BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













martes, 23 de junio de 2009

UN ESTUDIO DE DOS AÑOS CONCLUYE QUE JATROPHA ES UN CULTIVO GENERADOR DE INGRESOS RURALES EN FILIPINAS.

23/06/2009.
Un estudio de dos años llevado acabo por la Universidad de Las Filipinas Colegio-Los Baños de Silvicultura y Recursos Naturales, concluye que el cultivo de jatropha aumenta los ingresos rurales domesticos y agrícolas. Cincuenta (50) y quince (15) emplazamientos en Luzón, Visayas y Mindanao hicieron parte del estudio, que fue apoyado por el Ministerio de Energía, el Concejo Nacional de Biocombustibles, la Corporación para el Desarrollo Agrícola y Comercial de Filipinas, la Administración Regulatoría del Azucar, USAID y otras organizaciones.
Fuente: Biofuels Digest.

martes, 16 de junio de 2009

SG BIOFUELS DESCUBRE JATROPHA TOLERANTE AL FRIO; PUEDE ABRIRSE AÚN MÁS A SU CULTIVO EN LOS E.U..

SG Biofuels ha anunciado que han identificado varias variedades de jatropha tolerantes al frio capaces de crecer fuertemente en climas fuera del habitat tradicional subtropical del cultivo.
Las variedades estan incluidas entre miles de variaciones de jatropha curcas que la empresa ha recogida de una gran gama de climas y ubicaciones geografícas el todo el mundo como parte de su Centro de Recursos Genéticos, la colección de la compañía de material genético de jatropha y con fama de ser el más grande del mundo.
Las variedades fueron recogidas en varios sitios en America Central en un rango de altímetria de 1600 msnm a sobre los 1800 msnm donde el promedio de temperatura diurna más bajo esta alrededor de los 7º C (45º F) entre diciembre y febrero, y las temperaturas nocturnas pueden bajar de cero.
Utilizando las variedades, la compañía esta procediendo a un programa de mejoramiento que es precursor al desarrollo de jatropha como un cultivo productor de aceite en los climas más frios de los E.U.. La compañía esta proyectando producciones de 200-300 galones de aceite de jatropha por acre (1871-2806 litros/ha.) con procesos eficaces de selección y con procesos de cultivo, se han proyectado producciones de jatropha bien bajas en otros sitios como ficha en la historia del cultivo maravilloso para la producción de biocombustibles.
Sin embargo, las producciones son considerablemente superiores a los 60 galones por acre (561 litros/ha) conseguidos en los E.U. con aceite de jatropha, y SG Biofuels a agregado que la jatropha tiene costes de entrada más bajos comparado con otras materias primas para biocombustibles, haciendola más economica y ambientalmente sostenible que algunas otras materias primas usadas en E.U.
Fuente: Biofuels Digest.

sábado, 13 de junio de 2009

AUMENTANDO EL ALMACENAJE DEL CARBONO EN EL SUELO.

Por: Sharon Durham.
29 de julio 2005.
La cantidad del carbono almacenado en el suelo durante los primeros cinco años del manejo de la grama era de dos a tres veces más grande cuando el ganado apacentó el forraje, que cuando el forraje se cosechó para heno o se dejó sin cosecharlo, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (SIA).
El bióxido de carbono en el aire es importante para sostener la vida en la Tierra. Pero su rápido aumento de concentraciones está causado preocupaciones debido a su contribución al efecto de invernadero y el calentamiento global potencial. Preservar más carbono en el suelo significa que menos de este nutriente está escapando a la atmósfera.
El ganado Angus en pastoreo.

El ecólogo Alan Franzluebbers y el veterinario John Stuedemann del SIA descubrieron que cuando el ganado pastorea los forrajes, esto puede mejorar el almacenaje del carbono en el suelo. Los científicos descubrieron que agregar el apacentamiento a un sistema de rotación de cosechas puede ser beneficioso enriqueciendo el suelo con carbono y otros nutrientes. También, este sistema puede generar ganancias del ganado.
La labranza y otras prácticas han causado una pérdida de la capa superficial del suelo. Afortunadamente, el pasto permanente ahora compone como 18 por ciento del área de tierra, comparado con 20 por ciento en campos de cosechas. La conversión de campos de cosechas al pasto permanente ha reducido significativamente la erosión del suelo.
En muchos casos, la producción de cosechas y la producción del ganado son operaciones separadas. Franzluebbers y Stuedemann prevén un sistema en el cual los terneros podrían ser criados en pasto en rotación con otras cosechas tales como maíz o trigo. El tipo de cosecha determinará cuando ocurrirá el apacentamiento.
Según los investigadores, dedicar una cantidad tan pequeña como 10 por ciento de los campos existentes de cosechas a la rotación con apacentamiento podría significativamente reducir los costos, debido al uso reducido de productos tales como herbicidas, y podría generar más ingresos del ganado. El próximo paso para los investigadores es investigar la integración a largo plazo de cosechas anuales con forrajes perennes.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

PASTOS PARA EL FUTURO.


Pastos y otras plantas perennes podrían ofrecer muchos beneficios para los productores de ganado bovino enfrentándose a las incertidumbres del cambio climático.
Por Don Comis.
9 de junio 2009.
Los pastos y otras plantas perenes podrían ayudar a los granjeros a enfrentarse las dificultades relacionadas con el cambio climático. Y la carne de res y los productos lecheros derivados del ganado alimentado con los pastos–y las legumbres y granos cultivados juntos con los pastos–podrían ser beneficiosos para los consumidores.
Esta es la visión descrita por científicos del Servicio de investigación Agrícola(SIA). En el año 2009, la Sociedad de Conservación de Suelo y Agua publicó procedimientos  en un libro en línea titulado 'Farming with Grass' (Granjería con pastos).
Los científicos Jean L. Steiner y Alan J. Franzluebbers con el SIA son coautores del prólogo del libro y también del último capítulo, 'Expanding Horizons of Farming with Grass' (Expandiendo los horizontes de la granjería con pastos).
El último capítulo fue escrito en colaboración con Constance L. Neely, quien es vicepresidente de la organización Heifer International.  Estos científicos explican que las plantas perennes, cuando son utilizadas en sistemas agrícolas diversos, tienen gran potencial de aumentar la capacidad de los granjeros de prosperar en condiciones variables de clima y de mercado.
Otro capítulo sobre la producción del ganado alimentado con forraje–están en el segundo año de un estudio de cinco años con el propósito de desarrollar un sistema para producir el ganado alimentado con pastos. También están estudiando maneras innovadoras de incluir el ganado bovino en sistemas económicamente diversos de granjería.
En resumir las historias de la conferencia, los participantes imaginaron un sistema de granjería que incluye varios tipos del ganado, plantas perennes y otros cultivos, en vez de campos grandes de un solo cultivo. El objetivo es sostener granjas y comunidades rurales económicamente y ambientalmente, mientras ofrecen alimentos locales y sanos y otros nuevos productos.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

viernes, 12 de junio de 2009

GALLINAS MENOS AGRESIVAS, QUE PRODUCEN GRAN NÚMERO DE HUEVOS.

Investigadores han desarrollado una línea de gallinas menos agresivas.
Por Sharon Durham.
10 de junio 2009.
Un grupo de científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), ha desarrollado una nueva línea de gallinas que son menos agresivas que las típicas gallinas comerciales, pero todavía satisfacen las demandas de producción del sector de huevos.
Como resultado del desarrollo de las gallinas menos agresivas, los investigadores pudieron reducir la tasa de mortalidad entre las gallinas sin usar la práctica de cortar el pico.En estudios con gallinas que tuvieron 58 semanas de edad, la nueva línea tuvo significativamente menos mortalidad anual comparada con otro grupo de gallinas--llamado el grupo de control--y una línea comercial de gallinas. Cuando alojada en jaulas comunes, la nueva línea tuvo una tasa de mortalidad del 20 por ciento, comparada con el 54 por ciento en el grupo de control y el 89 por ciento en la línea comercial. La producción de huevos aumentó en la nueva línea de gallinas menos agresivas, comparada con el grupo de control y las gallinas comerciales bajo las mismas condiciones.
La mayoría de programas de crianza durante los últimos 50 años se ha enfocado solamente en mejoramientos en las características relacionadas con la producción de huevos. Por ejemplo, como resultado de más de 20 años de selección de crianza, la producción de huevos ha aumentado significativamente en una línea comercial de gallinas, pero la mortalidad debido a la agresión y el canibalismo entre las gallinas con picos no cortados también han aumentado por 10 veces.
Se seleccionaron gallinas para crianza basado no sólo en las características de producción de huevos, sino también en las interacciones competitivas entre las gallinas en un ambiente comunal. En vez de un programa de selección que pone énfasis en "la ley del más fuerte", el programa recalca "la ley del adecuado" y el bienestar del grupo.
Se está realizando investigaciones adicionales sobre las alteraciones fisiológicas que explican el comportamiento menos agresivo de la nueva línea de gallinas. Sus estudios preliminares indican que esta diferencia podría ser debido a una reducción en los niveles de dopamina en las gallinas. La dopamina es un neurotransmisor que ha sido asociado con el comportamiento disfuncional, además de con una reducción en la capacidad de manejar el estrés.
Fuente: ars.usda.gov

martes, 9 de junio de 2009

LABRANZA DE CONSERVACIÓN: UNA BUENA IDEA EN LOS AÑOS HUMEDOS Y SECOS.

La labranza en franjas ofrece beneficios tanto en los años humedos como en los años secos. En la foto de arriba, plántulas de algodón emergen de un campo con labranza en franjas.

Por Sharon Durham.
5 de diciembre 2007.
Estudios de la labranza de conservación realizados por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (SIA) indicaron que esta práctica de granjería no sólo ofrece beneficios en los años secos, sino también reduce el escurrimiento superficial y la erosión del suelo en los años humedos.
Este estudio de labranza de conservación comenzó en el 1998. Desde entonces, los granjeros han pasado por años humedos y años secos—los primeros cuatro años del estudio fueron secos. Entonces, en el 2002, las condiciones fueron más moderadas, y se recibió más precipitación que la media en los años 2003 y 2005. La precipitación era menos que normal en los años 2004, 2006, y 2007.
Dirigido por el ingeniero hidráulico David Bosch, el químico ambiental Thomas Potter, y el científico del suelo Clint Truman, los hallazgos de la investigación indican que la labranza en franjas—una forma de labranza de conservación—reduce el escurrimiento superficial, aumenta la infiltración del agua en el suelo, y aumenta la cantidad de agua disponible para la producción del cultivos.
El beneficio más importante de la labranza en franjas ocurre durante los años secos. Los sistemas de labranza en franjas aumentan la infiltración de la precipitación y permite la filtración de más agua a las raíces de plantas. El agua adicional que se filtra a las raíces de plantas durante el año seco beneficia al cultivador en la forma de más rendimientos y menos necesidad de riego. Los sistemas convencionales de labranza pierden más agua al escurrimiento superficial porque no hay protección en la superficie del suelo, y el suelo absorba el impacto completo de las gotas de lluvia, resultando en una compactación completa del suelo.
En los años humedos, dependiendo de cuando ocurre la precipitación, tanto la labranza convencional como la labranza de conservación pueden proveer suficiente agua para sostener el crecimiento de las plantas. Sin embargo, los sistemas de la labranza en franjas continúan a proveer infiltración aumentada y escurrimiento reducido, de este modo reduciendo la probabilidad de problemas ambientales relacionados con el escurrimiento superficial.
Durante el otoño e invierno, cuando los niveles de evaporación y transpiración están bajos, la infiltración del agua a menudo excede la capacidad del suelo para retener el agua. Cuando se considera todas las pérdidas de agua, los sistemas de labranza convencional pierden más agua debido al escurrimiento superficial más grande.
Durante las estaciones humedas o secas, la labranza en franjas beneficia a los cultivadores aumentando la cantidad de agua de lluvia o de riego que se infiltra en el suelo para utilización por las plantas.
Fuente:  Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

LAS VENTAJAS DE LOS DIQUES EN SURCOS.


Utilización de los diques en surcos ofrece ventajas económicas y también es beneficioso para el medio ambiente. Foto cortesía del Distrito Número 1 de Conservación de Agua Subterránea de los Llanos Altos.
Por Dennis O'Brien.
4 de junio 2009.
Diques en surcos no sólo ahorran agua, sino también reducen los costes de riego suficientemente para justificar económicamente el uso de los diques, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (SIA).
Los diques en surcos son un sistema de labranza en el cual el suelo se ara para formar barreras al lado de las hileras de cultivos. Las barreras detienen el agua de riego y de lluvia, de este modo facilitando la absorción del agua por el suelo en vez de perder el agua al escurrimiento.
El Agrónomo R. Nuti,  está explorando el uso de los diques en surcos, donde el escurrimiento es un problema y el agua es un recurso valioso. Los granjeros tienen que regar para suplementar la lluvia, pero la reducción del escurrimiento reducirá la necesidad de regar los cultivos.
Nuti y C. Truman, quien es Agrólogo, utilizaron dos métodos para evaluar los efectos de utilización de los diques en surcos en satisfacer la demanda de agua y soportar los rendimientos de cultivos.
En un estudio, ellos compararon los efectos en el escurrimiento y la erosión del suelo en los campos de algodón con y sin los diques en surcos. Ellos usaron un simulador de lluvia, el cual reproduce las cantidades de lluvia de tormentas previas, y contadores de humedad que automáticamente determinan la demanda de agua del suelo.
Ellos descubrieron que la utilización de los diques en surcos durante una sequía moderada ahorró una pulgada de agua de riego por acre, redujo el escurrimiento por el 28 por ciento, y controló la erosión del suelo. El próximo año, cuando las condiciones de sequía eran más severas, la utilización de este sistema ahorró cinco pulgadas de agua de riego por acre.
En un segundo estudio, ellos compararon los rendimientos de cultivos, la demanda de agua y los efectos de diferentes tasas de riego en campos de algodón con diques en surcos y en otros campos cultivados tradicionalmente. Ellos descubrieron que en uno de tres años, los granjeros podrían reducir la tasa de riego por un tercio y todavía logran rendimientos iguales de los de un sistema tradicional de cultivar. La diferencia en rendimientos en este año de sequía fue suficiente para pagar los costes de utilizar los diques en surcos por 12 años, según Nuti.
Los hallazgos están siendo publicados en la revista 'Agricultural Water Management' (Manejo de Agua Agrícola).
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

lunes, 8 de junio de 2009

MANUEL K. DOGBEVI EN NOTICIAS DE NEGOCIOS DE GHANA: ¿ESTA LA COMUNIDAD DE INVERSIONISTAS APRENDIENDO LO QUE TODOS ELLOS PODRÍAN SOBRE LA JATROPHA ?

5/08/2009.
Opinión.
...hay literalmente pelea por la tierra en Ghana por parte de las multinacionales y de las compañías locales... todas juntas, estas compañías estan sembrando plantas de jatropha en millones de hectáreas de tierra con la esperanza de producir biocombustibles para la exportación... El consenso del equipo de expertos después de evaluar los proyectos de jatropha de la India a partir de 22 universidades de Agronegocios a través del país fue que, de hecho, la jatropha crecería en tierra marginal, pero no daría producciones apreciables... las compañías que invierten en jatropha y otros cultivos no alimentarios para la producción de biocombustibles incluyendo los de la India, tendran muchas lecciones que aprender a partir del ejemplo de la India, para no repetir el error".
Fuente; Biofuels Digest.

PARA PRODUCIR BIODIÉSEL JATROPHA UTILIZA 20000 LITROS DE AGUA POR LITRO DE COMBUSTIBLE; LA SOYA 14000, HALLAZGOS DE UN ESTUDIO.

5/06/2009.
En Holanda, un equipo e investigación de la Universidad de Twente, publicó el 2 de junio en Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias, un analisis de la "huella del agua" por intermedio de trece cosechas para la producción de bioenergía.
El equipo encontró que toma 14000 litros de agua para hacer un galón de biodiésel de la semilla de colza o de soya, pero las cifras varian de país a país y son más pequeñas en Europa Occidental. La necesidad promedia de agua para jatropha fue de 20.000 litros por litro de biodiésel.
Por el contrario, la remolacha azucarera necesita 1400 litros de agua por litro de etanol, mientras que la caña de azucar necesita 2.500 litros de agua por litro de etanol.
Fuente: Biofuels Digest.

viernes, 5 de junio de 2009

LOS GENÉTICOS DE LA ABEJA SON MUY IMPORTANTES EN LA RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES.

Una abeja de miel en un mapa de análisis de fragmentos del ADN. Los científicos están estudiando el genoma de la abeja de miel para mejorar la reproducción, el comportamiento, la resistencia a las enfermedades y más características de la abeja. Una abeja de miel (Apis melífera) recientemente emergente es el foco de investigaciones para secuenciar su genoma con el propósito de mejorar los rasgos y el manejo de las abejas.
Las abejas de miel son insectos beneficiosos claves, como los polinizadores y proveedores de alimentos. Ellos polinizan aproximadamente 130 cosechas de frutas, verduras, nueces, plantas ornamentales, y fibra en EE.UU.
En total, las abejas contribuyen más de 15 mil millones de dólares anualmente en rendimientos aumentados de cosechas y calidad mejorada de frutas y otros productos. Ventas de productos de la colmena—tales como la miel, cera, polen, jalea royal, y aun veneno—generan millones más en ganancias.
A causa de su importancia agrícola y su potencial en la medicina humana, las abejas de miel recientemente se unen a un grupo selecto. Ellas son entre los primeros insectos que han tenido su genoma descifrado por los científicos. El Proyecto del Genoma de la Abeja de Miel comenzó al final del 2002, con fondos provistos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH por sus siglas en inglés). NIH tiene interés en usar las abejas de miel como un modelo para entender la salud humana.
El proyecto ya ha provisto una nueva fuente muy importante de genes para el estudio. Las funciones de estos genes pueden ser investigadas por varios métodos de alta tecnología. Los genes pueden ser relacionados con la resistencia a enfermedades u otros rasgos deseables, proveyendo nuevas herramientas para criar y poner en orden de importancia las líneas de abejas de miel que pueden resistir plagas, enfermedades y otras amenazas.
"Este proyecto del genoma ha producido una cantidad grande de información y recursos por Internet", dice el entomólogo Jay Evans, en el Laboratorio de Investigación de las Abejas, en Beltsville, Maryland. "Estudiamos esta información para encontrar los indicios para criar y manejar las abejas de miel en maneras que reducen los costos de enfermedades".
Hasta ahora, aproximadamente 150 de los genes de la abeja de miel han sido seleccionados para análisis por Evans y su equipo científico. Ellos ya han identificado los genes del sistema inmunológico de la abeja de miel que corresponden a la capacidad de una colmena de resistir patógenos graves.
Un nuevo recurso generado por el proyecto, "Beebase", es un análisis del genoma y una base de datos dirigido por científicos en la Universidad de Texas A&M. Provee información específica sobre los genes relacionados con la resistencia a enfermedades y otros rasgos deseables. El sitio pronto ofrecerá información genómica para dos patógenos claves de la abeja de miel: la bacteria Paenibacillus larvae (que causa la enfermedad la loque americana) y el hongo Ascosphaera apis (que causa la enfermedad ascosferiosis).
Con los datos genómicos para estos patógenos de la abeja de miel, es posible determinar cómo los patógenos matan a las abejas y, más importante, cómo algunas abejas parecen sobrevivir después de los ataques.
Para explorar más las enfermedades, la reproducción y el comportamiento de las abejas de miel, Evans y sus cooperadores están desarrollando un chip de gen, o microarreglo, que permitirá que las actividades de los genes puedan ser medidas. La meta es definir mejor las bases genéticas de rasgos importantes. Entonces, los investigadores pueden dar a los criadores de abejas de miel las herramientas para desarrollar abejas con rasgos tales como resistencia a las enfermedades. Además, las abejas pueden defenderse contra rasgos indeseables, tales como el comportamiento defensivo de las abejas africanas de miel.—Por Alfredo Flores., ARS.
Fuente: ars.usda.gov

OBTIENEN LA SECUENCIA DEL GENOMA DE UN PARÁSITO DE LAS ABEJAS.

Los científicos del ARS han secuenciado el genoma del parásito invasor Nosema ceranae, el cual puede matar a las abejas.
Por Dennis O'Brien.
5 de junio 2009.
Cientificos del ARS han secuenciado el genoma del parásito invasor Nosema ceranae que puede matar las abejas de miel y es uno de los varios sospechosos en la dolencia misteriosa conocida como el desorden del colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés).
Los investigadores Jay Evans, Yanping (Judy) Chen y R. Scott Cornman con el ARS también casi han completado la secuencia del genoma de Nosema apis, el cual es un "primo" nativo del parásito.
Los científicos están usando herramientas genéticas y análisis microscópico en el Laboratorio de Investigación de Abejas (BRL por sus siglas en inglés) mantenido por el ARS en Beltsville, Maryland, para estudiar los dos parásitos sospechados como una causa parcial de CCD. Ellos están colaborando con Jeff Pettis, quien es líder de investigación del BRL; Yan Zhao, con el Laboratorio de Patología Molecular de Plantas mantenido por el ARS en Beltsville; e investigadores con la Universidad de Maryland, la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York; y la empresa 454 Life Sciences de Branford, Connecticut.
En el año 2006, CCD comenzó a devastar las operaciones comerciales de apicultura, con algunos apicultores reportando pérdidas de hasta el 90 por ciento. Investigadores creen que CCD podría ser el resultado de una combinación de patógenos, parásitos y factores de estrés, pero la causa todavía es difícil de entender. Las abejas de miel que están en peligro contribuyen hasta el 15 mil millones de dólares de valor a los cultivos estadounidenses.
Nosema es un microorganismo fúngico que produce esporas que las abejas consumen cuando buscan alimento. La infección se extiende del tracto digestivo de la abeja a otros tejidos. Dentro de pocas semanas, las colonias son aniquiladas o significativamente debilitadas. N. apis fue la causa principal de infecciones por microsporidios en las colonias domésticas de abejas hasta recientemente, cuando N. ceranae se extendió de las abejas de miel asiáticas a las abejas de miel europeas, las cuales se usan comercialmente en EE.UU.
Secuenciar estos genomas debería ayudar a los científicos a comprender cómo los microbios transmiten infección, y a desarrollar pruebas diagnósticas y tratamientos. Un artículo sobre este trabajo fue publicado recientemente en la revista 'PLoS Pathogens' (PLoS Patógenos).
Fuente: ars.usda.gov

jueves, 4 de junio de 2009

GOLD STAR FARMS DE GHANA COMENZARÁ LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE JATROPHA ESTE AÑO; EN 5 MILLONES DE ACRES BAJO CONTRATO.

3/06/2009.
Gold Star Farms informó que ha obtenido obligaciones hacia granjeros para mantener 5 millones de acres de cultivos de jatropha, y comenzarán la producción de biodiésel este año en su planta en Nkawkaw en la región oriental del país. El año pasado, Gold Star formó una empresa conjunta (joint venture) con USFuelTech para utilizar pequeñas unidades para producir diodiésel en Chile, utilizando como materia prima cultivos locales de jatropha.
Fuente: Biofuels digest.

AMIGOS DE LA TIERRA INFORMA QUE LAS ACTIVIDADES MALOGRADAS DE D1 OILS CON JATROPHA EN SWAZILANDIA FINALIZARÓN.

2/06/2009.
En Inglaterra, una guerra de palabras se inicio entre D1 Oils y Amigos de la Tierra (ADT) que concluyó con un informe de ADT,¿"Jatropha-el cultivo maravilloso"?, quienes investigaron las demandas hechas por la compañía de biocombustibles inglesa D1 Oils sobre jatropha.
De acuerdo a ADT, "del informe se extrae la experiencia en Swazilandia donde D1 Oils ha estado cultivando y promocionando a la jatropha como el cultivo maravilla debido a su capacidad para desarrollarse en suelos de pobre calidad". "El informe, el cual fue generado en común por ADT de Swazilandia y ADT de Inglaterra, País de Gales e Irlanda del Norte y esta disponible en ADT (Internet) informa que la producción de jatropha no estuvo a la altura de las expectativas fijadas por D1 y esta compitiendo por recursos alimentarios y de agua en Swazilandia.
Graham Prince de D1 Olis publicó una respuesta fuerte, llamando al informe de ADT obsoleto, y diciendo a Biofuels Review que D1 Oils nunca ha dicho que jatropha creceria en suelos marginales, y que D1 se retiró de Swazilandia como parte de un negocio de reorganización de la empresa de la empresa en conjunto (Joint venture) con BP.
Fuente: Biofuels Digest.

miércoles, 3 de junio de 2009

ANA PRIMAVESI: LA PROFESORA DE TODOS.

Ana Maria Primavesi, la gran profesora.

Al final de los años 70, se constituyó en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado de São Paulo – AEASP, el Grupo de Estudios de Agricultura Alternativa – GAA, en el cual participaban agrónomos, físicos, artistas, intelectuales, estudiantes, militantes del movimiento ambientalista y muchos otros simpatizantes. El grupo se orientaba por la crítica al modelo tecnológico de la revolución verde y por la búsqueda de alternativas capaces de superar los graves problemas que ocasionaba esta tecnología y que ya estaban presentes en esos años, a pesar de que solamente habían pasado dos décadas de su implementación en el Brasil. Existían estudios que comprobaban una elevada proporción de residuos de agrotóxicos (órgano clorados) en la leche materna; que por cada kilo de soya exportada se perdían 10 kilos de suelo debido a la erosión; que los recursos naturales (suelo, flora y agua) estaban siendo destruidos de manera irreversible con la expansión de la frontera agrícola y la mecanización intensiva.
Se constató, de esta manera, que la transferencia de un modelo tecnológico intensivo en capital y desarrollado para atender los intereses del complejo industrial petro-químico-mecánico era una gran equivocación, y que después de la Segunda Guerra Mundial la capacidad instalada de este complejo se había quedado ociosa con la pérdida del mercado de artefactos de guerra.
En ese momento prácticamente no había en Brasil una preocupación por la búsqueda de alternativas al modelo tecnológico de la revolución verde en rápida expansión, alternativas que tendrían como objetivo minimizar o superar los impactos ecológicos y sociales, que hasta ese momento estaban poco diagnosticados. Ante esta situación, el modelo tecnológico de la revolución verde tenía el apoyo del gobierno brasilero, sin presentarse ninguna resistencia organizada por parte de la sociedad civil.
Las informaciones, que inicialmente eran la fuente del GAA, llegaban la mayoría de las veces del exterior, donde los movimientos de agricultura alternativa estaban creciendo: la agricultura biológica en Francia, la agricultura orgánica en Inglaterra y Estados Unidos, la agricultura biodinámica en Alemania y Suiza, la agricultura natural en Japón, sin contar con las comunidades rurales que surgieron dentro de los movimientos contracultura. En este contexto, por intermedio de Ded Bourbonnais, tuvimos contacto con la doctora Ana Maria Primavesi, quien se había mudado a São Paulo después de jubilarse de la Universidad Federal de Santa Maria –RS, donde había sido docente desde que llegó al Brasil procedente de Austria.
Con su sencillez, competencia y participación activa, la doctora Primavesi rápidamente se ganó el respeto y la admiración de todos los que hemos tenido el inmenso privilegio de convivir muchos años con ella. Portadora de conceptos hasta entonces desconocidos en la orientación del manejo
y la conservación de los suelos en el Brasil, ella empezó a introducir enfoques innovadores para abordar la edafología a partir de una perspectiva ecológica. Hasta entonces, el manejo de la fertilidad de los suelos era abordado de una forma reduccionista y compartimentada, y estaba centrado básicamente en las prácticas de movilización intensiva del suelo y en el empleo de abonos sintéticos con alta concentración y solubilidad de nutrientes, sobre todo el paquete NPK (nitrógeno, fósforo y potasio). La doctora Primavesi criticaba esa restringida orientación al NPK, considerando la importancia de los microelementos en la eficiencia productiva y en la sanidad vegetal. Señalaba los pros y contras de las diversas formas y fuentes de nutrientes, su eficiencia y aprovechamiento por las plantas, su reciclaje en el ambiente y sus impactos sobre la biología del suelo. Al tratar este asunto, nos alertaba sobre el hecho de que la fertilidad del suelo no puede ser entendida solo por sus características químicas, ya que estas están intrínsicamente relacionadas con los fenómenos físicos y biológicos. En esa época, cuando la importancia de la dinámica biológica de los suelos estaba casi completamente ignorada por la pedología y edafología convencionales, la doctora Primavesi enfatizó la importancia de la biocenosis (el conjunto de organismos de cualquier especie, vegetal y animal, que coexisten en un espacio definido) en la eficiencia productiva de los sistemas agrícolas en los trópicos, basados en el manejo y reciclaje de la biomasa.
Desde el punto de vista de la perspectiva edáfica, ella nos mostraba las complejas relaciones existentes entre el suelo, la planta y el clima, siendo este último el principal determinante de las características distróficas y de la acidez que predomina en los suelos tropicales. Con esto, reclamaba nuestra atención para diferenciar entre las características climáticas de las regiones más frías y las de los trópicos y subtrópicos, estos últimos marcados por lluvias torrenciales con elevada energía cinética y un acelerado intemperismo resultante de la mayor disponibilidad de energía térmica, radiante e hídrica durante buena parte del año. Mediante esta constatación, su principal conclusión es que el manejo de los suelos tropicales debe basarse en los procesos vegetativos y no en las prácticas mecánicas.
Otra contribución conceptual de enorme importancia viene del hecho de que ella nos había alertado que en la naturaleza no existen malas hierbas, pero sí plantas adventicias e invasoras que deben percibirse como indicadores ecológicos de gran utilidad para entender el estado de las calidades físicas, químicas y biológicas de los suelos.
En 1979, el GAA/ AEASP tuvo el honor de promover el lanzamiento del libro Manejo ecológico do solo: a agricultura em regiões tropicais, obra maestra de la edafología brasilera que vendría a revolucionar los conceptos hasta entonces dominantes en Brasil y en América Latina.
Transcurridas más de tres décadas de la expansión del Movimiento de Agricultura Alternativa, que evolucionó hacia el movimiento de la Agroecología, podremos sin duda afirmar que mucho de este avance fue posible gracias a la doctora Ana Maria Primavesi.
Manoel Baltasar Baptista da Costa
Profesor de Agroecología
Universidad Federal de São Carlos, Campus Araras
Correo electrónico: baltasar@uol.com.br
Fuente: Revista LEISA.

lunes, 1 de junio de 2009

HAY DIFERENCIAS EN LA LIXIVIACIÓN DE FÓSFORO DEL ESTIÉRCOL DE LAS VACAS LECHERAS.

Científicos del ARS han descubierto que el estiércol sólido de las vacas lecheras es mejor que el fertilizante comercial en cuanto a mitigar la cantidad de fósforo que puede acumular en el agua pasando por el suelo. Pero el estiércol líquido de las vacas lecheras puede causar aún más contaminación.
Por Ann Perry.
28 de mayo 2009.
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han descubierto que el estiércol sólido de las vacas lecheras es mejor que el fertilizante comercial en mitigar la cantidad de fósforo que se puede acumular en agua filtrándose por el suelo. Pero el estiércol líquido de las vacas lecheras puede causar aún más contaminación.
Estos hallazgos podrían ayudar a los granjeros en los terrenos semiáridos de la región occidental de EE.UU. a proteger las cuencas locales contra los contaminantes agrícolas. Idaho es el segundo productor más grande de leche en EE.UU. occidental, y los granjeros allí usan cantidades considerables del estiércol de vacas lecheras para fertilizar los cultivos regados. El fósforo puede estimular el crecimiento excesivo de algas y materias vegetales en los ecosistemas de agua fresca.
Científicos del suelo David Tarkalson y April Leytem con el ARS usaron estiércol que obtuvieron de dos granjas lecheras en Idaho para estudiar la lixiviación del fósforo en los suelos de tierra negra arenosa típicamente encontrados en la región. En pruebas de laboratorio, ellos enmendaron 24 columnas de suelo con el estiércol líquido de vacas lecheras, el estiércol sólido de vacas lecheras, o el fertilizante comercial llamado fosfato monoamonio (MAP por sus siglas en inglés).
Luego los investigadores "regaron" las columnas de suelo 13 veces durante un período de nueve semanas y colectaron el lixiviado--el líquido drenado del suelo, junto con las sustancias acumuladas en el agua--en cada evento de riego. Ellos analizaron el lixiviado para determinar su contenido total de carbono orgánico y fósforo. También analizaron el suelo en cada columna para determinar los niveles de fósforo, carbono, calcio, hierro y manganeso.
Tarkalson y Leytem descubrieron que las cantidades más grandes de fósforo se movieron por los suelos que fueron enmendados con el estiércol líquido. Ellos también descubrieron que el fósforo en MAP fue más móvil en el suelo que el fósforo en el estiércol sólido.
Los científicos también observaron que el estiércol líquido y el estiércol sólido son significativamente distintos en la composición de sus compuestos de carbono. Esta diferencia podría ser la causa de las variaciones resultantes en los lixiviados del estiércol. Otros factores también podrían tener un papel en la dinámica de la lixiviación del fósforo, incluyendo la actividad microbiana y el contenido de metal en el suelo y la capacidad de las partículas de arcilla en el suelo de atraer y agarrar el fósforo.
Tarkalson y Leytem trabajan en el Laboratorio Noroeste de Investigación de Riego y Suelos.
Fuente: ars.usda.gov

MEZCLA DE VITAMINAS MEJORA LA SALUD DE LOS PECES EN LAS GRANJAS.

Una mezcla mejorada de vitaminas desarrollada por nutricionista animal Rick Barrows está alimentando las truchas arco iris en piscifactorías y granjas acuícolas además de peces raros o peces en peligro criados en cautividad para liberación en la naturaleza.
Por Marcia Wood.
29 de mayo 2009.
Para criar las truchas arco iris fuertes y sanas, los granjeros alimentan este pez popular con una dosis diaria de por lo menos una docena de vitaminas esenciales.
Ahora, el nutricionista animal Rick Barrows con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha simplificado este proceso con el desarrollo de una mezcla de vitaminas actualizada y preparada de antemano. La receta--llamada una "fórmula"--es disponible a todos. Ya se agrega al pienso de peces incluyendo no sólo las truchas arco iris en las granjas acuícolas y las piscifactorías, sino también las especies raras y en peligro criadas en cautividad para liberación en la naturaleza.
Barrows dijo que había una necesidad de una nueva mezcla no registrada para reemplazar una vieja fórmula que no es adaptada a la tecnología de hoy en día del procesamiento del pienso para peces. Esa tecnología, conocida como "procesamiento por extrusión", crea calor que puede perjudicar algunas vitaminas. Pero la fórmula desarrollada por Barrows toma en cuenta el calor y compensa apropiadamente por las pérdidas estimadas.
Barrows examinó artículos científicos de alrededor del mundo para encontrar los mejores datos disponibles sobre estas pérdidas, y luego realizó investigaciones para obtener aún más información. Él usó esta información para determinar la mejor cantidad de cada vitamina afectada para utilización en la nueva fórmula. Esto fue sólo uno de muchos pasos que contribuyó a los dos años de investigaciones y desarrollo que llevó al producto ahora llamado "ARS-702".
En el año 2007, Barrows hizo disponible al público la nueva fórmula, la cual especifica el tipo y la cantidad de cada nutriente. Dos fabricantes principales de vitaminas ahora producen la mezcla que, por su parte, ha sido agregada por los productores de pienso a más de 700.000 libras de pienso para peces.
Barrows, quien trabaja en la Unidad de Investigación de Granos Pequeños y Germoplasma de Patata, desarrolló la mezcla de vitaminas en colaboración con fisiólogo de pez Gibson Gaylord con el ARS en Hagerman, y Ron Hardy, quien es director del Instituto de Investigación de Acuicultura.
Fuente: ars.usda.gov