BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













viernes, 30 de agosto de 2013

INVESTIGADORES EXPLORAN EL POTENCIAL DEL VENENO DE LAS HORMIGAS ROJAS DE FUEGO COMO UN FUGICIDA NATURAL.

Por: Jan Suszkiw.
2 de agosto de 2013.

Las hormigas rojas de fuego toman su nombre del dolor, semejante a una quemadura, de su picadura. Ahora parece que el mismo veneno que causa este dolor poderoso en realidad podría ser útil.
Estudios por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (SIA) han demostrado que ciertos compuestos alcaloides en el veneno—llamados 'piperideines' y 'piperdines'—pueden impedir el crecimiento del patógeno Pythium ultimum que ataca cultivos.
El veneno de la hormiga roja. Enlace a la información en inglés sobre la foto
Compuestos en el veneno de la hormiga roja de fuego pueden ser útiles para el manejo de Pythium ultimum, el cual causa enfermedades en plantas.
Utilizar los fungicidas químicos, retrasar las plantaciones y alternar los cultivos son entre los métodos ahora usados para controlar P. ultimum, el cual causa enfermedades que descompone las semillas o las plántulas de los cultivos de hortalizas, cultivos cucurbitáceos, y cultivos hortícolas. A pesar de estos métodos, las enfermedades de pudrición todavía son un problema costoso, y los agricultores necesitan nuevos métodos de control, según Jian Chen, quien es entomólogo.
Chen está investigando la aplicación potencial del veneno de la hormiga roja de fuego para manejar los patógenas que viven en el suelo, tales como P. ultimum.
En sus estudios, los investigadores usaron técnicas sofisticadas de extracción para obtener cantidades purificadas de piperideine y piperidine de las glándulas de veneno de las hormigas rojas de fuego y las hormigas negras de fuego, las cuales se consideran como plagas invasoras y especies dominantes en muchas partes del mundo.
En pruebas con cajas de Petri, los investigadores expusieron la forma de P. ultimum llamada el micelio—filamentos unicelulares—a varias concentraciones de los alcaloides y observaron el efecto en el tamaño de la colonia del patógeno. También expusieron al veneno las estructuras del patógeno que forman esporas.
Los resultados, los cuales fueron publicados en la revista ''Pest Management Science," (Ciencia del Manejo de Plagas) en diciembre del 2010, incluyeron reducciones significativas en el crecimiento y la germinación del micelio del patojeno. Ambos alcaloides funcionaron bien y retuvieron su actividad contra P. ultimum por hasta 12 semanas cuando fueron almacenados en la temperatura ambiente. Además, más del 90 per ciento de las estructuras que forman esporas no las generaron cuando fueron expuestas a los alcaloides en concentraciones de 51,2 microgramos por microlitro.
Versiones sintéticas de los alcaloides, llamadas análogos, también han impedido el crecimiento de varios patógenos fúngicos que causan enfermedades en los seres humanos.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola (SIA-USDA)

jueves, 29 de agosto de 2013

SE EXPLORA EL POTENCIAL DEL USO DE HONGOS BENEFICOS PARA COMBATIR LOS ESCARABAJOS.

Por: Jan Suszkiw.
26 de agosto de 2013.
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (SIA) están probando una espuma experimental que contiene hongos para matar a los insectos en la lucha contra el escarabajo ambrosia del laurel, el cual es un insecto barrenador que amenaza el cultivo de aguacates.
Científicos con el SIA, originariamente desarrollaron la espuma como un método de inyectar las esporas de hongos beneficiosos en las galerías de las termitas subterráneas de Formosa dentro de árboles infestados de las termitas. Ahora, están probando la eficacia de la espuma contra el escarabajo ambrosia del laurel en pruebas a escala de huerto con los árboles que producen aguacates.
Inyectando un árbol con una espuma que contiene hongos para matar a los insectos dentro del árbol  Enlace a la información en inglés sobre la foto
Científicos del SIA están probando una espuma experimental, la cual contiene hongos para matar a los insectos, como una arma contra el escarabajo ambrosia del laurel rojo. Este insecto amenaza el cultivo de aguacate.
Los cultivadores de aguacate están combatiendo Xyleborus glabratus Eichhoff, el escarabajo ambrosia del laurel. El insecto objetivo es otra especie barrenadora, Euwallacea sp.
Los dos escarabajos cavan tuneles en la madera de los árboles de aguacate, de esto modo inoculándolos con hongos patogénicos. El escarabajo ambrosia del laurel propaga Raffaelea lauricola, el cual causa una enfermedad letal llamada la marchitez del laurel en los árboles de aguacate. La otra especie barrenadora es relacionada con las especies de Fusarium que causan la muerte descendente de plantas.
Rociar los árboles de aguacate con insecticidas para matar a los escarabajos antes de la infestación de los árboles quizás no es un método eficaz de manejar esta enfermedad, según Alejandro Rooney.
Female redbay ambrosia beetle, Xyleborus glabratus (about 2 mm long): Click here for photo caption.
Hembra de Escarabajo Ambrosia, Xyleborus glabratus (unos 2 mm de largo).
(D2634-12)
Como otra opción, el grupo dirigido por Rooney evaluará la eficacia de tratar los árboles de aguacate (y algunos árboles ornamentales tales como el arce negundo, el cual puede servir como un huésped para los escarabajos) con espuma que contiene esporas de varios hongos incluyendo Metarhizium, Isaria, Beauveria y otros que matan a los insectos. Los científicos también usarán formulaciones a base del aceite vegetal para transportar los hongos.
En estudios de laboratorio, el grupo desarrolló pruebas para genéticamente confirmar la capacidad de los hongos beneficiosos de infectar y matar a los escarabajos, además de síntomas visuales en forma de crecimientos mohosos en los cadáveres de los escarabajos. En esas pruebas, más del 95 por ciento de los escarabajos expuestos a los hongos se murieron. Resultados preliminares de pruebas de campo también son prometedores.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola (SIA-USDA)

jueves, 15 de agosto de 2013

FRÍJOL CHOCHO SUPERA EN PROTEÍNA A LA SOYA.

10 de Agosto de 2013.
Por: Leidy Castaño, Unimedios

El Lupinus mutabilis es un grano nativo que supera en propiedades nutricionales a otras leguminosas muy usadas. Posee un 51% de proteína, en comparación con uno de cargamanto o bola roja, que apenas llega a un 16%. Además, no necesita fertilizantes y crece en tierras pobres en nutrientes.

El fríjol chocho o Lupinus mutabilis es un grano de origen andino que la mayor parte de la población colombiana desconoce. Hace parte de las especies esenciales de los agroecosistemas tradicionales y contribuye a la sostenibilidad ambiental: aporta un alto contenido de nitrógeno al suelo, sirve como abono verde y protege coberturas.
Quizás su mayor importancia radica en que un 51% del peso total de cada grano es proteína vegetal de alto valor nutricional. Incluso, supera el porcentaje que tiene la soya, que es de un 40%. Esto lo convierte en un alimento fundamental para humanos y animales.
Diego Mauricio Chiguachi Salazar, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá –bajo la dirección del profesor Gustavo Adolfo Ligarreto y el acompañamiento del profesional especializado José Arturo Romero–, llevó a cabo una caracterización agronómica y funcional de cuatro cultivos de la especie para conocer su crecimiento, desarrollo, rendimiento y las características de la harina obtenida de cada una de las variedades.
Según el investigador, es de un gran valor como fuente de proteína para la dieta de la población colombiana, en especial para las personas de bajos ingresos económicos. Además, puede usarse como materia prima para fabricar alimentos para animales, principalmente, aves. 
Mejor y más barato 
Su evaluación agronómica y su caracterización funcional se efectuó en cuatro zonas: dos en Cundinamarca y dos en Boyacá. Se requirió un trabajo multidisciplinar en agronomía, química, procesamiento de alimentos y fundamentación estadística.
Tradicionalmente, ha sido usado como abono verde. Gracias al estudio, se pudieron revelar otras características vitales. Por ejemplo, tiene un rendimiento superior a otras clases, como fríjol soya y arveja (cada hectárea (ha) puede producir hasta siete toneladas). Otra característica es que al procesarlo para obtener harinas consume menos energía con respecto a otros granos.
Por miles de años, ha sido sembrado por comunidades rurales que han comprobado que su cultivo no requiere de ningún tipo de agroquímico ni fertilizante, lo que redunda en un costo menos a la hora de su producción.
Por lo anterior, el fríjol chocho es una alternativa alimentaria para agricultores pobres, generalmente ubicados en suelos con limitaciones de fertilidad y obstáculos para acceder a sistemas de riego.
Según el ingeniero, sus propiedades agronómicas y nutricionales responden a las necesidades del contexto agrario y alimentario colombiano.
La conformación económico-política de la agricultura tiende a agudizar los índices de hambre y sus consecuencias sociales en el país, por lo que cerca del 36% de la población colombiana presenta una dieta deficiente en proteína.
Las plantas de lupinos también han sido utilizadas para restaurar paisajes deteriorados por la acción del hombre. Foto: Víctor Manuel Holguín/Unimedios
Las plantas de lupinos también han sido utilizadas para restaurar paisajes deteriorados por la acción del hombre. Foto: Víctor Manuel Holguín/Unimedios.
Más granos, menos plagas 
El estudio agronómico comenzó con la siembra en campo abierto —en el área de invernaderos de la Facultad de Agronomía— de las cuatro variedades de L. mutabilis: nacional, jazmín, nacional precoz y verjones.
Entre otros aspectos, el investigador cuantificó el diámetro máximo de las hojas, su número de foliolos (las subdivisiones de la hoja) y la longitud, anchura y número de vainas por planta, para establecer el rendimiento de los cultivos.
El trabajo permitió conocer su variabilidad como insumo para futuros planes de mejoramiento y se reconoció el cultivo más promisorio por rendimiento y vulnerabilidad a plagas y enfermedades.
Para eso, utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. La unidad experimental fue de nueve plantas. Se asignó un número a cada planta en tratamiento y repetición. Adicionalmente, se instaló una parcela para los cuatro cultivos y así se establecieron los resultados.
El rendimiento de los estudiados es heterogéneo, siendo mayor en el cultivo de la variedad nacional, seguido por los de precoz, verjones y jazmín.
Con la variedad nacional se obtuvieron hasta 352 vainas por planta y 177 gramos de grano para un rendimiento de 1,69 toneladas por hectárea. Además, se utilizó una densidad de 9.524 plantas por ha, un tercio de la utilizada en cultivos comerciales.
El número de vainas por planta en fríjoles mejorados colombianos varía entre 22 y 66 vainas por planta, por lo que es evidente el mayor rendimiento de L. mutabilis.
Los fríjoles cargamanto y bola roja, dos de los más consumidos en el país, presentan un promedio de 5,5 granos por vaina, es decir, un
11% más que la variedad jazmín, cuyo promedio fue de 4,89.
Uno de los resultados relevantes del estudio fue demostrar que posee temperaturas similares al gluten (utilizado en la panificación), lo que podría facilitar el uso de su harina en esta industria, así como en pastas alimenticias enriquecidas, sin el factor limitante nutricional de dicha proteína en el trigo.
Un país líder en la utilización de este fríjol es Chile, con 45.000 ha sembradas, pero solo para alimentar animales. Por su alto valor proteínico y sus aportes en grasa y fibra, se convirtió en un insumo vital para nutrir salmones de exportación. Por eso, esta variedad, también nativa de Colombia, puede constituirse en una alternativa agrícola y agroindustrial viable para las condiciones del país.
Fuente: UN Periodico. Edición 169. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

martes, 13 de agosto de 2013

CON MALEZAS SE RECUPERARÁ TIERRAS DEGRADADAS.

10 de Agosto de 2013.
Por: Leidy Castaño, Unimedios.

El buchón de agua se ha convertido en un dolor de cabeza para grandes superficies acuáticas, como los embalses, pues se multiplica a gran velocidad y los cubre. Esta planta ahora podrá ser usada como sustrato para restaurar la vegetación de zonas afectadas por la degradación.

Las compañías que construyen proyectos hidroeléctricos causan graves daños a la cobertura vegetal, a la fauna (aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces) y al suelo, debido a que necesitan extensas áreas inundables.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá se unieron para buscar una solución sostenible y duradera al problema.
Acudieron a la planta amazónica Eichhornia crassipes, más conocida como buchón de agua. Esta fue descrita en 1823 por Carl von Martius, naturalista e investigador alemán que estudió la flora de Brasil.
En la actualidad, es considerada una maleza difícil de erradicar, pues se reproduce a gran velocidad sobre ecosistemas lénticos (lagunas, lagos, canales y embalses), cubre toda su superficie y deteriora su oxigenación.
Este vegetal se nutre de aguas contaminadas con altas cargas orgánicas que vierten los hogares y las industrias, lo que favorece su proliferación. Esto ha llevado a invertir altas sumas de dinero para su control, remoción y disposición final.
Paradójicamente, a pesar de su carácter de maleza, puede resultar de gran beneficio para restaurar terrenos degradados por los complejos hidroeléctricos. Por eso, un grupo de biólogos de las dos instituciones evaluaron la viabilidad de la especie para tal fin.
Según Jaime Aguirre Ceballos, profesor titular del ICN, con la investigación se obtuvo una alternativa económica. 
Trabajo de verificación 
Los resultados se consignaron en una guía de campo redactada por los biólogos de la UN Gladys Cárdenas Arévalo, Mauricio Aguilar Puentes, Hernán Sánchez Cruz, Juan Herrera Romero y Jaime Aguirre Ceballos. En ella se detalla todo el proceso experimental y las conclusiones después de nueve meses de muestreos.
El trabajo se desarrolló en un predio de EPM utilizado como botadero, llamado El Encanto, en la vereda del mismo nombre del municipio de Amalfi, ubicado en el nordeste de Antioquia, a 982 metros sobre el nivel del mar.
Es una zona receptora de materiales y aguas de tipo doméstico e industrial que transporta el río Medellín. En sus alrededores también se adelantan actividades de extracción y disposición del buchón removido del embalse, que se acumula en las orillas.
Allí es extraído por maquinaria y llevado al depósito, en donde se deja secar para luego esparcirlo en las tierras que se desean recuperar.
Para evaluar su uso, se efectuaron varios experimentos: determinación del banco de semillas, uso en seco y húmedo de la maleza (raíces, tallos y hojas) y compostaje en procesos de revegetalización. Así, se constató su potencial como sustrato orgánico, lo que beneficia el desarrollo y los procesos de sucesión de la vegetación en la zona. 
Banco de semillas. Para conocer la fuente de propágulos (las semillas en el proceso de sucesión vegetal), se determinó la composición de un banco de semillas de suelo de un relicto de vegetación contigua al área de las parcelas de estudio. Se contaron 584 plantas en sus primeros estadios de desarrollo.
Banco de semillas. Para conocer la fuente de propágulos (las semillas en el proceso de sucesión vegetal), se determinó la composición de un banco de semillas de suelo de un relicto de vegetación contigua al área de las parcelas de estudio. Se contaron 584 plantas en sus primeros estadios de desarrollo.
Mejor metabolismo 
El buchón estimula una mayor cobertura vegetal en menor tiempo, facilita la colonización, el arribo y establecimiento de plantas y evita la erosión producida por el agua.
Todo ello a un bajo costo y con un mantenimiento mínimo. Además, ayuda a recuperar los suelos degradados hasta un 50% más rápido que otros tratamientos.
Al comparar las características físico-químicas del suelo restaurado, se observa que este compost ofrece mayores cantidades de elementos que intervienen en el metabolismo de las plantas para diferentes fines, como el desarrollo de altura, el crecimiento de follaje, la floración y la fructificación.
Esto facilitó el crecimiento en corto tiempo tanto de herbáceas heliófilas (aquellas que necesitan recibir los rayos solares directamente), como de especies arbóreas.
Los investigadores advierten que el uso de este sustrato debe hacerse en áreas de cultivos maderables o plantaciones forestales que no sean objeto de consumo humano, pues su contenido de metales pesados podría afectar la salud de la población (irritaciones de la piel, intoxicaciones y afecciones respiratorias, entre otras) y de la fauna en general.
Las guías que surgieron del estudio fueron socializadas con campesinos del nordeste antioqueño para involucrarlos en los procesos de restauración y establecer recomendaciones de ejecución. 
Compostaje. Los investigadores hicieron un ensayo que comenzó con un volumen de 0,7065 m3 para evaluar el uso del buchón de agua como enmienda orgánica en forma de compost para suelos degradados. Después de 60 días, obtuvieron 0,36 m3 de compost de buchón.
Compostaje. Los investigadores hicieron un ensayo que comenzó con un volumen de 0,7065 m3 para evaluar el uso del buchón de agua como enmienda orgánica en forma de compost para suelos degradados. Después de 60 días, obtuvieron 0,36 m3 de compost de buchón.
Los expertos aseguran que es necesario respetar y conocer la historia de las zonas alteradas antes de intervenirlas, pues el mismo suelo da pistas sobre lo que requiere para ser restaurado.
Los bancos de semillas cercanos al sitio que se piensa recuperar también son fundamentales porque contienen la información sobre el ecosistema.
Finalmente, la mayor recomendación de los biólogos es prevenir: “La mejor recuperación es aquella que no se hace porque el medio ecosistémico no se alteró o porque su daño es mínimo y tiene la oportunidad de recuperarse por sí mismo”.
Sustrato. Para determinar el efecto del uso de la planta como sustrato en procesos de revegetalización, durante nueve meses evaluaron diez tratamientos con buchón. En el experimento registraron 134 especies, siendo el mejor el de planta seca de buchón más suelo. Fotos: archivo particular
Sustrato. Para determinar el efecto del uso de la planta como sustrato en procesos de revegetalización, durante nueve meses evaluaron diez tratamientos con buchón. En el experimento registraron 134 especies, siendo el mejor el de planta seca de buchón más suelo. Fotos: archivo particular.
Fuente: UN Periodico. Edición 169. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.