BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













lunes, 11 de octubre de 2010

DE RESIDUO DE BANANO A ETANOL.


Por: David Calle, Unimedios
En el mundo, la caña de azúcar, el maíz y hasta la remolacha se utilizan para la producción de etanol. Ahora son los excedentes del banano los que demuestran un gran potencial para la producción de este biocombustible.
Quienes piensan que la cáscara del banano, su tronco, vástago y hasta las hojas no son sino basura, están arrojando al bote ni más ni menos que la materia prima de un jarabe que sirve para la producción de bioetanol.

Así es, aquellos excedentes de la fruta que no se logran exportar y sobran después de cubrir el mercado nacional, tienen cualidades que supo aprovechar el Grupo de Investigación en Bioprocesos y Flujos Reactivos de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín.

Para lograr esta innovación, el grupo de la UN contó con el apoyo de la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, que proporcionó los residuos para el desarrollo de la investigación.

Lo que hicieron los investigadores fue tomar muestras de tallos, algunos recién cortados de la planta bananera y otros con semanas y meses de haber sido talados. El objetivo era evaluar los cambios en la composición de los vástagos y en la maduración del banano, además del contenido de azúcares y almidón.

Durante los análisis, se evidenció que en los primeros estados de madurez de la fruta se almacena más almidón. Esta etapa del banano fue aprovechada para adicionarle enzimas (proteínas que ayudan a que las reacciones químicas ocurran con mayor rapidez) y producir el jarabe.

Además de su potencial como combustible, explica la docente de la Facultad de Minas, Adriana Ruiz Colorado, esta innovación tiene aplicación en la industria de alimentos que produce o usa endulzantes en bebidas gaseosas y hasta repostería.

“La composición del jarabe se basa en la celulosa y el almidón del banano. Luego de los procesos enzimáticos que se realizan en laboratorio, dichas sustancias son convertidas en otra llamada glucosa (que da una característica dulce como el azúcar). Hay que advertir que durante el proceso se generan otros compuestos en concentraciones muy bajas, pero se eliminan para que el jarabe cumpla con las calidades aptas para consumo humano”, precisó la profesora.

Marco Tulio Calvo, funcionario de Augura, señala que actualmente en el país se están generando unas 100 toneladas de excedentes anuales de banano en la zona de Urabá, contrario a lo que ocurre en el Magdalena donde no se generan restos significativos.

Calvo destacó la importancia del jarabe desarrollado en la UN: “Dinamizaría la economía bananera y permitiría tener una ‘entrada’ adicional a la que se tiene con la fruta en fresco. Igualmente, le daríamos utilidad a las toneladas de residuos que se están generando”.

Potencial para hidrocarburos
Según Pilar García Cardona, docente adscrita a la Escuela de Química de la UN en Medellín, “materiales lignocelulósicos como la hemicelulosa, la celulosa y la lignina, presentes en las plantas, podrían ser de gran utilidad para la industria de hidrocarburos”.

Agregó que estos materiales no solo tienen gran potencial para la producción de combustibles y precursores químicos, sino que también se tienen proyectados para la producción de sólidos, en especial de carbón activo, objeto de estudio en la UN.

Aunque este grupo de investigación es pionero en la elaboración de jarabe con base en material lignocelulósico, en países como Estados Unidos, Brasil e incluso Colombia, se están adelantando estudios con bagazo de caña, palma y pasto.

“En Estados Unidos, a partir de tusa de maíz y pastos se producen alcoholes de segunda generación. Es decir, a partir de materiales lignocelulósicos”, explicó Ruiz.

Mientras culminan los trámites de patente de este desarrollo, el grupo de investigación se concentra en la purificación del jarabe y en mejorar la eficiencia del procedimiento empleando modelos matemáticos, con miras a optimizarlo.
Fuente: UNPeriódico, Edición No. 138. Universidad Nacional de Colombia.

No hay comentarios: