BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













jueves, 15 de agosto de 2013

FRÍJOL CHOCHO SUPERA EN PROTEÍNA A LA SOYA.

10 de Agosto de 2013.
Por: Leidy Castaño, Unimedios

El Lupinus mutabilis es un grano nativo que supera en propiedades nutricionales a otras leguminosas muy usadas. Posee un 51% de proteína, en comparación con uno de cargamanto o bola roja, que apenas llega a un 16%. Además, no necesita fertilizantes y crece en tierras pobres en nutrientes.

El fríjol chocho o Lupinus mutabilis es un grano de origen andino que la mayor parte de la población colombiana desconoce. Hace parte de las especies esenciales de los agroecosistemas tradicionales y contribuye a la sostenibilidad ambiental: aporta un alto contenido de nitrógeno al suelo, sirve como abono verde y protege coberturas.
Quizás su mayor importancia radica en que un 51% del peso total de cada grano es proteína vegetal de alto valor nutricional. Incluso, supera el porcentaje que tiene la soya, que es de un 40%. Esto lo convierte en un alimento fundamental para humanos y animales.
Diego Mauricio Chiguachi Salazar, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá –bajo la dirección del profesor Gustavo Adolfo Ligarreto y el acompañamiento del profesional especializado José Arturo Romero–, llevó a cabo una caracterización agronómica y funcional de cuatro cultivos de la especie para conocer su crecimiento, desarrollo, rendimiento y las características de la harina obtenida de cada una de las variedades.
Según el investigador, es de un gran valor como fuente de proteína para la dieta de la población colombiana, en especial para las personas de bajos ingresos económicos. Además, puede usarse como materia prima para fabricar alimentos para animales, principalmente, aves. 
Mejor y más barato 
Su evaluación agronómica y su caracterización funcional se efectuó en cuatro zonas: dos en Cundinamarca y dos en Boyacá. Se requirió un trabajo multidisciplinar en agronomía, química, procesamiento de alimentos y fundamentación estadística.
Tradicionalmente, ha sido usado como abono verde. Gracias al estudio, se pudieron revelar otras características vitales. Por ejemplo, tiene un rendimiento superior a otras clases, como fríjol soya y arveja (cada hectárea (ha) puede producir hasta siete toneladas). Otra característica es que al procesarlo para obtener harinas consume menos energía con respecto a otros granos.
Por miles de años, ha sido sembrado por comunidades rurales que han comprobado que su cultivo no requiere de ningún tipo de agroquímico ni fertilizante, lo que redunda en un costo menos a la hora de su producción.
Por lo anterior, el fríjol chocho es una alternativa alimentaria para agricultores pobres, generalmente ubicados en suelos con limitaciones de fertilidad y obstáculos para acceder a sistemas de riego.
Según el ingeniero, sus propiedades agronómicas y nutricionales responden a las necesidades del contexto agrario y alimentario colombiano.
La conformación económico-política de la agricultura tiende a agudizar los índices de hambre y sus consecuencias sociales en el país, por lo que cerca del 36% de la población colombiana presenta una dieta deficiente en proteína.
Las plantas de lupinos también han sido utilizadas para restaurar paisajes deteriorados por la acción del hombre. Foto: Víctor Manuel Holguín/Unimedios
Las plantas de lupinos también han sido utilizadas para restaurar paisajes deteriorados por la acción del hombre. Foto: Víctor Manuel Holguín/Unimedios.
Más granos, menos plagas 
El estudio agronómico comenzó con la siembra en campo abierto —en el área de invernaderos de la Facultad de Agronomía— de las cuatro variedades de L. mutabilis: nacional, jazmín, nacional precoz y verjones.
Entre otros aspectos, el investigador cuantificó el diámetro máximo de las hojas, su número de foliolos (las subdivisiones de la hoja) y la longitud, anchura y número de vainas por planta, para establecer el rendimiento de los cultivos.
El trabajo permitió conocer su variabilidad como insumo para futuros planes de mejoramiento y se reconoció el cultivo más promisorio por rendimiento y vulnerabilidad a plagas y enfermedades.
Para eso, utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. La unidad experimental fue de nueve plantas. Se asignó un número a cada planta en tratamiento y repetición. Adicionalmente, se instaló una parcela para los cuatro cultivos y así se establecieron los resultados.
El rendimiento de los estudiados es heterogéneo, siendo mayor en el cultivo de la variedad nacional, seguido por los de precoz, verjones y jazmín.
Con la variedad nacional se obtuvieron hasta 352 vainas por planta y 177 gramos de grano para un rendimiento de 1,69 toneladas por hectárea. Además, se utilizó una densidad de 9.524 plantas por ha, un tercio de la utilizada en cultivos comerciales.
El número de vainas por planta en fríjoles mejorados colombianos varía entre 22 y 66 vainas por planta, por lo que es evidente el mayor rendimiento de L. mutabilis.
Los fríjoles cargamanto y bola roja, dos de los más consumidos en el país, presentan un promedio de 5,5 granos por vaina, es decir, un
11% más que la variedad jazmín, cuyo promedio fue de 4,89.
Uno de los resultados relevantes del estudio fue demostrar que posee temperaturas similares al gluten (utilizado en la panificación), lo que podría facilitar el uso de su harina en esta industria, así como en pastas alimenticias enriquecidas, sin el factor limitante nutricional de dicha proteína en el trigo.
Un país líder en la utilización de este fríjol es Chile, con 45.000 ha sembradas, pero solo para alimentar animales. Por su alto valor proteínico y sus aportes en grasa y fibra, se convirtió en un insumo vital para nutrir salmones de exportación. Por eso, esta variedad, también nativa de Colombia, puede constituirse en una alternativa agrícola y agroindustrial viable para las condiciones del país.
Fuente: UN Periodico. Edición 169. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

No hay comentarios: