BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













sábado, 4 de diciembre de 2010

RECICLANDO LOS RESIDUOS ALIMENTICIOS EN LOS JARDINES.

Los científicos del SIA están desarrollando maneras de reducir las pérdidas de metano y amoníaco del compost, especialmente de los residuos alimenticios.
Una porción del compost producido en esta investigación ha sido utilizada en el Jardín de la Gente delante del Edificio Jamie Whitten del Departamento de Agricultura en Washington, D.F. Foto cortesía del USDA.
Por: Don Comis.
4 de septiembre 2009.
Cada día, residuos alimenticios son recogidos de pequeños y grandes establecimientos locales del servicio alimentario y el mercadeo de alimentos. Materiales que no contienen metal, vidrio o plástico se transportan a sitios de compostaje.
Allí, los materiales se mezclan con astillas de madera, hojas y otros residuos orgánicos. Varios meses después, una porción del compost producido se entrega a dependencias oficiales, para utilización en los jardines.
Para la microbiologa P. Millner, este proceso es parte de una investigación sobre maneras de reducir las emisiones de metano de los vertederos desviando los residuos alimenticios y otros materiales orgánicos al compostaje. Ella realiza esta investigación con el microbiólogo W. Mulbry.
Los científicos están proveyendo compost al "Jardín de la Gente", parte de un nuevo programa para crear un jardín de comunidad en cada instalación oficial, así como en Jardines Botanicos.
Millner también provee el compost para otros proyectos "verdes" del estado—tales como jardines de azotea, jardines de lluvia y otros diseños de paisaje—para retener agua y reducir escurrimiento en sitios oficiales.
Como parte de los intentos de Millner de ayudar al gobierno a demostrar maneras de producir el compost de los residuos alimenticios, ella tiene un acuerdo de investigación y desarrollo cooperativo con una empresa  para capturar amoníaco en el compost para aumentar su contenido de nitrógeno y de este modo aumentar su valor como un fertilizante. Ella está comparando varios tipos de recipientes aislados del compostaje para su capacidad de reducir las emisiones de los gases de invernadero y otras características económicas.
Actualmente, aproximadamente la mitad del carbono y nitrógeno en los materiales del compost se pierde al aire, en vez de ser capturada en el compost. 
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

JARDINES DE LLUVIA EN TODAS PARTES.

Los hidrólogos Douglas Boyer (derecha, con Jeremiah Johnson, quien es gerente de operaciones para la Compañía de Saneamiento de Beaver, Virginia Occidental) están desarrollando maneras de mejorar el concepto de los jardines de lluvia para que ellos no sólo puedan reducir el escurrimiento, sino también puedan impedir la entrada de los metales tóxicos a las alcantarillas de aguas pluviales.
Por:  Don Comis.
1 de diciembre 2010.
Los jardines de lluvia son cada vez más populares en los dueños de casa y los municipios, y son obligatorios para muchas comunidades nacionalmente. Científicos del SIA están desarrollando maneras de mejorar los jardines de lluvia para que ellos no sólo puedan reducir el escurrimiento, sino también puedan prevenir la entrada de metales tóxicos a las alcantarillas de aguas pluviales.
Los jardines de lluvia son plantaciones en depresiones que captan el escurrimiento de aguas pluviales de aceras, estacionamientos, carreteras y tejados. Los jardines de lluvia tienen varias formas y tamaños, de grandes cuencas esculpidas por excavadoras de carga frontal a formaciones pequeñas semejantes a arroyos artificiales con piedras. Los jardines de lluvia no sólo retardan el movimiento del agua para permitir su lixiviarción en el suelo y regar las plantas, sino también filtran el sedimento y los contaminantes químicos.
El fisiólogo de plantas R. Zobel, y su colega Amir Hass, están trabajando en mejorar los jardines de lluvia. Están colaborando con el hidrólogo D. Boyer y el químico del suelo Javier Gonzalez, y colegas.

Los científicos descubrieron que el carbón vegetal a base de desperdicios avícolas–los carbones activados creados de los residuos chamuscados de los desperdicios avícolas–es un imán poderoso para atraer los contaminantes. Puede atraer los metales pesados tales como cobre, cadmio y zinc, los cuales típicamente son difíciles de extraer de las aguas residuales.
Los químicos Isabel Lima y Wayne Marshall  desarrollaron el método patentado de transformar los desperdicios agrícolas en carbón vegetal. Ellos crearon el carbón vegetal exponiendo los desperdicios avícolas tales como aserrín, cáscaras de cacahuete, virutas y el excremento y las plumas de las aves de corral a la pirólisis, la cual es un proceso de calentamiento en ausencia de oxigeno.
Hass y sus colegas están probando el carbón vegetal a base de desperdicios avícolas así como otros subproductos de industria y de granjería en dos jardines de lluvia experimentales en el área de Beaver, así como en parcelas en un vertedero y en un sitio de reclamación de terrenos de minería.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

INSECTOS PREDATORES PUEDEN SALVAR EL CULTIVO DE MAÍZ DE LOS ATAQUES POR LAS PLAGAS.

Investigadores del SIA están buscando agentes de control biológico contra las larvas del gusano occidental de la raíz del maíz, el cual es una de las principales plagas del maíz.
Por:  Don Comis.
30 de noviembre de 2010.
El secreto del éxito de una de las peores plagas en todo el mundo—el gusano de la raíz del maíz—podría ser la sangre repugnante y pegajosa de su larva, según un científico del SIA.
El entomólogo J. G. Lundgren y sus colegas recientemente descubrieron este fenómeno durante estudios cooperativos con investigadores de la organización CABI en Delémont, Suiza, y Hódmezővásárhely, Hungría. Este descubrimiento podría llevar al desarrollo de maneras de superar estas defensas como parte de métodos sostenibles y amigables con el medio ambiente para manejar las plagas.
CABI es una organización internacional sin fines de lucro que realiza investigaciones de maneras naturales de controlar plagas, y ha sido ayudando a dirigir los esfuerzos de combatir la invasión europea del gusano de la raíz del maíz.
Los experimentos con CABI son los últimos en las investigaciones de Lundgren sobre los insectos predadores que atacan el gusano de la raíz del maíz. Aunque los gusanos han sido una plaga principal del maíz por más de 100 años, este programa de investigación es el primero en concentrarse en los insectos predadores que atacan los gusanos.
En experimentos de campo y de laboratorio en varios países, la sangre pegajosa de las larvas del gusano de la raíz del maíz rápidamente repelieron ciertas especies de insectos predadores. La sangre repugnante se coagula en las bocas de los predadores y las pegan temporalmente. Los predadores repelidos por la sangre de las larvas del gusano incluyen las hormigas y los escarabajos de tierra (de la familia Carabidae).
Por otra parte, las arañas lobo tienen un abundante apetito por los gusanos de la raíz del maíz. Cuando insectos tales como las arañas chupan los fluidos de sus victimas en vez de masticarlas, es posible que los predadores puedan evitar la capacidad de la sangre de pegar y persistir.
Los estudios con CABI involucraron dos años de experimentos de campo y de laboratorio, comenzaron en el 2007. En laboratorio, Lundgren y sus colegas les ofrecieron a los predadores hambrientos una variedad de larvas y pupas del gusano de la raíz del maíz. En total, han probado 10 diferentes especies de predadores de Europa y Norteamérica.
Los resultados han llevado a estudios adicionales por Lundgren sobre el manejo de cultivos de campo para estimular poblaciones grandes y diversas de insectos predadores.
Los informes sobre esta investigación han sido publicados recientemente en las revistas 'Biocontrol Science and Technology' (Ciencia y Tecnología de Biocontrol), 'Ecological Applications' (Aplicaciones Ecológicas), y 'Journal of Applied Entomology' (Revista de Entomología Aplicada). Otro informe se publicará en la revista 'Environmental Entomology' (Entomología Ambiental).
Fuente: ars.usda.gov

viernes, 3 de diciembre de 2010

EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE CREAR UMBRALES CRÍTICOS PARA POBLACIONES, NO SÓLO PARA ESPECIES.

3 de Diciembre de 2010. 
Foto: Tracy FeldmanCon el avance del calentamiento global, se prevé que las áreas de distribución geográfica de diversas especies se desplacen alejándose del ecuador. De hecho, los científicos ya han documentado casos de tales cambios en muchas especies de vegetales y animales. Sin embargo, parece que las áreas de distribución geográfica de otras especies permanecen estables.

El hecho de que las distintas especies respondan de maneras diferentes a un mismo grado de calentamiento, hace más difícil para los ecólogos predecir los futuros efectos biológicos del cambio climático y planificar las medidas apropiadas.

Los ecólogos Daniel Doak de la Universidad de Wyoming y William Morris de la Universidad Duke han presentado ahora los resultados de su estudio de larga duración sobre plantas árticas y alpinas.

Estos resultados explican por qué algunas especies pueden tardar más que otras en cambiar sus áreas de distribución geográfica ante el avance del cambio climático, y por qué podrían darse cambios súbitos al respecto conforme vayan subiendo las temperaturas.

Las especies de plantas estudiadas por Morris y Doak van desde poblaciones en zonas altas de montañas de Colorado y Nuevo México, hasta especies que crecen a lo largo del litoral ártico en el norte de Alaska.
Estas regiones incluyen hábitats que han sufrido un grado sustancial de cambio climático, lo que ha hecho temer que numerosas poblaciones de estos vegetales puedan estar siendo diezmadas.

No obstante, después de estudiar el crecimiento y supervivencia de decenas de miles de plantas individuales durante seis años, los investigadores han encontrado un patrón más complejo de reacciones.

En el extremo sur de sus áreas de distribución geográfica, bastantes vegetales sí acusan claramente los efectos negativos provocados por las temperaturas más calurosas, y su capacidad de supervivencia es notablemente menor.

Pero en la mayoría de los años, estos efectos son compensados por los que experimentan otros vegetales del sur, que crecen más rápidamente, de tal modo que las poblaciones de allí no son, al menos por el momento, menos estables que las del norte.

Sin embargo, los resultados obtenidos en el nuevo estudio no indican que estas plantas, u otras especies, estén a salvo de los efectos nocivos del calentamiento.

Evaluando la reacción de plantas individuales en años muy calientes o muy fríos, Morris y Doak han encontrado que el mecanismo compensatorio que funciona en años moderadamente fríos o moderadamente cálidos (una baja supervivencia es compensada por un crecimiento más rápido) no se sostendrá con un calentamiento más acentuado.

Este temor se fundamenta en el hecho de que, en los años más cálidos, tanto la capacidad de supervivencia de los vegetales como su velocidad de crecimiento sufrieron un bajón en todos los lugares inspeccionados.

En otras palabras, y dado que las reacciones de las poblaciones naturales al cambio gradual del clima no tienen necesariamente por qué ser graduales, es probable que durante algún tiempo no se aprecien efectos considerables del calentamiento sobre diversos organismos. Pero tan pronto se traspase un determinado umbral climático crítico, y cada especie tiene el suyo propio, cesará el equilibrio entre los citados efectos contrapuestos del calentamiento, con la consecuencia de un abrupto declive en las poblaciones.
Fuente: scitech-news.com, amazing.com 

jueves, 2 de diciembre de 2010

ADAPTACIÓN A LA TIERRA DE LAS PRIMERAS PLANTAS QUE ABANDONARON EL AGUA.

25 de Octubre de 2010. 
Foto: Lee Wilcox, University of Wisconsin, Madison, WisconsinLa diversidad de la vida que se puede observar en entornos que van desde la selva tropical del Amazonas hasta el florecimiento primaveral en el Desierto de Mojave, es impresionante. Pero esta diversidad no sería posible si los ancestros de las plantas modernas se hubieran quedado en el agua con sus primas las algas verdes.
Trasladarse hacia tierra firme requirió de importantes cambios en el modo de vida de esos ancestros. Esos cambios les capacitaron para adaptarse al nuevo entorno "hostil", y a su vez contribuyeron a cambiar el clima global y las condiciones atmosféricas, conformando el mundo en el que surgió el Ser Humano.

Al absorber carbono durante la elaboración de nutrientes, y al liberar oxígeno, las primeras plantas moldearon los ecosistemas, produciendo un entorno más hospitalario, y creando las condiciones necesarias para que los animales pudieran también adaptarse a vivir en tierra firme.

Una nueva investigación realizada por Linda Graham y sus colaboradores en la Universidad de Wisconsin, en Madison, se centra en esta transición y en los cambios adaptativos en la utilización de compuestos basados en el carbono, como los azúcares.

Todas las plantas descendieron de un grupo de algas verdes ancestrales, cuyos representantes modernos proliferan en entornos acuosos. Las plantas terrestres modernas más simples (varios grupos de briófitas) son los parientes vivos más cercanos de las primeras plantas que colonizaron la tierra. Al comparar las algas verdes y las briófitas, Graham y sus colegas obtuvieron datos reveladores sobre las dificultades evolutivas que las plantas tuvieron que afrontar en su transición hacia la vida en la tierra, y cómo el éxito de las primeras plantas influyó en el ciclo del carbono.

El equipo de investigación cuantificó y comparó las respuestas de crecimiento ante azúcares suministrados externamente en dos algas verdes, la Cylindrocystis brebissoni y Mougeotia sp., y en una especie de esfagno, la Sphagnum compactum. Los autores del estudio descubrieron que el consumo de azúcar (y por ende de carbono) en el esfagno no estaba restringido a los productos de la fotosíntesis. Por el contrario, la adición de azúcares al medio de crecimiento incrementaba su biomasa en casi 40 veces. Anteriormente, no se creía que esta habilidad para utilizar también los azúcares provenientes del entorno, y no sólo los de la fotosíntesis, desempeñase un papel importante en el crecimiento de los esfagnos. Las dos algas verdes también respondieron ante los azúcares externos, aunque menos que el esfagno.

El hallazgo va a cambiar mucho el modo de entender el ciclo global del carbono, debido a que en los trabajos previos en los que se examinó la respuesta de los esfagnos ante la disponibilidad de carbono, se asumió que el dióxido de carbono era la única fuente de carbono disponible para los esfagnos y las plantas ancestrales.
Fuente: scitech-news.com, amazings.com

SE HA DEMOSTRADO LA EVOLUCIÓN FLORAL DERIVADA DE LA ACCIÓN DE INSECTOS POLINIZADORES.

 22 de Noviembre de 2010. Foto: Amy Parachnowitsch 


Las flores vistosas tienen el propósito de atraer a animales polinizadores como abejas, mariposas y colibríes, todos los cuales hacen posible una adecuada producción de semillas para dar lugar a una nueva generación de individuos. Ahora, confirmando lo que han asumido durante años los científicos, un nuevo estudio ha probado que esos polinizadores son agentes de la selección natural en las flores, o al menos en las de la planta Penstemon digitalis.
Anteriormente, ya se asumía que los animales polinizadores dirigen la evolución de rasgos de las flores porque esos animales prefieren flores con ciertas características. En la especie Penstemon digitalis, el equipo de Andre Kessler y Amy Parachnowitsch, de la Universidad de Cornell, ha constatado que esos polinizadores son agentes de la selección de la morfología de las flores.
Los resultados del nuevo estudio son de gran importancia para la ciencia, ya que para saber la causa exacta de un cambio evolutivo hay que conocer bien a los agentes de la selección natural.

Con el fin de comprobar sus teorías, los investigadores permitieron que abejas y otros insectos polinizaran las flores de 150 plantas Penstemon digitalis en un campo. Además, los propios investigadores polinizaron a mano cada flor de otras 150 plantas en el mismo campo. Como estas últimas plantas no dependían de los polinizadores naturales, sirvieron como población no sujeta a esa evolución potencial inducida por los polinizadores naturales, con la cual comparar a la población sí sujeta a estos.

Los investigadores pudieron entonces evaluar si los polinizadores estaban ejerciendo selección natural sobre siete rasgos de las flores, comparando estos con los de las plantas polinizadas por los investigadores. Si los polinizadores naturales estaban dirigiendo la selección natural de rasgos florales, entonces se percibiría una selección más fuerte en las plantas polinizadas de forma natural.

Y ciertamente encontraron que las plantas polinizadas de forma natural mostraban una selección estadísticamente más acentuada en dos rasgos: plantas con flores más grandes y en mayor cantidad. Los resultados del experimento demuestran que los animales polinizadores fueron los agentes de la selección de estos dos rasgos.
Fuente: Scitech-news.com, amazings.com

INGENIERÍA GENÉTICA PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD VEGETAL DE INMOVILIZAR EN SUELOS CO2 ATMOSFÉRICO.

1 de Diciembre de 2010. 
Foto: LBNLLa Miscanthus, una clase de hierba útil como materia prima para la elaboración de biocombustibles, podría desempeñar una función doble en la lucha contra el cambio climático, gracias a su eficaz capacidad para hacer que el carbono se quede retenido en los suelos durante miles de años.
¿Deberían los científicos modificar genéticamente los cultivos usados para la elaboración de biocombustibles, con el fin de potenciar su capacidad de capturar CO2 presente en la atmósfera? ¿Esta estrategia podría aplicarse a la escala necesaria para mitigar el cambio climático?

Estas preguntas y sus posibles respuestas forman parte de un nuevo análisis realizado por Christer Jansson, científico del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, e investigadores del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, ambos centros en Estados Unidos.

El análisis explora maneras en que los mencionados cultivos podrían ayudar a combatir la preocupante acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.

En el meollo del análisis, está la idea de que los cultivos para biocombustibles pueden combatir el cambio climático de dos modos.

El más evidente es que la biomasa de celulosa del vegetal es convertida en un combustible que al ser consumido sólo libera el CO2 que el vegetal absorbió al crecer, por lo que el balance final entre CO2 absorbido y CO2 liberado es neutro.
El otro modo, no tan obvio, es que cuando ciertos cultivos destinados a elaborar biocombustibles toman de la atmósfera el dióxido de carbono durante la fotosíntesis, envían una cantidad significativa del carbono al subsuelo mediante las raíces. El carbono proveniente de la biomasa de las plantas también puede ser incorporado a suelos como una especie de carbón vegetal llamado biocarbón. Mediante cualquiera de estas vías, el carbono capturado podría ser mantenido fuera de la atmósfera durante milenios.

Hay una necesidad urgente de actuar contra las nueve gigatoneladas de carbono que las actividades humanas emiten a la atmósfera cada año. (Una gigatonelada son mil millones de toneladas). Procesos naturales como la fotosíntesis vegetal anualmente extraen de la atmósfera cerca de tres gigatoneladas de carbono.

Jansson cree viable duplicar esa tasa de captura en las próximas décadas. Si todo sale bien, para el año 2050, los vegetales podrían retirar de la atmósfera entre cinco y seis gigatoneladas de carbono, y las hierbas y los árboles usados como materia prima para la elaboración de biocombustibles serían responsables de una parte importante de esa captura de CO2.

Para incrementar la capacidad de los vegetales para retener el carbono, los científicos necesitan continuar desarrollando cultivos destinados a la producción de biocombustibles. Tales cultivos deben ser diseñados de tal modo que utilicen con eficiencia la energía de la luz para convertir el dióxido de carbono en biomasa. Pero también conviene que tengan una alta capacidad para enviar a sus raíces el carbono que capturan, sepultándolo de este modo en el subsuelo. Aunque la profundidad no sea mucha, puede bastar para retener durante miles de años al carbono capturado.
Fuente: scitech-news.com, amazings.com

martes, 30 de noviembre de 2010

PRUEBA EXITOSA DE TAM CON BIOCOMBUSTIBLE DE JATROPHA, ENSAYO DE AVIACIÓN.

En Brasil, TAM Airlines ha realizado un vuelo de prueba con éxito de 45 minutos que se ejecutó con un 50% de bio-SPK producido a partir de jatropha local. El A320 con motores CFM56 despegó del aeropuerto de Galeão Antonio Carlos Jobim Internacional en Río de Janeiro. La prueba se hizo conjuntamente con Airbus.
Fuente: Biofuels Digest.

SUN BIOFUELS EXPANDE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE JATROPHA EN MOZAMBIQUE.

 
En Mozambique, Sun Biofuels dice que ampliará su producción de jatropha de las actuales 2.000 hectáreas a 11.000 hectáreas en los próximos cinco años. La compañía vende toda la producción de biodiesel a la empresa estatal PETROMOC y puede empezar a comprar semillas de jatropha producido por los agricultores durante el año.
Fuente: Biofuels Digest.

BIOCOMBUSTIBLE DE JATROPHA MEXICANA SERA USADA EN LA CUMBRE SOBRE EL CLIMA, COP 16.

En México, la producción de biocombustibles desde la primera instalación del país-ubicada en Chiapas y con el uso de jatrofa como materia prima-se utilizará en todos los vehículos oficiales de transporte de los 20.000 delegados que asistan a la próxima reunión de la COP16 en Cancún. A nivel local en Chiapas, 136 autobuses que pueden utilizar biodiesel, así como 45 camiones se introduce en el sistema de transporte público.
Fuente: Biofuels Digest. 
DE CHIAPAS, BIODIÉSEL PARA CUMBRE.
Sábado 27 de noviembre de 2010.
Jorge Ramos Pérez.
TAPACHULA, Chis.— El presidente Felipe Calderón tripuló un autobús ecológico que usa biodiesel producido aquí, transporte que será utilizado en 45 unidades para los 20 mil participantes en Cancún, en 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16), que se inaugura el próximo lunes.
Al volante del ecoautobús, Calderón transportó a unas 40 personas desde la planta productora de hasta 30 mil litros diarios de combustible no contaminante hasta el helipuerto de Puerto Chiapas, municipio de Tapachula, durante cinco minutos, con un par de frenadas.
“Su pasaje”, dijo a Juan Sabines, gobernador del estado con quien inauguró la planta de biodiesel extraído de piñón.
Al menos 40 mil litros de biodiesel se calcula que se utilizarán para abastecer el transporte que operará durante la realización de la COP16.
En Tapachula el costo de viaje al público será de seis pesos pero se reducirá a cinco si se paga con tarjeta recargable, mientras que a estudiantes les costará 4.50 pesos, precisó el gobernador chiapaneco, Juan Sabines.
Esta nueva planta de biodiesel es una muestra del compromiso de los mexicanos y de su gobierno en la lucha contra el cambio climático, dijo el presidente Felipe Calderón.
Chiapas será la principal entidad productora de biocombustibles, al transformar productos agrícolas en combustible limpio, expuso el presidente.
“Chiapas contribuirá a reducir lo que se llama la huella de carbono, para que esa convención que va a discutir el medio ambiente pues no contamine tanto”, dijo el mandatario federal.
“Reducir la huella de carbono es el camino que tiene que seguir el mundo, el desarrollo limpio, el desarrollo verde, el desarrollo sustentable donde se combate la pobreza, se genera riqueza y al mismo tiempo se combate el cambio climático, eso es lo que vamos a hacer en México”, afirmó Calderón en la inauguración de la planta.
Fuente: El Universal.

BUSQUEDA DEL CONTROL DE MALEZA AMERICANA EN EUROPA Y OTRAS PARTES.

Científicos del SIA están buscando un agente de control biológico que puede ayudar a controlar el trompillo, Solanum elaeagnifolium, el cual es una maleza perenne que tiene la capacidad de competir agresivamente contra las plantas nativas por nutrientes y espacio, reducir los rendimientos de cultivos, y disminuir la productividad de los pastos. Foto cortesía de Joy Viola, Bugwood.org.
Por: Jan Suszkiw.
24 de noviembre de 2010.
Investigadores están buscando insectos, microbios o nematodos que podrían ser útiles en un enfoque biológico al control del trompillo, una maleza invasora de las Américas que se ha extendido al sur de Europa, África, India, Australia y otras áreas.
Según el entomólogo  W. Jones con el  SIA, esta maleza perenne, Solanum elaeagnifolium, es una plaga importante debido a su capacidad de competir agresivamente con las plantas nativas para nutrientes y espacio, reducir los rendimientos de cultivos, y disminuir la productividad de los pastos. Sus bayas de color naranja son tóxicas y pueden envenenar el ganado.
Con infestaciones severas de esta maleza, los controles químicos o mecánicos, tales como cortar el trompillo, pueden ser demasiado costosos, poco factibles, o perjudiciales al medio ambiente, según Jones. Él inició la búsqueda para los enemigos naturales de la maleza.
Jones y D. Strickman, quien es líder del programa nacional de entomología médica y veterinaria del SIA, establecieron un proyecto cooperativo con el Instituto Benaki de Fitopatología en Athens, Grecia, para explorar el establecimiento del primer programa europeo de biocontrol clásico de malezas. Los agentes de biocontrol típicamente son insectos que severamente dañan o matan las malezas objetivo, pero no dañan las plantas útiles, y establecen un equilibrio entre la maleza y su medio ambiente, según Jones.
Normalmente, el ECBL sirve como una "estación de camino" donde los agentes prometedores de biocontrol colectados de Europa, Asia o África se evalúan para su posible liberación para manejar especies invasores allí. Pero en este caso, el laboratorio servirá como un punto de recepción para los organismos candidatos de Norteamérica que podrían tener un papel en el biocontrol de las infestaciones de la maleza en Grecia.
Las etapas tempranas del proyecto incluyen un análisis genético de las poblaciones de trompillo colectadas de todas partes del mundo, y la producción de un mapa físico de las infestaciones de la maleza y la densidad de esas infestaciones en Grecia usando fotos por satélite.
Fuente: ars.usda.gov

SE DESCUBRE LAS DIFERENCIAS GENÉTICAS EN LAS POBLACIONES DE LOS PSÍLIDOS.

Por: Stephanie Yao.
23 de noviembre de 2010.
Las poblaciones de los psílidos asiáticos de los cítricos en Norteamérica y Sudamérica son genéticamente distintas, según los resultados de investigaciones realizadas por científicos del SIA.
En un intento de ayudar a controlar la extensión de la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos (también conocido como la enfermedad Huanglongbing o HLB), la cual es transmitido por los psílidos, el biólogo molecular  J. de León con el SIA y sus colaboradores en Norteamérica y Sudamérica están utilizando herramientas moleculares para caracterizar genéticamente el psílido asiático de los cítricos.
Sus colaboradores descubrieron que hay dos grupos del psílido asiático de los cítricos en las Américas—un grupo más común en Sudamérica, el otro más común en Norteamérica. Los investigadores trataron de determinar si el psílido asiático de los cítricos encontrado en Norteamérica se originó en Sudamérica.
Utilizando un análisis del ADN, el biólogo molecular Jesse de León y la técnica Marissa González han ayudado a descubrir que las poblaciones del psílido asiático de los cítricos en Norteamérica y Sudamérica son genéticamente distintas.

Con pruebas moleculares, de Léon descubrió que los dos grupos son genéticamente distintos. Este descubrimiento sugiere que el psílido en Norteamérica vino de Sudamérica. En cambio, cada continente probablemente fue invadido por insectos de diferentes países de Asia. Los detalles de esta investigación fueron presentados en la reunión en junio del 2010 de VI Congreso Argentino de Citricultura en Tucumán, Argentina.
De Léon planea examinar las poblaciones del psílido asiático de los cítricos de todas partes del mundo para determinar el origen exacto del psílido que está presente en Norteamérica. Según de Léon, esta información ayudará a los investigadores a determinar los mejores lugares para buscar los enemigos naturales del psílido para utilización en un programa de biocontrol.
En un proyecto relacionado, de Léon y sus colaboradores están estudiando una avispa pequeña llamada Tamarixia radiata que podría ser usada para ayudar a controlar el psílido asiático de los cítricos. Los científicos están tratando de determinar si T. radiata existe en las Américas como una sola especie, o como poblaciones genéticamente distintas. Hasta ahora, los investigadores han identificado cuatro grupos de T. radiata en las Américas.
Ninfas del psílido asiático del cítrico que se desarrollan en los árboles infectados con la HLB pueden ser infectadas con la enfermedad antes de alcanzar la etapa adulta y pueden transmitir la enfermedad a los árboles no infectados. En cambio, un adulto no infectado con la HLB tiene que alimentarse en un árbol infectado por muchos días antes de ser infectado por la bacteria.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA-USDA.

LOS BENEFICIOS SORPRENDENTES DE LOS TANINOS PARA LOS SUELOS, LOS BOSQUES Y LAS GRANJAS.

Científicos del SIA están desarrollando recomendaciones para la utilización de los taninos, tales como aquellos usados en el vino tinto, para manejar los suelos agrícolas, incluyendo aquellos donde hay animales que pastan en silvopasturas.
Por Don Comis.
17 de noviembre de 2010
Los taninos que ayudan a producir los vinos tintos sabrosos y los colores vivos de las hojas durante el otoño también podrían ayudar a mejorar el suelo y la salud del ganado, según científicos del  SIA.
El químico J. Gonzáles y el edafólogo J. Halyorson, quienes están dirigiendo un estudio de los taninos. Los resultandos de este estudio, ahora en su cuarto año, indican que los taninos son componentes importantes en ecosistemas y pueden afectar la producción agrícola y la salud del medio ambiente.
Los científicos usarán los resultados para desarrollar recomendaciones para la utilización de los taninos en el manejo de suelos y silvopastoriles, en los cuales el ganado se alimenta en el forraje entre los árboles.
Los taninos y otros compuestos fenólicos son comunes en muchas plantas. Se piensa que los compuestos entran al suelo por medio de las raíces y las hojas descompuestas. Los compuestos podrían ser una parte de 'tés' formados cuando la lluvia y la nieve derretida fluyen sobre la corteza de árboles y caen de las hojas.
Este trabajo está siendo realizado en colaboración con el laboratorio de química Ann Hagerman. Los dos laboratorios están combinando sus capacidades de identificar rasgos importantes de los taninos que determinan las interacciones en el suelo.
Los resultados hasta ahora muestran que hay variaciones en la tasa y la cantidad de fijación por los taninos al suelo. Los científicos descubrieron que la capacidad de fijación de los taninos también puede ser usada para inmovilizar metales tales como el aluminio, reduciendo los efectos tóxicos de los metales en el crecimiento de las raíces de plantas. Los compuestos fenólicos relacionados con los taninos también pueden liberar nutrientes tales como el calcio para utilización por los cultivos.
Los científicos están aprendiendo más sobre como los microbios en el suelo de los bosques pueden metabolizar los taninos, llevando a una mejor comprensión de las funciones ecológicas realizadas por los taninos. Los científicos del AFSRC también están estudiando el potencial de los forrajes que contienen taninos para alimentar las cabras y eliminar los gusanos gastrointestinales en los animales.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en las revistas 'Physiologia Plantarum' (Fisiología Plantarum) y 'Soil Biology and Biochemistry' (Biología y Bioquímica del Suelo).
Fuente: ars.usda.gov

EL MOMENTO CORRECTO PARA APLASTAR EL CENTENO.

Ecólogo Steven Mirsky esta ayudando a los agricultores a escoger el momento apropiado para aplastar el centeno.
 Por:  D. O'Brien.
16 de noviembre de 2010.
Científicos del SIA están ayudando a los agricultores a adoptar una práctica amigable con el medio ambiente que es cada vez más popular : "aplastar" el centeno después de usarlo como un cultivo de cobertura durante el invierno.
El centeno se usa frecuentemente como un cultivo de cobertura porque previene la erosión del suelo, ayuda al suelo a retener nutrientes, y reduce la necesidad de labrar el suelo, según  S. Mirsky, quien es ecólogo.
Cuando es usado como un cultivo de cobertura, el centeno se siembra durante el otoño, se "errradica" o tumba durante la primavera, y los residuos se descomponen en los mismos campos donde se siembran la soya y otros cultivos más tarde. Pero en vez de cortar el centeno, muchos agricultores lo aplastan con un cilindro pesado, de este modo formando una cubierta con el  centeno.
Aplastar el centeno con este dispositivo uso menos energía que lo que se necesita para cortar el cultivo, es más rápido, y se lo hace solamente una vez cada temporada. Diferente de cortar el cultivo, se dejan intactos los residuos del cultivo en el campo, formando una mata gruesa que es más eficaz en suprimir las malezas.
Mirsky sembró dos tipos comunes del centeno, llamados 'Aroostook' y 'Wheeler', en parcelas experimentales  en seis intervalos de 10 días durante dos otoños sucesivos. Usó un dispositivo con un peso de 1,5 toneladas, el cual fuel construido por colegas, para aplastar el centeno cada 10 días durate la primavera. Luego evaluó el nuevo crecimiento del centeno en una escala de 1 a 100, seis semanas después de aplastar cada parcela.
Los resultados, los cuales han sido publicados en la revista 'Agronomy Journal' (Revista de Agronomía), mostraron que el mejor momento para aplastar el centeno es cuando las plantas han llegado al 50 de 75 por ciento de su etapa de florecimiento. Aplastar el cultivo en este momento coherentemente mata el centeno. Los investigadores también están desarrollando una herramienta en línea que los agricultores en todas partes  podrán usar para obtener consejos sobre el momento correcto para aplastar su centeno, posiblemente con ingresar en el programa su código postal u otra información para identificar su sitio específico.
Fuente: ars.usda.gov.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

FRUTALES DEL PACÍFICO, UN SECTOR PROMISORIO.

La guayabilla, fruta con excelentes propiedades nutritivas y exquisito sabor, es explorada para su aprovechamiento agroindustrial. Fotos archivo particular
Por: Jeinst Campo Rivera, Unimedios
A la guayabilla, fruta exótica de la Región Pacífica, investigadores le encontraron un gran potencial agroindustrial. Además de ser rica en vitamina C, de ella se pueden derivar jugos, néctares, mermelada y vino, entre otros subproductos que podrían competir en el mercado nacional.

Buenaventura es el mayor productor de borojó y chontaduro en Colombia, con una participación en el mercado del 57,3% y 63,4%, respectivamente. Estas frutas exóticas, como otras tantas que se producen en el Pacífico colombiano, prometen un fuerte desarrollo económico y cultural para la región, debido a sus particulares sabores y excelentes propiedades alimenticias.

De la guayabilla, el naidí y el milpesos, obtenidos de las entrañas de la húmeda selva, la comunidad ha sabido derivar productos como yogur, helados, mermeladas e incluso manjar blanco, buscando no solamente el reconocimiento de su cultura, sino una opción rentable para ganarse la vida.

Por eso, si mientras usted visita el corregimiento de Sabaletas, a 30 minutos de Buenaventura, y en una de las casetas del turístico sitio que recibe anualmente a cerca de 3.000 visitantes, le preguntan “¿Señor, quiere un yogur de milpesos?”, no vaya a pensar “¿tan barato un litro de yogur?”.

¡No se equivoque, el producto no le cuesta $ 1.000, le vale $ 9.000!, y lo que ese alegre vendedor le está diciendo es el nombre de la fruta que por decisión de la comunidad ha recibido esa designación.

“El milpesos proviene de una palma silvestre que se cultiva a orillas del río Anchicayá, tiene las mismas propiedades nutricionales de la leche materna y en yogur produce un dulce sabor similar al arequipe”, comenta César Ovidio Rodríguez, productor del particular lácteo en Buenaventura.

En Colombia, el sector de las frutas procesadas apenas está en desarrollo. De los productos promisorios de la Región Pacífica que son más comerciales, el chontaduro representó la mayor cantidad durante el 2008, con 76.805 toneladas y un rendimiento de 8,08 kg/ha (kilogramos por hectárea), seguido por el borojó, con una producción de 17.172 toneladas y un rendimiento de 5,34 kg/ha.

Para William Escobar, director de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Agricultura, “el consumo de frutas en el mundo ha incrementado, y el país tiene un gran potencial en este renglón de la economía. Lo que ocurre con zonas como el Pacífico es que carecen de un plan de desarrollo y crecen de manera desordenada”.

En lo que va corrido del año, Colombia ha exportado más de US$ 26 millones en frutas y hortalizas procesadas, presentando una variación del 30,7% con respecto al 2009, que exportó cerca de US$ 20 millones. Frutas como el borojó, el naidí, el chontaduro y el arazá no han tenido una respuesta positiva desde el punto de vista comercial y de exportación, pues como lo afirma Escobar, “hay que empezar a promocionar los productos en todo el territorio nacional y mejorar los procesos agrícolas para que sean realmente competitivos”.

Investigación en el sector
Con el propósito de optimizar dichos procesos en el sector frutícola y evaluar las técnicas agroindustriales que puede desarrollar la comunidad para su propio beneficio, el Grupo de Investigación en Frutas Tropicales de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira ha venido explorando la guayabilla, que posee excelentes propiedades nutritivas y un exquisito sabor.

“Por medio de una investigación determinamos sus componentes fitoquímicos y nutricionales, cuando está en etapa de madurez.

Encontramos que los grados Brix (sólidos solubles como azúcares, sales, ácidos, etc., en jugo pulpa) presentan un promedio de 3,86%; el pH, de 2,688%, y la acidez, de 4,0242%. Ello ratifica que sus propiedades alimenticias son altas”, afirma Diana María Rodríguez, ingeniera agroindustrial e investigadora del proyecto.

La Eugenia victoriana, nombre científico de la guayabilla, es propia de América del Sur, tiene sabor ácido y proviene de un arbusto que pertenece a la familia de las Myrtaceas. Por su forma de silueta globosa, exterior corrugado y brilloso de color naranja, esta especie es también ornamental.

A pesar de no ser reconocida en el sector frutícola y tener baja producción, los investigadores revelaron que la guayabilla (bastante parecida a la guayaba) es apta para la elaboración de productos agroindustriales debido a su rendimiento, que alcanza porcentajes de 71,72%.

Esta fruta posee un contenido de carbohidratos y fibra similar al del mamey, la chirimoya, el zapote, el maracuyá, el mamoncillo, la carambola y la piña, entre otros. Asimismo, presenta un porcentaje de ácido ascórbico (vitamina C) de 18,9 mg/100g (miligramos por 100 gramos de fruta), por encima de frutos como la uva, la sandía y la manzana.

A través de procesos de transformación, los investigadores obtuvieron pulpa, jugos, néctares, mermelada y vino de guayabilla. “Esto hace que tengan un gran potencial en el mercado nacional”, comenta el ingeniero agroindustrial e investigador del proyecto, John Jaime Mosquera.

Para el profesor Herney Darío Vásquez, coordinador de la investigación, “estos resultados le permiten a la comunidad pensar en la posibilidad de comercializar los subproductos, que además tuvieron gran aceptación en las pruebas organolépticas (olor, color, sabor, textura, etc.)”.

El estudio fue presentado a la comunidad del litoral Pacífico y contribuye a su desarrollo regional, aportando significativamente a mejorar los procesos agroindustriales que algunos pobladores han realizado tímidamente con los frutos autóctonos.

Fuente: UNPeriodico. Edición 139


EN SANGRE HUMANA, COMPRUEBAN BENEFICIO CARDIOVASCULAR DE PLANTAS COLOMBIANAS.

Por: Luis Miguel Palacio, Unimedios
En hojas de jigua, aguacatillo y laurel amarillo, plantas pertenecientes a la familia de las lauráceas, químicos de la Universidad Nacional de Colombia encontraron 52 sustancias puras, entre ellas 13 nuevas para la ciencia, que demostraron una importante acción antiinflamatoria y contra enfermedades cardiovasculares. Los extractos son 60% más seguros que algunos fármacos como la aspirina.
Hojas de lauráceas mezcladas con el disolvente (etanol). Fotos: Andrés Felipe Castaño/Unimedios.
Laurel amarillo.



Aguacatillo.





























La familia de las lauráceas está integrada por un diverso grupo de plantas de gran importancia económica en el mundo como el aguacate, el laurel y el canelero, comunes en Brasil y Colombia, donde son utilizadas ancestralmente en la medicina de los pueblos indígenas Awá, del Alto Albi en Nariño.

Sin embargo, el Grupo de Investigación en Productos Naturales Vegetales (GIPNV), de la Universidad Nacional de Colombia, evidenció que en los departamentos de Magdalena, Caquetá y Antioquia, gran variedad de estas especies son utilizadas para tratar enfermedades que obedecen a desórdenes inflamatorios o problemas cardiovasculares como asma, artritis, complicaciones reumáticas, mastitis y arteriosclerosis.

Cifras del Instituto Nacional de Salud en Colombia registraron 57.607 muertes durante el 2009, debido a enfermedades del aparato circulatorio.

¡A descubrir lauráceas!
Al tanto del historial de usos de estas plantas en la medicina tradicional, el grupo inició el estudio de tres especies: jigua (Pleurothyrium cinereum), aguacatillo (Ocotea macrophylla) y laurel amarillo (Nectandra amazonum), para determinar su contenido de sustancias antiinflamatorias y de beneficio cardiovascular.

Tan solo en Colombia existen cerca de 150 especies de lauráceas, y más del 60% no se han estudiado lo suficiente, entre estas las tres especies citadas. La investigación comenzó con una travesía en bosques de varias regiones del país. Así se logró recolectar especímenes en Nariño, Cundinamarca y en la espesura del Amazonas, en la estación biológica El Zafire de la UN.

El extracto
Luego de colectar y clasificar las muestras, llegar al extracto era una tarea decisiva para los científicos. Por eso, tomaron las hojas por separado y las pusieron en contacto con etanol, sustancia disolvente, durante siete días.

La mezcla adquirida fue filtrada para retirar el disolvente y luego se sometió a un proceso de destilación del cual salió solo el extracto: una pasta o melcocha sobre la cual se hicieron los análisis correspondientes para evaluar sus características benéficas.

¡Eureka! Allí estaba el resultado.
De las tres especies estudiadas se obtuvieron 52 sustancias puras, 13 nuevas para la ciencia, lo cual implica la posibilidad de que tengan funciones diferentes para usos farmacológicos.

Ocho de los 52 extractos demostraron una actividad eficaz y segura (es decir que no son tóxicos para el organismo), superior entre un 15% y un 25% a la de medicamentos utilizados comúnmente para inflamación, por ejemplo, el ibuprofeno.

Un compuesto antiinflamatorio es aquel que inhibe la hinchazón en cualquier parte del organismo, y actúa a través de una o varias vías, por ejemplo evitando la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa, que produce compuestos proinflamatorios. En pruebas in vitro y utilizando sangre humana, las sustancias nuevas, entre estas una denominada 9–nor–isolicarina–B, impidieron el efecto de la enzima.

“Se sabe que para tratar los problemas cardiovasculares, estrechamente relacionados con disfunciones en el corazón y el sistema circulatorio, es necesario detener la acumulación de las plaquetas que pueden taponar las arterias en ciertas situaciones, y esto se hace por medio de analgésicos como la aspirina”, dijo Ericsson Coy, doctor en Química y autor principal de esta investigación.

Los compuestos hallados en las lauráceas –cinerinas y otros– mostraron una efectividad similar a la de este medicamento, pero un 60% más segura, pues no ocasionaron úlceras u otros efectos secundarios en el aparato digestivo. Así quedó evidenciado en ensayos realizados en laboratorio, en los cuales las sustancias no transformaron la ciclooxigenasa, parte fundamental a nivel gástrico e intestinal.

Algunas de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes son la arteriosclerosis y la trombosis, cuyos tratamientos actuales se realizan usualmente mediante la inhibición de la agregación plaquetaria.

“Esta investigación no solo descubrió sustancias químicas nuevas en la naturaleza, que posiblemente serán utilizadas en formulaciones farmacéuticas después de que pasen procesos de segunda y tercera fase, sino que desarrolló una reacción química para acceder –a escala de laboratorio– a las estructuras químicas dadas por la naturaleza”, indicó Luis Enrique Cuca, investigador principal del GIPNV.

¿Una nueva reacción?
A pesar de los hallazgos, una limitante en la extracción de sustancias de origen vegetal es su cantidad. Por ejemplo, obtener alrededor de 10 miligramos del compuesto de la hoja implicaría deshojar un árbol. ¡Grave problema, pues generalmente estos crecen de forma silvestre!

Por esta razón, el grupo obtuvo gran parte de los compuestos a escala de laboratorio. Para ello, fabricaron sustancias orgánicas basándose en un proceso creado por el químico Richard F. Heck –gracias al cual le otorgaron el Premio Nobel de Química 2010–, que permite la unión de moléculas orgánicas de forma más eficiente, con el fin de obtener artificialmente sustancias que solo se dan en la naturaleza.

El GIPNV, en colaboración con el Grupo de Química de Productos Naturales de la Universidad de Postdam (Alemania), realizó modificaciones a lo planteado por Heck para crear una reacción química que permitió obtener cantidades superiores de cinerinas a las que se hubieran podido extraer de la planta. Este procedimiento para sintetizar sustancias es novedoso, anunció en marzo pasado Organic Letters, publicación de la Asociación Americana de Química.
El estudio, que también fue portada de la revista inglesa Organic and biomolecular chemistry en mayo del 2010, abre nuevas posibilidades para incorporar en la industria farmacéutica sustancias no solo efectivas para palear enfermedades, sino más seguras que las conocidas actualmente.
Fuente: UNPeriodico. Edición 139.  Universidad Nacional de Colombia.

domingo, 14 de noviembre de 2010

EN PELIGRO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COLOMBIA Y DEL CONTINENTE.

"Un pueblo que no produce sus alimentos está condenado a desaparecer". Entrevista con el senador Jorge Enrique Robledo.

07/11/10.
Por: Giorgio Trucchi.

El actual gobierno colombiano desarrolla políticas económicas que ponen en riesgo la soberanía y seguridad alimentaria de la población, favoreciendo los intereses del gran capital nacional y transnacional. “Es urgente y necesario adoptar estrategias que apunten a producir alimentos in situ y a revertir estas dinámicas peligrosas para el futuro del continente”, consideró el senador colombiano Jorge Enrique Robledo durante su conversación con Sirel.

-¿Cómo percibe la situación de la soberanía y seguridad alimentaria (SSA) en Colombia y en el resto del continente?

-Colombia está pasando por un problema muy grave que también está ocurriendo en muchos otros países de la región. Pese a ser un país que tiene suficiente tierra, agricultores y agua para ser autosuficiente en alimentos, las políticas neoliberales nos han convertido en un país importador.

Estamos importando 10 millones de toneladas de alimentos, es decir más del 30 por ciento del total de nuestra producción agropecuaria, lo cual significa que estamos importando una parte muy importante de la dieta básica de nuestro país. Bienes que perfectamente podríamos producir internamente.

Nuestra seguridad y soberanía alimentaria se están perdiendo porque estamos sujetos al chantaje que nos quieren imponer las transnacionales y los países alineados con el modelo neoliberal, plasmado en los Tratados de Libre Comercio (TLC) y en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Estamos importando 10 millones de toneladas de alimentos, es decir más del 30 por ciento del total de nuestra producción agropecuaria

-¿Qué implicancias puede tener el progresivo deterioro de la SSA?

-La SSA está basada en un concepto muy obvio: los alimentos son bienes esenciales, porque un pueblo se puede quedar sin muchos bienes, pero no sin alimentos. Sin alimentos desaparece.

En este sentido, el concepto de SSA es tan importante y esencial que hay que enfocarse en dónde se producen los alimentos.

Los partidarios del libre comercio opinan que no importa el lugar de producción, sino los flujos comerciales y la disponibilidad de recursos para comprar alimentos. No consideran, por ejemplo, que podríamos llegar a una situación en la cual podría haber recursos económicos, pero no alimentos.

Para nosotros, la SSA debe entenderse como un problema nacional. Que cada país haga sus esfuerzos para producir y garantizar la dieta básica de su población, sin concentrar la producción en pocos lugares del mundo.

-¿Cuáles son los sectores de la sociedad que deben garantizar la SSA?

-Creo que es necesario un esfuerzo conjunto de empresarios y asalariados agrícolas, campesinos y poblaciones indígenas. Asimismo, el Estado debe necesariamente respaldar este esfuerzo con los instrumentos a su disposición.

-¿De qué manera la incipiente producción de agrocombustibles puede afectar la SSA?

-En Colombia, como en muchos otros países, se ha incrementado la producción de agrocombustibles a partir de la palma africana y la caña de azúcar. El problema es cuando esto se hace a cambio de la producción de alimentos, que es la política que quiere imponer Estados Unidos a los gobiernos latinoamericanos.

Nos hacen consumir agrocombustibles de altos costos de producción a cambio de ahorrar petróleo, y vendérselo barato a Estados Unidos.

Eso es absurdo. Lo primero que necesitamos es producir alimentos, garantizar la SSA y sólo después pensar a la producción de agrocombustibles. Que además es un negocio interno que nos están imponiendo: nos hacen consumir agrocombustibles de altos costos de producción a cambio de ahorrar petróleo, y vendérselo barato a Estados Unidos.

-¿Hay resistencia de los pueblos ante esta situación?

-La política de los gobiernos sometidos a Washington es la de sacrificar la SSA, volvernos dependientes de las importaciones de alimentos y, de esa manera, favorecer a las transnacionales. Esta situación se agrava cada día más, pero también está creciendo la resistencia a este modelo, reclamando políticas que aseguren la SSA.

-¿Cómo evalúa la actividad que el Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA está desarrollando en Colombia?

-Para mí ha sido un honor presentar ese tema en una actividad tan importante como es la reunión del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA. Creo que estas organizaciones aquí representadas están jugando un papel muy importante al lado de los trabajadores, trabajadoras y el pueblo en general.

Rel-Uita
www.rel-uita.org

Fuente: ecoportal.net

LAS HIERBAS MEDICINALES DESAPARECERÁN DE LA UNIÓN EUROPEA.

TRIUNFO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.
11-11-10.
Por: Heidi Stevenson.

La gran industria farmacéutica casi ha conseguido eliminar a todos sus competidores. Desde el 1 de abril de 2011 todas las hierbas medicinales se convertirán en ilegales en la Unión Europea. El enfoque en los Estados Unidos es algo distinto, pero tiene el mismo efecto devastador. Las personas sólo podrán medicarse con los productos que genere esta industria, sin ninguna otra opción, y pagando los precios que quiera.

La Industria Farmacéutica y la Agroindustria habrá completado el marzo el proceso para asumir cada uno de los aspectos relacionados con la salud, la comida que tenemos que consumir. Todo ello promete acabar con la poca salud de la que dispongamos.

En abril comienzan los Santos Inocentes

Es la inocentada más despiadada de todos los tiempos, la Directiva Europea de Productos Medicinales Herbarios Tradicionales (THMPD) fue aprobada el 31 de marzo de 2004 (1). Puso normas para el uso de los productos herbarios que eran utilizados libremente con anterioridad.

Esta directiva requiere de todas las preparaciones herbarias los mismos procedimientos que los utilizados por los productos farmacéuticos. Incluso si la hierba ha sido utilizada como remedio durante miles de años. Los gastos para conseguir esta aprobación son muy altos, que sólo las grandes empresas pueden soportar (del orden de 80.000 a 120.000 libras por hierba), y cada hierba que forme parte de un compuesto tiene que ser ensayada por separado.

Poco importa que una hierba haya sido utilizada sin peligro y con eficacia durante mucho tiempo. Recibe el mismo trato que un medicamento. Las hierbas son ajenas a este proceso. Son preparaciones hechas a partir de fuentes biológicas. No son purificadas, ya que podría cambiar su naturaleza y eficacia, como ocurre con la comida. Supondría una deformación de su naturaleza y un cambio en su uso como medicinas. La Unión Europea ya ha defendido el corporativismo desde su constitución.

El doctor Robert Verkek de la Alianza para la Salud Natural describe el problema sobre el requerimiento de la conformidad de una hierba al igual que una medicina:

La petición que hace la Unión Europea hacia las medicinas clásicas herbarias es lo mismo que intentar colocar una clavija cuadrada en un enchufe redondo. La normativa reguladora no tiene en cuenta la tradición específica. Debe estudiarse con rapidez si tal directiva no discrimina a ciertas culturas y supone una violación de los Derechos Humanos (2).

Derecho mercantil

Para entender mejor lo que puede pasar, hay que consultar el Derecho Mercantil, que ha sido el centro de todos los movimientos para colocar la comida y las medicinas bajo el control de la Agroindustria y la Industria Farmacéutica.

Si han estado al tanto de lo que ha pasado en Estados Unidos en torno a la leche cruda y las reclamaciones de la FDA, Administración de Alimentos y Fármacos, se habrán dado cuenta de que por medio ha estado la Comisión Federal de Comercio (FTC), siendo parte del proceso.

Más que tratar las medicinas tradicionales como una cuestión de Derechos Humanos, las han tratado desde un punto de vista comercial. Esto alegra a las grandes corporaciones, sin atender al deseo y necesidades de las personas. La FDA ha actuado de forma absurda, como en la reclamación de Cheerios, en la que las nueces se convierten en medicinas debido a las reclamaciones que sobre la salud hizo aquella empresa.

El objetivo de todo esto es crear una caja mundial para las megacorporaciones y su libre comercio. Las necesidades y la salud de las personas es un factor que no se tiene en consideración.

Cómo Luchar contra Esta Invasión en Nuestra Salud y Bienestar

No se trata de llegar a un acuerdo. Si usted valora el poder acceder al uso de las hierbas, a las vitaminas u otros suplementos, debe tomar algunas medidas. Aunque le parezcan sin sentido, considérelas si realmente le preocupa esta cuestión. ¿Deberían negarle el derecho al tratamiento médico y la forma de mantener su salud siguiendo otra opción?

ANH se ha enfrentado activamente contra esta invasión. Han acudido a los tribunales en un intento de paralizar la entrada en vigor de la Directiva THMPD. Quizás tengan éxito, pero la historia nos dice que ninguna maniobra legal va a parar esta pesada mole. No podemos sentarnos y esperar a ver los resultados. Tenemos que ver sus esfuerzos como un todo, en el que todos nosotros desempeñamos un papel.

Debemos tomar medidas. Si vive en Europa, envíe por favor una carta o mensaje a los miembros del Parlamento Europeo. En esta página puede consultar quiénes son miembros del Parlamento y las direcciones de contacto: http://www.europarl.europa.eu/.... Dígales claramente que apoya las acciones de ANH en su tentativa de suspender la entrada en vigor de la THMPD y que espera que adopten una actitud de respeto al derecho de las personas a elegir sus tratamientos herbarios.

Si encuentra difícil escribir tal carta hay un modelo al final de este artículo. No dude en usarlo.

Quizás luego no preguntemos que por qué no lo hicimos, por qué perdimos el tiempo viendo un reality show en lugar de preocuparnos por esta cuestión.

Sólo protestando activamente quizás podamos parar esta parodia. Si nos mostramos apáticos, entonces nada se opondrá a los deseos de la Industria Farmacéutica. Nuestro derecho a proteger nuestra salud y la de nuestros hijos está en juego. ¡No hay tiempo que perder!

Heidi Stevenson - http://noticiasdeabajo.wordpress.com/

Modelo de carta:

ASUNTO: Directiva Productos Medicinales Herbaria Tradicional

Estimado………………….

Utilizo los remedios medicinales tradicionales, aquellos que se han venido utilizando en Europa y otros muchos países del mundo durante miles de años.

Hasta el presente ningún producto herbario de la Medicina Tradicional China o de la India (Ayurvédico) ha sido aprobado siguiendo la normativa que establece la Directiva sobre Productos Medicinales Herbarios. Me preocupa que las plantas medicinales tradicionales, que se han estado utilizando como suplementarios alimenticios, sean prohibidos a partir del 31 de marzo de 2011, cuando expira la fase de transición.

Son urgentes los cambios en esta Directiva, de modo que se adapte a la cultura herbaria tradicional.

Le ruego haga lo que esté en sus manos para que esta Directiva no se apruebe en los términos actuales, ya que supondría una pérdida irremediable, tanto cultural, como para nuestra salud, después de miles de años en los que se han venido utilizando las plantas como remedios naturales.

Atentamente,

Fuente: ecoportal.net

SUELOS MEJORADOS PARA LOS CÉSPEDES Y JARDINES.

Científicos del SIA están desarrollando suelos construidos para reemplazar el subsuelo y la capa vegetal, con el fin de crear jardines de lluvia y campos de deporte menos costosos en los suelos compactados o degradados.
Por: Don Comis.
9 de noviembre de 2010.
El Sia ha determinado maneras de mejorar el suelo en los terrenos degradados para que se puedan usarlos para campos de deporte y otros usos.
Investigadores con el SIA, están desarrollando "suelos construidos" o suelos para reemplazar el subsuelo o la capa vegetal en los vertederos previos, los terrenos usados previamente para la minería, y otros terrenos degradados.
Este proyecto ahora está en su cuarto año. El SIA está realizando la investigación en colaboración con la Iniciativa Nacional de Investigación de Césped, la cual es un programa cooperativo comenzado por el SIA y el sector del césped en el 2007.
El sector del césped le ha dado una alta prioridad al mejoramiento de suelos degradados con esfuerzos de construir suelos que incluyen como componentes los subproductos fácilmente disponibles de áreas rurales, urbanas y de industria, con el objetivo de mezclar estos componentes con los suelos locales. Estas mezclas de subproductos están diseñadas no sólo para reducir el escurrimiento y la erosión del suelo, sino también para quitar o neutralizar contaminantes antes de que ellos lleguen a las alcantarillas de aguas pluviales.
Con costes reducidos por el uso de subproductos locales más baratos, las escuelas y los parques locales tienen más probabilidad de poder reemplazar los suelos para apoyar la supervivencia del césped. La eliminación del suelo compactado es el primer paso hacia la producción del césped robusto.
La mezcla más prometedora hasta ahora incluye subproductos de canteras y el compost de los desperdicios avícolas. Esta mezcla ha satisfecho los requisitos predeterminados tales como la capacidad de transmitir las aguas pluviales.
Zobel y sus colegas desarrollan "recetas" para construir los suelos de diseño de varios materiales.
Para el futuro, Zobel imagina nuevas variedades de césped, tales como la ballica perenne y la festuca alta, que tendrán la capacidad de penetrar el suelo compactado y renovar los campos sin la necesidad de arar los suelos compactados.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de noviembre-diciembre del 2010, disponible en línea en: http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/nov10/gardens1110.htm.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en las revistas 'Journal of Soil Science and Environmental Management' (Revista de la Ciencia del Suelo y el Manejo Ambiental) y 'USGA Turfgrass and Environmental Research Online' (Revista en Línea del USGA sobre Investigaciones Ambientales y del Césped).
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

sábado, 6 de noviembre de 2010

LAS RESERVAS FLUVIALES ANTE LA CONTAMINACIÓN Y EL CONSUMO.

El agua dulce del mundo es cada vez menos apta para el consumo humano. Un estudio realizado por varias universidades norteamericanas revela que los principales ríos del globo, que abastecen a diario a 5.000 millones de personas, están seriamente amenazados; en gran medida, por la contaminación. Si unimos este problema al de la sequía, casi permanente en algunas partes del planeta, se agrava la situación de las reservas fluviales.

Estas cifras son el resultado del primer análisis a gran escala de las fuentes fluviales más importantes del planeta, realizado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York y por la Universidad de Michigan y publicado en la revista Nature bajo el título ‘Ríos en Crisis’. Según esta investigación, el 80% de la población mundial consumiría a corto plazo agua poco apta para el ser humano. Las principales causas del deterioro de la calidad de los ríos están relacionadas con la contaminación química de los ecosistemas fluviales, con la utilización de fertilizantes agrícolas y la existencia de especies invasoras, como el denominado cangrejo rojo o americano o el lucio en los ríos del suroeste europeo.

La contaminación química de los ríos se debe al vertido de aluminio en las aguas del río Marcal, afluente del Danubio, el segundo río más grande de Europa. Un problema en una planta de aluminio del oeste de Hungría tiñó de rojo el Marcal convirtiendo al afluente en “zona muerta”, según expertos en toxicología. Los ciudadanos que residen cerca de la zona accidentada tuvieron que ser evacuados por la contaminación del aire y del agua. Este tipo de vertido sigue siendo habitual a comienzos del siglo XXI. Hace poco más de una década, en abril de 1998, una balsa de residuos de metales pesados, procedente de una mina de la localidad de Aznalcóllar (España), se rompió en dos y liberó una gran cantidad de residuos al Parque Nacional de Doñana. Los vertidos del Marcal y de Aznalcóllar son perfectas ilustraciones de cómo el hombre tropieza repetidamente con la misma piedra.

Sin embargo, la contaminación no es la única causa de crisis en los ríos. El estudio arroja, en total, 23 factores que comprometen el estado de las aguas fluviales a escala mundial, como la existencia de enormes presas. Su construcción para el abastecimiento de las grandes urbes ha empeorado la relación de los ríos con su entorno. Por ejemplo, la presa de Assuan (Egipto), inaugurada en 1970, retiene anualmente 120 millones de toneladas de sedimentos destinados a fertilizar el valle del Nilo. O lo que es peor: 15 kilómetros cúbicos de agua, el 20% del caudal del río más largo del mundo, del que dependen 180 millones de personas, se evaporan cada año en el gigantesco embalse. La construcción, en vez de retener agua para el consumo civil, genera una pérdida de recursos hídricos en una zona donde no sobra agua. Assuan es sólo un ejemplo de cómo una construcción humana puede deteriorar los ecosistemas fluviales. La situación también ha empeorado en China, donde se encuentran la mitad de las presas del mundo, y en India, donde en las últimas décadas se han construido alrededor de 3.000.

Tampoco se puede obviar el problema generado por la sequía. La falta de precipitaciones está golpeando en la actualidad con dureza algunas zonas de América del Sur. La provincia argentina de Entre Ríos, conocida como la Mesopotamía de Argentina por su situación geográfica entre los caudales del Paraná, el Guayquiraró, el Mocoretá y el Uruguay, está sufriendo uno de los periodos de sequía más graves de la historia reciente. La falta de lluvias está produciendo que el agua de los ríos sea escasa y de menor calidad y de poco provecho para el consumo agrícola y humano. La misma situación está ocurriendo en Venezuela, donde diversos caudales se han secado.

Los datos demuestran que la explotación de los grandes ríos no efectiva y contribuye al deterioro del medioambiente. La construcción indiscriminada de presas y la cercanía de fábricas y minas a caudales fluviales, unidos a fenómenos naturales como la sequía, tienen en jaque a más de 5.000 millones de personas.

Miguel Ángel Sánchez López - Periodista

CCS

Fuente: ecoportal.net, solidarios.org.es