BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













jueves, 13 de septiembre de 2012

ALTERNATIVA PARA CONTROLAR LA MOSCA NEGRA DE LA FRUTA.

11 de Agosto de 2012.
Por:Carlos Javier Cuervo O., Unimedios
Nuevos hallazgos para el control de plagas de cultivos de maracuyá, granadilla y curuba permitirán optimizar las cadenas productivas de estas frutas. El manejo integrado tendrá un impacto mínimo en el ambiente, al reducir la aplicación de insecticidas que no tienen efecto en la nociva especie Dasiops spp., el hasta ahora desconocido insecto causante de los daños.
La producción de pasifloras –maracuyá, gulupa, granadilla y curuba– se ha visto diezmada en el país por la mosca negra del ovario (Dasiops spp.), que deposita sus huevos en el interior de las plantas o en las flores de las frutas. El desarrollo de las larvas las inutiliza por completo.
 
Los campesinos le echaban la culpa a otro grupo común de moscas de la fruta. Pero, según datos del Conpes, máximo organismo para la coordinación de políticas económicas y sociales en Colombia, entre el 50% y el 60% de los cultivos presentan daños causados por Dasiops. El vacío en investigación para optimizar la cadena agrícola ha llevado a la aplicación de medidas erróneas que empeoran la situación.

Por eso, en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá se estudiaron las principales regiones en las que se siembran pasifloras y se confirmó que la presencia de la mosca negra es el principal limitante. Al mismo tiempo, se trabaja en la implementación de medidas cuyo impacto ambiental y económico mejorarán significativamente la producción y la exportación de las frutas.

Para controlar la plaga, los científicos utilizan parasitoides, uno de los enemigos naturales del insecto. Michael Santamaría, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias, con énfasis en entomología, encontró que estos rivales, como parte de su ciclo de vida, depositan sus huevos dentro o muy cerca de otros organismos y se los comen hasta matarlos.

En Boyacá y Cundinamarca se halló un parasitismo natural de entre el 8% y el 44%, que contribuye a la biodiversidad, al equilibrio biológico natural entre enemigos naturales y plaga, así como a un manejo integrado más racional, amigable con el ambiente y de bajo impacto para la salud humana.

 
¿Cómo ataca la Dasiops?
En el mundo se conocen unas 1.700 especies de moscas. La negra de las pasifloras se caracteriza por su brillo azul o verde metálico y su tamaño, que alcanza hasta los 10 mm de longitud. Según la Resolución 001 de 2011 del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), pertenecen a la categoría de moscas de la fruta.

Su ciclo de vida comienza con la postura de huevos en la flor o el fruto a través del ovipositor (órgano en forma de sierra con el cuál perfora el vegetal y los introduce). Posteriormente, el botón floral cae al suelo y la larva consume su interior. Una vez que emergen los adultos, atacan a las plantas ovopositando individualmente (es posible que dejen señales químicas para que otras no pongan sus nidadas en el mismo lugar).

Este fue uno de los principales adelantos de los investigadores de la UN, pues determinar el ciclo del insecto facilita su tratamiento notablemente. “Los agricultores confunden a las Drosophilidae con las Dasiops. Se alarman al verlas en masa y aplican insecticidas de alta toxicidad”, asegura Elena Brochero, doctora en Ciencias Biológicas de la UN y profesora asociada de la Facultad de Agronomía.

La especialista advierte que la aplicación de sustancias de síntesis química no es efectiva ante la plaga. Además, explica que es muy difícil seleccionar una molécula que pueda ser ingerida o entrar en contacto con las larvas porque están protegidas por los órganos vegetales que consumen, los cuales alejan a los insectos polinizadores.

Control en las manos
“Cuando el agricultor vea una planta llena de moscas debe recoger los botones florales del piso, que son los portadores del espécimen dañino. Así, reducirá el uso de venenos”, dice la bióloga. Al destruir el material vegetal contaminado, se rompe el ciclo de vida del insecto.

Otro hallazgo lo hizo Ángela Patricia Castro, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias, con énfasis en entomología. De un lado, estableció que una sola especie de mosca afecta a todos los botones florales de las pasifloras, independientemente de si corresponden a gulupa, maracuyá o granadilla. Pero, de otro, encontró que a los frutos de cada una de estas especies de plantas las ataca una especie particular de mosca.

“Los parasitoides constituyen una opción para el manejo integrado de la plaga, pues tienen un impacto mínimo en el ambiente y favorecen la sanidad y la calidad de los cultivos. Sin embargo, como también son insectos, es necesario conservar y proteger los espacios naturales de vegetación nativa cerca de los agroecosistemas”, afirma la profesora Brochero.

Los investigadores sugieren que, después de recoger los frutos y botones florales infestados, el agricultor debe ubicarlos dentro  de huecos en el suelo y cubrirlos con una fina tela de tul. De esta manera, cuando emerjan las nocivas moscas, no podrán salir de la trampa por su tamaño, mientras que sí lo podrán hacer los parasitoides.

Como otras alternativas para el control, se buscan sustancias atrayentes que permitan capturar insectos con base en señales químicas volátiles y colores. Sin embargo, debido a que estos insectos no ven las formas ni los colores como los humanos, se está estudiando el rango del espectro de luz necesario.
Fuente: UN PERIODICO. EDICIÓN 158. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

No hay comentarios: