BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













domingo, 25 de octubre de 2009

EL NEGOCIO AGRO LATINOAMERICANO.

Hernando A. Pabón P.
Bogotá. Los latinoamericanos somos 560 millones de personas con una población agrícola del 22 por ciento.
Según los últimos datos del Banco Mundial la comunidad rural de nuestra región sólo tiene acceso a sistemas de mejoramiento sanitario en el 51 por ciento de su población, mientras la urbana tiene en un 86 por ciento. El atraso en el desarrollo de su gente, contrasta con su posición comparativa de gran productor-exportador agro, pues sus exportaciones sobrepasan las 130 millones de toneladas anuales de alimentos de origen agropecuario.
Lo anterior es, en más de 50 millones de toneladas, las exportaciones de Asia, sin China e India, casi igual a las exportaciones de los Estados Unidos y más o menos la mitad de lo que exporta la región más agrícola del mundo: la Unión Europea.Para medir el grado de tecnificación usemos el parámetro más simple; cuántas hectáreas son atendidas por un sólo tractor en cada país. En España son 19 hectáreas, en Estados Unidos 34, en Chile y Uruguay cerca de 40, en Costa Rica, Venezuela, Brasil y México un poco más de 80, en Argentina, entre 180 y 200, en Colombia, Ecuador y Paraguay 120. Los más deficientes en mecanización son; Salvador y Honduras con 270, Perú con 325, Bolivia con 527 y Nicaragua con 740 hectáreas, servidas por un sólo tractor. Según una proyección del último foro ambiental de las Naciones Unidas, presentado en el reporte final, “The Environmental Food Crisis”, en los próximos 70 años, la producción agrícola de Latinoamérica se disminuirá entre el 15 y 35 por ciento, debido al cambio climático y la utilización de químicos principalmente fertilizantes. Sorprenden los datos sobre uso de insumos de la “revolución verde de los años 60-70”, en la Región Latinoamericana.
Mientras en un país desarrollado y productor neto de químicos, como Alemania, se usaron en promedio entre 2003 y 2005 por hectárea, 217 kilos de fertilizantes químicos y 2.1 kilos de agroquímicos, en Costa Rica, país aparentemente verde y ambientalista, el consumo estuvo en promedio de 365 kilos de fertilizantes y 22.5 kilos de agroquímicos.
Para nuestro país agrícola, Colombia, los datos son también alarmantes, en el mismo periodo de tiempo el promedio anual de uso en la superficie cultivada fue de 173 kilos de fertilizantes y de 16.6 kilos de agroquímicos. Brasil, el país más agrícola de la región, en 2007 superó al tradicional y mayor consumidor de agroquímicos del mundo, los Estados Unidos, llegando a convertirse en el mercado más grande, de químicos para la protección de sus cultivos con un valor anual de 5370 millones de dólares.Un último indicador a comparar entre países Latinoamericanos, puede ser el de porcentaje de tierra cultivada, con irrigación. Chile es el más avanzado con una cifra de cerca del 80 por ciento, pero los demás, dejan mucho que desear en cuanto al suministro técnico de este vital insumo; Bolivia, Brasil y Argentina sólo registran irrigación para el 5 por ciento de sus plantaciones, Venezuela el 12 por ciento, Ecuador y República Dominicana 18 por ciento, Costa Rica 20 por ciento, Colombia 23 por ciento, Perú 27 por ciento y el resto de países centroamericanos entre el 4 y el 6 por ciento.Todas las cifras existentes sobre la región, indican que Latinoamérica tiene las mejores ventajas comparativas para ser la despensa de alimentos más grande del mundo, en carne de diferentes especies, pescado, frutas, verduras, azúcar, aceites, cereales, soya, café, banano, arroz, y muchos más. Pero en los últimos 50 años no ha podido encontrar el modelo para crear verdaderas ventajas competitivas con productos transformados, salvo ciertas excepciones, en un mundo donde la demanda de alimentos es superior a la oferta.
El clima para los negocios agro-latinoamericanos, siempre ofrecerá oportunidades, mientras se avance, a marcha forzada, en lo ambiental, en la implementación de tecnología nueva, en infraestructura y lo más importante en la reconversión y mejoramiento hacia el desarrollo social de la población rural, incluido lo básico; salud y educación, sin esto no se puede adoptar ninguna nueva tecnología.
Fuente: Revista Bia.

No hay comentarios: