23 de junio de 2010.
BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.
WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!
martes, 29 de junio de 2010
LOS DESPERDICIOS AVÍCOLAS AUMENTAN LOS RENDIMIENTOS DE ALGODÓN UN 12 %.
23 de junio de 2010.
SE ESTUDIA EL EFECTO DE COMPUESTOS DE CANELA EN LAS CÉLULAS DEL CEREBRO.
9 de noviembre 2009.
Estudios utilizando cultivos de células y enfocándose en cómo compuestos en canela afectan las células del cerebro están siendo realizados por científicos del SIA. Los investigadores han informando sobre sus hallazgos mostrando que los compuestos estudiados previnieron la tumefacción de algunas células del cerebro. La tumefacción es una de las condiciones anormales que resultan de una herida cerebral traumática o un ataque de apoplejía debido a un flujo disminuido de la sangre al cerebro.
La tumefacción del cerebro es una condición en la cual el fluido acumula dentro de las células del cerebro o es retenido en los vasos sanguíneos que se forman alrededor de las células del cerebro. No se entiende bien los mecanismos relacionados con la tumefacción de las células en los ataques de apoplejía, pero el fallo del funcionamiento apropiado de una membrana dentro de las células podría ser una causa.
El neurobiólogo Kiran Panickar y químicos R. Anderson y M. Polansky realizaron este estudio, publicaron sus hallazgos este año en la revista 'Experimental Neurology” (Neurología Experimental).
Los científicos aislaron algunas células gliales—las células que sostienen elementos esenciales del tejido neural en el cerebro y la médula espinal—y las pusieron en una solución de cultivo. Después de privar las células de oxígeno y glucosa por cinco horas, los investigadores midieron la función de la membrana mitocondrial interna en las células gliales. Ellos descubrieron una disminución de casi el 40 por ciento en el potencial de la membrana mitocondrial debido a la falta de oxígeno y glucosa.
Los investigadores luego expusieron algunas de las células a un extracto de canela, mientras otras células no se expusieron, para hacer una comparación. La presencia del extracto de canela alivió la disminución en el potencial de la membrana.
Después de 90 minutos, los investigadores midieron el volumen de las células gliales. Ellos descubrieron que el volumen de las células privadas de oxígeno y glucosa aumentó por más del 34 por ciento. Pero esta tumefacción aumentada no ocurrió en las células expuestas a los niveles más altos del extracto del polifenol de la canela.
Ya que la tumefacción de las células neurogliales puede contribuir a heridas neuronales adicionales, este estudio indica que investigaciones adicionales con animales están justificadas, según los científicos. Ellos advierten que los compuestos del tipo de canela usado en la cocina pueden acumularse en el cuerpo humano, y no se debe ingerir constantemente la canela excepto como una especia por períodos largos.
Fuente: ars.usda.gov
LA VITAMINA D Y LA AGILIDAD MENTAL EN LA TERCERA EDAD.
25 de junio de 2010.
Los consumidores de hoy en día tienen un interés particular en información sobre los alimentos que mejorar la salud. Ahora, el SIA han contribuido a los conocimientos y las pruebas sobre una conexión entre la vitamina D y la función cognitiva.
La función cognitiva se mide en cuanto a la capacidad del cerebro de manejar y utilizar información para realizar las actividades de la vida diaria. La enfermedad de Alzheimer, la cual es la forma más común de demencia relacionada con la edad, afecta aproximadamente el 47 por ciento de adultos de edades de 85 años o más en EE.UU. La identificación de los factores nutricionales que reducen la disfunción cognitiva y ayudan a preservar la vida independiente provee beneficios económicos y de la salud pública, según los autores.
El estudio, el cual fue patrocinado por el SIA, los INS, y otros, fue dirigido por la epidemióloga K. Tucker con el HNRCA (por sus siglas en inglés).
Los caminos metabólicos para la vitamina D han sido descubiertos en las áreas del hipocampo y el cerebelo del cerebro, los cuales son involucrados en la planificación, el procesamiento mental, y la formación de nuevas memorias. Esto sugiere que vitamina D podrían ser involucrada en los procesos cognitivos.
El estudio involucró más de 1.000 participantes recibiendo cuidado en casa. Los investigadores evaluaron las asociaciones entre las concentraciones de vitamina D en la sangre y los resultados de pruebas neuropsicológicas. Los ancianos que necesitan cuidado en casa tienen más riesgo de una falta de vitamina D debido a una exposición limitada a la luz del sol y otros factores.
Los participantes, de edades de 65 a 99 años, fueron agrupados basados en sus niveles de vitamina D en la sangre, los cuales se clasificaron como deficiente, insuficiente, o suficiente. Solamente el 35 por ciento de los participantes tuvieron niveles suficientes de vitamina D en la sangre. Estos participantes lograron calificaciones más altas en las pruebas comparados con otros clasificados sobre "deficiente" o "insuficiente" en niveles de vitamina D, especialmente en medidas de actividades de flexibilidad cognitiva, complejidad perceptual, y razonamiento. Estas asociaciones continuaron después de tomar en consideración otros variables que también pueden afectar el funcionamiento cognitivo.
Los resultados de este estudio realizado en el 2009 fueron publicados en la revista 'Journals of Gerontology, Series A, Biological Sciences and Medical Sciences' (Revistas de Gerontología, Serie A, Ciencias Biológicas y Médicas).
Fuente: ars.usda.gov
viernes, 25 de junio de 2010
GERMOPLASMA DE PAPA SILVESTRE CONTIENE UNA CLAVE A LA RESISTENCIA A ENFERMEDADES.
16 de junio de 2010.
UTILIZANDO LA CAPACIDAD DEL SORGO DE COMBATIR LAS MALEZAS.
15 de junio de 2010.
Con nuevos descubrimientos sobre los secretos genéticos del sorgo, los científicos del Servicio de Investigación Agricola (SIA) han descubierto una manera de aumentar la utilidad de este cultivo cereal para los granjeros.
Es posible que los investigadores del SIA, también hayan abierto la puerta a la reducción del uso de pesticidas en la producción de otros cultivos.
El sorgo secreta un compuesto llamado sorgoleone que tiene un papel principal en ayudar a la planta a combatir las malezas. Pero en cierto modo el compuesto es demasiado eficaz. Algunos cultivos no crecen bien en campos donde había el sorgo, y esta situación causa problemas para los granjeros que querían producir otros cultivos en esos campos.
Los investigadores comenzaron con dos hechos útiles. Estudios previos han mostrado que el sorgoleone se produce en los pelos de la raíz de la planta, y que una enzima especial dentro de la planta tiene un papel principal en la producción del sorgoleone.
Utilizando una estrategia que involucra la etiquetas de secuencias, los investigadores establecieron una base de datos del genoma de sorgo para las secuencias genéticas relacionadas con esa clase de enzimas. Descubrieron dos secuencias genéticas expresadas en las células de los pelos de la raíz, las cuales producen las enzimas. Cuando los investigadores silenciaron estas dos secuencias genéticas, los niveles de producción de sorgoleone se redujeron dramáticamente en las plantas de sorgo producidas.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista 'Plant Cell' (Célula Vegetal) y podrían llevar al desarrollo de líneas de sorgo que no causan los problemas de toxicidad en el suelo, así como líneas con niveles más altos de sorgoleone que proveen una capacidad mejorada de combatir las malezas sin representar una amenaza ambiental. Este descubrimiento ayudará a los investigadores a buscar secuencias genéticas similares en otros cultivos para aumentar su capacidad natural de combatir malezas y de este modo reducir la necesidad de utilizar productos químicos. Baerson y sus colegas ya han identificado secuencias similares en el arroz que tienen un papel en la producción de enzimas relacionadas con la defensa de la planta de arroz.
Fuente: ars.usda.gov
MODELO PREDICE LAS NECESIDADES DE VITAMINA D DEL INDIVIDUO.
El tono de su piel y la cantidad de luz de sol recibida—además de los alimentos consumidos—pueden influir en la cantidad de vitamina D que su cuerpo tiene disponible para la salud óptima. En un estudio preliminar, el fisiólogo C. B. Stephens(SIA) y sus colegas han desarrollado un modelo preliminar que predice las necesidades de vitamina D del individuo.
Científicos han sabido desde principios del siglo XX que el cuerpo humano produce vitamina D cuando los rayos ultravioleta del sol tocan la piel. Pero la cantidad de luz directa del sol recibida por una persona se afecta no sólo por la duración de la exposición a la luz, sino también por la latitud, la estación, la pigmentación de la piel, y aún la cantidad de ropa de protección llevada.
Se puede derivar vitamina D de algunas comidas, tales como salmón y otro pescado; la leche y los cereales de desayuno fortificados con este nutriente esencial; y suplementos nutricionales tales como pastillas de multivitaminas.
La ingesta diaria recomendada actual de vitamina D para los adultos estadounidenses que tienen menos de 50 años de edad es 200 unidades internacionales (UI).
Para desarrollar el modelo preliminar, Stephensen y sus colegas trabajaron con 72 voluntarios adultos jóvenes que proveyeron información intermitente sobre lo que comieron y, por períodos de 7 a 8 semanas, llevaron parches fotosensibles de las 7 de la mañana a las 7 de la noche para que los científicos puedan determinar su nivel de exposición a la luz de sol.
Los datos provistos por los voluntarios—o africano-americano o de ascendencia europea—quienes recibieron cantidades relativamente bajas de exposición a la luz de sol indican que ellos podrían necesitar más vitamina D para llegar al nivel objetivo de 75 nanomoles por litro de plasma.
Según Stephensen, algunos de los niveles de vitamina D indicados por el modelo podrían exceder el nivel actualmente considerado como seguro. Más estudios con un número más grande de voluntarios podrían ayudar a mejorar el poder predictivo del modelo, él dice.
Los resultados de esta investigación fueron publicados este año en la revista 'Journal of Nutrition' (Revista de Nutrición).
Fuente: ars.usda.gov
lunes, 21 de junio de 2010
¿CUÁLES DE LOS GENES AYUDAN A PROLONGAR LA BELLEZA DE LAS FLORES?
24 de mayo de 2010.
Algunas flores cortadas y plantas de maceta son mejores que otras en desviar el proceso de envejecimiento, conocido como la senescencia. Para ayudar a prolongar la belleza de las flores del mañana, el fisiólogo de plantas Cai-Zhong Jiang (SIA) está estudiando los mecanismos genéticos que controlan el envejecimiento en las plantas. Tales estudios finalmente podrían revelar métodos de modificar los genes vegetales relacionados con el envejecimiento, o las proteínas que son productos de estos genes.
Un enfoque llamado el silenciamiento génico inducido por virus (VIGS por sus siglas en inglés) permite que Jiang y sus colegas puedan determinar la función de genes en plantas viejas. En el laboratorio, los cientificos usan un microbio natural llamado el virus del cascabel del tabaco, modificándolo por la inserción de genes vegetales de interés. En los experimentos, algunas plantas florecientes no reciben exposición al virus, mientras otras se exponen a o el virus no modificado o el virus modificado.
La exposición estimula los mecanismos naturales de defensa de la planta, incluyendo intentos de silenciar el virus. Cuando esto ocurre, los genes introducidos en el virus modificado también se silencian. Por una comparación de todas las plantas, es posible que los investigadores puedan determinar las funciones de los genes nuevamente silenciados.
En experimentos previos, Jiang y Michael S. Reid usaron la petunia como su planta modelo. Ellos mostraron que insertar un pedazo de un gen que confiere color dentro del virus lleva a manchas blancas en una petunia normalente de color púrpura. El sistema de defensa de la planta silenció la función normal del gen—es decir, la creación de color, según Jiang.
Un segundo fragmento genético insertado en el virus por el grupo también fue silenciado en las manchas blancas. Ese gen silenciado normalmente tiene un papel en la producción de etileno, el cual es un compuesto de envejecimiento. Pero las manchas blancas en las plantas expuestas al virus modificado produjeron menos etileno que las plantas no expuestas, o las plantas expuestas al virus no modificado.
Aunque VIGS ha sido usado en otros estudios relacionados con las funciones de genes en tomate y tabaco, los experimentos de Reid y Jiang fueron los primeros en usar VIGS para explorar los mecanismos de senescencia en las flores cortadas y plantas en maceta comercialmente producidas.
Reid, Jiang y estudiante graduado Jen-Chih Chen describieron sus estudios en el libro 'Petunia: Evolutionary, Developmental y Physiological Genetics’ (Petunia: Genética Evolucionaria, Fisiológica, y del Desarrollo).
Fuente: ars.usda.gov
EXAMINAN LA RETENCIÓN DE NUTRIENTES EN LA ESPINACA.
27 de mayo de 2010.
MÁS NITRÓGENO EN LA LECHE, MENOS EN EL ESTIÉRCOL.
28 de mayo de 2010.
domingo, 20 de junio de 2010
CÓMO SOBREVIVIR SIN PETROLEO.
Este es el Año Internacional de la Biodiversidad, pero el tañido de las campanas dando la alarma no deja de sonar pero la sordera mundial está demasiado extendida. El último estudio sobre la diversidad biológica plantea que dentro de los seis hechos más destructivos de la biodiversidad desde la prehistoria, está la intervención-destrucción de la amazonía, al transformarla en una sabana. Negocios y políticas como las que condujeron al actual derrame de crudo en el Golfo de México están minando la arquitectura vital del planeta, según la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica,(GBO3), publicada hace pocos días. La destrucción que está causando el derrame de miles de toneladas diarias de petróleo, ocasionado por la rotura durante la segunda quincena de abril de una plataforma ubicada en el Golfo de México de propiedad de la empresa British Petroleum sin duda, está provocando efectos devastadores en los ecosistemas marinos y costeros que, según expertos tendrá efectos por varias décadas. Al decir de la ONU hace pocos días, las consecuencias de "Este tipo de negocios y políticas, repetidos miles de veces en los últimos 100 años, han puesto en peligro los pilares mismos de la vida terrestre, según el informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3" (GBO3 por sus siglas inglesas). El científico Thomas Lovejoy, jefe de biodiversidad del Heinz Center for Science, Economics and the Environment, con sede en Washington, y consejero jefe de la presidencia del Banco Mundial, ha coincidido en este estudio al decir que: “se distingue con claridad el perfil de lo que puede ser el sexto mayor evento de extinción de la vida en la Tierra” al referirse a la destrucción de la amazonia, que se advierte como uno de los puntos de inflexión en el colapso irreversible de este gran ecosistema del corazón de Sudamérica. Una reciente investigación, reveló que la posible combinación de tres factores: el aumento de dos grados centígrados de la temperatura media global, el aumento en la pérdida de entre tres y cuatro por ciento más de la cobertura selvática original y agregado a lo anterior, los incendios forestales, puede desencadenar una enorme pérdida de especies y las abundantes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, recalentarán aún más el clima. Los impactos en millones de habitantes de la región, “serían asombrosos”, dijo Lovejoy,agregando que “Debemos tomar el GBO3 como un gran llamado a despertar”. En 2002, 123 países miembros del Convenio sobre Diversidad Biológica se comprometieron a acciones urgentes para frenar el ritmo de pérdida de especies. Ocho años después, con los datos proporcionados por esas mismas naciones, el GBO3 registra que las promesas no se cumplieron. Interrogado Lovejoy acerca de por qué es importante la extinción de especies cuando contamos con todo tipo de tecnología, este contestó: “Usted no se alimenta de Internet”. “Tampoco se puede respirar sin las plantas que suministran oxígeno a la atmósfera, pero si se puede vivir sin petróleo, pero los países, porfiadamente relegan en sus decisiones la preocupación por los ecosistemas a un segundo, tercer o último lugar cuando se decide explorar en busca de crudo, minerales o madera”. La petrolera británica BP fue eximida de controles ambientales para operar en el Golfo de México, añadió. Y no había planes para lidiar con un derrame importante de crudo. “Era un desastre anunciado, pero la empresa y el gobierno hicieron de cuenta que eso nunca ocurriría”. “¿Cómo poner precio a los vastos humedales que existen desde hace cientos de miles de años ubicados en una vasta área donde está ocurriendo este desastre ecológico?”. “Durante millones de años, las tortugas marinas han desovado en las playas arenosas del golfo de méxico. ¿Quiénes somos para llegar y en apenas unas décadas condenarlas a la extinción?”. Si se asignara valor económico a los ecosistemas, se podría lograr una más in teligente administración de riesgos, ha sentenciado este científico. En lugar de explotar crudo en el mar, la sociedad podría decidir elevar su eficiencia en el consumo de combustibles y aprovechas las fuentes energéticas de bajo impacto que existen en abundancia. “Hay que elevar la importancia de la biología en la agenda de preocupaciones humanas”, afirmó Lovejoy. La cuestión es “cómo lograrlo antes de que ocurran terribles desastres”. La infraestructura biológica del planeta peligra y es para quienes lo advertimos ,un imperativo ético luchar para frenar esta crónica ya demasiado anunciada. Leopoldo Sánchez Grunert - Director Nacional INIA. Fuente: ecoportal.net
TRANSGÉNICOS Y PESTICIDAS. LO QUE NOS LLEVAMOS A LA BOCA.
Si los transgénicos no se utilizan para resolver el problema del hambre y además producen efectos negativos para la salud, será mejor prohibirlos. Si atendemos a los comunicados de la Asociación Médica de Estados Unidos, deberíamos asegurarnos que cada uno de nosotros y nosotras estemos bien lejos de la exposición a los pesticidas. Según dijeron, “existe incertidumbre acerca de los efectos de la exposición prolongada de dosis bajas de pesticidas. Los sistemas de supervisión actuales son inadecuados para definir los riesgos potenciales relacionados con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas con pesticidas. (…) Teniendo en cuenta estas faltas de datos, es prudente limitar la exposición a pesticidas y usar los pesticidas químicos menos tóxicos o recurrir a alternativas no químicas”. Pero caminamos en el sentido contrario, porque además de la exposición directa que sufren muchas personas, todos acabamos “tragando” alguna clase de pesticidas transportados por los alimentos que contienen transgénicos. En España hay 100.000 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz transgénico. La contaminación de este maíz a los cultivos convencionales o ecológicos para el consumo humano está demostrada. En la actualidad, dos de los transgénicos más extendidos llegan, aunque sea en bajas dosis o como residuos, a nuestros platos. Soja bañada de un pesticida llamado glifosato y maíz que incorpora una toxina letal para los insectos. La soja, no la confundamos con la usada en la alimentación asiática, nos llega desde el cono Sur de Latinoamérica y especialmente de Argentina, y su rasgo transgénico la hace inmortal a dicho pesticida, por lo tanto se le riega con esa sustancia. Aunque aquí no consumimos esa soja directamente, es la base de la alimentación de nuestra ganadería intensiva y un ingrediente importante de la comida industrial donde la encontramos como lecitina, un emulgente de las grasas, que se encuentra en la bollería, las salsas, las papillas, etc. ¿Y qué ocurre con los seres humanos que entran en contacto directo con el glifosato como ocurre en muchas poblaciones de esas regiones? Los datos empíricos son claros: malformaciones embrionarias, enfermedades dérmicas, respiratorias y aumento de casos de cáncer. Y en el laboratorio, cuando se estudia con animales hay ya numerosos y rigurosos estudios muy preocupantes: El Dr. Robert Bellé, Director del Centro Nacional de Investigaciones de Roscoff en Francia, determinó que el glifosato puede inhibir el cese de la reproducción de una célula; el Dr. Dick Ralea de la Universidad de Pittsburg (USA) descubrió que la aplicación de glifosato sobre fuentes de agua con anfibios en desarrollo, destruía el 70% de la biodiversidad de anfibios y el 86% en renacuajos; investigadores oncológicos suecos informaron en el Journal of American Cancer Society de una estrecha relación entre Linfoma No Hodgkin (un tipo de cáncer) y el glifosato; y, por último, los más conocidos estudios dirigidos por el Dr. Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen en Francia y asesor de la Comisión Europea, donde demuestra que tal sustancia produce la muerte de las células embrionarias, placentarias y del cordón umbilical, dando origen a malformaciones, teratogénesis y tumores. El mismo Dr. Seralini alerta en un reciente estudio publicado en International Journal of Biological Science sobre qué le pasa a los animales de experimentación alimentados con maíz con las toxinas Bt antes mencionadas: a los tres meses en los análisis de sangre encuentra un aumento de grasa en sangre (del 20% al 40%), de azúcar (10%) y problemas de riñones y de hígado. Y este maíz, aunque también sólo está aprobado para alimentar ganado, lo tenemos más cerca. ¿Y qué ocurre con los seres humanos que entran en contacto directo con el glifosato como ocurre en muchas poblaciones de esas regiones? Los datos empíricos son claros: malformaciones embrionarias, enfermedades dérmicas, respiratorias y aumento de casos de cáncer. En España hay 100.000 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz transgénico. La contaminación de este maíz a los cultivos convencionales o ecológicos para el consumo humano está demostrada. Y ahora la Comisión Europea ha aprobado un nuevo cultivo transgénico, la patata. Al igual que el maíz y la soja (mayoritariamente de Monsanto al igual que el glifosato requerido) se trata de un cultivo para usos industriales y piensos. Basf, propietaria de la frankenpatata, aspira a ganar unos 20 millones de euros al año. Esta variedad lleva lleva genes resistentes a los antibióticos. Si entran en la cadena alimentaria, favorecerán la creación de resistencia de las bacterias a esos antibióticos. Y perderemos un recurso médico. A medida que los transgénicos avanzan, desaparecen las pequeñas fincas productoras de alimentos diversos y de calidad. ¿Son los transgénicos la solución contra el hambre? Pues si no están destinados para el uso humano, está claro que no. Y si cuando nos los comemos nos pasa como a los ratoncitos, ¿por qué no se prohíben? ¿Nuestra mesa está gobernada por Monsanto, Basf y compañía? Gustavo Duch Guillot. Autor de “Lo que hay que comer”. Miembro de Veterinarios Sin Fronteras. CCS. Revista Fusión
www.revistafusion.com
PASTO VETIVER PARA EL CONTROL DELA EROSIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES.
VETIVER: Vetiveria Zizanioides:
Es una planta gramínea, originaria de la india, perenne, con vida útil de más de cien años, de rápido crecimiento y muy resistente a propagación de plagas, extremadamente resistente a sequías, anegamiento permanente, a la contaminación y a la salinidad. Soporta temperaturas que van de -90C a los 450C y tolerante a diferentes niveles de PH, no se propaga con semillas, por tanto no se vuelve maleza, y sus raíces pueden llegar a crecer hasta 5 metros de profundidad, lo cual hace que formen un muro de contención al ser sembradas con técnica como contención de golpes de agua protegiendo la capa vegetal en laderas, taludes; y dando estabilidad en obras de infraestructura como caminos, puentes, represas, ríos y canales.
Características Morfológicas
- No tiene estolones, tiene rizomas muy cortos (2-3 mm) y un sistema radicular masivo finamente estructurado que puede crecer muy rápidamente.
- Posee tallos rígidos y enhiestos, que pueden mantenerse firmes hasta en un flujo de agua relativamente profundo.
- Forma densas barreras cuando se siembran las plantas en proximidad entre si y constituye un eficaz dispersor de agua, una barrera de desvío y un filtro de sedimentos.
- Desarrolla nuevas raíces a partir de nodos cuando está enterrado en sedimentos atrapados.
Qué es la Técnología TPV
La TPV es un medio muy práctico, económico, de bajo mantenimiento y muy eficaz de control de la erosión del suelo, sedimentación,
conservación del agua y estabilización y rehabilitación de tierras.
Siendo vegetativo el Vetiver, también es benévolo para el medio ambiente. Cómo Funciona la TPV
Al sembrar en hileras, las plantas formaran una barrera; una valla porosa que quita velocidad y dispersa el escurrimiento de agua, atrapando los sedimentos.
En el sistema de terrazas a lo largo de curvas de nivel y canales, el escurrimiento de agua es recolectado por las terrazas y evacuado por desviación a la mayor brevedad posible del campo.
Aunque en su mayoría otras barreras pueden hacer lo mismo, es el pasto Vetiver, en razón de sus extraordinarias y exclusivas características morfológicas y fisiológicas, el que puede hacerlo mejor que cualquier otro sistema puesto a prueba.
Aplicaciones de Vetiver
- Barrera contra erosión.
- Cortavientos.
- Barrera anti polución ambiental.
- Delimitación de áreas en campo.
- Control de sedimentos.
- Mantenimiento de taludes de tierra.
- Formación de bancales vivos y naturales.
- Recarga de acuíferos y aguas subterráneas.
- Protección y delimitación de vías y caminos.
- Mulches para control de erosión.
- Tratamientos de aguas residuales.
Aplicaciones de Vetiver
Tratamiento de Aguas residuales.
En países como Australia, Venezuela, Costa Rica y otros, se han desarrollado la técnica de tratamiento de aguas residuales con vetiver, para que absorba todas los materiales pesados como N, P, Mg, Pd, Hg, Cd, etc.
Protección del Medio Ambiente.
Es idóneo para efectos de protección del medio ambiente en zonas de bio reparación, filtración y rehabilitación.
Manejo Artesanal.
Prácticamente es el valor agregado que la planta le puede proporcionar al agricultor, con el aprovechamiento de las hojas para la fabricación de artesanías, bolsos, sombreros, sandalias, carteras.
Fuente: engormix.com
AGUA, NI VALOR DE USO NI VALOR DE CAMBIO: VALOR VITAL. ENSAYO PARA PROPONER OTRO VALOR EN EL ANÁLISIS ECONÓMINO.
Introducción.
El agua es elemento constitutivo de toda biología, todo cuando vivo es en el Planeta, está compuesto en su mayoría de agua. Hoy sabemos que solo el 2,5% de toda la inmensa cantidad del preciado líquido es agua dulce, es decir la que precisamos los humanos y toda la biomasa terrestre para existir. No obstante dicha agua se encuentra fuertemente contaminada en todo el mundo por la acción irracional de un modelo de desarrollo que ha puesto equivocadamente los énfasis en la explotación y no en la sinergia con la naturaleza.
No es posible realizar ningún proceso biológico, agrícola, industrial, comercial, social, cultural, minero o de cualquier índole humana que no implique usos de agua. Se podría decir a lo largo de la historia de todas las civilizaciones, que no hay economía sin agua.
En algún momento de la historia humana la economía como actividad fue tornándose en el centro de toda explicación y casi único móvil individual y colectivo. El problema radica en que de producir para vivir bien, se pasó a vivir o sobrevivir para producir. En este camino, sociedades otrora cooperativas se dividieron según los distintos niveles de acumulación: excedentes de cosecha, tierras, animales, esclavos, mujeres, cualquier cosa que pudiese representar un valor a la manera humana. A medida que fuimos adentrándonos en la modernidad, léase el reino de la razón instrumental (Horkheimer, 2004), se fue pasando de la acumulación real a la virtual, y hoy la economía se mueve sobre números que no tiene representación real en ninguna parte.
La modernidad se caracterizó al decir de Boaventura de Sousa Santos (Santos, 2002) por partir de un contrato social donde la naturaleza quedó excluida, dado que se la consideró objeto y no sujeto del desarrollo, y a los humanos como “externos” a ella. Por esa vía las ideas de economía, progreso, desarrollo, se montaron sobre un presupuesto que a la postre ha resultado falso. Hoy sabemos que la naturaleza somos todos y estamos interconectados en formas tan visibles que se hicieron invisibles ante la ambición desmedida. El agua, el aire, el suelo, la biomasa, todo hace parte de una intrincada red donde los humanos nos encadenamos en un delicado balance que ya se ha roto en varios nudos del espacio/tiempo, poniendo en riesgo no al planeta sino al mundo que hemos construido sobre premisas androcéntricas.
Queremos intentar una reflexión específica sobre el agua en un momento en el cual la carencia del líquido y su contaminación en el mundo es tema de las agendas públicas, y que en nuestro país los legisladores han dado la espalda a la voz popular que exigía un Referendo por el agua para declararla como bien público y derecho humano fundamental.
Del valor de uso
El valor de uso se ha definido como la utilidad o capacidad que posea una cosa, mercancía o sustancia para satisfacer una necesidad humana y/o de la sociedad. Se dice del valor de uso de cualquier cosa en cuya naturaleza existan propiedades físicas, químicas y otras propiedades naturales que se precisen para la vida. Estas pueden ser producidas por la actividad humana o ser propias de la naturaleza: aire, agua, suelo, biomasa (Borísov).
En la teoría formal económica, se dice que algunas cosas por su valor de uso satisfacen directamente las necesidades personales de los seres humanos, sirven de objetos de consumo personal (alimentos, vestido, etc.); otras sirven como medios para producir bienes materiales, es decir, son medios de producción: máquinas, materias primas, combustibles, etc.
De entrada se puede establecer una crítica al concepto en tanto el pensamiento occidental sólo reconoce a las cosas y con ellas a la naturaleza, una externalidad, es decir, algo que esta fuera y que puede ser usado, para bien o para mal de la cosa misma. El término “valor de uso” es por tanto instrumental y denota que uno puede servirse de algo para su propio beneficio. La sociedad de consumo basada en el cambio frenético de usos, ha llegado por esta vía a producir todo desechable, con el efecto consecuente de ser los únicos seres sobre el planeta productores netos de basura.
Por supuesto se puede usar la ropa, los zapatos, los alimentos, etc., es decir, se puede usar lo que es fruto del trabajo humano. La diferencia es que la naturaleza, y para el caso que nos ocupa, el agua, no pueden “usarse” impunemente, sin que por ello paguemos el precio de la vida misma. No podemos seguir pensando que río arriba podemos usar el agua y también ensuciarla, a sabiendas que río abajo hay otros que también precisan de ella con la misma calidad y derecho al que aspiramos personalmente.
No obstante, y para mantenernos en los códigos formales del lenguaje económico, podríamos decir que el agua comparte ambas características: satisface directamente las necesidades vitales y también es usado como medio de producción. Lo que hasta ahora se está reconociendo al agua, es que es connatural a la vida, por tanto nuestra relación con ella no es sólo como externalidad, sino que se trata de algo sin lo cual simplemente no somos, o dejamos de existir. Sin pretensiones de suficiencia en las llamadas ciencias económicas ni filosóficas, se me ocurre desde la biología y la medicina, que para el caso del agua no cabría la palabra “uso”, o al menos no tal cual la significamos en el común.
El agua es indispensable para que la vida del planeta SEA, EXISTA… si aceptamos el término como se entiende hoy, su valor de uso es por tanto y al mismo tiempo: individual, colectivo, social y biótico. “Interesa”, o mejor es inherente a humanos, plantas, animales y a todo ser vivo.
El ciclo del agua pasa por nuestro cuerpo independientemente de nuestra voluntad, simplemente sucede como todo proceso vivo. El corazón o los pulmones funcionan sin preguntarnos y no tenemos que pagar por ello. Por supuesto que podemos afectarlos con una dieta y estilo de vida inadecuados hasta hacerlos declinar en su función normal; o simplemente con los años se van agotando. La cosa es que uno no decide si hoy desea usar el corazón y dejarlo apagado mañana. Lo propio sucede con el agua intracorporal, ningún proceso bio-fisicoquímico puede acontecer sin el agua. Al igual que sucede con el agua en el planeta nuestro cuerpo la transforma, reutiliza, distribuye, evapora, elimina, produce, etc.
De esta forma entra y sale de nuestra biología, es más, es en los procesos biológicos donde el agua se depura, dado que a nivel molecular, no importa desde qué complejo de moléculas, siempre vuelven a juntarse dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno para formar la molécula esencial.
Se podría decir entonces que su valor de uso deriva de ser inherente a la vida. El agua junto con el aire, vendrían a ser los valores de uso por excelencia para la vida. El aire está en todas partes, para hacer uso del mismo, basta con respirar, sin hablar por supuesto de la calidad del mismo.
El agua, constituyendo parte mayoritaria de la composición de todo cuanto existe en el planeta, no está disponible en todas partes, al menos no en su calidad de agua potable. A medida que la población humana ha ido creciendo, las necesidades de agua potable se han multiplicado. Desde siempre, los seres vivos buscan el agua: seres humanos y animales caminamos lo que se precise en su búsqueda; las plantas desarrollan trofismos y otras adaptaciones con tal de captar agua y hacer el uso más racional de la misma.
Es decir, hay una economía natural del agua que está allí para que la investiguemos y apliquemos en los procesos económicos humanos, tal como aprendimos a volar gracias a copiar la mecánica de vuelo de los pájaros.
La economía dice que el valor de uso depende menos de la cosa en sí misma que del uso que de ella hacemos; esta definición como vemos, no es posible para el agua porque en primer lugar no es una “cosa externa”, no es un objeto ni un recurso, es un elemento vital intracorporal y ligado a un ciclo natural que está siendo intervenido de las peores formas, que no sólo la están haciendo más escasa sino impotable y en ocasiones tóxica.
El valor social del uso del agua, es por tanto un valor bioético planetario, es decir que precisamos de nuevas categorías a incorporar en las disciplinas sociales, políticas y económicas en miras a buscar hacer sostenible la vida de todos cuantos dependemos y somos agua.
Del valor de cambio:
El valor de cambio de una cosa, mercancía o sustancia, depende según la teoría económica de su escasez y de la cantidad de trabajo que se precise para obtenerla. En el caso del agua, ésta se obtiene independientemente de la acción humana, aunque ésta interfiera con la calidad y disponibilidad de la misma (La gran Enciclopedia de la Economía). Podemos decir que el planeta fabrica el agua que se recicla por toda la biosfera y demás capas de la tierra; la cual a su vez se purifica gracias a la acción de la evaporación (el sol) y de la transpiración (las plantas) y de su paso por procesos biológicos.
Los seres humanos “intermediamos” el agua por nuestra biología pero con nuestra acción social, política, económica y cultural, la contaminamos, la mal usamos, la privatizamos en beneficio de unos pocos intereses que básicamente son de “acumulación virtual” y no de uso social y menos bioético planetario.
Sabemos que el agua que bebemos hoy la bebieron los dinosaurios, es la misma en cantidad millones de trillones de veces reciclada, ha sido río cristalino, agua salada, fuente subterránea, nubes, vapor, hielo, componente de la biomasa. Hasta la aparición de la industrialización, se puede decir que esta misma agua ha sustentado la vida sin problemas, pero la perspectiva no es la misma por la acción humana inadecuada. Es decir que estamos degradando el agua para todo ser vivo incluidos nosotros mismos.
El valor de cambio aparece primero como la proporción en que los valores de uso de un tipo se cambian por los de otro. Es allí donde surgen preguntas acerca de cómo encontrarle una proporción que nos abarque el 70% del planeta?
Cuando algo vale mucho, simplemente no se le da valor, para los pueblos indígenas originarios, el agua valía nada, al menos en nuestro territorio que ha sido abundante; simplemente el agua no podía tener precio, es decir valor de cambio. Era impensable atribuirle dueño a algo que venía del cielo, que fluía independientemente de los humanos o de la entraña de la tierra.
Con el tiempo el valor de uso del agua fue apareciendo en la medida que se precisó llevarla a lugares distantes, especialmente con el nacimiento de las ciudades. Aparecieron reglamentaciones dentro de las ciudades estado y provincias sobre el manejo y uso del agua colectiva. Al instaurarse la propiedad individual sobre la tierra, las fuentes de agua dentro del terreno pasaron a ser propiedad de un señor. Los conflictos por el agua han existido desde siempre, así como las soluciones, pero las grandes guerras mundiales por el agua ya parecen haber empezado.
El agua como valor vital
La economía no es el problema, ella ha existido desde siempre, Lionel Robbins dijo que "la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos” (ECONLINK.COM.AR). Es decir parece ser que al final la economía alude a la manera de relacionarnos con la naturaleza para poder sustentar la vida.
Si pensáramos en la lógica del costo beneficio, a sabiendas que somos seres de agua hasta en un 70% de nuestra biología individual, el valor del agua solo tendría un adjetivo posible: valor vital. El beneficio de cuidarla, de darle la oportunidad a todos los seres humanos al menos a un minino vital, sería simplemente un asunto ético, pero en tal caso, el principal valor de cualquier aproximación económica tendría que ser la bioética.
El valor del agua radica en que en realidad es un bien biótico: le pertenece a toda la humanidad, pero ante todo, le pertenece a la biomasa del planeta, si buscáramos definir la propiedad sobre la misma.
La economía entonces tendría que reinventarse desde un punto de partida no positivista ni racionalista instrumental, sino desde la perspectiva del pensamiento complejo. Aceptar que el paradigma actual ya no es posible, y que nuevas ideas que retomen las lógicas no lineales para reinventarse una economía en y con la naturaleza no en contra de ella, es decir, de nuestra propia naturaleza/biología.
El agua sí tiene un valor invaluable, categoría que deberá construir la economía del futuro para un nuevo modelo civilizatorio. En ella tendrán que incluirse todos aquellos componentes de la Gaia que sustentan la vida: el agua, el aire, la biomasa en general. De esa forma, es deseable imaginar que a la hora de calcular la agricultura, la ganadería, la industria, la minería, tendrá que incluirse el valor de lo invalorable que puede estar siendo afectado para no dañarlo. A la hora de dar licencias ambientales, lo invaluable tendrá que obligar al desarrollo de tecnologías que garanticen su sustentabilidad.
El valor vital definido en negativo, es aquel cuya afectación pone en peligro la vida de cualquier especie, lo que al final redunda en afectación humana. Definida en positivo, es aquel que sustenta la vida, para el caso de los humanos, que garantice el buen vivir.
La metáfora de Avatar, la película de Cameron, de una civilización extraplanetaria que enseña a los humanos como son las redes visibles e invisibles que nos conectan a todo lo vivo y no vivo en un sistema, es el tipo de imaginarios que precisamos para repensar nuestro actual modelo de valores, sin duda en contravía de honrar la vida.
Esperanza Cerón Villaquirán - Ensayo para el Modulo de Análisis Económico.Especialización en Salud y Ambiente de la Facultad de Ingeniería Ambiental. Universidad El Bosque - Colombia - Mayo 2010
Bibliografía
Borísov, Z. y. (s.f.). Diccionario de economía política. Obtenido de
http://www.eumed.net/
http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/v/valoru.htm
ECONLINK.COM.AR. (s.f.). ECONLINK.COM.A. Recuperado el 21 de 05 de 2010, de
http://www.econlink.com.ar/definicion/economia.shtml
http://www.econlink.com.ar/definicion/economia.shtml
Horkheimer, M. (2004). Escuela de Frankfurt. Crítica de la razón instrumental. Recuperado el 20 de 05 de 2010, de
http://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/citas/horkheimer-critica-razon-instrumental/
http://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/citas/horkheimer-critica-razon-instrumental/
La gran Enciclopedia de la Economía. (s.f.). La gran Enciclopedia de la Economía. Recuperado el 22 de 05 de 2010, de
www.economia48.com
http://www.economia48.com/spa/d/valor-de-uso-y-valor-de-cambio/valor-de-uso-y-valor-de-cambio.htm
Santos, B. d. (2002). El Estado y los modos de reprodución del poder social . 17-29.
Fuente: Ecoportal.net
LA SITUACIÓN DE LOS TRANSGÉNICOS Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA.
Informe paralelo al V informe estatal de la República de Colombia sobre la realización del Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de los pueblos indígenas. Derechos humanos sociales en Colombia. En este documento se evidencia la violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Colombia, debido a la inserción de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en su territorio. Estas violaciones implican y/o afectan especialmente a los derechos de los pueblos a la libre determinación, a la previa consulta y a la participación en el desarrollo de medidas para proteger sus derechos a su cultura y sus recursos naturales; igualmente, estos cultivos violan los derechos a la vida, a la propiedad, a la cultura, a la alimentación, a la salud, y a un medio ambiente sano.
Derechos humanos sociales en Colombia.
La situación de los transgénicos y los derechos humanos en pueblos indígenas de Colombia (1). Presentado por: Corporación Grupo Semillas
Introducción.
Las políticas y determinaciones del Estado colombiano relativa a los organismos modificados genéticamente (OMG) han violado y amenazan seguir violando, los derechos de los pueblos indígenas en Colombia, incluidos sus derechos a la libre determinación, a la consulta previa, a la participación, a la propiedad, a su cultura, a la alimentación, a la salud y a la protección de una medio ambiente sano.
I. La importancia de las semillas criollas para las culturas, la salud y el medio ambiente de los pueblos indígenas.
Para los pueblos indígenas en Colombia, las semillas criollas no sólo proporcionan una fuente vital de alimentos; también representa un componente fundamental de sus culturas, son una fuente de salud, una forma de segura contra los cambios climáticos y un elemento crucial en el sistema tradicional de agricultura agroecológica que protege y preserva su medio ambiente. Colombia es un importante centro de origen y de diversidad biológica, de una gran diversidad de maíces criollos, y de muchos otros cultivos, que conservan los pueblos indígenas y campesinas.
Para el pueblo indígena Zenú el maíz, ubicado en la zona Caribe fundamental para su cultura y su soberanía alimentaria, es por ello que se consideran “hijos de maíz”. Igualmente es importante el maíz para pueblos indígenas como: Los Nasa, Guambianos, en el Cauca, los Pijaos en el Tolima, Los pastos en Nariño, los embera Katios en Caldas y Antioquia, Los Aruakos y Koguis en la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros. Igualmente son el alimento fundamental de cientos de comunidades campesinas en todo el país.
II. Efectos potenciales de las semillas MG en las fuentes de la alimentación, la salud y el medio ambiente de los pueblos indígenas
Durante años, los estudios científicos han demostrado los riesgos e impactos que generan las semillas MG para el medio ambiente, especialmente por la contaminación de las variedades criollas y parientes silvestres, también los riesgos para la salud humana y los impactos socieconómicos, especialmente en los países del Sur. El gobierno colombiano debe cumplir con su obligación legal de aplicar el principio de precaución, que establece que “la falta de certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces” (2).
II.A. La contaminación genética
Los estudios científicos muestran que una vez sean liberadas al ambiente las semillas transgénicas, la contaminación genética de las semillas criollas es irreversible, y ocurriría por varios kilómetros, a través del viento, cuando se presentan condiciones de convección y/o vientos fuertes. El maíz también es polinizado por abejas, que pueden viajar grandes distancias, hasta diez kilómetros (3).
Esta contaminación alteraría irreparablemente la reserva tradicional de semillas criollas de los pueblos indígenas de Colombia.
Igualmente, para el caso de Colombia, la contaminación genética de las variedades de maíz criollo puede llegar a través de los programas gubernamentales de fomento agrícola y de ayuda alimentaria, los cuales no realizan un debido control gubernamental para evitar que lleguen semillas o alimentos transgénicos. De esta forma ha ocurrido la contaminación en México, que es el centro de origen del maíz (4). También la contaminación puede llegar a través de las prácticas consuetudinarias que realizan permanentemente los indígenas de intercambiar y ensayar semillas provenientes de otros lugares.
II.B. Los efectos para la salud humana
Se ha demostrado que los alimentos MG tienen efectos adversos para la salud de los animales, y es muy probable que presenten efectos similares en la salud humana. Es así como la contaminación de las semillas criollas y los alimentos, por semillas GM podría afectar negativamente a la salud de los pueblos indígenas. Además de sus efectos directos, los estudios han mostrado que la utilización de semillas MG resistentes a los herbicidas, está asociada con un mayor uso de estos, especialmente del glifosato (5). Se ha demostrado que el glifosato tiene graves efectos adversos para la salud; por lo tanto, la salud de las comunidades que viven cerca de las plantaciones de maíz, soja o algodón GM resistentes al glifosato, están sujetas a efectos negativos derivados de la mayor exposición al herbicida.
Pero, el Estado colombiano, afirma que el glifosato no es perjudicial para la salud, y lo utiliza masivamente para fumigar cultivos ilícitos, y no ha realizado estudios para evaluar los riesgos del uso de glifosato y de otros productos químicos asociados con los cultivos modificados genéticamente.
II.C. Efectos para la salud del medio ambiente
Los cultivos transgénicos pueden afectar a los ecosistemas del suelo y el agua. Se ha demostrado que la toxina producida y desechada por el maíz Bt sigue siendo biológicamente activa mientras que persista en el suelo (6). Estas toxinas Bt puede entrar en las fuentes de agua y podrían afectar estos ecosistemas y ser tóxica para la cadena alimentaria acuática.
Cultivos Bt, además de ser tóxicos para algunas plagas, también pueden ser tóxicos para los organismos “no-objetivos” y afectar a otros insectos beneficiosos, que son importantes en el control biológico de las plagas de maíz, como las crisopas verdes (7). También hay preocupación de que el maíz Bt puede afectar el rendimiento de aprendizaje de las abejas (8), que son importantes polinizadores.
Existen pruebas científicas sobre la aparición de resistencia de las plagas de insectos en los cultivos Bt (9), lo que hace ineficaz esta tecnología y la necesidad de aplicación de pesticidas más tóxicos. Asimismo, en Estados Unidos y Argentina en los últimos 14 años, varias malezas presentes en cultivos de maíz y soja GM resistentes al glifosato, se están volviendo susceptibles a este herbicida, lo que ha generado un espectacular aumento de la utilización del glifosato o bien de herbicidas más tóxicos para complementar el glifosato (10) (11).
III: La normatividad colombiana sobre bioseguridad: Aprobada sin consulta previa a los grupos indígenas, y es insuficiente para proteger sus derechos.
Las autorizaciones para los organismos MG se realiza mediante el decreto 4525 de 2005, que reglamenta el Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad (Ley 740/02). Esta norma fue emitida sin consulta previa y participación de los pueblos indígenas, y tampoco han sido consultadas antes de la aprobación de siembra de los diferentes cultivos GM. Actualmente se ha aprobado las siembras comerciales de algodón y maíz transgénico, cultivos que han sido plantados cerca de los territorios indígenas, abriendo la posibilidad de que las semillas criollas sean contaminadas.
El Decreto 4525 crea tres comités técnicos de Bioseguridad (CTNbio) independientes: 1) CTNbio Agrícola, a cargo del Ministerio de Agricultura, que aprueba MG de uso agrícola. 2) CTNbio Ambiental, a cargo del Ministerio de Ambiente, que aprueba MG para uso ambiental. 3) CTNbio de Salud, a cargo del Ministerio de la Protección Social que aprueba MG de uso para la salud y para alimentación humana. Bajo este decreto, los análisis de bioseguridad no se realizan evaluando integralmente los impactos ambientales, socioeconómicos y en la salud, sino que solo son analizados y aprobados aisladamente por cada una de las autoridades.
III.A. Liberación comercial de cultivos MG en Colombia: No se realizaron los estudios de bioseguridad necesarios y tampoco consulta previa a los pueblos indígenas.
Actualmente en Colombia se ha aprobado la siembra comercial de ocho variedades de algodón MG y tres variedades de maíz MG. Ninguna de estas autorizaciones se llevó a cabo de acuerdo con el proceso de consulta previa para proyectos que afectan directamente a los pueblos indígenas, exigido por la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT y demás marcos jurídicos nacionales.
Adicionalmente, en muchas regiones del país estas organizaciones y comunidades locales y otros sectores de la sociedad, tienen una posición muy crítica sobre los impactos que podría generar los organismos MG en sus territorios y sobre su soberanía alimentaria.
En febrero de 2007 el ICA aprobó las siembras comerciales “controladas” de tres variedades de maíz GM: maíz Bt YieldGard MON 810 (de Monsanto), maíz Roundup Ready (de Monsanto) y maíz Herculex I Bt y tolerante al herbicida glufosinato de amonio (de Dupont). Esta aprobación se realizó sin realizar suficientes estudios de bioseguridad, sin consultar a los pueblos indígenas y sin escuchar las voces de rechazo frente a estos cultivos expresadas por comunidades locales y organizaciones ambientalistas, El argumento del ICA es que mediante un anuncio que apareció durante 60 días en su sitio web, fue suficiente para notificar y consultar a los pueblos indígenas y el público en general.
En 2008 el ICA autorizó las siembras controladas de otros cuatro tipos de maíces GM, propiedad de Monsanto, Dupont, Dow AgroSciences y de Syngenta SA. Igualmente el INVIMA aprobó varios tipos de maíz, arroz, soya, remolacha azucarera y trigo transgénico, para el consumo humano.
III.B. Estudios de bioseguridad incompletos, han generado decisiones sobre zonas de separación insuficientes.
Los estudios realizados por el ICA y las empresas solicitantes que trajeron como consecuencia que se estableciera una zona de separación de 300 metros del maíz MG y los resguardos indígenas, se basaron en pruebas incompletas e insuficientes para proteger la biodiversidad de los pueblos indígenas.
Es evidente que una zona de separación tan corta es ineficaz; teniendo en cuenta que los territorios ancestrales indígenas son a menudo mucho mayores en extensión que los legalmente reconocidos por el Estado, o están fuertemente dispersos en áreas discontinuas, y limitan en muchos casos con grandes extensiones de cultivos agroindustriales o áreas de campesinos, que para el gobierno no tienen restricciones para tener cultivos GM.
ICA no tuvo en cuenta los estudios científicos que han demostrado que en las zonas de alta convección de vientos, el polen del maíz puede viajar muchos kilómetros durante el tiempo que el polen sigue siendo viable (12). Adicionalmente se ha demostrado que cuando aumenta la densidad de maíz GM plantados en un paisaje, la distancia a la que las variedades nativas pueden ser contaminadas también aumenta (13). Igualmente se desconoció estudios que indican la posibilidad de contaminación genética por la vía de polinización por abejas, que pueden viajar hasta diez kilómetros (14).
Tampoco el ICA tuvo en cuenta el concepto técnico emitido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial (MAVDT), en el marco de las solicitudes de maíces MG que estaba estudiando el CTNBio agrícola, sobre las solicitudes para la liberación comercial presentadas por la Monsanto y Dupont; que evidencia la ligereza y poco rigor científico que se tuvo para tomar decisiones de trascendental importancia para el país. Dicho concepto señaló: Los estudios de bioseguridad realizados no incluyeron una evaluación ambiental integral y completa, que contemple todas las variables biológicas, ecológicas, sociales, económicas, culturales y productivos; los estudios realizados han sido solo de carácter agronómico y biológico. Estas evaluaciones no consideraron análisis de toda la cadena productiva y los diferentes sistemas de producción, tipos de agricultores y grupos sociales y culturales. No existe un inventario nacional sobre maíces criollos actualizado que permita definir e implementar acciones para su protección y conservación del maíz. No se determinó las áreas del país que por la presencia de variedades nativas podrían ser declaradas como zonas libres de maíz transgénico. Finalmente, en el proceso de autorización de los maíces GM, no se tuvo en cuenta lo ordenado por el artículo 23 y 26 del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, relacionado con la información y la participación del público, en el proceso de adopción de decisiones y la incorporación de las consideraciones socioeconómicas.
El Estado no ha establecido las medidas necesarias para asegurar que las semillas y los alimentos que llegan a las comunidades indígenas a través de programas de fomento agrícola y de ayuda alimentaria, no sean transgénicos y contaminen las variedades criollas.
III.C. La liberación comercial de semillas MG: El gobierno no comparte información con los pueblos indígenas, ni tiene en cuenta la posición crítica sobre estas tecnologías.
El gobierno ha excluido y marginado completamente a los pueblos indígenas y a otros sectores sociales del proceso de aprobación de cultivos transgénicos y tampoco la sociedad civil ha tenido acceso a la información de carácter público sobre los resultados de los estudios de bioseguridad y los argumentos técnicos que sustentan estas liberaciones comerciales. Los pueblos indígenas y los campesinos no han tenido información completa, objetiva e independiente sobre las bondades y riesgos que tiene el uso de estas tecnologías, y el gobierno sesgadamente solo presenta y defiende los mismos argumentos que promueven las empresas dueñas de estas tecnologías.
En Abril de 2009, el cacique mayor del pueblo Zenú y el representante legal de la RECAR presentaron un derecho de petición dirigido al ICA para obtener información relativa a la liberación de maíz MG en la región Caribe, sobre los procedimientos realizados para la consulta previa, en el proceso de aprobación de estos cultivos MG y sobre los mecanismos implementados por el ICA para evitar la contaminación de las semillas criollas. La respuesta del gobierno fue incompleta y evasiva a estas preguntas, en aspectos importantes, como:
Al solicitarles información sobre las evaluaciones de bioseguridad realizados sobre los maíces MG y sus efectos sobre la biodiversidad de los maíces criollos, y sobre evaluaciones de impactos socioconómicos; el ICA solo entregó evaluaciones agronómicas de eficiencia de tecnología (Bt y RR) y de flujo de polen hacia algunos híbridos comerciales y no se realizaron sobre las variedades criollas. El ICA respondió que “no se realizaron estudios socioeconómicos en los sistemas productivos indígenas porque las autorizaciones de siembras no cubren estos territorios y son tecnologías que no existe obligación para su adopción, solo depende de los intereses de los agricultores”. Respecto a los procedimientos de evaluación de riesgos y de control que ejerce el ICA para evitar que los maíces MG lleguen a los resguardos indígenas; el ICA respondió que exigen una zona de amortiguación de 300 metros entre el maíz MG y el maíz convencional.
Con base en esta información incompleta, no existe ninguna certeza de que a la fecha no se haya sembrado maíz MG dentro de los territorios indígenas, porque la fuente de contaminación puede llegar por muchas vías. El Estado no ha logrado garantizar que las semillas criollas de los pueblos indígenas no sean contaminadas a través de programas de fomento agrícola y ayuda alimentaria.
IV. Acciones de los pueblos indígenas y la sociedad civil frente a los cultivos GM.
Ante el hecho de que la acción del gobierno es insuficiente para proteger sus derechos, los pueblos indígenas y las organizaciones de la sociedad civil han asumido la responsabilidad de defender sus derechos y poner en entredicho la política gubernamental.
Varias organizaciones indígenas de diferentes regiones del país, como respuesta a los cultivos transgénicos, a la profunda crisis del sector agropecuario y a los fracasos de los modelos basados en la “revolución verde”, están promoviendo e implementando proyectos productivos agroecológicos y de alimentación basados en el manejo de la biodiversidad, la valoración de los saberes y semillas tradicionales. Los agricultores indígenas y campesinos entienden que si ellos permiten que sus semillas se pierdan o que las controlen unas pocas empresas semilleras y se impone la homogenización de la agricultura, estas comunidades perderían el control de sus semillas, de sus sistemas productivos y de su soberanía alimentaria.
Actualmente los pueblos indígenas están construyendo estrategias para enfrentar la problemática sobre los transgénicos, que incluyen acciones como:
· Presión al gobierno para que permita a los pueblos indígenas y a los ciudadanos en general ejerzan el derecho a la participación en los procesos de evaluación y toma de decisiones sobre la liberación de organismos MG. También para que permita el acceso a la información real, completa y objetiva, sobre estas tecnologías y para que las comunidades rurales sean consultadas en la toma de decisiones sobre la aprobación de estos cultivos.
· Recuperación, manejo e intercambio local de las semillas nativas y de los sistemas productivos tradicionales libres de semillas transgénicas.
· Rechazo a los programas agrícolas de fomento y ayuda alimentaria gubernamentales y privados que promuevan o utilicen semillas y alimentos transgénicos.
· Sensibilización y capacitación, promoción del debate público y difusión de información sobre el tema de los transgénicos a la población en general y a las pueblos indígenas.
· Articulación de acciones, mediante campañas y establecimiento de alianzas estratégicas con diferentes sectores de la sociedad, que involucre a las organizaciones de agricultores, de consumidores, medios de comunicación, la comunidad científica y académica y los movimientos y ONG ambientalistas, entre otros.
· Establecimiento y apoyo a las demandas judiciales en contra de la introducción de cultivos MG en Colombia.
IV.1. Los territorios libres de transgénicos
La declaración de Territorios Libres de Transgénicos está basada en el derecho de los pueblos indígenas a ejercer los poderes de gobierno, autonomía y jurisdicción especial para el control territorial, y de tomar decisiones sobre acciones y proyectos que los afecte, en concordancia con los derechos especiales reconocidos por el Convenio 169 de la OIT y también la Constitución y las leyes nacionales vigentes en la materia. En 2005, el resguardo de San Andrés de Sotavento fue el primer territorio indígena declarado libre de transgénicos.
En la región Caribe colombiana, entre los departamentos de Córdoba y Sucre, se encuentra el Resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, constituido por 177 cabildos, ubicados en seis municipios. El pueblo Zenú, posee una amplia diversidad de cultivos que sustentan su soberanía alimentaria y su cultura. Actualmente conservan más de 25 variedades criollas de maíz, es por ello que se consideran “hijos del maíz”.
Una de las mayores preocupaciones que tienen los Zenú, es que sus semillas criollas sean contaminadas por las semillas de maíz y algodón transgénicos sembradas en cultivos agroindustriales cerca de sus territorios. Es por eta razón que en octubre de 2005, se declaró el resguardo indígena de San Andrés de Sotavento territorio libre de transgénicos (TLT). También en diciembre de 2009, las comunidades indígena Embera Chamí de Riosucio Caldas (Resguardo de Cañamomo y Loma Prieta), también declararon su territorio libre de transgénicos. Actualmente otras organizaciones indígenas del Cauca que hacen parte de las organizaciones ACIN y CRIC y, están avanzando hacia la declaración de sus territorios libres de transgénicos.
IV.2. Demandas judiciales contra los maíces MG que han sido aprobados
Teniendo en cuenta la forma irregular como se aprobó la siembra de varios tipos de maíces MG en el país, el Grupo Semillas en mayo de 2007, presentó ante el Consejo de Estado, dos “acciones de nulidad” frente a las autorizaciones del ICA para las siembras de maíz Bt YieldGard de Monsanto y maíz Herculex I de Dupont. La argumentación de la demanda se basa en que las resoluciones del ICA violan el artículo 23 numeral 2 de la Ley 740 de 2002, que ratifica el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, en donde se establece que “todas las decisiones que se adopten con relación con organismos vivos MG deberán ser consultados con el público”. Evidentemente, el ICA no realizó consultas con las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas, en el proceso de aprobación de estas siembras. En abril y mayo de 2008 el Consejo de Estado admitió estas dos demandas, procesos que actualmente están en curso.
V. La política del Estado colombiano relativa a los OMG viola los derechos de los pueblos indígenas.
Las políticas y las prácticas gubernamentales en materia de introducción de OGM en el país están violado los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación, a la consulta previa y a la participación en las acciones para proteger sus derechos, a la propiedad, a la cultura, a la salud, a la alimentación, y a un medio ambiente sano.
V.1. El derecho a la libre determinación
El derecho a la libre determinación es un derecho colectivo aplicable a los pueblos indígenas, garantizado por el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) (15). La política del gobierno colombiano relativa a las semillas GM, generará impactos ambientales y socioeconómicos negativos en los territorios indígenas, puesto que violan los derechos de los pueblos indígenas a “establece[r] libremente su condición política y provee[r] asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”. Además, afectan la capacidad de los pueblos indígenas de disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, y amenaza a los pueblos de proveer sus propios medios de subsistencia.
V.2. El derecho a la consulta previa
El derecho a la consulta previa está protegido por los artículos 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT.
El artículo 6.1(a) del convenio exige que “Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”. En este caso, el Estado colombiano no consultó a los pueblos interesados, ya sea en relación con la expedición del Decreto 4525 y tampoco durante el proceso de aprobación de la liberación de diferentes variedades de semillas transgénicas. Frente a estas liberaciones de cultivos GM, la posición del Estado colombiano es que los pueblos indígenas no serán afectados debido a que estas semillas GM no pueden ser sembradas a una distancia de 300 metros de los resguardos indígenas.
El artículo 6.1(c) requiere que los Estados Partes “establece[n] los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporciona[n] los recursos necesarios para este fin”. En este caso, el Estado colombiano no ha establecido en los medios, los procedimientos y los recursos necesarios para reconocer y garantizar la plena implementación los territorios libres de transgénicos por los pueblos indígenas.
El artículo 7.1 dispone que “Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural.
Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”. En este caso, los pueblos indígenas de Colombia están tratando de controlar el proceso de desarrollo con respecto a la protección de las semillas criollas que son esenciales para su cultura y sus medios de subsistencia.
Sin embargo, este control está en peligro por el hecho de que no se les han incluido en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.
El artículo 7.3 dispone que “Los gobiernos deberán velar porque, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas”. En este caso, el gobierno colombiano se ha negado a aceptar el hecho de que la liberación de semillas MG en los ecosistemas en torno a los territorios indígenas afectarán a la situación social, cultural y espiritual de los pueblos indígenas, así como su medio ambiente.
V.3. El derecho de participar en acciones por proteger los derechos a la cultura, bienes y medio ambiente de los pueblos indígenas.
Los artículos 2, 4, 7 y 15 del Convenio 169 en conjunto prevén que los pueblos indígenas deben ser capaces de participar en el proceso de elaboración de políticas y acciones que respeten y protejan sus derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo su identidad social y cultural, su medio ambiente y los recursos naturales en sus territorios.
El artículo 2 establece que: “Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad” (16), y que “Esta acción deberá incluir medidas ... b) que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones” (17). Y el artículo 4.2 dice que -“Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados libremente por los pueblos interesados”. Los deseos claramente expresados por el pueblo Zenú, entre muchos otros pueblos indígenas, son que no quieren que las semillas y alimentos GM entren a sus territorios y consideran que las medidas adoptadas por el Estado son insuficientes para evitar la contaminación genética de sus semillas nativas.
V.4. El Derecho a la Propiedad
El derecho a la propiedad está protegido por el artículo 17 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (18) y el artículo 21 de la CIDH: “Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social”. Las políticas del Estado colombiano amenaza violar el derecho colectivo de los pueblos indígenas a sus semillas criollas, que son parte fundamental de su propiedad cultural. Las medidas positivas adoptadas por el gobierno para proteger los derechos los derechos colectivos e individuales sobre su biodiversidad y conocimiento tradicional asociado son insuficientes; debido a que la limitan a los pueblos indígenas la propiedad y control de sus semillas criollas, puesto que la imposición de sistemas de propiedad intelectual sobre las semillas por parte de las empresas biotecnológicas, afectan el control local de las semillas, y también la contaminación genética de las semillas criollas, generada por las semillas GM, será permanente e irreversible, y no sería reparable incluso por el pago de la indemnización.
V.5. El derecho a la alimentación
El derecho a la alimentación está garantizado por el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, asi como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación”. Y el artículo 11 del Pacto DESC (19), y el artículo 12 del Protocolo de San Salvador (20). Colombia es parte de estos tratados.
“La disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas, y aceptables para una cultura determinada”, está implícito en el contenido básico del derecho a la alimentación (21). La política y las prácticas del Estado colombiano relativas a las semillas MG amenazan con contaminar y afectar las reservas de semillas criollas y la base alimentaria, de los pueblos indígenas con sustancias nocivas para la integridad física y cultural.
V.6. El derecho a la salud
El derecho a la salud está garantizado por el artículo 12 del Pacto DESC: 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. El derecho a la salud también está garantizado por el artículo 10 del Protocolo de San Salvador.
Los estudios científicos han demostrado que las semillas MG y tecnologías asociadas, tales como el uso de glifosato, y otros OGM pueden generar efectos negativos sobre la salud humana. El Estado colombiano ha hecho caso omiso de esta evidencia y también sobre las evidencias que existen sobre los efectos nefastos de la fumigación con glifosato.
Igualmente ha violado el derecho de los pueblos indígenas, y de todos los ciudadanos, a gozar del “más alto nivel posible de salud física” al hacer caso omiso de su deber de adoptar medidas necesarias basadas en la aplicación del Principio de Precaución para proteger el medio ambiente y la salud pública.
V.7. El derecho a un medio ambiente sano
El derecho a un medio ambiente sano está protegido por el artículo 11 del Protocolo de San Salvador, que establece que: 1. Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar con servicios públicos básicos. 2. Los Estados partes promoverán la protección, preservación y mejoramiento del Medio ambiente.
El Estado colombiano está violando su obligación de proteger, preservar y mejorar el medio ambiente, y está violando el derecho de sus ciudadanos, incluyendo los pueblos indígenas, a vivir en un medio ambiente sano. Al aprobase las siembras comerciales de cultivos GM, se están creando las condiciones para que la contaminación genética del patrimonio genético de la nación se convierta en un proceso irreversible; además la implementación masiva de estas tecnologías, conlleven al incremento de uso de herbicidas y plaguicidas que afecten el medio ambiente.
VI. Conclusiones y Recomendaciones
Conclusión
La política y la práctica del Estado colombiano relativa a los cultivos y alimentos transgénicos se ha desarrollado y aplicado de manera unilateral, sin la consulta previa o la participación de los pueblos indígenas, cuya cultura y medios de vida pueden ser directamente afectados por estas políticas y prácticas. Esto constituye una violación de los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación, a la previa consulta y a la participación en el desarrollo de medidas para proteger sus derechos a su cultura y sus recursos naturales. Es una violación a los derechos a la vida, ala propiedad, a la cultura, a la alimentación, a la salud, y a un medio ambiente sano.
Esta política se ha basado en estudios científicos incompletos que no han tenido en cuenta la real probabilidad de contaminación de las semillas criollas por las semillas GM, y la probabilidad de afectar negativamente a la salud humana y al medio ambiente. No se han emprendido estudios para examinar los impactos socioeconómicos o culturales de la liberación de semillas MG en los territorios tradicionales indígenas.
Teniendo en cuenta estas violaciones de los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, respetuosamente solicitamos al comité de derechos económicos, sociales y culturales para los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas, considerar las siguientes recomendaciones para el Estado colombiano:
Recomendaciones para el Estado colombiano
1. Reconocer las pruebas científicas relativas a la amenaza de contaminación de las reservas de semillas criollas y los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente, y establecer una “moratoria total” sobre las nuevas siembras de semillas MG, hasta tanto existan pruebas científicas de su completa seguridad e inocuidad.
2. Entregar al público en general información completa y veraz sobre los cultivos MG que se pretende liberar; especialmente debe realizar el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas, como lo exigen las normas internacionales y nacionales vigentes.
3. Conducir estudios científicos, socioeconómicos y culturales para evaluar plenamente los riesgos e impactos generados por la liberación de semillas MG que puedan afectar los derechos de todos los colombianos, y especialmente a los pueblos indígenas y afrocolombianos. Evaluar los resultados de estos estudios y tomar decisiones a la luz del Principio de Precaución, como exige el derecho internacional y las leyes colombianas; además permitir el acceso y difundir todos los resultados a todos los ciudadanos.
4. Derogar el Decreto 4525 que reglamenta el Protocolo de Cartagena y sustituirlo por una norma de bioseguridad que considere los aspectos ambientales, socioeconómicos y la salud de forma integral y con rigor científico, y que considere el proceso de consulta previa con los pueblos indígenas, quienes serán los directamente afectados.
5. Revocar todas las autorizaciones expedidas para la introducción y liberación comercial de cultivos y alimentos MG en todo el territorio Nacional, y adoptar todas las medidas positivas necesarias para proteger los derechos a la participación de todos los colombianos y especialmente de los pueblos indígenas en la toma de decisiones frente a la introducción de organismos modificados genéticamente.
6. Reconocer por parte de las entidades del Estado y en la normatividad vigente el derecho que tienen los pueblos indígenas a declarar sus territorios libre de transgénicos y apoyar estas iniciativas ciudadanas, mediante el seguimiento y aplicación de esta decisión. www.ecoportal.net
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN)
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
Cacique Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento
Corporación Grupo Semillas - Bogotá, Colombia - www.semillas.org.co
Mayo 3 de 2010
Nota:
El 3 de mayo de 2010 se realizó la reunión de Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de los pueblos indígenas, de las Naciones Unidas, en Ginebra. En el marco del Informe paralelo que presentaron las ONG Colombianas al V informe estatal de la República de Colombia sobre la realización del Derechos humanos sociales en el país, el Grupo Semillas presentó un informe sobre “La situación de los transgénicos y los derechos humanos en pueblos indígenas de Colombia”. Consideramos que este documento elaborado por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), el Resguardo de San Andrés de Sotavento y el Grupo Semillas, es un importante aporte al debate público sobre la situación de los cultivos transgénicos en Colombia. En este articulo se presenta la version resumida de este informe en español.
Referencias:
(1) Documento original: Cultivos contaminados, culturas amenazadas. la situación de los transgénicos y los derechos humanos en pueblos indígenas de Colombia. Un informe al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas. Presentado por: - Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), -Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), - Cacique Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento, - Red Agroecológica del Caribe (RECAR), - Corporación Grupo Semillas, La María, Cauca , Julio 17 de 2009.
(2) Véase Ley 99 de 1993. Véase también la Decisión 391 del Acuerdo de Cartagena, artículo 13, y Ley 740 de 2002, que ratifica el Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad de la Convención sobre la Diversidad Biológica.
(3) Véase “Bee behaviour helps us understand transgene escape”, Science for Environment Policy: European Commission DG Environment News Alert Service, editado por SCU, The University of the West of England, Bristol, special edition 10 (dic. de 2008).
(4) Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, “El Maíz y la Biodiversidad: Efectos del Maíz
MG en México”, Informe del Secretariado (2004), http://www.cec.org/pubs_docs/documents/index.cfm?varlan=espanol&ID=1647
(5) Amigos de la Tierra, “¿Quién se beneficia con los cultivos transgénicos? El uso creciente de plaguicidas - Resumen Ejecutivo” (ene. de 2008).
(6) Baumgarte, S. & Tebbe, C.C. 2005. “Field studies on the environmental fate of the Cry1Ab Bt-toxin produced by transgenic maize (MON810) and its effect on bacterial communities in the maize rhizosphere”. Molecular Ecology 14: 2539–2551.
(7) Andow, D.A. and A. Hilbeck. 2004. “Science-based risk assessment for non-target effects of transgenic crops”. Bioscience 54: 637-649; Obrist, L.B., Dutton, A., Romeis, J. & Bigler, F. 2006. “Biological activity of Cry1Ab toxin expressed by Bt maize following ingestion by herbivorous arthropods and exposure of the predator Chrysoperla carnea”. BioControl 51: 31-48;
(8) Ramirez-Romero, R., Desneux, N., Decourtye, A. Chaffiol, A., Pham-Delègue, M.H. 2008. “Does Cry1Ab protein affect learning performances of the honey bee Apis mellifera L. (Hymenoptera, Apidae)?” Ecotoxicology and Environmental Safety 70: 327-333.
(9) Andow, D.A. 2001. “Resisting resistance to Bt corn. In: Genetically engineered organisms: assessing environmental and human health effects”. Letourneau, D.K. and B.E. Burrows [eds.] Boca Raton, FL: CRC Press.
(10) Baucom, R.S. & Mauricio, R. 2004. “Fitness costs and benefits of novel herbicide tolerance in a noxious weed”. Proceedings of the National Academy 101: 13386–13390; van Gessel, M.J. (2001) “Glyphosate-resistant horseweed from Delaware”. Weed Science, 49: 703-705.
(11) Vitta, J.I., Tuesca, D. & Puricelli, E. 2004. “Widespread use of glyphosate tolerant soybean and weed community richness in Argentina”. Agriculture, Ecosystems and Environment, 103: 621-624.
(12) Véase Boehm, M, Aylor, D.E. and Shields, E.J., “Maize Pollen Dispersal under Convective Conditions” J. Applied Meteorology & Climatology, 47.1 (ene. de 2008) 291-307, 291.
(13) Lavigne, C., Klein, E.K., Mari, J-F. et al. (2008). “How do genetically modified (GM) crops contribute to background levels of GM pollen in an agricultural landscape?” Journal of Applied Ecology. 45: 1104-1113; “The Bigger Picture: GM contamination across the landscape”, Science for Environment Policy: European Commission DG Environment News Alert Service, editado por SCU, The University of the West of England, Bristol.
(14) Pasquet, R. S., Peltier, A., Hufford, M.B. et al. (2008). “Long-distance pollen flow assessment through evaluation of pollinator foraging range suggests transgene escape distances”. Proceedings of the National Academy of Sciences. 105(36): 13456-13461; “Bee behaviour helps us understand transgene escape”, Science for Environment Policy: European Commission DG Environment News Alert Service, editado por SCU, The U. of the West of England, Bristol.
(15) PIDCP art. 1: 1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su
condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. 2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios
medios de subsistencia.
(16) Convenio 169, art. 2.1.
(17) Convenio 169, art. 2.2(b).
(18) DUDH art. 17: 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
(19) Pacto DESC art. 11: 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de
vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de
las condiciones de existencia…. 2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de
toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para: a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos …; b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades….
(20) Protocolo de San Salvador, art. 12: Toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le asegure la
posibilidad de gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual.
(21) Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación General 12: El derecho a una alimentación
adecuada (artículo 11): E/C.12/1999/5.
Fuente: ecoportal.net