BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













viernes, 2 de diciembre de 2011

LAS PALMAS NATIVAS, EN EMINENTE RIESGO.

Por: Ana María Peláez, Unimedios
Son reconocidas por su majestuosidad e inconfundible presencia en los paisajes tropicales. Sin embargo, poseen potencialidades desconocidas pero favorables para el desarrollo sostenible del país. Un estudio de 30 años evidencia el riesgo de extinción de varias especies y la subutilización de otras.
En el 2006 Colombia importó 1.121 toneladas de aceite de oliva, por cerca de 5 millones de dólares. Ese gasto se habría evitado sacándole mayor provecho a una palma colombiana conocida como milpesos o seje (Oenocarpus bataua), de la que se extrae una sustancia similar, con alto contenido proteico.
 
En la imagen se aprecian ejemplares de Attalea butyracea, ubicadas en Caldas. - Fotos: Archivo particular.
La planta está presente en la Amazonia, los bosques de los Llanos Orientales, el Magdalena Medio, el Bajo Cauca, el Alto Sinú y a lo largo del Pacífico, desde la región de Urabá hasta Nariño. Sin embargo, solo se usa para recolectar sus frutos, agotando sus poblaciones, mientras en otros países son reconocidas sus ventajas económicas y se adelanta el mejoramiento de la especie para cultivarla.
Este es uno de los hallazgos presentados en Palmas de Colombia - Guía de Campo, que en 688 páginas especifica los datos morfológicos, distribución geográfica y ecológica, nombres comunes, científicos e indígenas, así como los usos de las especies nativas del país.
Con el apoyo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Colciencias e instituciones como The International Palm Society, Lindbergh Foundation, el Real Jardín Botánico de Madrid, entre otras, los profesores Gloria Galeano y Rodrigo Bernal realizaron por casi 30 años un estudio sobre esta extensa familia de árboles.
Los resultados están plasmados en una obra que utiliza lenguaje sencillo y práctico, con el propósito de ofrecer información al público general sobre este recurso y sus potencialidades para el desarrollo sostenible en el país.

Privilegiados en diversidad.

Los subproductos de las palmas pueden ser utilizados en artesanías y en la industria alimenticia.
Con 231 especies y 44 géneros, Colombia es el segundo país con mayor diversidad en el mundo, después de Brasil. El tercero es Malasia. Se distribuyen por casi toda la geografía nacional, lo que es sinónimo de abundantes usos, pues provee al hombre de un gran número de servicios. Asimismo, son vitales para los ecosistemas y proporcionan alimento y albergue a la fauna silvestre.
Techos, paredes, hamacas, artesanías, morrales para cargar presas de cacería, atizadores de fuego, bebidas energéticas y marimbas en el Pacífico son fabricadas con la madera o los derivados de la palma, lo que hace posible la vida rural en muchas regiones. Por lo menos 142 especies silvestres tienen algún tipo de empleo, en especial para la construcción, la alimentación, la fabricación de utensilios y para fines medicinales, cosméticos y rituales.
Por ejemplo, la palma de vino (Attalea butyracea), ubicada en zonas secas del país, provee el mayor número de usos en el territorio: unos 36. Las hojas son el material de techado más importante en vastos sectores del río Guaviare. Alrededor  de los municipios de Honda y Melgar se talan para obtener savia, la cual se fermenta y se vende como vino.
Del mesocarpo (la pulpa de los frutos) y las semillas se extrae una grasa que contiene cerca de 60% de aceite blanco semisólido, ideal para elaborar margarinas y cosméticos. No obstante, una de sus cualidades más importantes es su potencial como fuente de azúcar y biocombustible, mediante la extracción de la savia que sale al cortar sus inflorescencias, opción que según los expertos es urgente explorar.

En la naturaleza.

En un país en donde las principales locomotoras (minería, ganadería, extracción petrolera) deforestan y degradan la tierra, las palmas son un recurso que hace lo contrario: conservan la fauna, la flora y los nutrientes del suelo. Además, producen abundante biomasa que captura carbono y suministra alimento a aves y mamíferos.
El Árbol Nacional de Colombia, el Ceroxylon quindiuense, por ejemplo, produce entre 2.000 y 4.000 frutos por racimo, un banquete para mirlas, urracas, tucanes, pericos y loros, entre ellos el famoso lorito orejiamarillo, cuyo estado de amenaza se ha asociado a la disminución de las poblaciones de palma de cera del Quindío.
Esta, como las otras siete especies del género Ceroxylon que crecen silvestres, se encuentran ubicadas en las tres cordilleras, sobre todo en la Central y la Oriental. Infortunadamente, la mayoría de las que sobreviven en los paisajes colombianos son adultos con más de 200 años de edad. Es evidente el peligro de extinción al que se enfrentan.
Estos datos son pocos frente a la amplia información presentada en el libro de los profesores Galeano y Bernal, cuya mayor aspiración es que sirva como herramienta para cerrar la brecha entre la ciencia y la comunidad.
"Queremos aportar a la difusión del conocimiento científico para apoyar la toma de decisiones sobre los recursos naturales, representados en este caso por el grupo de las palmas, las cuales constituyen un extraordinario potencial económico para el país", indican los autores.
La obra sintetiza la pasión desmedida por una familia de plantas de numerosos integrantes, pero también significa un nuevo sueño: se convierte en un legado para las generaciones futuras y simboliza un encanto y deleite para el ecoturismo nacional y extranjero.
Fuente: UN Periodico Edición: No. 150.

No hay comentarios: