BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













viernes, 30 de enero de 2009

VUELO DE PRUEBA CON BIOCOMBUSTIBLES DE JAPAN AIRLINES UN EXITO: SON USADOS EN MEZCLA DE BIOCOMBUSTIBLE B50, CAMELINA, JATROPHA Y ALGAS.

La mezcla usada en esta prueba resultó ser más economica que el combustible tradicional (jet-A).
En Japón, Japan Airlines se convirtió en la cuarta línea aérea con éxito en una prueba de vuelo con biocombustibles el año pasado y la primera en demostrar con éxito el uso de la camelina como material base para biocombustible.

La línea aérea efectuo un vuelo de prueba de una hora en un avión 743-300 usando una mezcla B50 de camelina, jatropha y algas como biocombustible en el motor número 3.

La jatropha fue suministrada por Terrasol, el combustible de algas por Sapphire Energy y el aceite de camelina por Sustainable Oils. El biocombustible se componía en un 86 % de camelina, un 16 % de jatropha y menos del uno por ciento (1%) de combustible de algas. El combustible fue procesado por el subsidiario de UOP de Honeywell, y suministrado por el joint venture (empresa conjunta) de UOP, JGC, NIKKI Universal.

En el campo de pruebas, los pilotos divulgaron que el biocombustible fue un combustible más eficiente que el combustible 100 % tradicional, combustible Jet-A (kerosene), un encuentro consistente con la prueba de Continental del mes pasado, e indica que los biocombustibles pueden no sólo ser una opción para neutralizar carbono, si no ser más eficientes.

Los motores utilizados en la prueba fueron fabricados por Pratt&Whitney, que confirmaron que el biocombustible encontrado excede los criterios de rendimientos para el combustible de jets para la aviación comercial. El presidente de Boeing Japón, Nicole Piasecki dijo que la compañia esta esperanzada en los ingresos por los vuelos con pasajeros dentro de 3 a 5 años usando biocombustibles.

Fuente: Jim Lane, Biofuelsdigest.com

FRANJAS DE PASTO AYUDAN A CONTROLAR LA EROSIÓN DEL SUELO Y EL TRANSPORTE DE HERBICIDAS.

Por:  Alfredo Flores.
28 de enero 2009.
Franjas de pasto en las zonas ribereñas no sólo ayudan a impedir la erosión del suelo, sino también pueden ayudar a bloquear y descomponer el herbicida atrazina, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (SIA).
La atrazina ha sido usada ampliamente por décadas para suprimir las malezas en la producción de maíz. Ya que se aplica directamente en el suelo, la atrazina es especialmente propensa a pérdidas en el escurrimiento superficial. La contaminación del agua superficial por la atrazina y sus componentes descompuestos menos tóxicos ha causado preocupaciones ecológicas.
Las zonas ribereñas son las áreas transicionales entre las áreas de altura, tales como campos agrícolas, y cuerpos de agua. Los pastos y otra vegetación en estas zonas ayudan a reducir la contaminación en arroyos y lagos.

B. Lerch, quien es edafólogo, está trabajando con otros científicos como  Chung-Ho Lin, quien es profesor asistente de silvicultura, para estudiar el efecto de las diferentes especies de pasto en el transporte y la descomposición de herbicidas en estudios de campo y en una cámara de crecimiento.
En la cámara de crecimiento, los pastos estudiados incluyeron pasto ovillo, bromo suave, festuca alta, mimosa de la pradera, ballico, Panicum virgatum y el macillo oriental. Las plantas crecieron por tres meses a la madurez. El suelo de la rizósfera--la zona de suelo que rodea y influye en las raíces de las plantas--luego fue separado de las plantas y raíces. La atrazina fue agregada a este suelo e incubada en la oscuridad por 100 días a una temperatura de 77 grados Fahrenheit. Los investigadores midieron la descomposición de la atrazina, y también la mineralización, la cual es la conversión de la herbicida en el dióxido de carbono.
Entre las especies de plantas, el maicillo oriental mostró la capacidad más alta de estimular la descomposición de la atrazina. Más del 90 por ciento de la atrazina aplicada fue descompuesta a formas menos tóxicas. El suelo de la rizósfera que rodeó las raíces de pasto ovillo, bromo suave y Panicum virgatum también aumentó la descomposición de la atrazina.
Los estudios han mostrado que las franjas de pasto redujeron el transporte de herbicidas al agua subterránea poco profunda y en el escurrimiento. Estas barreras vegetativas pueden reducir el transporte de herbicidas atrapando el sedimento y aumentando la infiltración del agua en el suelo.
Fuente:  SIA.

martes, 27 de enero de 2009

RAÍCES MÁS EFICIENTES.

26 de Enero de 2009.
Ante el cambio climático, disponer de un modo para incrementar los rendimientos de las cosechas permitiendo que las plantas tomen nutrientes y agua con mayor eficacia se vuelve cada vez más importante, a medida que los fertilizantes y las provisiones de agua tienen un creciente costo energético y ambiental.

Una nueva investigación, de la que Angharad (Harry) Jones (Universidad de Bristol) es el principal autor, ha mostrado cómo incrementar la longitud de los pelos absorbentes de las raíces de las plantas, mejorando potencialmente los rendimientos de las cosechas, porque las plantas con pelos absorbentes más largos absorben más eficientemente minerales y agua.Cada pelo absorbente es una única célula alargada, y la longitud de cada pelo depende de tener un suministro suficiente de la hormona vegetal auxina. La dificultad ha estado en comprender cómo se transporta la auxina a los pelos absorbentes para promover su crecimiento.Debido a que la auxina no puede ser observada directamente, Jones usó un modelo informático desarrollado por el físico Eric Kramer en el Bard College (EE.UU.), para calcular dónde era más probable encontrar la auxina en las plantas. El modelo se basó en los conocimientos actuales del transporte de auxina a través de y alrededor de las células relevantes.

Lo que el modelo indicó resulta muy sorprendente: La auxina no es repartida directamente a las células que constituyen esos pelos absorbentes de las raíces, sino a través de las células adyacentes que actúan como canales a través de los que la auxina es transportada. Durante el transporte, un poco de auxina se escapa, proporcionando a estas células de las raíces la señal de auxina que las incita a crecer.Los resultados también sugieren que incrementar el número de pelos absorbentes probablemente interfiera con el suministro de auxina y cause problemas en otros rasgos importantes, como la respuesta de la planta a la gravedad, y la ramificación de sus raíces. El nuevo conocimiento sobre cómo inducir a incrementar la longitud de los pelos de las raíces, en vez de su número, evitará ahora esta clase de problemas.

Fuente: Scitech News.

lunes, 26 de enero de 2009

INVESTIGADORES DESCUBREN LA FORMA NATURAL EN QUE LAS PLANTAS DESACTIVAN LA PRODUCCIÓN DE CELULOSA.

Investigadores de la Universidad de Purdue descubrieron un mecanismo que desactiva naturalmente en las plantas la producción de celulosa, y aprender a mantener ese interruptor encendido puede ser clave para mejorar la producción de biomasa para su utilización en biocombustibles.

Nicholas Carpita, profesor de botánica y patología de plantas, dijo que los ARN interferente pequeño (ARNip) desempeñan un papel en el normal desarrollo de las plantas al desactivar genes implicados en el crecimiento de la pared celular primaria con el fin de comenzar el engrosamiento de las paredes celulares secundarias.
“Se sabía que estos pequeños ARNs desempeñaban la función de rechazar los patógenos que causan enfermedades en las plantas, pero ahora se está empezando a comprender su participación en el normal desarrollo de la planta”, dijo.
“Si podemos aprender a interferir con la regulación en la síntesis de celulosa, luego, las plantas pueden ser capaces de producir más celulosa, que es clave para la producción de biocombustibles”, dijo Carpita.
Mick Held, un investigador postdoctoral del laboratorio de Carpita, el virólogo Steve Scofield, un científico del Departamento de Agricultura de EE.UU. y profesor adjunto de agronomía de Purdue, y Carpita realizaron el descubrimiento utilizando cebada, después de la introducción de un virus para “silenciar” genes específicos y estudiar sus funciones. Los investigadores observaron que el virus tenía más influencia de lo previsto.
Los investigadores dice que retrasar o impedir la producción de celulosa primaria o secundaria podría mejorar la producción de biomasa total de la planta.
“La mayoría de los investigadores de biocombustibles creen que la utilización de celulosa ofrece la mejor solución para la producción sostenible de etanol”, dice Scofield. “Nuestro trabajo descubrió un mecanismo previamente desconocido que sugiere una manera de aumentar la cantidad de celulosa producida en las plantas.”
Otros miembros del equipo de investigación se Bryan Penning y Sarah Kessans de Purdue y Amanda Brandt de la USDA / Ag Servicio de Investigación, Producción de Cultivos y Control de Plagas situado en la Unidad de Investigación de Purdue.
La investigación fue financiada por el Departamento de Energía de EE.UU.
Investigadores descubren la forma natural en que las plantas desactivan la producción de celulosa. Energias renovables, investigación e innovación
Fuente: Noticias de la Universidad de Purdue (http://news.uns.purdue.edu)

martes, 20 de enero de 2009

AGRICULTURA REFLECTANTE PARA ENFRIAR EL PLANETA: BIOGEOINGENIERÍA.

El fin es enfriar grandes zonas de la tierra gracias a la siembra de especies agrícolas que reflejen más el sol.

More-Reflective Crops May Have Cooling Effect.

Por: Henry Fountain.
Enero 19, 2009
Some of the most imaginative solutions to the problem of global climate change involve planetary-scale geoengineering projects to reduce the sunlight reaching the Earth’s surface. But proposals like building a huge sunshade in space or seeding the atmosphere with sulfate particles would cost enormous sums and require a degree of international cooperation that is difficult to achieve.

Andy Ridgwell and colleagues at the University of Bristol in England have another idea, one they call bio-geoengineering. Rather than developing infrastructure to help cool the planet, they propose using an existing one: agriculture.
Their calculations, published in Current Biology, suggest that by planting crop varieties that reflect more sunlight, summertime cooling of about 2 degrees Fahrenheit could be obtained across central North America and a wide band of Europe and Asia.
“Arable agriculture is already a global-scale undertaking,” Dr. Ridgwell said. “We wondered whether you might grow slightly different crops and have some sort of climate impact.”
Plants reflect slightly different amounts of light depending on factors like how waxy the leaves are. Even differences in growth patterns between two varieties of a crop — the way leaves are arranged — can affect reflectivity.
Existing varieties could be used, Dr. Ridgwell said, or crops could be bred or genetically engineered for greater reflectivity (without affecting yields, nutritional values or other important characteristics). But shifts to different crops — from wheat to corn, for instance — would be too disruptive, he said.
Dr. Ridgwell acknowledged that the idea would not be a complete solution to the climate change problem. For one thing, the Southern Hemisphere would be less affected, in part because there is much less agricultural land.
But it wouldn’t cost much, and it wouldn’t require much international cooperation. “It’s very practical, and it could just be done,” he said. “It’s not some trillion-dollar pie-in-the-sky idea.”

Fuente: nytimes.com

domingo, 18 de enero de 2009

PRIMERA PLANTA DE ETANOL A PARTIR DE RSU Y BIOMASA.

18 de January de 2009.

Si todo va según lo previsto en Canadá se pondrá en marcha la primera planta productora de etanol a partir de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) y madera.

El éxito de esta planta está en que son capaces de utilizar una mezcla heterogénea de residuos además de madera. Lo único que no soporta el proceso son contaminantes como el arsénico, y el precio de producción parece ser menor que el etanol proveniente del maiz.
La planta producirá unos 5 millones de litros de etanol al año. En su página web se dispone de una visita virtual a la planta.
Referencias: Biocarburante.com, Enerkem.

jueves, 15 de enero de 2009

PROYECTAN SEMBRAR 55 MIL HECTÁREAS DE JATROPHA EN MÉXICO.

Miércoles 14 Enero 2009
Empresarios de la empresa MDLM Green Oil Corporation sostuvieron una reunión privada con el alcalde, Antonio Pouchoulén Cárdenas, a quien le expusieron el proyecto de siembra de alrededor 55 mil hectáreas de “piñón” para el mes de marzo, aunque todavía no se tiene lugar concreto.


Al término de la reunión, el encargado de la citada empresa, Manuel Camargo, explicó que el proyecto de la “jatropha curca” es importante para el municipio y su desarrollo, ya que se encuentra apto para la siembra.

Señaló que la empresa se encuentra preparada de forma técnica y en cuanto a acciones consideró que para el mes de marzo inicien con la siembra de 55 mil hectáreas de plantación.

“Es un acuerdo que tuvimos con el señor gobernador, Fidel Herrera Beltrán, de sembrar esa cantidad de cultivo, pero estamos en búsqueda de mayores terrenos que sean en concreto el lugar idóneo para la siembra”, dijo.

Continuó: “Empezamos a platicar con los propietarios de las tierras, a quienes le expusimos las intenciones, que es asegurarles un precio de garantía por la semilla, y una ganancia por la venta del biodiesel, nuestra idea es volverlos industriales”.

Manuel Camargo aseguró tener el respaldo de científicos provenientes de la India, Estados Unidos, y México, para que el proyecto de “jatropha curca” sea de éxito.
Fuente: Biodiésel España.

EL BIOBUTANOL FRENTE AL ETANOL.

Jueves 15 Enero 2009
El biobutanol parece tener varias ventajas frente al etanol. No son necesarias nuevas tuberías para transportarlo, es menos corrosivo, produce menos contaminación en el agua, puede ser utilizado solo en la combustión de motores o puede ser mezclado con gasolina. Además su poder energético es más elevado.

Utilizar biobutanol como combustible no es ninguna novedad. Antes se producía de azúcares fermentados y de glucosa. Pero la producción a escala industrial no era posible debido a los elevados costes, bajo rendimiento y abundancia de los combustibles convencionales. Pero las condiciones han cambiado; nuestro medioambiente está contaminado, las reservas de combustibles fósiles se agotan y sus precios aumentan alarmantemente.


El ingeniero químico indio Nasib Qureshi ha probado nuevos métodos de producción del bioetanol. Su propuesta de fabricarlo a partir de la paja del trigo comenzó en 2003; escogió esta materia prima por su abundancia y su bajo coste.

La bacteria Clostridium es la favorita de los científicos para fermentar. Qureshi también escogió esta bacteria; la preparación de los biocombustibles se ha llevado a cabo siempre siguiendo cuatro pasos preparatorios que deben hacerse por separado y de forma secuencial: pretratamiento, hidrólisis, fermentación y recuperación. Estos pasos deben ser llevados a cabo por separado. Pero el investigador se desvió de este método combinando tres de los cuatro pasos. Primero trató la paja con ácido sulfúrico rebajado y otras sustancias químicas. Después fermentó el material en un bioreactor que contenía tres tipos diferentes de encimas comerciales y un cultivo de C. beijerinckii P260.

La bacteria y los encimas hicieron su trabajo simultáneamente. Primero los encimas hidrolizan la paja y liberan azúcares simples; después las bacterias empezaban a fermentar los azúcares para convertirlos en acetona, butanol y etanol. El butanol se produce en mayores cantidades siguiendo este proceso.

Quereshi tiene previsto producir en gran escala durante 2009.

Fuente: News Soliclima

sábado, 10 de enero de 2009

ALGAS TRANSGÉNICAS PARA BIOCOMBUSTIBLE LÍQUIDO (BIOGASOLINA).

9 de Enero de 2009.
Se desconoce si la manipulación genética es la vía principal de investigación de los productores de biocombustibles a partir de algas, y se indica que no es la vía general de desarrollo de las tecnologías de cultivo de algas y obtención de estos biocombustibles.
Pero la empresa norteamericana Sapphire Energy que ha sido la encargada de surtir con biogasolina a un avión en vuelo de pruebas de Continental Airlines, el origen de esta empresa está precisamente en la observación y manipulación genética de un alga, Chlamydomonas reinhardtii.
Así que en este caso, las algas transgénicas pueden tener un papel muy importante para esta compañía (no lo afirma con rotundidad pero supongo que han patentado el alga y el proceso de obtención de gasolinas) que dice producir una gasolina a partir de las algas cuya composición es la misma que la gasolina derivada del petróleo.
Ssólo les queda dimensionar el proceso a escala industrial y serán de los primeros que pueden decir que producen biogasolina de algas.
Fuente: Biocarburante.com

REFUTAN TESIS SOBRE BAJA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MICROALGAS PARA BIOCOMBUSTIBLES.

17 de Septiembre de 2008.
El doctor Cristián Agurto, del Grupo de Biocombustibles Algales del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (UDEC), manifestó su desacuerdo con el artículo publicado el 22 de agosto de 2008 por AQUA.cl, denominado “Expertos consideran poco rentable cultivo de microalgas para biocombustibles”, el cual fue obtenido desde el sitio estadístico de pesca y acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Globefish.
Cultivo de microalgas para biocombustibles en fotobioreactores.
No cabe duda que el agotamiento de las reservas mundiales de los combustibles fósiles en asociación con las alzas en los precios de estos (> US$135/barril en Julio de 2008), han afectado fuertemente al sector energético y productivo de nuestro país. Esta situación ha motivado debatir sobre la inversión en investigación y desarrollo de nuevas fuentes de energía que permitan diversificar la altamente dependiente matriz energética de Chile. En este sentido, una de las posibles fuentes de energía renovables, son los biocombustibles (biodiesel y bioetanol) a partir de microalgas.
Las microalgas presentan características promisorias como potencial materia prima para la producción de biocombustibles, particularmente biodiesel, considerando que desde los años 50 (First mass culture project at MIT. USA) y formalmente desde la década del 70 (Aquatic Species Program: Biodiesel from Algae. NREL. USA) y hasta la fecha se trabaja constantemente y en diversos países (USA, Israel, España, Nueva Zelandia, Australia, Alemania, Holanda, etc.) en la optimización de las ventajas y minimización de las desventajas asociadas a la producción de biocombustibles utilizando microalgas como materia prima. Es por esta razón, que el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (CB-UdeC) también ha decidido fomentar y fortalecer este tópico tecnológico muy poco desarrollado en Chile.
Las microalgas pueden ser encontradas en casi todos los ambientes (e.g. océanos, lagos, ríos, pantanos, etc); estos organismos unicelulares tienen la misma capacidad que las plantas vasculares de convertir la luz solar en energía química mediante la fotosíntesis. Algunas especies de microalgas son capaces de canalizar esta energía química hacia la biosíntesis de lípidos, los cuales son una excelente fuente para la producción de biodiesel, el cual es altamente biodegradable, no es tóxico y no emite SO2. La estructura unicelular de las microalgas es muy eficiente en el uso de la luz, absorción de nutrientes y CO2. Tanto, que el crecimiento de las microalgas y la productividad de aceites son entre 30 a 100 veces más alta que las cosechas de Soya (Chisti 2007). Además, la producción de microalgas no compite con la agricultura tradicional, usan 99% menos agua que la agricultura convencional y pueden estar localizadas en terrenos no aptos para la agricultura, como por ejemplo el desierto chileno. A diferencia de las plantas vasculares, en las que usualmente sólo la semilla es aprovechada para la producción de aceite, en las microalgas el organismo entero (toda la célula) puede ser aprovechado para este fin. Por lo tanto, su pequeño tamaño celular (< doc="25903)" href="http://www.aquia.cl/">http://www.aquia.cl, Biodisol.

BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE ALGAS. FUTURO CERCANO Y PROMETEDOR.

5 de Nov. de 2008.
Alicante reunió en el Congreso Internacional Obtención de Biomasa y Producción de Biocombustibles a partir de Algas, que se celebró los días 30 y 31 de Octubre, a investigadores y empresarios, reconocidos internacionalmente, que debatieron sobre la viabilidad real y efectiva de las que ya se consideran un verdadero sustituto del petróleo: las algas.
Dos son las principales conclusiones extraídas de las dos sesiones de trabajo de este congreso. La primera es que las algas ofrecen múltiples ventajas como materias primas para la producción de biocombustibles. Tanto los científicos como los empresarios presentes estuvieron de acuerdo: las algas son la materia prima descubierta hasta la actualidad más eficiente de cara a la producción de biodiesel o bioetanol. Los estudios indican que pueden superar en más de cien veces a otros insumos como por ejemplo, la soja, el tártago o el maíz, con la ventaja añadida de que las microalgas no compiten en el mercado alimenticio. Otra importante característica es que las algas son captadoras de CO2, por lo que al cultivarlas para producir biocombustibles se absorbe este gas que tanto afecta al calentamiento global. Esta producción contribuye, así, a paliar el efecto invernadero y a restablecer el equilibrio térmico del planeta.
Lo que todavía parece no estar tan claro, y esta es la segunda conclusión, es la manera más adecuada de trasladar los esperanzadores resultados de los estudios a escalas de producción industrial. Aunque el cultivo en fotobioreactores, parece la solución más adoptada, no es la opción de todos, y también se contemplan otras opciones como el cultivo en océanos, en tierra a cielo abierto o en invernaderos. Tampoco ha quedado clara la variedad de microalgas más efectiva, cosa lógica, si pensamos que pueden ser varios miles las especies que se podrían utilizar y tenemos en cuenta, además, que muchos investigadores prefieren mantener el secreto sobre algunas materias de sus descubrimientos.
Si pensamos las consecuencias que las algas pueden tener para el actual marco energético mundial y la importancia económica que el sector bioenergético a puede alcanzar de cumplirse las previsiones más optimistas, que por ejemplo anuncian que una superficie de producción del tamaño de la isla de Mallorca podría cubrir la actual demanda mundial de petróleo, podemos entender las reservas de los científicos y los contratos de confidencialidad que varias de los ponentes esgrimieron para no detallar cierta información.
La conclusión final es que la producción de biocombustibles a partir de algas puede ser realidad en un futuro cercano, ya que las empresas presentes en este congreso anunciaron la producción a nivel industrial en plazos que iban desde el 2012 los más pesimistas, hasta el muy cercano 2009, para los planes más optimistas.
Fuente: Biodisol.

viernes, 9 de enero de 2009

BIODIÉSEL DE ALTA CALIDAD A PARTIR DE DESECHOS DE LOS GRANOS DE CAFÉ.

Aparentemente el café serviría para algo más que mantenernos despiertos. Gracias a un grupo de investigadores de la Universidad de Nevada los desechos del café podrían servir para hacer biocombustible de alta calidad.
El biodiésel se realiza mediante de un proceso químico a partir del aceite que queda remanente en los desechos del café molido. Si bien los restos del café no tiene mucho aceite, sólo un 15%, lo que sí hay es toneladas de restos de este producto: Se calcula, pues, que se producen en el mundo más de 16 mil millones de libras de café por año, (7 mil millones de kilogramos).
Según los investigadores de Nevada, Narasimharao Kondamudi, Susanta Mohapatra, y Mano Misra esto representa una fuente abundante y constante de material para hacer biodiesel.
Además los investigadores agregan que los desechos de café producirían biodiesel de alta calidad, con un nivel lento de degradación, gracias al alto nivel de antioxidante que posee la cafeína.
Kondamudi, Mohapatra y Misra llevaron a cabo la fabricación de biodiesel en su laboratorio utilizando restos de café de la famosa cadena estadounidense Starbuck. Los investigadores extrajeron el aceite de los restos de granos de café y con la ayuda de metanol e hidróxido de potasio obtuvieron el biodiesel. Con este proceso fueron capaces de aprovechar el cien por ciento del aceite , obteniendo un aceite y un biodiesel de composición estable por mas de un mes, lo suficiente para aplicaciones industriales. Además, una vez que el aceite se extrajo, los granos siguieron siendo útiles para hacer compuestos de jardinería.
Biodiésel de alta calidad a partir de desechos de los granos de café. Energías renovables, biocombustibles, cultivos energéticos
Fuente: Comisión de Biodiésel ; Biodisol.

jueves, 8 de enero de 2009

CONFERENCIA SOBRE LA RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE ALGAS.

31 de Octubre de 2008.
La mañana del congreso sobre obtención de biomasa y producción de biocombustibles a partir de algas comienza con una conferencia sobre la rentabilidad de las inversiones en este campo, a cargo de la empresa Kema Energy consultin, multinacional holandesa.
Han desarrollado un programa que introduciendo todo tipo de variables obtiene resultados aproximados de la rentabilidad de un cultivo de algas para biocombustibles.
Los cálculos de prueba con 3 países, 6 especies de algas, 3 tipos de cultivo, diversos sistemas de procesado y obtención de productos, el resultado es que a día de hoy no es rentable la producción de biocombustibles a partir de cultivo de algas.
Repasando algunas de las macrovariables implicadas en el programa se termina la conferencia y se abre un turno de preguntas.
Parece una mala conclusión, sin embargo se trata de un modelo cuyo objetivo es estuadiar cada parámetro interviniente en el proceso para optimizarlo y estudiar su rentabilidad. Creo que este tipo de trabajos aportan realidad al sector y ayudan a cuantificar de forma concreta muchos parámetros para no caer en cálculos hipotéticos que no sean reales, aunque también creo que es muy difícil modelizar este tipo de cosas de forma genérica.
El ponente indica que la empresa Green Fuel Tecnologies (EEUU), va por delante de las demás en cuestión de paso a producción a escala industrial.
Fuente: Biocarburante.com

CONFERENCIA SOBRE BIODIÉSEL A BASE DE ALGAS DE OILFOX.

Invernaderos para producción de biodiésel a partir de Algas.
30 de Octubre de 2008.
Interesante conferencia de OilFox (por parte de su presidente) que fabrica biodiésel desde 1997 y cultiva algas (para otros fines) desde 2002.
Han experimentado con cultivos de algas de diversos tipos:
a cielo abierto: baja producción y bajo coste
biorreactor: coste muy elevado
invernaderos con piscinas de agua de una profundidad de 50 cm: esta es la metodología escogida
Los factores de trabajo para optimizar el cultivo son:
salinidad
temperatura
pH
iluminación
agitación del cultivo: mediante perfiles alares
absorción de CO2
factor protegido por patente que no comenta
Las plantas de biodiésel de OilFox, por lo que cuenta el ponente, son de las más pequeñas y eficientes en términos económicos, del mundo, utilizando sólo el 0,1% de agua respecto al volúmen total de biodiésel cuando lo habitual es utilizar un 20% de agua para su obtención.
Para obtener 1kg de aceite es necesario 2 kg de algas y por tanto 6 kg de CO2, que no es fácil disolver en el agua porque es soluble a baja temperatura y la temperatura ideal de cultivo es de 20 a 25ºC.
Disponen de 300Ha de cultivo de algas que requieren una alta salinidad.
En la obtención de biodiésel han experimentado diversos métodos siendo el ultrasonido el más barato.
Productos que se pueden obtener del cultivo de algas:
alimentos
biodiésel
biogas para cogeneración para mover los perfiles alares que remueven el cultivo
bioetanol: en pruebas por fermentación aeróbica de la celulosa de la pared de las algas.
Fuente: Biocarburante.com

BIOFIELDS, EMPRESA MEXICANA DE CULTIVO DE ALGAS PARA BIODIÉSEL.

22 de Octubre de 2008.
La empresa mexicana Biofields estará presente en el congreso de Obtención de Biomasa y Producción de Biocombustibles a partir de Algas, organizado por Global Energy y la Universidad de Alicante (España) para los próximos 30 y 31 de octubre, y al que Biocarburante.com asiste como medio de comunicación colaborador.
Biofields ha emitido una nota de prensa para que se le conozca un poco más. Es una de las empresas del sector que mejor comunica su actividad, mostrando un gráfico del proceso completo que se reproduce en la cabecera de esta entrada.
Ya sólo falta conocer previsiones sobre de producción comercial y demanda, tanto a nivel local como internacional.
Fuente: www.biocarburante.com

ALGASOL RENOVABLES CONSTRUIRÁ UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOCARBURANTE A PARTIR DE ALGAS.

Miércoles 7 Enero 2009.
Las Illes Balears darán un importante paso en materia de innovación tecnológica a partir de 2010, cuando empezará a funcionar el fotobiorreactor que construye la empresa Algasol Renewables en el parque tecnológico Parc Bit, a las afueras de Palma de Mallorca, y que será el más grande del mundo una vez empiece a funcionar, aunque no lo hará a gran escala hasta el año 2012, cuando comenzará la producción industrial.

El fotobiorreactor ocupará una superficie cuadrada de 100 metros de lado, junto a la central de energía solar del parque tecnológico –frente a las placas solares de ésta– y consumirá “una parte” del dióxido de carbono (CO2). Funcionará mediante gas natural, una vez que se complete el gasoducto submarino y se comience a suministrar Mallorca con ese combustible.
El objetivo que se plantea esta compañía, especializada desde hace 18 años en la explotación de energías alternativas y desde hace cinco en la explotación de algas, es llegar a generar el nueve por ciento del combustible diesel que se consume en las islas, idea que cuenta con el apoyo del Govern y que ha obtenido una “muy buena” respuesta por parte de los organismos públicos, confesó el responsable de la planta, Miguel Verhein.
Será la primera vez que se empleen en Baleares las emisiones de CO2, que habitualmente van a la atmósfera como agente contaminante, para la generación de combustible diesel, ya que las microalgas se alimentan de este gas, lo que supondrá una “sinergia perfecta”, aseguró Verhein, quien consideró idóneas las condiciones de Baleares para albergar instalaciones energéticas de este tipo y estimó que se multiplicarán en el futuro.
De hecho, la obtención de biocombustible a partir del cultivo de microalgas se basa en la interrelación de los principios de la fotosíntesis con las ondas electromagnéticas de la energía solar. Y, como su principal alimento es el CO2, necesitan recibirlo en ingentes cantidades a través de tuberías –si hay fuentes emisoras en las proximidades de la planta de producción–, o bien, mediante bombonas.
Esta tecnología consiste en la creación de unos circuitos cerrados en los que, combinando agua –ya sea salina o dulce–, así como luz y determinados nutrientes; elementos con los que se multiplica la producción de estos microorganismos –denominados algas oleicas–, en un proceso en el que se transforma ese CO2 en oxígeno y que es inverso al que se emplea para obtener combustible a partir de plantas.
Climatología favorable.
La sustitución de la gasolina por diesel es especialmente importante en España, donde se consume más combustible sintético que el derivado del petróleo y donde la climatología es “favorable” al desarrollo del biodiesel basado en el cultivo de microalgas, que, entre otras ventajas claras para la sociedad, no repercutirá en el incremento del precio de los alimentos, como ha sucedido con el biodiesel elaborado a partir de cereales.
Además, el rendimiento de la producción por hectárea cultivada es muy superior en el caso de las algas, según expuso Verhein, quien precisó que se pueden extraer entre 35.000 y 50.000 litros de combustible al año, dependiendo del tipo de planta que se emplee, mientras que, en el caso de la colza –una de las plantas que se utiliza comúnmente para la elaboración de biodiesel–, el ratio se sitúa en los 1.500 litros anuales por cada unidad de esa superficie.
De cada litro de agua empleado en este proceso, se obtienen entre dos y tres gramos de biomasa, dependiendo de la oleicidad de las algas obtenidas en la operación. Y, de cada kilogramo final, un 65 por ciento es aceite apto para el uso como biocarburante, mientras que el 35% restante es un subproducto proteínico que se puede emplear en la elaboración de alimento para animales.
No contamina y reduce el CO2.
El resultado de todo ello es, según la compañía, la obtención de un biocombustible que no contamina, no emite azufre y, además, sirve para reciclar un agente contaminante que hasta ahora se emite a la atmósfera, el dióxido de carbono, que es uno de los principales gases que producen el efecto invernadero, junto con el vapor de agua (H2O), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4), y el ozono (O3).
Algasol Renewables es una compañía de capital danés que se empezó a instalar en Baleares en abril de este año, estima el coste del biorreactor en unos 10,5 millones de euros, que se obtendrán en parte mediante ayudas públicas, y espera no tener problemas para obtener los permisos necesarios para poner en marcha la planta de biodiesel a partir de algas, dado el interés social que implica su proyecto.

Fuente: Biodiesel España.


PETROSUN BIOFUELS: LAS ALGAS, UNA OPCIÒN RENTABLE PARA LOS PRODUCTORES.

Lunes 15 Diciembre 2008.
Una compañía generadora de energía de Arizona propone convertir 32.370 hectáreas de estanques de bagre de Misissippi en granjas para la producción de biodiésel a partir de algas.
La sugerencia de PetroSun BioFuels de utilizar los estanques de bagre para cultivar algas surge en un momento en que las dificultades del mercado están obligando a algunos acuicultores de Mississippi a abandonar el negocio, informa Clarion Ledger World News.

Las algas tienen un alto contenido de aceite y se pueden emplear para la fabricación de biodiésel, etanol, pienso animal y otros productos útiles y potencialmente lucrativos.
“Definitivamente, esto es algo que les puede interesar a los productores de bagre que buscan una fuente alternativa de ingresos para sus granjas”, dijo Andy Whittington, presidente del Consejo de Biomasa de Mississippi.
La industria del bagre de Mississippi está luchando para sobrevivir frente a los altos precios de los granos y del combustible, y a la competencia que ejercen las importaciones más baratas.
La rentabilidad de la industria viene disminuyendo desde el pico que alcanzó en la década de 1990 y ahora la situación del mercado está dejando a muchos fuera del negocio.
PetroSun espera que las compañías que dejan el negocio consideren el cultivo de algas como una alternativa.
La empresa energética ofreció arrendar los antiguos estanques de bagre para utilizarlos para el cultivo de algas. El pago sería a través de las regalías de los productos de algas y de una participación en las posibles ganancias de un programa de crédito de carbón.
“[El cultivo de algas] no es problemático porque los estanques de los que se habla no están en operaciones”, explicó Whittington. “El mercado del bagre no se desarrolló como se necesita y hay muchos estanques inactivos en la actualidad.”
El cultivo de algas tiene potencial para producir 7.570 litros de aceite por cada acre (0,4 hectáreas), 30 veces más que los cultivos de maíz o de soja, según PetroSun.
Además, la producción de biodiésel con algas no convierte productos alimenticios en combustible y por lo tanto no contribuye a que los precios de los granos aumenten de manera sideral.
Por ahora, parece ser que el único problema es que la tecnología para producir biocombustible a partir de algas es nueva y relativamente poco desarrollada y comprobada.
27/11/08 FIS.

Fuente: Biodiesel España.

GRUPO ALFONSO GALLARDO Y FUNDECYT INVESTIGAN EL POTENCIAL DE LAS MICROALGAS PARA PRODUCIR BIOSIESEL Y ABSORBER CO2.

Lunes 15 Diciembre 2008.
*Es el primer estudio de estas características que se realiza en Extremadura .
El departamento de I+D del Grupo Alfonso Gallardo junto con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura (FUNDECYT), el Centro de Investigación Agraria la Orden-Valdesequera y la Universidad de Extremadura (Uex) estudian la producción de biocarburantes a partir de microalgas aprovechando su capacidad de absorción de CO2 con el objetivo final de reducir las emisiones y obtener energía renovable en forma de biocarburantes.
El gran interés del Grupo Gallardo en esta forma de reducción de emisiones de CO2 con una clara visión de futuro ha motivado este proyecto, el primero de estas características que se realiza en Extremadura. Se trata de disponer de otra materia prima, microalgas absorbedoras de CO2 procedente de las emisiones de las industrias para la obtención de biocarburantes.
“Las algas respirarán el Dióxido de Carbono que la factorías del Grupo emiten a la atmósfera y se nutrirán de los fosfatos y nitratos residuales de las aguas depuradas en las propias plantas”, indicó Juan Sillero, Consejero Delegado del Grupo Gallardo.
La experiencia de los grupos de investigación de FUNDECYT, de la Finca la Orden y de la Uex en cultivos energéticos, en el aprovechamiento de la biomasa de residuos agrícolas y en la transformación de la biomasa en biocombustibles, han permitido abordar este proyecto.
Las microalgas, como fuente de obtención de biocombustibles no presentan la controversia de otros cultivos, cuya utilización energética puede competir con la alimentación. Tienen un gran rendimiento, pueden acumular hasta un 60% de su peso en aceites que se pueden transformar en biodiesel y, además, en igual superficie de cultivo, su rendimiento es 100 veces mayor al resto de los cultivos.
Las algas fijan el CO2 de las emisiones industriales forzando la difusión del CO2 atmosférico al medio líquido en el que se desarrollan formando compuestos orgánicos mediante la fotosíntesis, aprovechando la energía solar.JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de las energías renovables surge de la necesidad de contar con fuentes alternas de energía que puedan contribuir a satisfacer la creciente demanda de la sociedad.La UE aprobó en el Consejo Europeo de marzo del 2007 reducir para el año 2020 un 20% del consumo energético y otro 20% los gases de efecto invernadero. También se estableció que un 20% del abastecimiento comunitario provenga de fuentes renovables obligatoriamente.
Las energías renovables crecieron un 9% en España en el año 2006 lo que supone el 6,8% de la demanda de energía primaria. La biomasa y los biocarburantes fueron el 48,5% del total de las renovables en el balance de energía primaria, porcentaje que sube hasta el 51,4% si se suma el biogás.
Son conocidos los avances en la búsqueda de aceites a partir de semillas oleaginosas para la obtención de biodiesel, principalmente utilizando aceite de colza. Para la obtención de bioetanol se utilizan materias ricas en hidratos de carbono.
Desde hace unos años ha cobrado interés una nueva manera de obtener biodiesel a partir de microalgas. Mientras que en cultivos como colza o girasol se obtiene un rendimiento en aceite de 1.000-1.500 litros por hectárea, en el caso de las microalgas se citan rendimientos superiores a los 50.000 litros por hectárea.
La ventaja al utilizar microalgas radica en que el terreno necesario para el crecimiento de la materia prima es mucho más pequeño. Tienen un crecimiento rápido permitiendo una gran absorción de CO2 directamente emitido por las plantas industriales. También es posible realizar una recolección diaria eliminando con ello la complejidad que actualmente representa el depender de cosechas con periodos de crecimiento de varios meses o anuales.Además, no necesita agua potable, de hecho se aconseja utilizar aguas residuales.
PROYECTO
El proyecto consiste, en primer lugar, en determinar las especies de algas más adecuadas (con elevado contenido en aceites y/o hidratos de carbono) para la obtención de biodiesel, primero en laboratorio y posteriormente en planta piloto.
La puesta a punto del fotobiorreactor para optimizar el desarrollo de las algas ricas en hidratos de carbono y/o aceites se llevará a cabo por investigadores del Centro de Investigación Agraria la Orden-Valdesequera y de la Universidad de Extremadura.
Los trabajos se dividen en dos apartados:1). Trabajos de laboratorio y en fotobiorreactor para el estudio de las condiciones óptimas de desarrollo de las microalgas seleccionadas: En el laboratorio se estudiarán las microalgas proporcionadas por los Centros de Investigación que trabajan con este material.Se seleccionarán las más adecuadas en cuanto a nutrientes y aguas a emplear. Se compararán los fotobiorreactores que se están empleando para el cultivo de microalgas y se seleccionará el que se ubicarán en la Finca La Orden.
Una vez analizados los parámetros que permiten un óptimo desarrollo de las microalgas en el fotobiorreactor se procederá a su traslado a la empresa para llevar a cabo las pruebas a escala adecuada, utilizando los efluentes de la industria.2). Trabajos de laboratorio y planta piloto para la obtención de biocarburantes: La biomasa de las microalgas se analizará en los laboratorios de las áreas de Ingeniería Química y Física Aplicada de la Uex. Las biomasas seleccionadas se tratarán en las plantas piloto de bioetanol y biodiesel existentes en el Centro de Investigación Agraria La Orden procediéndose a la transformación de hidratos de carbono y/o aceites en biocarburantes.Se harán pruebas en vehículos con las muestras de los biocarburantes obtenidos.
Tras la finalización del proyecto de investigación se construirá un fotobiorreactor industrial en las inmediaciones de la planta del Grupo Gallardo que reúna las mejores condiciones de emisiones y aguas para el desarrollo de las algas.
FUNDECYT: Desde su creación tiene entre sus principales objetivos servir de puente entre las empresas, la sociedad, la Universidad y los Centros o Grupos Tecnológicos, tanto públicos como privados, estableciendo cauces de comunicación, colaboración y elaboración de proyectos internacionales, nacionales o regionales que contribuyan al desarrollo integral de la región extremeña.
Toda esta actividad es fruto de una importante labor de prospectiva y análisis en el ámbito científico y tecnológico. De esta forma y abierto a cualquier empresa o entidad extremeña, la Fundación pretende servir de punto de apoyo, de referente regional, ante cualquier iniciativa innovadora.
Grupo Alfonso Gallardo: Opera principalmente en el sector siderúrgico en sus factorías en Extremadura, Madrid, Asturias, País Vasco y Alemania. También cuenta con una cementera en Alconera (Extremadura), una papelera en Rentería (Guipúzcoa) y desarrolla varios proyectos de energías.
Ha realizado una fuerte apuesta por la investigación y el desarrollo tecnológico, poniendo en marcha un Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) que, en la actualidad, está trabajando en varios proyectos.
En este departamento se identifican las necesidades de Innovación y Desarrollo en cada una de las áreas del Grupo y además, se promueve la colaboración con Centros Tecnológicos y Universidades, entre otros organismos e instituciones.
Fuente: Biodiesel España.

SOLIX DESARROLLA UNA PLANTA DE BIODIESEL A PARTIR DE ALGAS.

Jueves 20 Noviembre 2008 .
Solix Biofuels Inc ha obtenido 15 millones de dólares para construir una planta de biocombustible a partir de algas el próximo año con Southern Ute Indian y otros inversores, dijo el martes el presidente de la compañía privada.
Doug Henston, presidente de Solix, dijo que su compañía puede obtener biocombustible de algas que puede competir con los precios del crudo de entre 70 a 80 dólares el barril.
La compañía añadió que tiene 10.5 millones de dólares de financiación externa y ha alcanzado un acuerdo con inversores para obtener 5 millones de dólares adicionales para construir la planta en el Southern Ute Indian Reservation en el suroeste de Colorado.
Las compañías están intentando encontrar formas de sacar el aceite de las algas, una de las más antiguas formas de vida, que puede ser convertido en combustible como alternativa al petróleo.
Henston dijo que Solix trabaja en recortar los costes de las instalaciones donde crecen las algas y donde se obtiene el bio-combustible. “Estamos utilizando menos materiales y más económicos” que nuestros competidores, dijo.
Solix prefiere alimentar las algas con dióxido de carbono desde una planta de gas natural para maximizar la producción de aceite.
Uno de los obstáculos que padece la industria es la prevención del crecimiento de algas que no producen tanto aceite e invaden y estropean los procesos.
Fuente. Biodiesel España.

UN TIPO DE ALGA PARA CADA CLASE DE BIOCOMBUSTIBLE.

Martes 4 Noviembre 2008.
AXI no se dedicará directamente al negocio de fabricar combustibles, sino que trabajará en estrecha colaboración con las compañías que sí se dedican a ello, con el fin de desarrollar cepas de algas que produzcan los lípidos, o aceites, correctos, para el combustible que se desee elaborar. No será necesario utilizar manipulación genética.
Habiendo estudiado la fisiología de las algas durante más de 30 años, Rose Ann Cattolico está convencida de que la vida vegetal presente en masas de agua que van desde océanos hasta estanques puede ser una fuente importante de combustibles medioambientalmente benignos para todo tipo de necesidades, desde automóviles y podadoras de césped, hasta los aviones de propulsión a reacción.
Ella no es la única en creerlo. Recientemente, Allied Minds, una compañía que trabaja con las universidades para comercializar tecnologías desde sus primeras etapas de desarrollo, invirtió una parte de su capital en el trabajo de la profesora de biología de la Universidad de Washington, formando una nueva empresa llamada AXI.
Tal como nos recuerda Cattolico, la gente no suele ser consciente de los muchos tipos de algas que existen, desde las unicelulares hasta la gran Thalassia, y cada una se desarrolla de manera diferente. “Lo que tratamos de hacer es escoger las mejores entre las mejores, aquellas que produzcan los lípidos adecuados para un tipo particular de combustible”, explica la investigadora.
AXI no se dedicará directamente al negocio de fabricar combustibles, sino que trabajará en estrecha colaboración con las compañías que sí se dedican a ello, con el fin de desarrollar cepas de algas que produzcan los lípidos, o aceites, correctos, para el combustible que se desee elaborar. No será necesario utilizar manipulación genética.
A diferencia de muchos de los cultivos importantes desde el punto de vista de la agricultura, como el maíz que produce almidón a partir de la fotosíntesis, algunas algas producen lípidos. Una clase de alga podría producir un combustible apropiado para un vehículo de motor. Otra podría ser más adecuada para generar combustible destinado a calefacción de viviendas. Y una tercera, por ejemplo, podría producir los lípidos precisos para impulsar un avión a través del Océano Pacífico. Algunas cepas de algas producen aceites de alto valor dietético, como los ácidos grasos omega 3, que han hecho tan populares a los suplementos dietéticos de aceite de pescado.
Las algas crecen con rapidez y no necesitan del uso de tierras de cultivo productivas. Las algas también pueden emplear diferentes fuentes alternativas de nutrición, como las aguas residuales.
El ascenso imparable del coste del petróleo, la demanda creciente de combustibles alternativos, los efectos del Cambio Climático, y la creciente preocupación sobre el uso de alimentos tales como el maíz y la soja como fuentes de combustibles, hacen de la producción de combustible a partir de las algas una opción mucho más atractiva.
Pero esto no se traducirá necesariamente en un rápido desarrollo de los combustibles basados en algas. Hay que crear infraestructuras completas, desde las instalaciones especializadas para el crecimiento de las algas, hasta las “refinerías”, y esto se logrará sólo cuando los productores potenciales vean el valor de esta estrategia y hagan las inversiones necesarias.
Puede tomar de 10 a 25 años el que los biocombustibles basados en algas estén disponibles para el uso público, aunque para algunos usos especiales podría desarrollarse la tecnología necesaria en un plazo de tiempo menor.
Fuente: Biodiesel España.

CONCLUSIONES DE LAS REUNIONES DE THE NATIONAL ALGAE ASSOCIATION Y THE ALGAL BIOMASS ORGANIZATION.

Miércoles 29 Octubre 2008 .
The National Algae Association y The Algal Biomass Organization han finalizado sus reuniones de otoño, donde 750 líderes de más de 12 países se concentraron para hablar de los avances en la ciencia, en la ingeniería, la política y la comercialización.
Vinod Khosla puso la nota importante en la 2008 Algae Biomass Summit en Seattle, indicando que “estoy aquí hoy porque creo que las algas pueden ser una solución. Estoy convencido de que alguien aquí romperá el código. Es emocionante ver a más de 600 personas en esta habitación, solucionando el problema. De hecho, alguien fuera, puede haberlo solucionado y yo simplemente, todavía no lo se”. Fue una llamada a la acción para que la industria de las algas forme una organización de control y para compartir conocimientos. Era uno de los puntos importantes de Seattle.
“Es básicamente el nuevo petróleo” dijo Robert Morgan, principal oficial de tecnología de PhyCO2, en la reunión de la National Algae Association en Houston, mientras Glen Kertz, jefe ejecutivo de Valcent Products, advirtió que “la disponibilidad de capital de riesgo se había agotado”
Will Thurmond, director de la investigación y desarrollo en the National Algae Association observó que el coste de producir aceite de algas era $3.000 por galón en 2006, pero alcanzará $ 20 por galón a finales de año y alcanzará paridad con los combustibles basados en el petróleo dentro de varios años.
Entre otros asistentes en Seattle, la University of Texas mostró lo que se considera la colección más grande de especies de algas en el mundo. UT está compitiendo con otras instituciones para obtener 50 millones de dólares de los fondos de investigación del Department of Defense para el desarrollo del combustible de algas para aviones.


Fuente: Biodiesel España.