Por:
     Sharon Durham. 
   
11 de enero 2013. 
  
Por medio de estudios de la dieta de las mariquitas, científicos del Servicio de Investigación Agrícola
 (SIA) están aprendiendo más sobre los movimientos de estos insectos 
beneficicos en los campos agrícolas—y el potencial de la mariquita como
 un agente de biocontrol contra los insectos plagas.
Los entomólogos Jonathan Lundgren y Michael
 Seagraves,examinaron cómo la dieta de la 
mariquita cambia sus patrones de alimentación y su fisiología. 
Las mariquitas se usan como agentes de control biológico contra 
insectos plagas tales como pulgones y el escarabajo de la patata. Una 
mejor comprensión del comportamiento de alimentación de estos 
importantes insectos beneficicos ayudarán a los científicos a descubrir
 maneras más eficaces de utilizar las mariquitas como agentes de 
biocontrol.
![]()  | 
| Coccinella septempunctata es una mariquita, escarabajo depredador introducido en muchas partes para controlar las plagas del trigo, pero su dieta también incluye polen y néctar. Científicos del SIA están estudiando el comportamiento de alimentación de la mariquita para aprender cómo utilizarla mejor para el control de plagas de insectos. | 
En pruebas de alimentación en el laboratorio, los investigadores descubrieron que una especie de mariquita llamada Coleomegilla maculata
 consumió hasta tres veces más del tejido vegetal después de consumir 
una dieta de solamente la presa, comparada con su consumo del tejido 
vegetal después de consumir una dieta que incluyó ambas las plantas y la
 presa.
Estos resultados sugieren que el tejido vegetal provee algunos 
nutrientes esenciales que no se encuentran en una dieta de solamente la 
presa. Es importante reconocer que los alimentos aparte de la presa 
contienen diferentes nutrientes, y los escarabajos que se alimentan en 
las dietas mezcladas a menudo son más sanos que aquellos que se 
alimentan solamente en la presa, según Lundgren.
En otro estudio, Lundgren y sus colegas descubrieron que el consumo
 del azúcar por las maraquitas ayuda a las hembras a sobrevivir y 
producir una cantidad más grande de huevos, comparadas con otras 
maraquitas que no consumen el azúcar. Alimentos tales como el azúcar y 
el polen son componentes importantes de la dieta de las mariquitas, y se
 piensa que las mariquitas dependen de los recursos de azúcar en el 
campo. 
En ese estudio, Lundgren y Seagraves aplicaron esparcieron azúcar a
 las plantas de soya y evaluaron la frecuencia del consumo del azúcar 
analizando el contenido de los intestinos de las mariquitas.
Según Seagraves, todos de las mariquitas probadas consumieron con 
regularidad el azúcar–aún en forma del néctar. Sin embargo, las parcelas
 tratadas con la rociada del azúcar tuvieron más mariquitas que las 
parcelas no tratadas. Esta investigación indica que el consumo de azúcar
 es muy importante para las poblaciones de mariquitas en los campos de 
cultivos, y sugiere una manera posible de ayudar a mantener las especies
 beneficiosas en el agroecosistema.
Los resultados de estas investigaciones han sido publicados en las revistas 'Biocontrol' (Biocontrol) y 'Biocontrol Science and Technology' (Ciencia y Tecnología de Biocontrol).
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola, SIA-USDA. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario