Proteínas biomarcadoras identifican los pulgones que transmiten enfermedades.
2 de Abril de 2012. 
Los pulgones pueden transmitir los virus que causan enfermedades en los cultivos y reducen la calidad y cantidad de alimentos frescos. Aplicar los insecticidas puede controlar y reducir la propagación de los virus, pero los productos químicos son costosos y pueden dañar el medio ambiente. Además, solamente algunos de los pulgones transmiten los virus. Por consiguiente, un asunto clave para los cultivadores es identificar el momento oportuno para aplicar, y el tipo apropiado de pesticida, para controlar las enfermedades virales.
Los pulgones pueden transmitir los virus que causan enfermedades en los cultivos y reducen la calidad y cantidad de alimentos frescos. Aplicar los insecticidas puede controlar y reducir la propagación de los virus, pero los productos químicos son costosos y pueden dañar el medio ambiente. Además, solamente algunos de los pulgones transmiten los virus. Por consiguiente, un asunto clave para los cultivadores es identificar el momento oportuno para aplicar, y el tipo apropiado de pesticida, para controlar las enfermedades virales.
Michelle Cilia y Stewart Gray del Servicio de Investigación Agrícola
 (SIA) han descubierto una manera de distinguir entre los pulgones que 
transmiten virus y los que no transmiten estas enfermedades. La clave es
 las proteínas de los pulgones.
Basado en los resultados de estudios previos, ellos supieron que para
 que los pulgones puedan transmitir los virus, el virus tiene que poder 
reaccionar con las proteínas específicas del pulgón que causan que el 
virus se mueve por el insecto y luego regresa a la planta cuando el 
pulgón se alimenta en la planta.
En estudios en el laboratorio con los pulgones verdes, los 
científicos descubrieron que la capacidad de transmitir el virus del 
enanismo amarillo se puede predecir basado en la presencia o la falta de
 nueve diferentes proteínas biomarcadoras en las células de los 
insectos. 
| Foto en primer plano del pulgón verde, Schizaphis graminum, mostrando las partes de la boca usadas por el pulgón para alimentarse e inyectar los virus en las plantas. | 
Para determinar si sus hallazgos de laboratorio se reproducirán en el
 campo, ellos analizaron los pulgones verdes colectados de los cultivos 
cereales y de las hierbas no cultivadas en varias zonas por John Burd y Melissa Burrows.
Los investigadores descubrieron que los pulgones colectados
 en el campo transmitieron el virus del enanismo amarillo solamente 
cuando ellos tienen la mayoría, si no todas, las proteínas 
biomarcadoras claves. "El pulgón no necesita todas de las proteínas para
 transmitir el virus del enanismo amarillo, pero algunas de las 
proteínas son imprescindibles", dice Cilia.
| La bióloga molecular Michelle Cilia y el patólogo de plantas Stewart Gray examinan plantas de invernadero para detectar síntomas de los virus. | 
El descubrimiento en el laboratorio fue publicado en marzo del 2011 en 'Journal of Virology' (Revista de Virología), y el estudio que confirmó los biomarcadores en el campo fue reportado en la revista 'Proteomics' (Proteómica) en junio del 2011.
| Dos pulgones verdes alimentándose en una hoja de avena infectada con el virus del enanismo amarillo. | 
Los hallazgos representan las primeras pruebas sobre una conexión 
entre las proteínas  biomarcadoras y la capacidad del insecto de 
transmitir un virus. Se espera que este descubrimiento lleve al 
desarrollo de una prueba para identificar los vectores posibles de 
enfermedades.
Cilia y Gray también están colaborando en un proyecto de probar la 
utilidad de los biomarcadores como indicadores de la capacidad de otros 
insectos de transmitir enfermedades. 
Por: Dennis O'Brien. 
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA-USDA.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario