BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













domingo, 31 de mayo de 2009

LA CERO LABRANZA OFRECE BENEFICIOS EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE PASTOS Y MAÍZ.


Por Dennis O`Brien.
27 de mayo 2009.
El empuje nacional para biocombustibles podría animar a los granjeros a sembrar maíz donde ahora se crecen pastos amigables con el medio ambiente. Pero los granjeros que realizan este cambio todavía pueden secuestrar el carbono del suelo y reducir las emisiones de gases de invernadero absteniendo de arar el suelo, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (SIA).
Ron Follett, observó por seis años los niveles del carbono orgánico del suelo en un campo donde el bromo creció por 13 años y luego el campo se convirtió en la producción de maíz con la cero labranza.
En un estudio de seis años, cuando el maíz se cultivó con la cero labranza en un campo donde previamente se cultivó el bromo, los niveles de carbono en el suelo no cambiaron, así que el cambio de la producción de pasto a la producción de maíz no contribuyó a los gases de invernadero por la liberación del carbono a la atmósfera en forma del dióxido de carbono. Foto cortesía del Servicio de Conservación de Recursos Naturales, USDA.

Este intento es uno de los estudios de campo más extenso de abordar un asunto principal en agricultura: los efectos de reemplazar los pastos nativos con el maíz. El bromo fue una opción popular en los años noventa para los granjeros que quisieron proteger los suelos vulnerables a la erosión, mejorar los hábitats para la fauna silvestre, y aumentar los niveles del carbono orgánico en el suelo. Con la labranza convencional, mucho de este carbono se emita en la atmósfera en forma del dióxido de carbono, el cual es un gas de invernadero que contribuye al calentamiento global.
Nacionalmente, hay 35 millones de acres de bromo y otras plantas cultivadas a cambio de 1,8 mil millones de dólares en pagos anuales como parte del Programa de Conservación de Reservas.
Pero a la vez que la demanda para biocombustibles aumenta los precios del maíz y los contratos de CRP se terminan, los granjeros podrían reemplazar los pastos con el maíz.
Follett y su grupo usaron herbicidas para matar el pasto en el otoño del 1998 y sembraron el maíz de cero labranza la próxima primavera. Ellos colectaron muestras del suelo en tres profundidades para analizar la cantidad total del carbono del suelo en cada profundidad y para determinar si el carbono fue aislado previamente por el bromo o nuevamente aislado por el maíz.
Los resultados, recientemente publicados en 'Agronomy Journal' (Revista de Agronomía), muestran los beneficios de utilización de la cero labranza cuando se hace el cambio de los pastos al maíz. Los investigadores descubrieron que los rendimientos fueron reducidos a causa de una sequía prolongada, pero la cantidad total de carbono no cambió. Las tasas de pérdida del carbono orgánico del suelo previamente aislado en las dos profundidades superiores por el bromo fueron compensadas por tasas similares de aumentos en el carbono nuevamente aislado por el maíz. También hubo poco o ningún cambio en la cantidad del carbono orgánico del suelo aislado por el bromo o el maíz en la tercera profundidad.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA-USDA.

EL MANEJO APROPIADO PUEDE HACER LOS RENDIMIENTOS BAJOS MÁS RENTABLES.


Rendimientos más altos de maíz producido con la labranza convencional (gráfico de arriba) podrían convencer a los cultivadores a evitar la cero labranza, la cual en realidad es más provechosa (gráfico de abajo).
Por Laura McGinnis.
9 de julio 2007.
En agricultura, menos es algunas veces más. Esta es la conclusión de los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) que descubrieron que una labranza reducida puede aumentar los niveles de carbono en el suelo, y los rendimientos más bajos de maíz pueden conducir a ganancias más altas—bajo el manejo correcto.
El cultivo del maíz deja muchos residuos, así que los cultivadores labran los campos intensivamente cuando se están preparando para el próximo cultivo. Para aprender cómo la labranza afecta las emisiones de gases del efecto invernadero, el científico del suelo Ardell Halvorson con la Unidad de Investigación de Suelo, Plantas y Nutrientes, mantenida por ARS en Fort Collins, Colorado, y Arvin Mosier, anteriormente con ARS, midieron los vestigios de gases emitidos del suelo en tres sistemas de cultivación: maíz producido con la labranza convencional y con la cero labranza continua, y una rotación de maíz y soya con la cero labranza.
Con varios colegas en ARS, Halvorson y Mosier descubrieron que cuando fertilizados adecuadamente, los suelos con la cero labranza acumularon más carbono que los suelos labrados convencionalmente, significativamente reduciendo las emisiones de gases del efecto invernadero.
Halvorson y sus colegas también midieron los efectos de la fertilización con nitrógeno y la labranza—convencional y de cero labranza—en rendimientos de maíz regado y cultivado continuamente. La utilización de la cero labranza tuvo beneficios múltiples, tales como reducciones en la erosión del suelo y el consumo de combustible fósil, la acumulación de carbono en el suelo, y la reducción de emisiones de los gases del efecto invernadero.
Sin embargo, la cero labranza también redujo rendimientos por aproximadamente 23 bushels por acre a pesar de la utilización de una tasa óptima de fertilizante de nitrógeno.
Basada en los resultados iniciales, la labranza convencional parece ser la mejor estrategia económica, pero análisis adicional reveló un giro sorprendente. David Archer, economista, descubrió que en realidad la cero labranza es más rentable que la labranza convencional. Archer actualmente está ubicado en el Laboratorio de Investigación de la Zona de las Praderas Norteñas.
Con el uso de un modelo estadístico, Archer determinó que la utilización de la cero labranza aumentó los beneficios netos permitiendo reducciones significantes en las actividades de labranza, el uso de la maquinaria, los costos de mano de obra y el consumo de combustible fósil. Los ahorros netos fueron 83 dólares por acre—suficientes para compensar para rendimientos más bajos y todavía proveer ganancias.
Los beneficios económicos para los granjeros que usan estas prácticas de conservación pueden ser aún más cuando ellos participan en los programas de conservación del Departamento de Agricultura de E.U. (USDA por sus siglas en inglés).
Fuente: ars.usda.gov

CAPTURAR EL CARBONO ES UN BENEFICIO CLAVE DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN.

El científico del suelo Helvecio De-Polli colecta una muestra de gas para medir emisiones de gases de efecto invernadero de una parcela en el Centro Beltsville de Investigación Agrícola. El centro es mantenido por ARS en Beltsville, Maryland. La parcela es parte de una investigación sobre el manejo a largo plazo del suelo.
Por Sharon Durham.
13 de abril 2005.
La labranza de conservación puede tener un papel importante en mantener el carbono en el suelo, en vez de permitir que el carbono se escape a la atmósfera en forma de bióxido de carbono, según un estudio cooperativo por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y un científico brasileño en Beltsville, Maryland.
Capturar el carbono y otras sustancias en el suelo los guarda de contribuir al calentamiento global como gases de invernadero.
El científico brasileño Helvecio De-Polli trabajó en el estudio desde 2002 hasta 2004 con el científico del suelo Gregory McCarty y otros en el Laboratorio de Calidad Ambiental mantenido por ARS en Beltsville. De-Polli trabaja para la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA), parte del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil.
El estudio del carbono de suelo fue hecho en un campo donde los investigadores realizaron un experimento de labranza de 10 años comparando la labranza de conservación con la labranza con arado. La biomasa microbiana del suelo y reservas de carbono almacenadas en el suelo fueron medidas al final de los 10 años. También, las emisiones de metano, bióxido de carbono y óxido nitroso del suelo fueron vigiladas por un año entero. Estos tres son los "gases de invernadero" más importantes intercambiados entre los sistemas agrícolas y la atmósfera.
Los microbios son responsables para los procesamientos en el suelo que producen estos gases. Una comprensión completa de las emisiones de gases de invernadero es importante para el desarrollo de métodos para capturar el carbono del suelo, según De-Polli.
Su trabajo muestra que la labranza de conservación puede tener un papel beneficioso en la mitigación de gases de invernadero capturando el carbono almacenado en los tejidos de planta que se quedan en el campo después de la cosecha.
Fuente: ars.usda.gov

sábado, 30 de mayo de 2009

ALIMENTO PARA ABEJAS AFLIGIDAS.

Los investigadores del ARS ayudaron a desarrollar una dieta artificial para las abejas de miel que puede ayudar a proteger y mejorar la salud y productividad de los polinizadores.
Por Marcia Wood.
14 de febrero 2008.
Las abejas que transportan el polen de una flor de almendra a otra en los huertos de California este invierno posiblemente están recibiendo un poco de su energía de un nuevo alimento llamado 'MegaBee: La Dieta Tucson'.
La entomóloga Gloria DeGrandi-Hoffman, quien trabaja con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), creó el acuerdo de investigación y desarrollo que llevó a esta nueva fuente conveniente de proteínas, vitaminas y minerales que las abejas necesitan para mantener la salud. Las abejas pueden comer MegaBee cuando las temperaturas demasiadas frías disuaden a los polinizadores de salir afuera de sus colmenas calientes, por ejemplo, o cuando las flores--con su carga de polen y néctar, los alimentos básicos para las abejas adultas--todavía no florecen.
Una mejor nutrición podría ser imprescindible en parar la disminución de las colonias de la abeja de miel, Apis mellifera, en EE.UU. El síndrome misterioso conocido como el desorden del colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés) es el culpable de las pérdidas de las colonias anteriormente prósperas, junto con otros problemas causados por ácaros, escarabajos, las abejas africanizadas de miel, enfermedades y pesticidas.
DeGrandi-Hoffman, en el Centro Carl Hayden de investigación de Abejas mantenido por ARS, solicitó la pericia de Gordon I. Wardell, entomólogo y propietario de la empresa S.A.F.E. R&D, LLC, en Tucson, para desarrollar un nuevo alimento nutritivo para abejas. El producto resultante, llamado MegaBee, ha sido disponible por aproximadamente seis meses. Es producido por Castle Dome Solutions, LLC, de Yuma, Arizona, y vendido por Dadant & Sons, Inc., de Hamilton, Illinois.
Pruebas realizadas en California por Wardell y los científicos del ARS durante el invierno del 2007 mostraron que las abejas consumieron MegaBee en aproximadamente la misma tasa como el polen natural. Pero las abejas alimentadas con MegaBee ayudaron a producir más crías que las abejas alimentadas con polen.
Investigaciones en curso en huertos y laboratorios en el centro Carl Hayden deberían revelar aún más sobre los requisitos nutricionales de las abejas por todo el año.
Investigaciones sobre nutrición, un énfasis especial en el laboratorio en Tucson, son parte de un nuevo programa nacional de investigaciones científicas dirigidas por ARS y enfocadas en la salud de la abeja de miel.
Fuente: ars.usda.gov

jueves, 28 de mayo de 2009

ENCUESTA SOBRE LAS ÚLTIMAS PÉRDIDAS EN PANALES DE ABEJAS.

Abeja de miel polinizando una flor de almendro.
Por Kim Kaplan.
19 de mayo 2009
Las pérdidas en las colonias de abejas de miel en EE.UU. como resultado de todas las causas fueron aproximadamente el 29 por ciento durante el período de septiembre 2008 a abril 2009, según una encuesta realizada por los Inspectores Apícolas de los EU, (AIA por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de EU. (USDA por sus siglas en inglés).
Este porcentaje es menos que las pérdidas totales de aproximadamente el 36 por ciento del año 2007 al año 2008, y de aproximadamente el 32 por ciento del año 2006 al año 2007. Estas pérdidas fueron reportadas en encuestas anteriores.
"Aunque esta reducción en las pérdidas es prometedora, pérdidas de esta magnitud todavía no son sostenibles económicamente para el sector de la apicultura comercial", dijo Jeff Pettis, quien es líder del Laboratorio de Investigaciones de las Abejas de Miel mantenido por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS). La encuesta fue realizada por Pettis; Dennis van Engelsdorp, quien es presidente de AIA; y Jerry Hayes, quien is presidente anterior de la organización.
Aproximadamente el 26 por ciento de los colmenares que participaron en la encuesta reportaron que algunas de sus colonias se murieron a causa del desorden del colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés), comparado con el 36 por ciento de los colmenares en el período del 2007 al 2008. El CCD se caracteriza por la ausencia repentina y completa de abejas de miel en la colonia. Aún no se sabe la causa del CCD.
Ya que esta encuesta fue basada en entrevistas, no es posible distinguir entre los casos verificables del CCD y las colonias perdidas como resultado de otras causas que comparten el síntoma de "ausencia de abejas muertas".
Sin embargo, entre los apicultores que reportaron el colapso de colonias sin la presencia de abejas muertas, cada uno de ellos perdió por término medio el 32 por ciento de sus colonias en 2008-2009, mientras cada uno de los colmenares que no perdieron ningunas abejas con síntomas de CCD perdió por término medio el 26 por ciento de sus colonias.
Para fortalecer el sector de la apicultura, ARS recientemente comenzó un programa de investigación de cinco años para mejorar la salud y supervivencia de las abejas de miel y su capacidad de polinización. La polinización por las abejas de miel es imprescindible para la agricultura, y agrega más de 15 mil millones de dólares anualmente al valor de los cultivos estadounidenses.
La encuesta incluyó aproximadamente el 20 por ciento de las 2,3 millones de colonias de abejas de miel en EE.UU.
Fuente: ars.usda.gov

PARA EVITAR ARTERIAS OBSTRUIDAS, COMA AVENA


Investigadores han descubierto que un compuesto en avena tiene la capacidad de prevenir la adhesión de las células de la sangre a las paredes de las arterias.
Por Rosalie Marion Bliss.
1 de junio 2004.
Antioxidantes fenólicos en avena han sido descubierto a obstaculizar la capacidad del colesterol de pegarse a las paredes de las arterias. Algunos investigadores financiados por el Servicio de Investigación Agrícola (SIA) han mostrado que estos compuestos, llamados 'avenanthramides', (avenantramidas) significativamente suprimen las moléculas adhesivas que "pegan" las células de la sangre a las paredes de las arterias.
El estudio fue conducido por el especialista de nutrición Mohsen Meydani y sus colegas en el Centro Jean Mayer de Investigación de Nutrición Humana del Envejecimiento (HNRCA por sus siglas en inglés), mantenido por el ARS en la Universidad Tufts en Boston, Massachusetts. Meydani es director del Laboratorio de Biología Vascular del HNRCA.
Cuando las células de la sangre se pegan a las paredes de las arterias y causan inflamación, los depósitos de placa se acumulan y estrechan los pasajes a través de los cuales fluye la sangre. Los compuestos de avenathramide proveen una supresión de la placa que podría reducir poco a poco la constricción de vasos que causa el endurecimiento de las arterias.
Para probar la actividad anti-degenerativa del compuesto dentro de las paredes de las arterias, los científicos purificaron avenanthramides de avena y los expusieron a algunas células de las paredes de arterias humanas por 24 horas. Entonces ellos observaron la mezcla bajo incubación. Meydani descubrió que la capacidad de las células de sangre para pegarse a las células de las paredes de arterias fue reducida significativamente.
La avena contiene fibra soluble en agua. Por mucho tiempo, se ha pensado que esta fibra ayuda a reducir la cantidad del colesterol LDL que circula por la sangre. Para beneficiarse de la fibra y los avenanthramides y mejorar la salud del corazón, los investigadores sugieren agregar los productos de avena a una dieta saludable y reducir el consumo de las comidas que contienen niveles altos de grasa y colesterol.
Como grano, la avena se incluye en el pan y cereales enriquecidos; en avena arrollada; y en panecillos y otros productos horneados como salvado de avena.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

BENEFICIOS DE UN COMPUESTO DE LA CÚRCUMA.

Cúrcuma.
Por Rosalie Marion Bliss.
21 de mayo 2009.
Quizás podría haber una nueva manera de agregar más sabor a su rutina para perder peso, según resultados de un nuevo estudio por científicos patrocinados por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS).
Los investigadores teorizaron que la curcumina consumida en la dieta podría impedir la extensión del tejido graso inhibiendo el nuevo crecimiento de vasos sanguíneos, un proceso llamado la angiogénesis, la cual es necesaria para producir el tejido graso. La curcumina es un componente bioactivo en el curry y la cúrcuma que ha sido consumido diariamente en los países asiáticos por muchos siglos sin efectos tóxicos reportados.
El estudio fue encabezado por el nutricionista Mohsen Meydani, director del Laboratorio de Biología Vascular.
Dieciocho ratones fueron asignados a tres grupos de seis ratones cada uno. Por 12 semanas, los ratones comieron dietas especiales. Un grupo consumió una dieta que contuvo el 4 por ciento grasa. Otro grupo consumió una dieta de "alta grasa" que contuvo el 22 por ciento grasa, y la dieta del tercer grupo fue igual de la dieta de "alta grasa", pero suplementada con la curcumina. Un ratón típicamente come de 3.000 a 3.500 miligramos (el peso de como seis o siete sujetapapeles) diariamente, así que los ratones que consumieron la dieta suplementada con la curcumina consumieron aproximadamente de 1,5 a 1,75 miligramos de curcumina diariamente—una cantidad relativamente pequeña.
Los investigadores anotaron el peso corporal y el consumo alimentario de los ratones dos veces cada semana. A finales del período de 12 semanas, los investigadores midieron el peso corporal total y la distribución de grasa corporal de los ratones.
El estudio mostró que suplementar la dieta de alta grasa con la curcumina redujo los aumentos del peso corporal y la grasa corporal de los ratones aunque el consumo alimentario no fue afectado, cuando comparado con el grupo que consumió la dieta de alta grasa sin el suplemento.
El grupo que recibió la curcumina también tuvo menos crecimiento de los vasos sanguíneos en el tejido graso. Los niveles de la glucosa sanguínea, los triglicéridos, el ácido graso, el colesterol y la grasa del hígado también fueron más bajos.
En este momento, no se sabe si la cantidad de curcumina normalmente presente en comidas preparadas con cúrcuma es suficiente para inhibir las secreciones complejas del tejido graso que son involucradas en el nuevo crecimiento de vasos sanguíneos. El próximo paso de los investigadores es determinar la eficacia del consumo dietético de la curcumina en reducir peso en los humanos.
Fuente:ars.usda.gov

SE UTILIZA LA SANDÍA PARA LA PRODUCCÓN DE ETANOL.

Las sandías podrían ayudar a diversificar los cultivos usados para producir el etanol.
Por Jan Suszkiw.
20 de mayo 2009.
Con sus jugos dulces y refrescantes e interior suculento, las sandías son un gusto favorito del verano, especialmente para el Día de la Madre. Pero ahora esta favorita podría llegar a ser un producto aún más apetecido.
Estudios hechos por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), han mostrado que los azúcares simples del jugo de sandía pueden ser convertidos en el etanol. En el año 2007, cultivadores cosecharon cuatro mil millones de libras de sandía para los mercados de productos frescos o de fruta recién cortada. Aproximadamente 800 millones de libras--o el 20 por ciento del total--se dejaron en los campos a causa de manchas exteriores o deformidades.
Ahora, en vez de ser aradas debajo la superficie de los campos, tales sandías podrían tener una "nueva vida" económica como una materia prima para la producción del etanol. Normalmente, este biocombustible se produce de los cultivos de caña tales como el maíz, el sorgo o la caña de azúcar como una alternativa más limpia a la gasolina. Los estudios con las sandía reflejan el intento nacional por ARS para diversificar la “cartera” estadounidense de cultivos de biocombustible que pueden reducir la dependencia de EE.UU. en el petróleo, especialmente de fuentes extranjeras.
Los estudios del químico Wayne Fish en el Laboratorio Centro-Sur de Investigación Agrícola sobre el etanol a base de sandía complementan otras investigaciones en curso allí para extraer comercialmente el licopeno y la citrulina del mismo cultivo. Se piensa que los dos compuestos nutracéuticos ofrezcan beneficios a la salud cardiovascular y la salud general.
En sus estudios, Fish mostró que el etanol puede ser producido por fermentación de la glucosa, fructosa y sacarosa en los jugos residuales después de que se extraen el licopeno y la citrulina. La producción del etanol ofrece los beneficios potenciales de ayudar a subvenir los costes de tratamiento de las aguas residuales asociadas con la extracción de los compuestos nutracéuticos, y proveerles a los cultivadores de sandía un nuevo mercado para su cultivo.
Por término promedio, una sandía de 20 libras de peso podría producir aproximadamente 1,4 libras de azúcar de la carne y la corteza–una cantidad que podría producir aproximadamente siete décimos de una libra de etanol. Para extraer todas las azúcares posibles, Fish está tratando de degradar la corteza con tratamientos químicos y enzimáticos. Él también está evaluando diferentes combinaciones de temperaturas, levaduras, agentes antiespumantes, y niveles de pH para optimizar el sistema.
Los científicos también están estudiando la ballica anual, el sorgo y otros cultivos que podrían ser alternados con las sandías para proveer a las plantas de procesamiento una reserva de materias primas por todo el año para la producción de compuestos nutracéuticos o el etanol.
Fuente: ars.usda.gov

martes, 26 de mayo de 2009

OPINIÓN: BUSCANDO EL BIOCOMBUSTIBLE PERFECTO.

El aceite de Piñón (Jatropha curcas L.), debido a su alta calidad tiene su futuro asegurado.
Marc Gunther, en busca del biocombustible perfecto: "No todas las materias primas son igualmente nombradas. Sabía eso, por supuesto, pero las variaciones en productividad son dramáticas. En términos de galones de combustible que pueden ser producidos por acre, según Aristides Patrinos, presidente de la compañía Synthetic Genomics, la caña de azucar y el switch grass superan al maíz y a la jatropha. No obstante, su compañía, esta entusiasmada con la Jatropha porque produce un aceite de alta calidad, crece el suelos pobres y puede vivir en regiones semiáridas.
**********.

Los Sres. Gunther y Patrinos, siguen comiendo del cuento que el cultivo de Piñón crece en cualquier lado y en cualquier condición. Como un cultivo cualquiera, al ser cultivado en monocultivo tiene igualmente problemas de plagas y enfermedades, necesita de suelos de mediana a buena fertilidad, con agua constante durante los doce meses del año y sobre todo tener semilla mejorada para cada región donde se cultive, de no ser así al crecer en suelos pobres su producción será pobre, si vive en regiones semiáridas sin fertilidad su productividad será semiárida. Lo cierto al momento es la alta calidad del aceite de Piñón (jatropha curcas L.).
Fuente: Biofuels Digest, Piñón engranado.

LA ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL (IATA) DICE QUE LAS PRUEBAS DE VUELOS DEMOSTRARON EL TRABAJO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES.

El cultivo de Piñón tiene su futuro asegurado, hay que mejorar aspectos de este y se consegura la meta.
La aplicabilidad del aceite de Piñón en la industria de la aviación esta confirmado, es uno de los aceites escogidos por las empresas como combustible.
SON UNA ALTERNATIVA A LOS COMBUSTIBLES FOSILES.
En Dinamarca, La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) confirmó la intención de la industria de la aviación en dirección del cambio climatico. "El transporte aéreo es una industria mundial con un buen historial y objetivos ambiciosos para obtener resultados ambientales. Pero para alcanzarlos, necesitamos gobiernos que tomen un enfoque global", afirmo el Jefe de IATA Giovanni Bisignani en la Reunión Mundial de Negocios sobre Cambio Climatico. Bisignani afirmó que las emisiones de la aviación caerán un 8 % este año, el 6 % desde la recesión y un 2 % esta directamente relacionado con la estrategía de los cuatro pilares de la IATA".
Refiriendose a los biocombustibles, Bisignani afirmó que: "los cuatro ensayos de vuelos exitosos al año pasado y comienzos de este demostraron que los biocombustibles trabajan. Por primera vez la aviación podría tener una alternativa sostenible a los combustibles fosiles".
**********.

De las cuatro pruebas de vuelos de cuatro empresas diferentes de aviación en el mundo, en tres se ensayo con aceite de Piñón, aceite modificado por UOP, demostrando excelentes resultados, por lo cual es uno de los biocombustibles preferidos por la IATA, hacia el futuro, siendo así se avisora un amplio horizonte, en Colombia se tiene un potencial inmenso para este cultivo solo hay que ajustar algunos detalles sobre el desarrollo del cultivo.
Fuente: Biofuels Digest, Piñón Engranado.

viernes, 22 de mayo de 2009

UN BAÑO CALIENTE FUSTRA LOS ENEMIGOS DE DOS FRUTAS TROPICALES.

Árbol de Longan.
El entomólogo Peter Follett examina una panícula de la fruta lichi para detectar indicios de daño causado por insectos.
Por Marcia Wood.
4 de mayo 2004.
Dos frutas tropicales exóticas -- lichi y su "prima" más pequeña, longan -- tienen pulpa dulce y ligeramente firme con una textura agradable que se ha comparado con la de una uva fresca y pelada. Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han desarrollado un procedimiento para ayudar a las empresas empacadoras a preparar estas frutas tropicales para transporte de Hawai a los mercados de EE.UU. sin dañar la textura agradable o el sabor delicioso.
A la misma vez, el procedimiento asegura que cada lichi o longan esté libre de insectos vivos tales como la polilla de la fruta lichi o la mosca oriental de fruta. Si estos insectos viajaran de polizón en el embarque, podrían amenazar las cosechas en otros estados que tienen un clima caliente.
El entomólogo del ARS Peter A. Follett y sus colegas diseñaron, construyeron y ensayaron un sistema de dos tanques que provee un baño de agua caliente para matar los insectos, seguido por un baño refrescante para prevenir descomposición y proteger el sabor y la fragrancia de la fruta. Follett trabaja en el Centro de investigación Agrícola de la Cuenca Pacífica, mantenido por el ARS en Hilo, Hawai.
La unidad desarrollada por Follett y sus colegas tiene cintas transportadoras de plástica que son sumergidas y tienen tachones de goma. Estas transportadoras mueven las frutas adentro y afuera de los tanques calentadores y refrescantes.
El tanque de agua caliente es calibrado precisamente para satisfacer el requisito federal de que la fruta esté sumergida por 20 minutos en agua calentada a 120 grados Fahrenheit. El trabajo por el grupo de Follett les da a los cultivadores una manera probada y práctica para satisfacer este requisito, que fue establecido en 1997.
Follett trabajó con Glenn McHam de MMG Manufacturing Inc., un fabricante de equipo comercial en Fresno, California; John White, un diseñador de equipo agrícola; y Mike Strong, dueño de Kahili Farms en Kilauea, Hawai. Uno de los cultivadores y empacadores principales de la fruta tropical de Hawai, Kahili Farms está en las últimas etapas de obtener un permiso federal para usar la unidad desarrollada por el ARS.
Fuente: ars.usda.gov

ESTUDIOS DE LICHI PROVEEN CLAVES PARA COSECHAS ABUNDANTES Y PREVISIBLES.

Investigadores del ARS han desarrollado un sistema de manejo que ha mejorado la coherencia y fiabilidad de la producción de fruta por los árboles de lichi de la variedad ‘Kaimana' en Hawái.
Por Marcia Wood.
18 de mayo 2009.
El lichi, el cual es una fruta tropical exótica, es posiblemente mejor conocido por el helado sabroso que a menudo se encuentra en los restaurantes asiáticos. Pero esta fruta deliciosa se puede comer fresca, o en salsas elegantes, mermeladas o gelatinas distintivas, y más.
Aunque el lichi se puede cultivar en Hawái, el clima templado y soleado de la isla no iguala precisamente lo de la tierra nativa del lichi en la parte sureña de China. Para aumentar la probabilidad de cosechas abundantes y previsibles de lichis grandes y deliciosos en Hawái, los horticultores Tracie Matsumoto y Francis T. P. Zee del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han desarrollado y probado un régimen de podar y fertilizar de los árboles de lichi. Ellos están trabajando con una variedad de lichi llamada Kaimana.
Ahora, los científicos y sus colegas de la Universidad de Hawái están refinando su sistema de manejo para los árboles Kaimana. Zee y Matsumoto trabajan en la Unidad de Investigación de Recursos Genéticos y Enfermedades de Plantas Tropicales, parte del Centro de Investigación de la Cuenca Pacifica mantenido por el ARS en Hilo, Hawái.
Algunos cultivadores en Hawái que han utilizado el sistema de manejo de lichi desarrollado por los científicos han reportado resultados impresionantes. Por ejemplo, ellos han notado rendimientos con un promedio de más de 100 libras por árbol de la fruta.
Muchos árboles que ahora son los más productivos anteriormente produjeron menos de la mitad de esa cantidad de fruta o, en algunos años, ninguna fruta, según los investigadores.
Ninguno de los procesos–fertilización y podas precisamente provistas—son, por ellos mismos, nuevos a los hortelanos. En cambio, es la combinación, el tiempo apropiado y los detalles específicos de cada técnica que hace este sistema de manejo diferente de lo que los cultivadores de Kaimana han utilizado en el pasado.
El sistema de manejo es basado en seis años de observación y experimentación con árboles Kaimana creciendo en el lado lluvioso de la isla de Hawái. Ahora Matsumoto está determinando cómo hacer las tácticas igual de exitosas en los otros microclimas de la isla.
Fuente: ars.usda.gov

jueves, 21 de mayo de 2009

LAS NORMAS FITOSANITARIAS COMO UNA FORMA DE EXCLUSIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA.


16-05-09.

En esto de la competencia global, las trasnacionales actúan con una lógica. Es la lógica de que si yo no lo puedo sacar a usted porque usted es comerciante de leche cruda, prohíbo la leche cruda y se acabó el negocio. O que si usted es muy hábil produciendo gallinas campesinas, lo saco sobre la base de pedirle un matadero. O el del azúcar que quiere sacar al de la panela y no lo puede hacer en la competencia abierta del capitalismo y entonces le exige agua potable en la finca y como no hay agua potable, sale del mercado el campesino panelero.
Las normas sanitarias están afectando el conjunto de la producción agraria. Ya enfrentamos el problema grande de la prohibición del comercio de la leche cruda para hervir, problema aún no resuelto, pero aplazado en buena hora ante la oposición de comerciantes y productores. Hoy lo que vamos a mirar es el lío sobre la posibilidad que tienen los campesinos colombianos de criar y sacrificar gallinas en sus predios para vender la carne.
En el caso de los paneleros, hay una presión para que se tecnifiquen en proporciones que ellos no pueden asumir. Los reclamos son muchísimos, porque si el Ministerio se empeña en imponer esa norma, va a terminar arruinando a miles de paneleros colombianos en beneficio de los grandes ingenios azucareros del valle geográfico del río Cauca. El precio de la panela cayó al orden de 60 ó 70 mil pesos por carga y hay un problema gravísimo en las zonas paneleras que se debiera atender. Porque cae el precio en el momento en el que algunos paneleros contrajeron deudas para modernizarse y entonces los coge el desplome del precio en el peor momento. Hay crisis en la zona panelera.
Lo de los mataderos. Teníamos la razón cuando advertimos lo que iba a pasar con la decisión de imponerles a los mataderos normas sanitarias imposibles de cumplir. Está ocurriendo lo que dijimos. No se están tecnificando, los están cerrando. Hasta hace dos meses iban 352 mataderos cerrados y en estos últimos días cerraron los de Lérida y Armero-Guayabal, en el departamento del Tolima, y me informan en Lérida, donde estuve el sábado pasado, que el precio de la carne les aumentó en mil pesos la libra. Este es otro problema social grave, en un país lleno de pobres, con una economía temblando por los efectos de la crisis internacional. Insisto en preguntarles a los ministerios de Salud y de Agricultura: ¿es buena una política que hace que los colombianos coman menos carne, qué hace que haya menos empleo? Qué es lo bueno para la salud pública: que se tracen normas de fomento para modernizar en verdad los mataderos, a lo que en verdad nadie se opone, o que suceda lo que va a terminar sucediendo, que la gente acabará sacrificando las reses a las orillas de las quebradas y debajo de los cafetales o en sitios escondidos.
Quiero insistir en que aquí hay una política sanitaria mal planteada, y es la que vamos a discutir hoy en el caso de los pollos o de las gallinas campesinas. Esto no quiere decir que me oponga a que se cuide lo sanitario. Es obvio que se trata de un problema que debe ser atendido, se cae de su peso y no es esa la discusión. Lo que se plantea es cómo se hace el proceso, cómo se atienden las realidades nacionales. Y ojalá se siguiera el ejemplo que les voy a poner de Estados Unidos. A ustedes es probable que les parezca raro que yo lo cite, pero me sirve muy bien para mostrarles cómo asumir una actitud lógica. En Estados Unidos, como en muchos países, surge un problema sanitario con el comercio de aves vivas. En general, la movilización de seres vivos, no solo de gallinas y de aves, sino también de seres humanos, suele generar problemas sanitarios. Miren entonces lo que dice el doctor Roberto Guzmán, un veterinario asesor del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que estuvo aquí en Colombia hace unos días, en entrevista publicada por la revista Avicultores, de FENAVI, el gremio de los grandes avicultores. Dice el señor Roberto Guzmán, ciudadano norteamericano:
“Es un trabajo muy complejo, porque estamos frente a un hecho cultural, hay demanda permanente de gallinas, a muchos les gusta comprar el animal vivo para que se lo sacrifiquen ahí mismo. Ahora, si esto no se regulariza, la gente lo va a seguir haciendo de manera clandestina”.
Y mire lo que nos dice, viceministro de Salud, este mismo especialista norteamericano de cómo tratan el caso en Estados Unidos:
“En Estados Unidos el comercio de aves vivas en las grandes ciudades es un asunto relevante –estamos hablando de Nueva York, Detroit, Los Ángeles, San Francisco, etc.– debido a la gran demanda que existe de patos, gallinas, codornices, gansos, etc., por parte de infinidad de culturas allí asentadas. Frente a esto el Departamento de Agricultura, convencido de que el mercado de aves vivas va a seguir funcionando, en vez de tratar de cerrarlo lo que hizo fue montar en 2003 un sistema de vigilancia muy fuerte en coordinación con los productores que los abastecen, así como con los operadores de los mismos”.
O sea, reconocen la existencia de un problema, pero también unas realidades culturales, económicas y comerciales. Y qué es lo que dicen los místeres, y estamos hablando del país que más aves produce en el mundo, si no estoy mal, y probablemente de la avicultura más tecnificada y el país con normas sanitarias de estándares más altos, y miren cuál es la actitud que asume el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. ¿Cuál, en resumen? La de que miremos el problema con sensatez. La de que reconozcamos que aquí hay unas realidades culturales y busquemos cómo mejorar las condiciones sanitarias, pero a partir de las realidades.
Los países no empezaron ayer. Le decía ahora al director del ICA: si en Colombia fueran a traer la primer gallina la semana entrante, uno podría inventarse unos protocolos sanitarios especialísimos, pero es que nosotros llevamos 500 años con aves de corral, y eso impone unas realidades que están allí y que deben ser atendidas. O sea qué: avanzar en las normas sanitarias, pero sin causar tal estropicio que produzcan hambre y más pobreza o que, incluso, resulten peores porque lo que se introduzca sean formas clandestinas, desesperadas, como lo previene la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, donde además hay muchos más policías que aquí.
La recomendación de la FAO.
Miren lo que dice la FAO, la organización mundial que vela por los asuntos alimenticios de la humanidad. Y miren la importancia que les concede a las gallinas, que aquí llamamos gallinas campesinas o de pequeña producción. Dice la FAO:
“La avicultura rural es como un vestido que está de moda y que tanto puede lucir solo como combinado con otros. En efecto, la avicultura puede asociarse a casi todas las actividades que realizan los pequeños agricultores”.
Este concepto es clave. La avicultura campesina no es una producción especializada, sino que aparece asociada con cultivos de café, maíz, etc.
“Solamente un programa avícola adaptado a las condiciones locales conseguirá satisfacciones a sus participantes. La producción avícola rural contribuye a mejorar la seguridad alimentaria en muchos países en desarrollo al generar ingresos a los agricultores pobres en particular a las mujeres”.
Aquí la FAO precisa además que las familias no crían las gallinas o los pollos en el campo simplemente para comérselos. Están hablando de que con ello aumentan los ingresos de los productores pobres, en particular de las mujeres. Otro asunto clave. Es el tipo de faena en que el pequeño propietario rural, el esposo, puede jornalear una parte del año, y la cría de gallinas es más una actividad propia de las mujeres, como sucede también en buena medida con el comercio de la leche cruda.
“Esta actividad utiliza con eficiencia los recursos locales, requiere pocos insumos y hace importantes contribuciones de carácter económico, religioso, social y cultural, al mejoramiento de las condiciones de vida de los hogares campesinos. Las aves de corral presentan numerosas ventajas, en particular, cuando son criadas en los sistemas de producción diversificados. Son pequeñas, se reproducen fácilmente, no requieren grandes inversiones y ellas mismas pueden procurarse, al menos en parte, su alimentación, son capaces de alimentarse con los desechos de cocina, granos de descarte, gusanos, caracoles, insectos y vegetación y algo de concentrados”.
Estamos hablando de una actividad tremendamente eficiente en lo económico. Es probable que la rentabilidad de un pollo o de una gallina criada en una parcela campesina sea superior a la de un pollo o una gallina criada en una granja tecnificada, precisamente por estas características que estoy mostrando.
No muestra la racionalidad de la granja del millón de aves, pero no por ello es irracional. Tampoco es un absurdo económico ni social. Simplemente, presenta otra racionalidad. Cómo no va a exhibir una racionalidad inmensa un animal que no tiene que alimentarse al ciento por ciento con concentrados producidos en muchos casos con importaciones, sino que es capaz de comerse un grillo o un desperdicio de cocina. Y en ese sentido, llega a tener una eficiencia bien grande, que le permite incluso competir con las granjas más tecnificadas de Colombia.
Si hay tantas gallinas campesinas, y ahora voy a mostrar cuántas, es porque son eficientes y competitivas a su manera, que es distinta de la manera cómo producen otro tipo de productores sus gallinas o sus pollos o sus huevos, porque finalmente el problema es el mismo. Hablamos de gallinas campesinas, pero en general estamos hablando de todo un proceso en el que hay huevos, pollos, de todo. Entonces resulta que las ponedoras, como sucede en las granjas tecnificadas, una vez cumplen su ciclo, se convierten en animales para el sacrificio y para utilizarles la carne.
Un renglón muy importante en la economía.
Qué tan importantes son en la economía nacional es otro aspecto que debe mirarse cuando los Ministerios de Agricultura y de Salud tomen medidas. Porque no es lo mismo que en Colombia se produzca a pequeña que a grande escala. Les doy este detalle: Fenavi y Dane, del año 2002, y es un lío que tenemos porque no hay estudios recientes, contabilizan 29 millones de ejemplares: 12 millones de gallinas y 17 millones de pollos. Además, mil millones de huevos, todo salido de la producción tradicional, campesina.
En mi oficina hicieron unos cálculos aceptando que este tipo de producción aumentó en el mismo porcentaje en que lo hizo el conjunto de la avicultura nacional, y hoy podemos estar hablando de 24 millones de pollos, 843 mil gallos y 17 millones de gallinas, para un total de 41 millones de aves anuales.
Es un renglón muy importante para la economía nacional. Y si lo miramos por el lado del PIB, es más importante el porcentaje, porque agrega mucho más valor a la hora de la verdad que lo que pueden agregar las granjas tecnificadas que importan casi todo el alimento de estas aves. La otra idea que quiero dejar clara es que este sector de la producción de gallinas campesinas es vital en la economía de esos campesinos. Sin él, muchos no podrían sobrevivir. Simplemente, se arruinarían, porque no cuentan con otras opciones.
Voy a mirar también con algún detenimiento el problema de la pobreza rural. Este me preocupa cada vez más en los debates con el gobierno. El ministro Arias se molesta cuando lo digo, pero insisto en decir: ¡no estamos en Dinamarca, estamos en Cundinamarca! Es una manera de señalar que las normas internacionales no se pueden aplicar en Colombia a rajatabla, porque hacen unos daños descomunales. No es lo mismo tomar decisiones sanitarias en Francia, Estados Unidos o Italia, y, sin embargo, miren ustedes cómo en Estados Unidos son cuidadosos para tomarlas. Entonces no puedo menos de protestar cuando veo que se traspasan casi mecánicamente normas sanitarias a Colombia. He citado mucho el caso de la norma sanitaria que prohíbe producir la panela con las uñas pintadas, una norma traída de no sé dónde, como es obvio. Cuántos campesinos paneleros se pintarán las uñas y sin embargo, sigue ahí la prohibición de hacer panela con las uñas pintadas.
Les voy a dar unas cifras para intentar ilustrar un poco cómo es la pobreza rural. A veces pienso que los que estamos en política sí conocemos esta realidad, pero a mí a ratos se me ocurre que la alta burocracia estatal no conoce la pobreza rural. Ustedes pensarán que sí, porque de pronto los domingos salen en giras al agro, pero en esos días los atiende el alcalde, los acomodados del pueblo, y probablemente se aparecen los campesinos menos empobrecidos. Pero si uno se va al agro profundo, no al de las orillas de las carreteras troncales, a donde campesinos que viven a cuatro, cinco y diez horas del primer sitio urbano de cierta importancia, nos encontramos con pobrezas realmente escandalosas.
Voy a dar unas cifras para ilustrar de qué es de lo que estoy hablando. Menos de una hectárea, propiedades rurales en Colombia, 1.380.000, es decir, 35% de las propiedades rurales en Colombia tienen menos de una hectárea. De una a tres hectáreas, 868.000, de tres hectáreas hacia abajo está el 58% de la propiedad rural colombiana. Esto es hambre y pobreza a la lata, como se dice, y esos son los campesinos de estas gallinas de las que estamos hablando. Concentración de la tierra en Colombia, índice de GINI, 85%, creo que de los peores del mundo, porque cuando se acerca a cien, y estamos en 85, es ya el peor índice, o sea que uno superior no existe sino en la teoría. Esto es pobreza también. 68% de los trabajadores rurales ganan menos de un salario mínimo, el 35% gana menos de medio salario mínimo, y estos son los que crían estas gallinas que llaman de traspatio, gente que tiene una casita y un patio y cinco o diez gallinas.
La pobreza rural es escalofriante.
Miren el Producto Interno Bruto per cápita, el general del país, 4,390 dólares, malísimo. En Estados Unidos o en Europa pueden estar en 40 mil dólares. El per cápita rural promedio, 1.522 dólares. Pero si el promedio es mil quinientos, es porque hay gente de trescientos, de cuatrocientos y de doscientos. Les doy una cifra de la que ustedes se van a aterrar: el per cápita en Colombia es de 1.522 dólares, el del Congo es de 1.540 dólares. Los del campo colombiano son ingresos per cápita de país africano. El de Sri Lanka, en Asia, que es uno de los países más pobres de la tierra, ese país al que todos los años llegan los ciclones y lo inundan y lo destruyen hasta el arrasamiento, es de 1.540, y el agrario colombiano es 1.522, menos que el de Sri Lanka, claro incluye allí las áreas urbanas.
Otros datos. La pobreza en toda Colombia es de 49%, la rural es 73%, son cifras del Dane y del Departamento Nacional de Planeación. La indigencia: el promedio nacional es 14%, el rural es 27%. La desnutrición crónica en las áreas rurales, para menores de cinco años, 17%; de 5 a 9 años, 18%; de 10 a 17 años, 24%. En los muchachos de quince, dieciséis, diecisiete años, la desnutrición crónica es de uno por cada cuatro. Escalofriante.
Miremos el caso de los cafeteros, porque la estadística aquí es malísima, entonces uno no tiene cifras, ojalá uno pudiera decir en panela tanto, pero son muy malas las cifras en Colombia. Miremos el caso de los cafeteros que tienen fama de ser uno de los sectores del agro nacional con menos dificultades, pero miren las cifras y ustedes se van a aterrar. El 95% de los cafetales tiene menos de cinco hectáreas, el 88% menos de tres hectáreas, el 62% menos de una hectárea, esos son los cafeteros de estas gallinas de las que estamos hablando, muchos ahí en las goteras de Manizales y que me buscan porque el gobierno los está persiguiendo. Claro, no están al lado de la carretera pavimentada. A esos compatriotas hay que buscarlos en la parte más profunda de la cañada. En el café, 63% no tiene acueducto, 94% carece de alcantarillado. Y las normas que los obligan a tener alcantarillado para poder matar una gallina. La miseria en el café, 28%. Ahí estuve la semana pasada reunido en Ibagué con los campesinos del Comité Municipal de Cafeteros del Tolima, y aprovecho para mandarle el mensaje al ministro Arias. Están reventados, porque, además, las vías se acabaron en Colombia, no hay vías en las zonas rurales. Sacar un bulto de naranja se volvió una hazaña.



De 27 mil trapiches paneleros que hay en Colombia, 12 mil son con tracción animal, sin un motor ni de ACPM ni eléctrico, de tracción animal, y ojalá alguien hiciera la estadística y estoy seguro de que se encontrará con algunos que son de tracción humana. He conocido en Colombia trapiches sobre la base de que los empujan los dueños del trapiche. Este es el país del que estamos hablando. Sé que no logro trasmitir lo que quiero: el drama rural colombiano. No es que la ciudad esté bien, pero enfatizo el asunto.
Miremos un último hecho antes de entrar específicamente a analizar las medidas que se han sacado. Y aprovecho y lo dejo como constancia en el debate. Es viendo tal estado de pobreza por lo que afirmo que no deben subir los gravámenes a los avicultores. Les van a hacer un aumento como del 75%.
El recaudo de la contribución parafiscal avícola, que recauda o gasta Fenavi, va a pasar de unos seis mil millones a doce mil millones. Es contra el hambre que se gira. El huevo es prácticamente la única forma de proteína animal que consumen los pobres de Colombia. Se ha vuelto normal en los barrios pobres de las zonas urbanas que para el almuerzo se compra una taza de arroz y cuatro huevos y se hace un plato que es arroz cocido con huevo, bueno, y un poquito de suero en la Costa, que también está al borde de que lo persigan con los decretos de la leche cruda.
Cuando a mí entonces me dicen que le van a subir un peso a la contribución, por supuesto no puedo estar de acuerdo con que pongan gravámenes que toquen a los pobres de un país paupérrimo como este. Y ojo con esto, señores del gobierno y senadores, me temo, ojalá me equivoque, pero la empobrecida que se va a pegar este país en los próximos años no va a tener nombre. Los tiempos de las vacas gordas de la economía nacional en los años pasados poco o nada le llegó al pueblo. Y vienen los años de las vacas flacas y van a ser reflacas.
Miren lo que está pasando en Estados Unidos. Fue el crecimiento de la economía mundial el que jaló la economía nacional, no la seguridad democrática, como rasgo principal. Vienen los tiempos malos de la economía mundial y vienen tiempos remalos para la economía nacional. Sería un milagro que no fuera así, ojalá me equivoque, vamos a esperar. El gobierno debería actuar con la lógica sensata de no causar más estropicios, ni más daños, ni afectar más renglones de la economía, que aun cuando no sean los renglones de la gente de corbata y recién afeitados y perfumados, sí son parte vital de la economía del país y del funcionamiento de esta sociedad.
La Resolución 957.
Hablemos de una primera Resolución del ICA, la 957 de abril de este año, sobre granjas agrícolas que afortunadamente, ya la derogaron esta semana, pero sin embargo quiero analizarla. Esta primera resolución estaba destinada a ponerles condiciones a los productores sobre cómo tenía que ser su inmueble para poder engordar unas gallinas o unos pollos o para sacar unos huevos.
Entonces hablaban de las granjas agrícolas. Así llamaban el sitio donde se criaban o engordaban esas aves, granjas avícolas comerciales, a las que les ponían unas normas, y granjas avícolas de autoconsumo, a las que les ponían otras normas, un poco menos exigentes.
Lo primero que tengo que lamentar, es que haya tanta incomprensión del país donde se vive. En Colombia no existen las granjas avícolas de autoconsumo como figura especializada. Nuestros campesinos no crían o engordan gallinas o pollos para comérselos. Eso no es verdad, y expresa un desconocimiento de la realidad nacional. Nuestros campesinos engordan un pollo o una gallina principalmente para venderlo. Bueno, ya les leí lo que dice la FAO. Aquí no hay que hacer investigaciones profundas, porque en Colombia, en medio de la pobreza que intenté explicar ahora, sigue siendo cierto un viejo adagio que dice: cuando un pobre come pollo, uno de los dos está enfermo. Eso sigue siendo cierto. O está enfermo el pollo o está enfermo el pobre. Esa es la norma. No existen entonces las granjas avícolas de autoconsumo especializadas, como ustedes las intentaron poner. Y hacían en esa resolución una serie de exigencias que eran prácticamente imposibles de cumplir por parte de los campesinos de gallinas de traspatio. No voy a examinar cada una de las normas, pero versaban sobre el diseño de las viviendas, la especialización de los espacios, los accesos, las calidades de luz, el agua potable, y hablar de agua potable en el campo colombiano es como si se les pidiera también un trasbordador espacial. No se podían cumplir de ninguna manera.
Ante nuestros reclamos salió una segunda resolución del ICA. La llamo segunda resolución, pero la conocí anoche, en la que con acierto ya no hay granjas de autoconsumo. ¡Bingo!, acertaron al corregir eso. Y establecieron que las granjas avícolas comerciales a las que les ponen una serie de exigencias son aquellas donde se aloje un número superior a doscientas aves vivas. Le están aceptando al campesino que sin condiciones especiales pueda tener en cada momento en su finca hasta doscientas aves. Yo con franqueza les digo que ese puede ser un número suficiente en la economía estrictamente campesina, 200 aves, suponiendo que hicieran un proceso tecnificado perfecto y sacaran pollos cada ocho semanas, gordos, daría que en el año harían seis veces la vuelta al negocio. Tendríamos mil doscientos pollos engordados al año o menos, y uno puede suponer que en eso acierta la norma en cuanto a lo que pueden ser las necesidades de un campesino. Pero con franqueza les digo, director del ICA, viceministros y colegas, tengo muchas dudas de que ese deba ser un tope, porque uno aquí tiene que mirar con consideración no solo a los campesinos, sino también a los pequeños y medianos empresarios y ver cuáles son sus realidades económicas.
Aquí aparece una pregunta y es que poner un tope en 200 y de ahí para arriba todos se vuelven iguales ¿es sensato hacerlo cuando en este negocio puede haber gente de cinco o diez mil gallinas o pollos al año, pero también gente de cinco millones y de diez millones? Después del campesino del que he venido hablando con cierto detalle, ¿todos hacia arriba son iguales? No lo creo. Habría que estudiarlo con más detenimiento.
Es un tema que el ICA debería mirar si se trata de tomar decisiones ajustadas a nuestras realidades, de no hacer daños, de no crear problemas, de ser realistas, es decir, de no tratar al que tiene cinco mil o diez mil aves al año como si fuera un indeseable que ojalá se acabe: esto es lo que me preocupa. ¿O nos es indiferente?
Alguna protección al de abajo, al paupérrimo, y después el salto al monopolio, ¿sí será eso sensato? Porque cuando a mí me dicen que después de 200 aves, todos son iguales, me parece curiosa la fórmula de plantear el asunto, porque resulta que no lo son. Aquí hay gente de 20 millones de aves al año. ¿20 millones de aves al año es lo mismo que 1.300? Esos medianos productores son también claves en la economía. Son incluso importantes para maquilarles a los más grandes.
El problema no termina aquí, porque hay otra resolución si se quiere peor que la que se acaba de corregir, porque exige una serie de condiciones para el sacrificio de las aves.
Una parte muy grande del negocio de las gallinas campesinas no consiste en vender la gallina viva, sino en sacrificarla en condiciones tradicionales y vendérselas a un pequeño restaurante o al tipo que pasa por el frente, ya sacrificadas. Hay muchas maneras de comercializar esos pollos y esas gallinas, para no mencionar que existe otro negocio importante, pues mucha gente tiene como negocio comprar las gallinas de desecho ponedoras de huevos y las procesan y las terminan convirtiendo en un sancocho. Es un negocio grande, inmenso, entiendo que son como 24 millones de aves de descarte al año. El sábado en el avión tuve la suerte de conversar con un avicultor y me explicó en detalle el asunto. Usted tiene su gallina ponedora y una vez llegada la edad en que deja de ser rentable, se la vende al que pase para sancocho. Si el campesino no puede sacrificar sus gallinas, las mil doscientas al año de las que estamos hablando, sino que tiene que llevarlas a una planta de sacrificio, queda por fuera del negocio como si le hubieran prohibido engordar las gallinas. Esto tiene que quedar claro. Si el campesino no puede sacrificar en su finca su gallina, en las condiciones en las que él está en capacidad de hacerlo, lo sacan igualmente del negocio. Porque no son gallinas de autoconsumo, sino comerciales.
La resolución 4287 tiene ¡43 páginas de normas, quince o veinte por página, que hay que cumplir! El matadero de los pollos que se exige es hagan de cuenta una sala de cirugía de seres humanos, solo que es para pollos. Hay una norma que exige incluso un toquecito eléctrico al pollo para que en el momento en el que lo maten no sufra.
Imagínese al campesino, que no puede evitar ver sufrir a los hijos, intentando evitar que le sufran los pollos o las gallinas. Agua fría y caliente hay que tener, todo tipo de instalaciones sanitarias, todos los procesos diferenciados, arcos de no sé qué para cuando entren los camiones, pleniluvios creo que se llama otra cosa, cosas que uno tiene que buscar en el diccionario para saber de qué se trata.
Es la misma planta de sacrificio para veinte millones de aves que para cualquier número de aves, incluso una, y este es mi reclamo principal. Si yo tengo en mi finca el negocio de engordar una gallina, y quiero engordar una gallina para sacrificarla y vendérsela al restaurante de mi hermano, tengo que montar esta planta. Se sonríen, bueno, a los campesinos de Manizales los están persiguiendo con esta norma. Les llegan los funcionarios y les dicen que a responder, entre otras cosas porque las normas son así. Al funcionario no le corresponde decir, bueno, como usted es campesino no me cumpla la norma, porque la norma no exceptúa a los campesinos. Todo tipo de condiciones. Por ejemplo, iluminación. Los espacios deben estar iluminados de manera que no generen colores o sombras inadecuadas. Me imagino que debe de ser muy importante que no haya sombras inadecuadas en la iluminación, pero pedirle eso a un campesino es absolutamente desproporcionado. Instalaciones sanitarias uniformes de todo el mundo, instrumentos con metales especiales, etc.
Con franqueza le digo a la gente del gobierno que con esta Resolución 4287 se elimina la producción de gallinas campesinas o de gallinas de traspatio o de gallinas de pobres en Colombia. Así no es posible sostener el negocio. Alguien me dirá, entonces, que el campesino coja sus diez gallinas y se vaya y busque una planta de sacrificio para que se las sacrifiquen. Si eso fuera posible, la rentabilidad desaparecería. Yo pregunto: una persona que ha montado una planta de sacrificio para diez millones de gallinas al año ¿le recibirá diez gallinas a un campesino para metérselas en la cadena de sacrificio? Por supuesto que no, porque de entrada viola todas las normas.
La Resolución 4287 también debe ser derogada. O el ministro de la Protección Social deroga este otro decreto o se acaban las gallinas campesinas y los pollos campesinos y las gallinas de traspatio. Pienso además que si este decreto se corrige, no se debiera modificar en el sentido de doscientas gallinas para abajo, de una manera, y de doscientos para arriba de otra manera. El país está lleno de medianos productores de pollos y gallinas, a los que exigirles las mismas normas que a los de las veinte millones también los arruina. Eso no es bueno. El monopolio en el capitalismo no es bueno, es mejor la competencia. Es bueno que haya pequeños y medianos empresarios y no solo grandes empresarios. Que haya grandes puede ser, pero que solo haya grandes empresarios y campesinos paupérrimos no es bueno, para la economía, para la circulación del dinero, para las ventas del comercio, para la propia competencia, que se supone debería ser sana en las condiciones de la producción capitalista.
Lo dije aquí y alguien se sonrió, un pollo o una gallina es como un grano de maíz con alas. Lo que se hace en el negocio es coger proteína vegetal y convertirla en proteína animal. El 87% de los costos de un huevo son alimentos, el 72% de los costos de engorde de un pollo son alimentos, lástima que no esté el doctor Arias, pero dentro de 15 días lo vamos a mirar nuevamente.
Esta es otra prueba más de que eso de importar todos los alimentos para los pollos es un absurdo, porque el negocio bueno de verdad son los alimentos. El negocio de los pollos funciona como una especie de maquila en el que se trae grano o soya y se convierte en proteína animal. Pero esto es además una amenaza, porque si por cualquier motivo dejaran de entrar importaciones de granos a Colombia, ¿qué le pasaría a la industria tecnificada del pollo y del huevo? Una industria pujante, que ha crecido bastante, que se ha tecnificado, y eso está bien, pero que presenta una dependencia casi del ciento por ciento frente a los alimentos extranjeros. La dependencia primero se tira el negocio, porque no agrega el valor que debiera agregar, no integra la economía, que es la clave en estos asuntos. Pero además nos pone en una amenaza bárbara.
Si por cualquier razón no entran mañana los barcos o se demoran en entrar con ese maíz o hay cualquier acontecimiento natural o social y esto se nos enreda, qué le pasa a la economía del país. Pero además, y esto también lo menciona la FAO, no puede haber éxito real en una producción avícola a escala global, en producción exportable para asar y de huevos en media o gran escala, que no tenga como respaldo una importante producción cerealera a bajos costos. Es un hecho científico. Los gringos son los primeros productores de pollo, porque también son los primeros productores de cereales. Estoy seguro de que detrás del gran éxito avícola de Brasil hay una economía integrada. Es una discusión interesante, pero lo que me sorprende es que los de Fenavi no peleen más duro el punto, porque realmente están como rezando todos los días para que no vaya a haber un problema de flujo de alimentos a escala global, que en cualquier momento puede presentarse, como se ha presentado tantas veces en la historia de la humanidad.
Transnacionales utilizan las normas técnicas para quebrar la producción nacional.
Los tecnócratas suelen tener una mirada demasiado especializada. Si el tipo es médico, no ve sino bacterias y con tal de cazar una bacteria hace hasta lo imposible, así se acabe el mundo, como se dice de los poetas que con tal de pulir un verso están dispuestos a sacrificar un mundo. Esa ultraespecialización es muy dañina. Voy a explicar algo que es interesante: todas estas normas, particularmente la de los mataderos, tiene origen en intentar copiar o desarrollar o imitar o como se quiera decir las normas de bioseguridad de la OMC.
Se apoyan en normas comerciales, con el cuento de exportar, con el cuento de la competencia internacional. Entonces es importante que los técnicos entiendan cómo es el mundo. El mundo de hoy es un mercado global y en él solo pueden funcionar los capitales de envergadura global. Este es el mundo de las trasnacionales. Ese es un mundo de una competencia feroz entre monopolios, y para los que no son monopolios y trasnacionales la competencia se vuelve tremendamente difícil, tanto que pueden ser liquidados en condiciones relativamente fáciles. Viene además una crisis mundial que va a poner un grado bárbaro de estrés y de problemas.
Y uno de los líos que tienen las trasnacionales para tomarse todos los mercados globales es que el mundo está lleno de nichos de gente que sobrevive, no porque posea la gran tecnología de la trasnacional, sino por las ventajas comparativas de la pobreza. Es el caso de nuestras gallinas campesinas. Como un porcentaje importante de su alimentación son grillos y lombrices y desechos gratuitos de cocina, entonces adquiere un nivel de competitividad tremendo. Lo mismo el caso de la leche cruda para que la hierva la gente, claro, usted elimina el proceso industrial de la pasterización y lo traslada a que cada ciudadano hierve su leche, entonces usted mejora de mil maneras la competitividad. Lo mismo el caso de la panela. Nuestros campesinos en buena medida están sobreviviendo defendiéndose en su racionalidad a punta de pobreza. Se levantan más temprano, el hijo no va a la escuela y tantas otras cosas propias de la economía campesina.
Tengo una tesis: en esto de la competencia global, las trasnacionales actúan con una lógica que aplican donde puedan, en los países donde se descuiden nuestros dirigentes, o porque no entiendan, o porque trabajen para el otro bando, y es la lógica de utilizar los reglamentos técnicos contra nuestro aparato productivo. Es la lógica de que si yo no lo puedo sacar a usted porque usted es comerciante de leche cruda, prohíbo la leche cruda y se acabó el negocio. O que si usted es muy hábil produciendo gallinas campesinas, lo saco sobre la base de pedirle un matadero. O el del azúcar que quiere sacar al de la panela y no lo puede hacer en la competencia abierta del capitalismo y entonces le exige agua potable en la finca y como no hay agua potable, sale del mercado el campesino panelero.
El capitalismo es un sistema de competencia feroz. Miren lo que está pasando en la Tierra. Estos tipos por ganarse unos dólares reventaron la economía mundial y estén seguros de que si para abrirle el camino al TLC y a las importaciones avícolas del TLC necesitan quebrar las gallinas de traspatio de nuestros campesinos, no faltará quien diga que hay que sacar del negocio a ese sector.
Una última reflexión y un llamado cordial al gobierno, si ustedes quieren. Hay que ser cuidadosos a la hora de legislar para el mundo rural. Ese es un mundo que hay que conocer en detalle, que hay que intentar comprender, sufrirlo. Son unos compatriotas que están sobreviviendo en unas condiciones de extrema dificultad. Cualquier norma puede desquiciarlos. Estoy seguro de que aquí hay colombianos que no han perdido su parcelita porque engordan diez gallinas, pero si ustedes les quitan las diez gallinas, les quitan también la tierra y los tiran a un cinturón de miseria de la ciudad.
Quiero además decirles que esa economía campesina con todas sus pobrezas y debilidades es vital en el conjunto de la economía nacional. Esto se lo digo a los neoliberales que solo creen en grandes cifras. El 70% del valor agregado agrícola de Colombia lo ponen los campesinos, no los empresarios. El 84% de las hortalizas y las frutas que se producen en Colombia la producen los campesinos, casi toda la papa, una parte inmensa del maíz, del café, ni se diga. A esa gente hay que cuidarla teniendo en cuenta que son economías integradas. Ellos no se especializan un una sola cosa. Por ejemplo, esos campesinos de la papa tienen vaquita lechera, los campesinos del café tienen gallinas. En Santander, a los santandereanos, ahí entiendo que viene una norma sobre caprinos. Lo único que falta es que le exijan para criar un chivo quién sabe que cosas que no se puedan cumplir. La producción caprina en Santander es importante y debiera mirarse con detenimiento.
Version reducida, enviada por la RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS, de la Intervención del senador Jorge Enrique Robledo sobre las normas sanitarias del Ministerio de Protección Social y el Ministerio de Agricultura,Comisión Quinta, 30 de septiembre de 2008 - Colombia - La versión completa puede verse en http://www.senadorrobledo.org/

martes, 19 de mayo de 2009

ENGAÑAN A LAS RAÍCES DEL ALGODÓN A PRODUCIR UN COMPUESTO PROMETEDOR.

La ayudante de ciencia biológica Stephanie Moss transfiere raíces peludas de algodón en preparación para análisis del gosipol.
Por Erin Peabody.
14 de julio 2005.
Típicamente, para los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) el interés acerca del algodón se enfoca en las fibras suaves y aterciopeladas que son producidas por la planta. Pero ahora, los científicos están dirigiendo su atención en un compuesto poderoso extraído de las raíces de la planta. Este compuesto tiene el potencial para exterminar plagas y enfermedades agrícolas costosas, y quizás prevenir el cáncer humano.
Llamado gosipol,
el compuesto se encuentra en todas partes de la planta del algodón--sus hojas, semillas y tallos. Sin embargo, métodos para la extracción de cantidades grandes de gosipol de esas partes son limitados. Por lo tanto, la fisióloga vegetal Barbara Triplett del ARS se preguntó si podría "engañar" a las plantas para desarrollar plantas de raíces peludas y prolíficas especialmente preparadas para producir gosipol.
Lo que es tan atractivo sobre el cultivo de partes de plantas tales como las raíces peludas es que se pueden cultivar convenientemente en el laboratorio para producir compuestos valiosos durante todo el año.
Las raíces peludas pueden ser cultivadas de casi cualquier planta, si el investigador puede proveer las condiciones ambientales exactas -- incluyendo la temperatura, el pH, los nutrientes y las hormonas -- necesitadas para estimular el crecimiento de las marañas finas de raíces en cultivo.
Por prueba y error, Triplett ha descubierto un ambiente ideal en caja de Petri para cultivar manojos, del tamaño del puño, de las raíces del algodón cargadas de gosipol.
Triplett trabaja en el Centro Regional de Investigación del Sur, mantenido por ARS en Nueva Orleans, Luisiana.
Su colega, el ingeniero químico Michael Dowd del ARS, confirma que el compuesto en realidad es presente en las raíces peludas y en el líquido que las rodea en la caja de Petri. Dowd también vigila las cantidades de gosipol producidas y las formas que parecen ser más potentes.
Después de extracción y purificación, el gosipol en su forma más básica es un polvo de color de la mostaza molida. Su única debilidad aparente es sensibilidad a la luz solar. Este compuesto muestra efectos impresionantes contra hongos, bacterias y el cáncer.
Dowd está proveyendo muestras de gosipol a investigadores de todas partes del mundo que están estudiando el potencial impresionante de este compuesto.
Fuente: ars.usda.gov

ALGODÓN FUNCIONA MEJOR QUE OTROS MATERIALES DEL HIDROACOLCHADO PARA CONTROLAR LA EROSIÓN.


Un ingeniero agrícola del SIA ayudó a desarrollar el primer hidromulch rociado a base de los subproductos de la desmotación del algodón. Tales coberturas–usualmente a base de subproductos de madera o papel–protegen el suelo en sitios de construcción y proyectos de los bordes de las carreteras para prevenir la erosión del suelo hasta que la vegetación se pueda establecer.
Por Don Comis.
12 de mayo 2009.
El Ingeniero agrícola Greg Holt con el Servicio de Investigación Agrícola (SIA) ayudó a desarrollar la primera cobertura rociada a base de algodón para utilización por el sector de control de erosión en un sistema de hidroacolchado (“hidromulching”). Holt trabaja en la Unidad de Investigación de Producción y Procesamiento de Algodón mantenida por el SIA.
El hidromulch es el material de color verde vivo usado en lechadas rociadas para cubrir los terrenos rasos en los sitios de construcción y proyectos de los bordes de las carreteras para evitar la erosión del suelo hasta que la vegetación se pueda establecer. En el pasado, los materiales para el hidroacolchado eran principalmente a base de subproductos de madera y papel.
El producto a base de algodón se llama GeoSkin®. Es fabricado de los subproductos de la desmotación del algodón. Esta cobertura rociada funciona mejor que las coberturas desenrolladas convencionales, y requiere significativamente menos trabajo. Holt y sus colegas probaron el prototipo contra coberturas comerciales de control de erosión a base de paja, madera y cáscara de coco.
El escurrimiento total de estas cuatro coberturas, incluyendo suelo y los ingredientes de la cobertura, fue: algodón, 222 libras por acre; paja, 7.832 libras por acre; madera, 7.474 libras por acre; y cáscara de coco, 3.719 libras por acre.
El hidromulch a base de algodón fue producido usando tecnología desarrollada en estudios cooperativos por el SIA y la organización Cotton Incorporated de Cary, Carolina del Norte; la empresa Summit Seed, Inc., de Manteno, Illinois; y la empresa Mulch & Seed Innovations, LLC, de Centre, Alabama.
La tecnología ha servido como una base para el desarrollo de una línea más amplia de coberturas a base de algodón para el control de erosión, incluyendo una cobertura superior para cuestas empinadas, y más recientemente, un producto de media calidad para los terrenos planos o con cuestas un poco empinadas.
Uno de los estudios de Holt mostró que las coberturas a base de algodón facilitan el establecimiento de césped, comparadas con otras coberturas, tales como una capa de paja, que no funcionan tan bien.
Cotton Incorporated es una organización de investigación y mercadeo que representa los productores del algodón de altura. La organización parcialmente patrocinó algunos de los estudios de Holt, los cuales también involucraron a Ken Potter.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

HONGO PODRÍA MEJORAR LOS CAMPOS DE LA REMOLACHA AZUCARERA.

En la foto arriba, el hongo beneficioso Metarhizium anisopliae está esporulando en un gusano radicular del betabel. En la foto abajo de una imagen microscópica del hongo, M. anisopliae muestra una proteína verde fluorescente mientra creciendo en la superficie de un betabel joven. Esta fluorescencia permite a los científicos observar cómo el hongo interacciona con otros microorganismos en el suelo.
Por Erin Peabody.
19 de septiembre 2006.
Es posible que los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Sidney, Montana, hayan encontrado una alternativa natural a las cantidades copiosas de pesticidas que los cultivadores de la remolacha azucarera (también conocida como el betabel) tienen que rociar en los campos para controlar su peor enemigo: el gusano radicular del betabel.
Stefan Jaronski, un patólogo de insectos que trabaja en el Laboratorio de Investigación Agrícola de los Llanos Norteños mantenido por ARS en Sidney, ha descubierto que una raza del hongo de biocontrol llamado Metarhizium anisopliae no sólo es eficaz en matar el gusano, sino también es un colonizador vigoroso que puede adaptarse rápidamente a su nuevo ambiente. La investigación de Jaronski es basado en estudios previos sobre biocontrol realizados por científicos del ARS en Fargo en Dakota del Norte durante los años noventa.
Aunque el hongo ha llegado recientemente a los suelos de la remolacha azucarera, es muy capaz de sobrevivir entre los cientos de otros microbios que ya están establecidos allí.
El gusano sin duda merece una estrategia única de control. Esta plaga subterránea come las raíces jóvenes de la remolacha azucarera, causando heridas profundas que hacen las plantas susceptibles a enfermedades. Estos hábitos destructores de alimentar hacen el gusano el insecto nocivo principal en los 1,4 millones de acres de remolacha azucarera cultivados en la parte occidental de EE.UU.
Ahora mismo, desafortunadamente, las únicas herramientas disponibles para los cultivadores para controlar el gusano son las aplicaciones químicas, tales como terbufos, forato, y clorpirifos. Sin ellas, los granjeros en algunas regiones de producción de la remolacha azucarera -- tales como el Valle del Rió Rojo de Dakota del Norte -- perderían hasta como 40 por ciento de su cultivo de remolacha.
Jaronski, quien ha estado estudiando los microbios de biocontrol por más de 25 años, pone mucha confianza en Metarhizium. Él considera este hongo como el "pie de atleta" fatal de insectos, ya que el hongo primero penetra la cutícula vulnerable del insecto, o "piel", usando sólo unas pocas esporas. Después de eso, crece constantemente dentro del insecto hasta que al final arrolla el cuerpo entero del huésped. El próximo paso de Jaronski es desarrollar un sistema óptimo de entrega para el hongo.
Fuente: ars.usda.gov

ESTUDIO MUESTRA QUE DIFERENTES VARIEDADES DE LA REMOLACHA AZUCARERA REACCIONAN DEL MISMO MODO A LAS APLICACIONES DE NITRÓGENO.

Un nuevo estudio muestra que las mismas prácticas de fertilización con nitrógeno trabajan bien para los productores de la remolacha azucarera sin tener en cuenta si ellos están produciendo solamente el azúcar o si están produciendo ambos el azúcar y las coronas y subproductos de las plantas para utilización como pienso.
Por Stephanie Yao.
13 de mayo 2009.
Un estudio realizado por científicos del ARS y sus colaboradores ha disipado la idea de que diferentes variedades de la remolacha azucarera requieren diferentes prácticas de fertilización con nitrógeno.
En sistemas integrados de granjería, los cultivadores de remolacha azucarera cosechan la raíz para ingresos y usan la corona (también llamada la testa) de la planta y los subproductos del procesamiento de las raíces para alimentar al ganado. Esta doble ventaja trabaja bien, pero la cantidad de fertilizante de nitrógeno necesitada para producir una corona más grande reduce la cantidad de azúcar en la raíz.
Los objetivos contradictorios asociados con esta práctica han causado que algunos granjeros se preguntan si aquellos que se especializan en la producción de azúcar y aquellos que utilizan sistemas integrados de granjería necesitan usar diferentes prácticas de fertilización con nitrógeno, o si ciertas variedades de remolacha azucarera funcionan mejor con uno u otro de los sistemas de manejo.
En el estudio, el agrónomo Bart Stevens, quien trabaja en el Laboratorio de Investigación agrícola de las Llanuras Norteñas mantenida por el ARS, y sus colaboradores de la Universidad de Wyoming descubrieron que hay diferencias menores en cómo ocho variedades de remolacha azucarera comúnmente cultivadas en la parte norteña de Wyoming y la parte sureña de Montana responden a la fertilización con nitrógeno. Por consiguiente, cultivadores no tienen que complicar aún más sus decisiones de manejo de fertilización ajustando las aplicaciones de nitrógeno para variedades individuales.
Sin embargo, algunas variedades son diseñadas para producir coronas más grandes a expensas del contenido de azúcar, así que los cultivadores deben continuar escogiendo variedades apropiadas basadas en sus objetivos de manejo. La información actualizada de este estudio sobre la reacción de las plantas al nitrógeno puede mejorar las recomendaciones para la producción de remolacha azucarera, a pesar de los objetivos de producción del cultivador o la variedad cultivada. Utilizando las tablas de información actualizada encontradas en el manuscrito del estudio, el cual es publicado en la revista 'Journal of Sugar Beet Research' (Revista de Investigaciones de Remolacha Azucarera), cultivadores pueden aumentar la eficacia del fertilizante aplicado en sus operaciones, de este modo aumentando sus beneficios netos por rendimientos aumentados de azúcar y/o coronas.
Con reducciones en la cantidad de fertilizante de nitrógeno usada--si aplicado en cantidades excesivas para aumentar el crecimiento de la corona, o a causa de la creencia equivocada de que ciertas variedades de remolacha azucarera requieren más fertilización--los granjeros pueden reducir sus gastos de producción aún más y reducir los impactos potenciales al medio ambiente causados por la lixiviación del nitrógeno.
Fuente: ars.usda.gov.

PARA DETENER EL CAMBIO CLIMÁTICO DEBEMOS REDUCIR EL CONSUMO, PERO TAMBIÉN LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES.

11-05-09, Por George Monbiot.

Se incluyen algunas estimaciones de cuánto combustible fósil podemos usar y se hace una petición a una moratoria global sobre nuevas prospecciones.
Los dos artículos sobre emisiones de carbono publicados en Nature la semana pasada eran innovadores: nos enseñaban cuánto dióxido de carbono podemos producir para tener una posibilidad razonable de impedir dos grados de calentamiento global. Es un enfoque totalmente diferente del de la ONU y los gobiernos nacionales. Estos establecen objetivos de reducción para una determinada fecha, pero no dicen nada sobre la cantidad total de carbono que podemos soltar.
Uno de los artículos, de Myles Allen y otros (1), sugiere que como máximo podemos quemar otros 400-500 billones de toneladas de carbono entre el momento actual y la extinción de la humanidad si queremos evitar dos grados de calentamiento. El segundo, de Malte Meinshausen y otros(2), sugiere que producir 1.000 billones de toneladas de CO2 en el período 2000-2050 nos daría un 25% de probabilidades de superar los dos grados. Eso es mucho menos que la estimación de Allen, pues una tonelada de carbono produce 3.667 toneladas de CO2 cuado se quema: 1.000 billones de toneladas de CO2 surgen de 273 billones de toneladas de carbono.
Pero vamos a equivocarnos en el lado del valor y usemos las cifras de Allen. Además, vamos a olvidarnos de todos los demás gases de efecto invernadero (que según sugiere él reducirían el presupuesto total de CO2 a menos de 400 billones de toneladas). ¿Cómo se compara esta tolerancia máxima del carbono con las reservas conocidas de combustible fósil?
Pero permítanme aclarar dos cosas antes de hacer este cálculo. En primer lugar, las reservas no son siempre las mismas. Un recurso es la cantidad total de un mineral que se encuentra en la corteza terrestre. Una reserva es la parte del recurso que se ha identificado, cuantificado y cuya explotación es rentable. En la mayoría de los casos, probablemente sea un pequeño porcentaje del recurso total.
En segundo lugar, hay cierta controversia sobre las cifras oficiales de reservas de combustible fósil. Lo es así especialmente en el caso del petróleo, pues los miembros de la OPEP llevan muy en secreto la cantidad que poseen. Pero en beneficio del argumento, consideremos que es el valor conocido.
De acuerdo con el Consejo Mundial de la Energía:
- las reservas globales de carbón se estiman en 848 billones de toneladas (3).
- las reservas globales de gas natural se estiman en 177.000 billones de metros cúbicos (4).
- las reservas globales de petróleo sin refinar se estiman en 162 billones de toneladas (5).
Como los cálculos son mucho más difíciles y las cantidades implicadas menos ciertas, estoy ignorando las fuentes no convencionales de combustible fósil, como arenas con alquitrán, esquitos bituminosos, bituminosos e hidratos de metano, así como los recursos de gas natural líquido.
Por término medio, una tonelada de carbón contiene 746 kg de carbono (6).
Un metro cúbico de gas natural contiene 0,49 kg de carbono (7).
La cifra para el petróleo es menos exacta, pues no se queman todos sus productos de refinería. Pero estos cálculos aproximados (8) sugieren que el uso de un barril de petróleo libera 317 kg de CO2. Dependiendo de la densidad del petróleo, son 7 barriles por tonelada, lo que nos lleva a una aproximación de 2219 kg CO2 o 605 kg de carbono.
Por tanto, el contenido de carbono de las reservas oficiales conocidas de carbón, gas y petróleo asciende a:
848 x 0,746 = 633+177.000 x 0,00049 = 87+162 x 0,605 = 98
Por tanto, las reservas totales de combustible fósil convencional contienen 818 billones de toneladas de carbono.
Incluso ignorando todas las fuentes no convencionales y todos los demás gases de efecto invernadero, y aceptando las más optimistas de las cifras de los dos artículos de Nature, solo podemos permitirnos quemar el 61% de las reservas de combustible fósil conocidas entre hoy y la eternidad.
O usando las cifras de Meinshausen, solo podemos quemar el 33% entre hoy y el año 2050. Lo siento, a ese 33% hay que quitarle todo el que hemos quemado del 2000 hasta hoy.
Así que la cuestión que surge es esta: ¿qué reservas de combustible fósil decidimos no extraer y no quemar? Como ya he argumentado antes (9), no tiene sentido tratar de reducir nuestro consumo de combustibles fósiles a menos que tratemos de reducir también su producción. Y sin embargo, aparte de los miembros de la OPEP (para los que eso solo significaría aumento del precio), ningún gobierno intenta limitar la cantidad de combustible extraído. Lejos de ello; todos intentan la misma estrategia que el Reino Unido: “maximizar la recuperación económica” (10).
La prueba de todos los compromisos gubernamentales de detener la crisis climática es esta: si están dispuestos a imponer un límite al uso de las reservas ya descubiertas y una moratoria permanente a la prospección de nuevas reservas. De otro modo, todo es palabrería.
Referencias:
1. http://www.nature.com/nature/journal/v458/n7242/full/nature08019.html
2. http://www.nature.com/nature/journal/v458/n7242/full/nature08017.html
3. http://www.worldenergy.org/publications/(...)
4. http://www.worldenergy.org/publications/(...)
5. http://www.worldenergy.org/publications/(...)
6. http://bioenergy.ornl.gov/papers/misc/energy_conv.html
7. http://bioenergy.ornl.gov/papers/misc/energy_conv.html
8. http://numero57.net/?p=255
9. http://www.monbiot.com/archives/2007/12/11/rigged/
10. http://www.berr.gov.uk/files/file39387.pdf
Fuente: ecoportal.net