BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













jueves, 30 de abril de 2009

LAS RAZONES DEL ÉXITO DE LAS PLANTAS INVASORAS.


Es probable que el cambio climático exacerbe la invasión y extensión de plantas exóticas tales como la lechetrezna frondosa, la cual cuesta millones de dólares anualmente para medidas de control.
Por: Don Comis.
30 de abril 2009.
Una nueva investigación ha revelado que dos razones principales de las invasiones de plantas indeseables--la oportunidad de escaparse de sus enemigos naturales, y aumentos en los recursos disponibles a estas plantas invasoras--funcionan juntos. Este descubrimiento ayuda a explicar las invasiones dramáticas por las plantas invasoras en todas partes del mundo. También indica que es probable que el cambio climático exacerbe las invasiones por las plantas exóticas.
La ecóloga D. Blumenthal (SIA) llegó a estas conclusiones tras estudiar 243 especies europeas de plantas y sus plagas fúngicas y víricas en Europa y el mundo.
Los resultados del estudio fueron publicados en los Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS por sus siglas en inglés).
Los resultados mostraron que las especies de plantas invasoras que crecen rápidamente y que son adaptadas a suelos húmedos y ricos en nitrógeno tuvieron muchos patógenos víricos y fúngicos en su tierra nativa. Pero cuando estas malezas, se escaparon de muchos de sus enemigos naturales.
Se piensa que tal escape de enemigos numerosos provee a las especies exóticas una ventaja sobre las especies autóctonas que todavía tienen que ocuparse de sus enemigos. Sin embargo, este es el primer estudio que muestra que es posible predecir, basado en el tipo de planta, si una planta se ha escapado de solamente pocos enemigos o una variedad más amplia de enemigos. Específicamente, las especies exóticas que crecen rápidamente y son malezas tienen más probabilidad de tener una variedad amplia de enemigos.
Desafortunadamente, ellas son las mismas especies que se benefician del cambio climático. Las especies de malezas que crecen muy rápidamente medran en un medio ambiente donde hay muchos recursos. Y el cambio climático aumenta ciertos recursos claves para las plantas, tales como dióxido de carbono y nitrógeno en el suelo, por aumentos en los gases de efecto invernadero--dióxido de carbono y óxido nitroso, respectivamente.
Por consiguiente, las especies exóticas de malezas que crecen rápidamente tienen una ventaja doble en el mundo de hoy en día. Aumentos en los recursos las ayudan a desplazar otras plantas que crecen más lentamente. Un escape de un número muy grande de enemigos las ayudan a desplazar aun las plantas autóctonas que crecen rápidamente. Con el progreso del cambio climático, es probable que aumentos continuados en la disponibilidad de recursos exacerben tales invasiones por estas malezas.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

PROVEYENDO BIOENERGÍA PARA LA GRANJA.

Los investigadores del SIA están diseñando maneras de convertir el estiércol del ganado en un biocombustible valiosa para utilización en la granja.
Por: Ann Perry.
01/10/2008.
Imaginese convertir el estiércol del ganado en un producto valioso de bioenergía para calefacción y energía en la granja—o aun para la producción de combustible para el transporte.
La ingeniera agrícola K. Cantrell, el ingeniero ambiental K. Ro, y el líder de la investigación P. Hunt. Ellos se han asociado para explorar cómo las tecnologías de conversión termoquímica pueden ser usadas para generar bioenergía del estiércol—un recurso abundante en todo el mundo debido a la producción intensiva del ganado.
"Nuestro objetivo es desarrollar nuevos métodos y estrategias de tratamiento del estiércol que las granjas y las instalaciones grandes de producción de ganado podrían usar para satisfacer sus demandas de energía", dice Cantrell.
Un enfoque—gasificación mojada—convierte el estiércol líquido en gases ricos en energía, y agua relativamente limpia. La versión catalítica de esta tecnología está en desarrollo en el Laboratorio Nacional del Noroeste Pacífico del Departamento de Energía (DOE). Se espera que este proceso pueda destruir patógenos. Ya se sabe que el proceso destruye los compuestos orgánicos volátiles que generan olores, en temperaturas de procesamiento de 350 grados Celsius (662 grados Fahrenheit).
En esta temperatura alta, la gasificación mojada puede destruir los componentes farmaceuticamente activos tales como las hormonas. Este proceso en teoría podría convertir el estiércol en solamente 15 minutos—un gran mejoramiento comparado con los días y meses requeridos por los métodos existentes aeróbicos y de compostaje.
Los investigadores desarrollaron un modelo de costo-beneficio sobre la gasificación mojada para calcular las ganancias estimadas y concluyeron que el estiércol líquido porcino puede tener un potencial de energía neta comparable con el de carbón café.
Además, el equipo del SIA está investigando la tecnología de pirólisis, el cual usa el calor y una atmósfera sin oxígeno para convertir el estiércol en las partículas pequeñas de carbono llamadas char o carbón verde.
"El carbón verde puede ser utilizado como una fuente de energía en la granja, o puede ser transportado a las plantas de energía generada por carbón", dice Ro. "También puede ser convertido en el carbón activado. Este carbón puede ser aplicado al suelo para mejorar la calidad del suelo, y también reduce los gases de efecto invernadero acumulando el carbón permanentemente en el suelo".
Los investigadores también están colaborando con el Grupo de Combustibles Avanzados del DOE. Ellos están evaluando catalizadores diferentes necesitados para facilitar la conversión de syngas—el gas producido cuando el estiércol animal y otras biomasas son gasificados—en los combustibles líquidos.
"Anteriormente, las computadores ocupaban el sótano entero del edificio de matemáticos, pero hoy en día las computadores son más pequeñas", dice Hunt. "De modo similar, queremos 'encoger' la tecnología de proveer energía para operar la granja". Con este tipo de sistema, los granjeros podrían producir sus propias fuentes de energía y eliminar la necesidad de transportar el estiércol animal a otro sitio. El desafío es hacer el sistema más productivo y económico.
Los investigadores  saben que los beneficios de cualquier biocombustible deben ser evaluados conjuntamente con los gastos económicos y ambientales de producción. "La realidad es que las demandas de energía, el reciclamiento de nutrientes, el cambio climático, y la bioseguridad ayudarán a promover el desarrollo sinergistico de nuevas tecnologías para la agricultura del futuro", dice Hunt. "Nuestras investigaciones son sólo una parte de la respuesta mientras buscamos nuevas fuentes de energía".
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

UNA TRAMPA PARA EL PEQUEÑO ESCARABAJO DE LA COLMENA.




Sharon Durham.


01/11/2007.


Las abejas son muy importantes en el mundo agrícola—en particular para las frutas y nueces. Los cultivos tales como las manzanas, calabazas, almendras, y girasoles dependen de las abejas para polinización de sus flores. Además de su contribución a la polinización, las abejas producen más de 17 millones de libras de miel cada año en la Florida solamente. Pero en años recientes, las plagas han estado reduciendo las poblaciones de abejas de miel y amenazando sectores grandes de agricultura.
Una de estas plagas es el pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida), el cual ha aparecido en los Estados Unidos en los últimos 10 años. En las colmenas ya estresadas por otras plagas o enfermedades, los escarabajos pueden eludir las guardianas y sacar de la colmena el polen y otros recursos alimentarios.
Peter Teal (ARS) en Gainesville, la Florida. Allí, Teal y sus colegas han desarrollado una trampa y un atrayente para ayudar a los apicultores a proteger sus abejas contra esta plaga, la cual se ha extendido por la parte oriental de EE.UU.
Cuando los pequeños escarabajos de la colmena invaden una colmena, ellos desprenden una levadura que crece en el polen. "Mientras la levadura crece y fermenta, emite compuestos que imitan las feromonas de alarma de las abejas. Estos compuestos son muy atractivos a otros escarabajos", dice Teal. "Esto inicia un 'efecto en cascada'. Cuando la población de escarabajo se pone demasiado grande, las abejas tienen que abandonar la colmena, dejando a los apicultores sin miel y colmenas".
En cooperación con varios apicultores, los científicos decidieron usar la biología del pequeño escarabajo de la colmena en contra de sí mismo. Ellos desarrollaron una trampa que contiene la levadura del escarabajo. La trampa se coloca debajo de la colmena y se separa de la trampa por puertas correderas perforadas con agujeros en forma de cono. Los pequeños escarabajos pueden entrar la trampa por los agujeros, pero no pueden escaparse.
La trampa puede ser muy útil para el sector de apicultura de la Florida, el cual es un destino común para las abejas para pasar el invierno. Una patente sobre la trampa fue solicitada en marzo de 2005. "Creemos que estas trampas resolverán el problema para los apicultores en pequeña escala, los cuales constituyen 60 por ciento del sector", dice Teal." Ellos manejan sus colmenas diariamente y pueden limpiar sus trampas con frecuencia".
Para los apicultores de gran escala que mantienen miles de colmenas, Teal y su grupo planean desarrollar una nueva trampa que requiere menos manejo.
Teal también quiere desarrollar un método similar para reducir las poblaciones del ácaro varroa, otra plaga importante de las abejas de miel. "Si podemos aprender más sobre estas plagas, podríamos descubrir como prevenirlas de causar más daño a este sector", dice Teal.
Fuente: ars.usda.gov

miércoles, 29 de abril de 2009

OPINIÓN SOBRE COMERCIALIZACIÓN FUTURA DE JATROPHA.

28/04/2009.
Opinión de Clive Richardson, CEO, de Kilimanjaro Biofuels (Tanzania): "La actividad de la red global de la industria de la aviación es la única plataforma que esta desarrollada suficientemente para ofrecer un costo total menor para la agricultura de la industria de la cadena de valor para la entrega de un combustible de jatropha curcas L.. Actualmente la oportunidad de adquirir suficiente materias primas para procesar se podría sólo considerar el corredor económico asiatico del sureste. Malasia e Indonesia pueden tener cosechas de valor en localizaciones estratégicas mientras que mucho de la actividad agrícola basada en Africa e India ha sido establecida sin pensar en el acceso futuro a la tecnología de las refinerias y al mercado".
Fuente: Biofuelsdigest.

EL COMBUSTIBLE PARA AVIÓN ELABORADO CON BASE EN CAMELINA TIENE UN 84 % DE EMISIONES DE CARBÓN MÁS BAJAS QUE LOS COMBUSTIBLES CONVENCIONALES (FÓSILES).

28/04/2009.
Sustainable Oils anuncio que un análisis del ciclo de vida del combustible para avión basado en aceite de camelina demostró una reducción del 84 % en las emisiones de carbono comparado con el combustible para avión convencional basado en fuentes fósiles. El análisis fue realizado por la Universidad Tecnológica de Michigan a partir de camelina sembrada en Montana y procesada bajo la tecnológia de hidroprocesamiento de UOP Honeywell usada para biocombustibles para jet.
La camelina contiene un alto contenido de aceite, bajo en grasa saturada, resistente a la sequía, y puede también crecer en tierras marginales. Creciendo en rotación con trigo, la camelina no desplaza otros cultivos ni compite con cultivos fuente de alimentos; Sustainable oils tiene proyectado sembrar en Montana hasta 3 millones de acres (1`214.057 has) de camelina y generar hasta 300Mgy (1.135`590.000 litros/año) de aceite a producir.
Investigaciones previas han concluido que una rotación trigo-camelina-trigo produce más trigo que la "rotación" trigo-barbecho-trigo, haciendo que la camelina como un único candidato para aumentar tanto la energía como la producción alimentaria.
Fuente: Biofuelsdigest.com

BOEING DICE QUE LOS BIOCOMBUSTIBLES SERAN FUENTE REGULAR COMO COMBUSTIBLE PARA AVIÓN EN 3-5 AÑOS, Y EL BIOCOMBUSTIBLE DE ALGAS EN 8-10 AÑOS.




27/04/2009.
Boeing lanzó una exposición al consumidor sobre el potencial de las algas como materia prima para combustible de avión. La exposición de la compañia se inauguró en el Museo de Vuelos al Futuro en Paine Field, con los ejecutivos de Boeing a la mano para precisar sus esfuerzos para hacer de la jatropha, las algas, la camelina y otras materias primas exóticas como combustible más ampliamente disponibles.
Boeing dijo al Everett Herald que "en un área del tamaño de Maryland podrían crecer suficientes algas para aprovisionar de combustible a todos los vuelos comerciales de jet del mundo", mientras tanto, John Williams, representando la organización de Biomasa de Algas, dijo que podria haber proyectos comerciales con algas dentro de un año. El portavoz de Boeing Terrance Scott dijo que los biocombustibles podrían ser una fuente regular de combustible para avión dentro de 3 a 5 años, y el biocombustible de algas llegaría a ser un componente común en 8 a 10 años. La exposición esta programada para ser visualizada a través de toda la primavera.
Fuente: HeraldNet.com, biofuelsdigest.com

LAS PLANTACIONES DE JATROPHA EN INDIA "NO SOSTENIBLES", UNA MORATORIA (APLAZAMIENTO) DE CINCO AÑOS PROPONE UNA INVESTIGACIÓN.


27/04/2009.
Un informe de la Fundación para el desarrollo de la Agroforestería & los páramos de Nashik, India fue el tema de una presentación por parte de Syngenta sobre las oportunidades de jatropha en el sur de Asia. Se presentó y se discutió los resultados de 17 años, en ensayo de 2500 agricultores con producciones de 1.25 ton./ha, por debajo de la viabilidad comercial.
"Las plantaciones actuales no son sostenibles", dijo el presentador Dilip Gokhale, quien aconsejó que una moratoria (aplazamiento) en siembras adicionales por ahora fuera seguida por "un programa de investigación necesario para el éxito de la jatropha".
Fuente: Biofuelsdigest.com

viernes, 24 de abril de 2009

EL CEO DE MONSANTO HUGH GRANT FUE EL MÁS VOTADO COMO EL "BIOTONTO MÁS GRANDE" POR AMIGOS DE LA TIERRA Y RED DE ACCIÓN POR LA SELVA TROPICAL.


Hugh Grant. CEO, Monsanto.




Patricia Woertz, CEO, ARCHER DANIELS MINDLAND.



En Washington, Amigos de la Tierra (Friends of The Earth) y la Red de Acción por la Selva Tropical (Rainforest Action Network) anunciaron que, luego de una votación en línea por varias semanas para determinar el "biotonto" más grande del país, el CEO de Monsanto Hugh Grant ha sido elegido abrumadoramente. Kate McMahon de Friends of The Earth dijo "este resultado enfatiza la necesidad de Monsanto de detener la promoción de los biocombustibles de frente a la evidencia abrumadora de que los biocombustibles son malos para el ambiente y malos para la gente".
Resultados de la votación:
Nominados al Biotonto % de votos.
Hugh Grant, CEO, Monsanto ........................................................31 %
Patricia Woertz, CEO, Archer Daniels Midland...........................20 %
Linda Cook, Director Ejecutivo, Shell Oil......................................18 %
Sen. John Thune (R-SD).................................................................12 %
Sen. Chuck Grassley (R-IA)...........................................................12 %
Rep. Stephanie Herseth-Sandlin (D-SD)......................................7 %.
Fuente: http://www.biofoolday.org/ , http://www.commondreams.org/

SG BIOFUELS PIONERO EN ACEITE DE JATROPHA ABRE EL CENTRO DEL RECURSO GENÉTICO DE JATROPHA.

En California, SG Biofuels promotora del aceite de jatropha anuncia la apertura de su Centro del Recurso Genético (CRG) de jatropha para acelerar aún más la rentabilidad, la producción a gran escala a bajo costo, fuente sostenible de materia prima para biocombustible.

"Nuestro archivo de material genético proporciona una oportunidad sin precedentes para empujar este cultivo sin domesticar a su maxima capacidad", afirmó Kirk Haney, presidente y CEO de SG Biofuels. "ya hemos identificado muchas variedades cuyas características sugieren que hemos solo arañado la superficie del potencial productivo de la jatropha. Nuestro CRG nos permite identificar características comerciales valiosas y continuar realzándolas a través de nuestros programas genéticos y científicos".
La compañia dijo que espera alcanzar producciones de 200-300 galones/acre (1871-2807 litros/ha) de aceite basados en su selección de sitio, mejoramiento y técnicas de siembra avanzadas.
Fuente: Biofuelsdigest.com

EL DIÉSEL VERDE DE AMYRIS ES REGISTRADO ANTE LA EPA PARA SU VENTA; PRIMER COMBUSTIBLE EN PASAR COMO COMBUSTIBLE DE BIOMASA EN RECIBIR APROBACIÓN EPA.

En California, Amyris anuncio que la Agencia de Protección Ambiental de los E. U. (EPA) ha registrado el diésel de Amyris como combustible renovable para la venta comercial.

El registro otorgado por la EPA al combustible de Amyris es la primera vez que se da a un "diésel verde" o diésel renovable, el combustible hecho a partir de biomasa que puede ser distribuido como un "combustible transportable" usando la infraestructura existente para combustibles.

Amyris dijo que su diésel renovable se mezcla con diésel de petróleo reune las especificaciones de la ASTM D-975 para combustibles derivados del petróleo. trabaja bien a bajas temperaturas y no contiene casi ningún compuesto aromático o sulfuros dañinos. Amyris también indicó que este diésel contiene menos hollín, NOx (nitratos), y produce menos emisiones de monoxido de carbono que los combustibles derivados del petróleo.
Fuente: biofuelsdigest.com

EL COMPOSTAJE DEL ESTIÉRCOL DEL GANADO VACUNO REDUCE LOS NIVELES DE ANTIBIÓTICOS.

Científicos del ARS han descubierto que el compostaje del estiércol del ganado vacuno puede reducir significativamente los residuos de antibióticos y los patógenos.
Por Sharon Durham.
22 de septiembre 2008.
El compostaje del estiércol del ganado vacuno, aun con un mínimo de manejo, puede reducir significativamente las concentraciones de antibióticos en el estiércol, según los resultados de un estudio piloto realizado por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS). Los científicos descubrieron que el compostaje del estiércol del ganado vacuno puede reducir las concentraciones de antibióticos por más del 99 por ciento.
Osman Arikan, un científico visitante de la Universidad Técnica de Estambul, y los microbiólogos Patricia Millner y Walter Mulbry del Centro Henry A. Wallace de Investigación Agrícola mantenido por el ARS en Beltsville, Maryland, investigaron la utilización de niveles variados de manejo del estiércol, incluyendo montones de estiércol sin cualquier tratamiento, y montones de estiércol con paja añadida. Ellos descubrieron que añadir la paja a los montones de estiércol tiende a llevar a temperaturas más altas que aumentan el proceso de degradar tanto los antibióticos como los patógenos.
El uso de antibióticos como agentes terapéuticos es extenso en el sector de producción de animales. Estudios científicos han mostrado que, dependiendo del antibiótico y el tipo de animal, del 20 al 75 por ciento de los antibióticos administrados a los animales es excretado por la orina o las heces del animal. Así que es importante que estos residuos se descompongan durante el compostaje para prevenir su lanzamiento al medio ambiente.
Arikan, Millner y Mulbry evaluaron la eficacia de varias opciones de manejo mínimo para el compostaje del estiércol en la granja para reducir las concentraciones de los antibióticos oxitetraciclina y clorotetraciclina. Los tratamientos fueron diseñados para representar una gama amplia de opciones de manejo, desde los montones de estiércol sin tratamiento hasta mezclar el estiércol con una cantidad igual de paja (para aumentar la aeración dentro del montón de estiércol) y agregar capas aislantes de paja.
Los resultados muestran que las temperaturas del montón de estiércol sin paja y las concentraciones de antibióticos fueron afectadas significativamente por el tratamiento sobre un período de 28 días. Las concentraciones de oxitetraciclina y clorotetraciclina incubadas en temperaturas ambientales se disminuyeron por el 75 por ciento y el 90 por ciento, respectivamente.
Las concentraciones de oxitetraciclina y clorotetraciclina incubadas por 28 días dentro del montón de estiércol con paja se disminuyeron por el 91 por ciento y el 99 por ciento, respectivamente. Aunque los montones de estiércol con paja lograron temperaturas más altas y reducciones más rápidas en las concentraciones de antibióticas, actualmente no hay una justificación convincente para el gasto de los recursos adicionales necesitados para lograr las tasas más rápidas de la eliminación de las antibióticas. La reducción de los patógenos en los montones de estiércol requiere un manejo cuidadoso y constante para asegurar que todas las partes del montón sean tratadas.
Fuente: ars.usda.gov.co

¿ES LA GRANJERÍA ORGÁNICA MEJOR QUE LA CERO LABRANZA?.

John Teasdale anota los datos sobre el crecimiento de malezas en un campo del trigo orgánico madurando al lado de una parcela recientemente cultivada del maíz orgánico.
Por Don Comis.
10 de julio 2007.
La granjería orgánica puede acumular materia orgánica en el suelo mejor que la granjería convencional de la cero labranza, según un estudio de largo plazo por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).
Investigadores hicieron este descubrimiento durante un estudio de nueve años en el Centro Henry A. Wallace de Investigación Agrícola (BARC por sus siglas en inglés) en Beltsville, Maryland. BARC es mantenido por ARS, la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.
El fisiólogo de plantas John Teasdale, con el Laboratorio de Sistemas Agrícolas Sostenibles mantenido por ARS en Beltsville, se sorprendió de descubrir que la granjería orgánica aumentó el suelo mejor que la cero labranza. Anteriormente se pensaba que la cero labranza agrega más materia orgánica al suelo porque elimina el arar y minimiza aun una labranza ligera para evitar dañar la materia orgánica y exponer el suelo a erosión.
La granjería orgánica, a pesar de su énfasis en acumular la materia orgánica en el suelo, en realidad fue pensado de poner en peligro el suelo porque confía en la labranza y cultivación en vez de utilizar herbicidas para matar malezas.
Pero el estudio de Teasdale mostró que la capacidad de la granjería orgánica de agregar materia orgánica con el abono y cultivos de cobertura adecuadamente compensa por las pérdidas causadas por la labranza.
Desde 1994 hasta 2002, Teasdale comparó cultivos de maíz, soya y trigo orgánico producido con labranza ligera con los mismos cultivos cultivados con la cero labranza, pesticidas y fertilizantes sintéticos.
En un segundo estudio de tres años, Teasdale cultivó maíz con la cero labranza en las mismas parcelas para ver cuáles tuvieron los suelos más productivos. Él descubrió que las parcelas donde crecieron los cultivos orgánicos tuvieron más carbono y nitrógeno y rindieron 18 por ciento más maíz que las otras parcelas.
Fuente: ars.usda.gov.co

EL MANEJO DEL ESTIERCOL.

Plantas de orégano fueron la fuente botánica del aceite de tomillo usado en el estudio. El aceite de tomillo puede reducir no sólo olores, sino también patógenos. Imagen cortesía de J.S. Peterson
Por Laura McGinnis.
16 de diciembre 2005.
Un corral de engorde con 1.000 cabezas de ganado produce de 146 a 175 toneladas de estiércol mojado cada semana – una cantidad problemática para los operadores de los corrales de engorde y sus vecinos. A pesar de sus beneficios como un fertilizante natural, el estiércol es una fuente de patógenos y olor. Afortunadamente, científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están desarrollando un método para reducir las propiedades negativas del abono. Lo único que necesitan es un poco de tomillo.
El timol es el componente activo en el aceite de tomillo, que se puede extraer de una variedad de plantas, tales como tomillo y orégano. Por su olor agradable y sus propiedades antisépticas naturales, timol se encuentra en una gran diversidad de productos, incluyendo el enjuague bucal y las pastillas para la garganta. Los microbiólogos Elaine Berry, Vince Varel y Jim Wells del ARS descubrieron que las cualidades del timol también puede beneficiar a los corrales de engorde.
Cuando aplicado al suelo del corral de engorde en gránulos de liberación lenta, el timol redujo concentraciones de los ácidos grasos volátiles (VFAs por sus siglas en inglés) que causan los olores desagradables y también redujo las poblaciones de patógenos tales como las bacterias coliforma y Escherichia coli. Berry, Varel y Wells trabajan en la Unidad de Investigación de Nutrición mantenida por ARS en el Centro Roman L. Hruska de Investigación de Animales de Carne en Clay Center, Nebraska.
Los investigadores observaron efectos aún más prolongados con la aplicación del timol en las instalaciones de cerdo. Esto podría ser debido a las lagunas que algunos operadores utilizan para colectar y almacenar el estiércol. Los sistemas cerrados podrían retener más timol que los corrales de engorde, aumentando su eficacia.
Los científicos también ensayaron compuestos menos costosos en el laboratorio, incluyendo terpineol, linalol, plinol y geraniol. La mayoría estimularon la reducción de VFAs y patógenos tales como E. coli y Salmonella. El linalol fue casi tan eficaz como el timol en el laboratorio, pero cuando sometido a pruebas de campo en el corral de engorde, timol funcionó mejor. Esto podría ser debido a las condiciones secas estacionales durante el período de prueba, especularon los investigadores. Ellos planean conducir más ensayos en la primavera, cuando las condiciones del corral de engorde se parecerán más estrechamente a las lechadas en cuales los compuestos fueron ensayados inicialmente.
Fuente: ars.usda.gov.co

ESTIÉRCOL ORGÁNICO DE LAS VACAS LECHERAS PODRÍA SERVIR COMO FERTILIZANTE.

En estudios, el estiércol de algunas vacas lecheras que consumieron una dieta orgánica contuvo concentraciones diferentes de nutrientes tales como fósforo, metales y minerales, comparadas con las concentraciones en el estiércol de vacas que consumieron una dieta convencional.
Por ANN PERRY.
22 de abril 2009.
Las vacas que producen la leche certificada como "orgánica" por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) también produce estiércol que gradualmente podría reponer nutrientes en el suelo y potencialmente reducir el flujo de algunas contaminantes agrícolas a las fuentes de agua, según hallazgos por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colegas.
Vacas en las granjas lecheras orgánicas generalmente consumen forraje cultivado en suelos fertilizados con estiércol y abono vegetal en vez de fertilizantes comerciales. Este manejo orgánico, por su parte, podría afectar significativamente la facilidad de la conversión de los nutrientes en el suelo en formas fácilmente absorbidas por los cultivos.
Trabajando con colegas en el Laboratorio de Nueva Inglaterra de Investigación de Plantas, Suelo y Agua mantenido por el ARS en Orono, Maine, y con colaboradores en otras partes, químico Zhongqi He mostró que hay diferencias en las concentraciones de nutrientes en el estiércol de granjas lecheras orgánicas y convencionales, incluyendo variaciones en los niveles de fósforo, metales y minerales.
Los investigadores usaron dos tipos diferentes de resonancia magnética nuclear (RMN) para establecer con exactitud estas diferencias. La espectroscopía de RMN en solución ya se usa ampliamente para analizar el contenido del fósforo en estiércol. Para este estudio, los científicos también analizaron el contenido del estiércol usando la espectroscopía de RMN en estado sólido, la cual es especialmente eficaz en encontrar indicadores únicos de los diferentes tipos de metales y minerales.
Los investigadores descubrieron que los dos tipos de estiércol contuvieron por lo menos 17 diferentes formas químicas de fósforo en concentraciones variadas. El estiércol orgánico de las vacas lecheras tuvo niveles más altos de fósforo, calcio, potasio, manganeso, cinc y magnesio.
El estiércol lechero orgánico también contuvo más tipos de fósforo encontrados en asociación con calcio y magnesio. Tales formas se disuelven comparativamente lentamente y por consiguiente liberarán los nutrientes más lentamente. Fertilizantes de liberación retardada generalmente aumentan la probabilidad de que eventualmente serán absorbidos por los cultivos, en vez de escurrirse fuera de los campos agrícolas a las fuentes cercanas de agua subterránea o de superficie.
Por esta razón, los fertilizantes de liberación retardada a menudo se pueden aplicar en tasas comparativamente bajas. El estiércol producido por vacas lecheras en sistemas de producción orgánica podría demostrar características similares a diferencia del estiércol producido en los sistemas convencionales.
Fuente: ars.usda.gov.co

TÉCNICA ELIMINA LAS FLORES EXCEDENTES Y AUMENTA EL TAMAÑO DE LAS FRUTAS.

Melocotones cosechados de árboles experimentales en la Estación de Investigación de Frutas.
Por Sharon Durham.
23 de noviembre 2007.
Tener demasiadas flores en los melocotoneros y manzanos no necesariamente es una buena cosa. Si todas las flores formadas en la primavera se permitieran a convertirse en fruta, la cosecha resultante sería grande, pero la fruta sería muy pequeña y no vendible. La fruta más grande da un precio más alto en el mercado.
Hoy, los cultivadores estadounidenses están gastando hasta 500 dólares por acre para entresacar a mano las flores excedentes, con un costo total de más de 156 millones de dólares anualmente. Este proceso—a menudo usado en la producción de melocotones—es muy tedioso, toma mucho tiempo, y podría ser ineficaz y costoso, similar a la utilización de sustancias químicas para entresacar las flores excedentes.
Por esta razón, los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han desarrollado un método más eficaz para reducir la cantidad de flores en árboles y de este modo promover fruta más grande y más rentable. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.
En el Laboratorio Apalache de Investigación de Frutas mantenido por ARS en Kearneysville, Virginia Occidental, el fisiólogo de plantas Thomas Tworkoski y el horticultor Stephen Miller han realizado experimentos sobre el uso de un extracto de un aceite esencial vegetal para reducir la cantidad de flores en un árbol, permitiendo el crecimiento de fruta más rentable. Adoptar un método tan amigable con el medio ambiente podría prevenir la rotura de las ramas del árbol como resultado del peso excesivo de fruta, mientras rindiendo la fruta más grande preferida por los consumidores.
El nuevo método involucra rociar los árboles de fruta con el producto natural vegetal durante el florecimiento del árbol. El extracto vegetal daña los tejidos reproductivos de la flor y impide polinización y fertilización. Las flores son suficientemente afectadas un poco después del tratamiento. La concentración del extracto del aceite esencial vegetal determina la cantidad de flores eliminadas. Tworkoski y Miller están refinando la selección del momento oportuno para aplicación, tomando en consideración los ciclos de varios árboles de fruta incluyendo manzanos, melocotoneros, perales y otros árboles de fruta de alto valor.
Este método no sólo puede satisfacer las necesidades del sector de fruta para un método confiable de entresacar flores y amigable con el medio ambiente, sino también podría ser aceptable para utilización en la producción de fruta orgánica. ARS ha solicitado una patente sobre esta tecnología, y está buscando socios de investigación para ayudar con pequeñas pruebas de campo.
Fuente: ars.usda.gov.co

INVESTIGAN LOS GENES INVOLUCRADOS EN LA FORMACIÓN DEL HUESO DE LA CIRUELA.


Por: Sharon Durham.
21 de abril 2009.
Científicos con el Servicio de Investigación Agrícola (SIA) están haciendo progresos en identificar los genes que controlan la formulación del hueso en las ciruelas. Esta identificación es el primer paso en un proyecto para desarrollar variedades de ciruelas sin hueso.
Investigadores del SIA han desarrollado un nuevo tipo de ciruela sin hueso.
Los biólogos moleculares Chris Dardick y Ann Callahan y el mejorador de plantas Ralph Scorza, descubrieron que un par de genes necesarios para la producción de lignina se activan rápidamente en el tejido del hueso—pero no en la carne o la piel de la fruta—inmediatamente antes del endurecimiento del hueso. Luego estos genes se desactivan rápidamente después del endurecimiento.
La lignina tiene un papel esencial en la formulación del hueso de fruta. Los huesos consisten en la semilla y el material leñoso que rodea la semilla.
El objetivo de los investigadores es establecer técnicas para parar la actividad de los genes y prevenir el endurecimiento del hueso, de este modo produciendo una ciruela sin hueso. Frutos sin huesos serían un producto muy solicitado que podría aumentar los ingresos de los cultivadores y también aumentar el consumo de estos alimentos nutritivos.
La idea de frutos sin huesos no es nueva. Temprano en los años 1900, el horticultor prolífico Luther Burbank cruzó ciruelas silvestres parcialmente sin hueso con las variedades de ciruela Agen de California. Estos cruces produjeron fruta de calidad comercial que casi completamente faltó el hueso pero todavía contuvo la semilla. El grupo del SIA utilizó muestras de los cruces por Burbank para su investigación.
El grupo combinó la variedad sin hueso de Burbank con el rasgo del florecimiento temprano que acelerará significativamente el programa de crianza. La fruta resultante tiene niveles muy bajos del tejido de hueso, pero mejoramientos adicionales se necesitan para hacerla comestible, según Dardick. El florecimiento temprano reducirá sustancialmente el tiempo necesitado para probar las estrategias que podrían llevar a ciruelas sin hueso.
Si es exitosa, esta investigación podría ser aplicable a otras frutas de hueso, tales como cerezas, melocotones, nectarinas y albaricoques, según Dardick.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola, SIA-USDA.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN BANANO.

12/12/2006.
Jesús Jiménez Ramos, División de Bioplaguicidas, Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, Cuba.
La producción mundial de plátanos y bananos se estima que alcanza los 62 millones de toneladas al año, de estos 9 millones se producen en América Central y el Caribe. Sin embargo se conoce que el cultivo en América Tropical es mucho más extensivo, pero no se contabiliza en el mercado internacional, porque la producciòn es consumida por los propios agricultores, quienes ademàs venden sus cosechas en el mercado local.Plátanos y Bananos se consideran el alimento que proporciona la mayor fuente de carbohidratos, a las capas más bajas de los países del área del Caribe, también en Cuba, de ahí su importancia social y económica.Un complejo de plagas ataca al cultivo en Cuba, dentro de ellos se destacan como los más dañinos el curculionido Cosmopolites sordidus (Germar), los fitonemátodos (Radopholus similis, Pratylenchus spp., Meloidogyne incognita, Helicotylenchus multicinctus y Rotylenchulus reniformis) y el ácaro rojo Tetranychus tumidus Banks.Cosmopolites sordidus es considerada la plaga más importante en Cuba, este curculiónido tuvo su origen en el sudesta de Asia, y datos actuales indican que es capáz de causar pérdidas de importancia económica, por ejemplo en la región del Caribe, América Central y la Florida, que reportan pérdidas de un 30 a un 90% de la cosecha . La larva cava túneles en la base del pseudotallo y el rizoma, causando la muerte de las plantas jóvenes y en las plantaciones más viejas reduce el valor de la cosecha (Massó, 1983).La plaga se controlaba tradicionalmente con insecticidas químicos, que tienden cada dia a incrementar la resistencia, por lo que es necesario aumentar la dosis del producto, lo que trae como consecuencia un aumento en el costo de la cosecha y la alteración del desarrollo normal de la cadena alimenticia y como consecuencia el rompimiento del equilibrio del ecosistema.El control de este insecto es difícil, ya que él pasa la mayor parte de su vida oculto en los bulbos del banano o en los residuos de cosechas. El rol de los enemigos naturales no está bien estudiado a pesar de que se informan en la literatura algunos agentes con potencial para el control biológico, como es el caso de los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. y Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorokin, (Ferron, 1983., Jiménez,1990), además las hormigas: Pheidole megacephala (F.) y Tetramoriun guineense (F.) (Roche y Abreu, 1983).Los nemátodos son otra de las plagas que más frecuentemente ataca el cultivo, existen más de 30 especies de nemátodos asociados a éste, sin embargo solo cinco de ellos son considerados los más importantes. Estos enemigos invisibles de la agricultura se considera causante de la pérdida anual del 19,7% de las cosechas, que equivale a más de un billón de dólares (Annon, 1992).Las especies parásitas de las plantas afectan tanto a la parte aérea como subterránea incluyendo: hojas, tallos, raices, tubérculos y rizomas estos daños se manifiestan por necrosis, engrosamiento, formación de agallas o pústulas, rajaduras, caidas de las plantas y de forma general, los cultivos tienden a manifestar síntomas de marchitez, raquitismo, defoliación prematura, falta de nutrientes e inclusive en ocasiones la muerte, igualmente las plantas afectadas por nemátodos son más susceptibles al ataque de otros organismos nocivos, como hongos y bacterias, lo que aumenta el daño a los cultivos . La lucha química ha sido la más utilizada hasta el momento debido a su ràpido efecto, sln embargo, a partlr de la retirada de varios nematlcldas del mercado por producir esterilidad masculina y carcinogènesis, la cancelaciòn del empleo del dibromuro de etileno por ser detectado en aguas subterràneas y las revisiones especiales a que han sido sometidos algunos productos muy usados como: Aldicarb, Carbofuran , ademas el alto costo de los mismos han dado un viraje en las ópticas de las vías de lucha.
NEMATODOS PARASITICOS ASOCIADOS AL BANANO EN CUBA.
Radopholus similis (nemátodo barrenador): presente en casi todos los lugares que cultivan banano. Ataca raíces y cormos de forma endoparásita.Pratylenchus spp. se encuentra principalmente en el plátano de las provincias orientales y centrales del país, especie endoparásita causante de lesiones en raíces y cormos.Helicotylenchus multicinctus (nemátodo en espiral): en el plátano es endoparásito de raíces y cormos (superficialmente). Tiene distribución en América. En Cuba parece ha sido desplazado por otras especies, ya que su frecuencia de aparición ha disminuido.Meloidogyne spp. (nemátodo formador de agallas en las raíces), no ataca al cormo. Está ampliamente distribuido en áreas plataneras a nivel mundial. En Cuba se detecta con gran frecuencia.Rotylenchulus reniformis: nemátodo arriñonado que ataca las raíces. Distribución en el Caribe Oriental, Antillas Menores y Cuba. No parasíta el cormo.
REALIDADES DEL CONTROL BIOLOGICO EN CUBA.
En Cuba la obtención de medios de control biológico por métodos artesanales e industriales se ha convertido en una producción estables, que permite al país contar con productos propios en un campo tan importante como la protección fitosanitaria de los cultivos.Más de 20 instituciones científicas y un gran número de investigadores con más de 20 años de experiencia, vienen trabajando durante estos años para garantizar el desarrollo del control biológico. Entre los resultados más importantes que se aplican en el cultivo de plátano y banano estan: .- Desarrollo de tecnologías artesanales para la reproducción y aseguramiento de la calidad de las producciones de varios hongos entomopatógenos, entre estos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Paecilomyces lilacinus .- Determinación de parámetros de propagación por cultivo sumergido de Bacillus thuringiensis, B. bassiana y P. lilacinus. .- Tecnologías para el escalado a nivel industrial de B. thuringiensis, B. bassiana y P. lilacinus en plantas de 1.5 hasta 5 metros cúbicos. .- Cepario y tecnologías artesanales para la reproducción de nemátodos entomógenos. .- Determinación de parámetros de fermentación en fase sólida a nivel de laboratorio para varios hongos entomopatógenos .- Estudios serológicos, moleculares y de toxinas de cepas de B. thuringiensis. .- Compatibilidad de los controles biológicos con agroquímicos y otros productos biológicos de uso agrícola. .- Definición de envases, diseño de etiquetas y elaboración de normas de almacenamiento. .- Elaboración del reglamento para la validación, registro y uso de biopesticidas. .- Elaboración y edición de normas para el aseguramiento de la calidad de los productos que actualmente se obtienen en los Centros Reproductores (CREE) y plantas industriales. .- Registro de BIASAV como marca oficial para la producción de biopesticidas .- Diseño de un sitema de costo para evaluar las producciones de los CREE y Plantas, determinación de los costos unitarios de las linias en producción por ambos métodos.Los logros alcanzados en el control biológico estan sustentados en la consolidación de una infraestructura de producción que abarca a más de 220 Centros Reproductores de Entomofagos y Entomopatógenos (CREE), distribuídas en todo el país en las principales empresas agropecuarias estatales y privadas, que agrupan un gran número de profesionales y técnicos de alta preparación y con más de 15 años de experiencia en la actividad, la construcción de tres Plantas industriales para la producción de biopesticidas a base de B. thuringiensis y varios hongos entomopatógenos, que constituyen el soporte del Programa Nacional de Producción de Medios Biológicos del Ministerio de la Agricultura, rectoriado por el Centro Nacional de Sanidad Vegetal de la República de Cuba.Como resultado del trabajo de investigación, en la producción y aplicación del control biológico y los logros obtenidos en los últimos años, les brindamos los avances alcanzados en la aplicación de biopesticidas y enemigos naturales en la protección fitosanitaria de los cultivos de plátano y banano en Cuba.
Control biológico de C. sordidus.
Estudios realizados en Cuba (Jiménez, 1990) han demostrado que los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae pueden permanecer viables por más de doce meses en el suelo, sin que se detectara influencia de los tipos de suelos estudiados y diferentes condiciones fitotécnicas del cultivo. Bajo las condiciones estudiadas se alcanzaron efectividades de 60-75 % de reducción de las poblaciones de C. sordidus, para ambos entomopatógenos, a los tres meses de aplicados en condicones de campo.En condiciones de laboratorio se determinó que para B. bassiana la concentración letal (CL-50) fue de 2.8 x 107 conidios / ml y el tiempo letal medio (TL-50) fue de 16,98 días, resultando la dosis más efectiva de 105 conidios / cm2 . M. anisopliae fue más efectivo con una CL-50 de 7.2 x 106 conidios / ml, el TL-50 de 10.23 días y una dosis de 105 conidios / cm2Otros resultados indican que el espaciamiento de los tratamientos cada seis meses constituye la variante más efectiva para lograr altos niveles de control de la plaga, y resulta la forma mas economicamente viable. En áreas de bananos tratadas por varios años con B. bassiana se ha observado una reducción significativa de las poblaciones del picudo negro, observándose la aparición de epizootias naturales, que favorecen la acción por largos períodos en áreas donde se ha garantizado un riego sistematizado (Jiménez, 1990., Espinosa y Cuba, 1996)Otro aspecto importante a tener en cuenta al establecer un programa de control biológico de C. sordidus, es que generalmente no se obtiene una respuesta directa en la reducción de las poblaciones y el incremento de los rendimientos, motivado por los daños irreversibles que sido provocado por la plaga al cultivo antes de los tratamientos, por lo que se deben valorar estos indicadores a partir de la segunda cosecha protegida con el entomopatógeno.En toda la etapa experimental, que incluyó estudios de parcelas de campo, ampliaciones en áreas mayores de dos hectáreas y en condiciones de producción, se pudo comprobar que las efectividades de los tratamientos con los hongos B. bassiana y M. anisopliae resultaron tan efectivas, como los tratamientos con carbofuran utilizado como estándar, en cuanto a la reducción de las poblaciones de la plaga, los daños y los rendimientos alcanzados, utilizando una solución final de 0.5 litros / plantón en todos los tratamientos.Beauveria bassiana es el microorganismo más extendido para el control de plagas en Cuba, en los cultivos de banano y plátano su aplicación en la actualidad alcanza los 104 750 ha, con una producción de más 913 toneladas en 1995. Otro biorregulador utilizado es el hongo M. anisopliae, este organismo de amplio espectro de acción, cuenta también con una tecnología para su producción artesanal y en 1995 se produjeron 157,59 toneladas.Las dosis se establecen en dependencia del índice de la plaga y de la sensibilidad del insecto al hongo. Generalmente en el campo se utillizan 1012 - 1013 conidios por ha., esto representa entre 5 y 10 litros del producto líquido, en dependencia de la concentración final o 1 kg del biopreparado sólido (Centro Nacional de Sanidad Vegetal, 1995).Pheidoles megacéphala (hormiga leona), se conoce en Cuba desde el siglo pasado, y su utilización más generalizada estuvo dirigida a evitar que el tetuán (Cylas furmicarius, var elegantulus) dañara los tubérculos del boniato (Hipomaea batata L.), y muchos campesinos que la utilizaron con éxito han trasmitido de generación en generación el secreto de cómo manipularlas. La hormiga P. megacéphala establece sus colonias preferentemente en suelos con buena humedad, en lugares con vegetación y construye nichos en los jardines, restos de cosechas. Como la depredación máxima se produce fundamentalmente en lugares con sombra, de estos lugares debe recogerse y trasladarse a los platanales, aplicada a razón de 9 colonias / ha puede ser tan efectiva como carbofurán 4 gr / planta (Ministerio de la Agricultura, 1985).También la hormiga Tetramorium guinense (Mays), utilizada en las plantaciones de banano reduce las poblaciones altas en un 74% y en un 84% las poblaciones más bajas (Roche y Abreu, 1983).Los nematodos entomopatógenos constituyen controles biológicos eficaces y de fácil manipulación. León et al., (1996), obtuvieron buen control de C. sordidus superior al 80% con 2 aplicaciónes en el ciclo del cultivo de banano, del nematodo entomógeno Hetororhabditis PM2, reproducidos en seis CREE de la provincia Ciego de Avila, utilizando una dosis de 10 millones de L3 / ha, evaluado por un período de 3 año.La utilización de ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae para el combate de tetránicos se ha extendido en el mundo en los últimos años, ya que es una práctica fitosanitaria eficiente y compatibles con el ambiente. En Cuba por primera vez se desarrolló una metodología para la reproducción de dicho control biológico en viveros de banano. A partir de las investigaciones se determinó que el método de reproducción en placas de Petri fue el mejor, con un 97% de incremento a las 72 horas, las liberaciones más efectivas resultaron en proporción 20:1 depredar por presa para cultivos de viveros de banano en etapas tempranas, evidenciando excelentes cualidades como bioregulador, ya que se obtienen posturas sanas y libres del fitófago, significando un ahorro de 381.45 USD por cada tratamiento, en comparación con acaricidas químicos en los mismo escenarios. (Ramos et al., 1996). La utilización del depredador Phytoseiulus macropilis en el combate de Tetranychus tumidus en el cultivo de banano en áreas de producción brindó una efectividad del 90%, liberando 700 ejemplares por hectárea, con un costo del tratmiento de 0.65 pesos (Martínez et al., 1996).
Organismos biorreguladores de nemátodos.
Numerosos organismos del suelo se han informado atacando nemátodos, entre ellos los hongos y bacteria son los más conocidos, aunque también protozoos, insectos, ácaros, turbelarios, virus y nemátodos depredadores ejercen regulación bajo diferentes condiciones del ecosistema (Kerry y Muller,1981., Rodríguez-Cabana et al., 1984).Los hongos nematófagos aparecen en todos los grupos fungosos y están divididos en los que tienen estructuras adhesivas especializadas que capturan nemátodos y otros que son productores de toxinas.Los que poseen estructuras adhesivas "hongos atrapadores", tienen pocos atributos para un control biológico efectivo, ellos pueden ser útiles en ciertas situaciones, como en los invernaderos, donde el suelo es rutinariamente esterilizado y grandes cantidades de materia orgánica y de inóculos fungosos pueden ser añadidos para proteger cosechas de alto valor. Debe señalarse que en Francia se comercializan dos productos a base de hongos atrapadores, Arthrobotrys robusta y A. irregularis, que han brindado buenos resultados en condiciones controladas, pero muy variables en otras condiciones (Stirling y Mankau, 1979).El otro grupo de hongos incluye a: Paecilomyces lilacinus y Verticillium clamydosporium, estos hongos que parasitan huevos de nemátodos pueden limitar la multiplicación de estos en el campo, parecen ser los más adecuados para su desarrollo como biorreguladores (Stirling y Mankau, 1979., Kerry y Muller, 1981., Rodríguez-Cabana et al., 1984).En 1979, Jatala et al., en el Centro Internacional de la papa (CIP) en Perú, encontraron, aislaron y cultivaron un hongo común en el suelo P. lilacinus, parasita los huevos y juveniles de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chet. Posteriores investigaciones confirmaron que este hongo controla poblaciones de nemátodos en diferentes cultivos como, M.arenaria en tomate, M. globodera en papa, Cactodera cacti en plantas ornamentales y mas recientemente en el nemátodo barrenador del plátano R.similis.En Cuba comenzaron los trabajos con este microorganismo en 1987. Los primeros estudios consistieron en la determinación de las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, un segundo paso fué la confirmación de su patogenicidad sobre los nemátodos fitoparasiticos, Meloidogyne incognita y Radopholus similis y la determinación de sus posibilidades de reproducción por diferentes métodos (López et al., 1991., López, 1995).El hongo P.lilacinus, muestra un efecto patogénico contra Meloidogyne incognita, en concentraciones a partir de 107 conidios por mililitro, puede ademas producir sustancias que actúan sobre los huevos y larvas de M. incognita, los que presentan deformaciones, vacuolizaciones y pérdida de movimiento. Se puede observar reducción de la eclosión alta a partir de la concentración 107, llegando hasta un 97,43 % en la concentración 109. El aspecto de los huevos en las ootecas es de embriones contraidos, se observan también vacuolizaciones internas en las larvas del primer estadío, segmentación y gastrulación atípicas y en algunas se observaron hifas de diferentes tamaños. El hongo es capaz de penetrar el huevo, crece dentro del mismo y fundamentalmente destruir el embrión.El efecto de posibles metabolitos secundarios producidos por el hongo en su crecimiento en medio líquido también fueron probados en R. similis y Meloidogyne spp.La efectividad de las aplicaciones de P.lilacinus contra R. similis en plantaciones de bananos se realizaron en 3 Empresas Estatales en los municipios de Alquizar y Güines, pertenecientes a la provincia La Habana, utilizándose el biopreparado nacional con un título de 1x109 conidios por gramo.En condiciones experimentales se evaluaron aplicaciones del biopreparado a las dosis de 50, 100, 150, 200, gr incorporado al suelo, dirigidos hacia el hijo y la madre no cosechada , en comparación con la aplicación de carbofuran , 3 g (i.a) por planta y se incluyó un testigo sin aplicar. Las muestras se realizaron previa a la aplicación, a los 6 y 12 meses después de aplicado el biopreparado para evaluar el índice de daños y cantidad de nemátodos presentes.En el ensayo se evidenció que todas las dosis empleadas ejercieron control sobre R. similis, sin embargo la reducción de las poblaciones fué mas marcada cuando se utilizó la dosis de 50 g en el momento de la siembra y 100g a los seis meses de plantado, para que este pueda establecerse en el suelo y ejercer su acción desde el mismo momento de la aparición del parásito (Fernández, 1992).Paecilomyces lilacinus ha demostrado ser efectivo contra R.similis y M. incognita en el banano, principalmente cuando se utiliza como agente preventivo o ante infecciones ligeras. Para determinar la efectividad del empleo preventivo de P.lilacinus , se consideró debía aplicarse el biopreparado a la bolsa de vitro planta a razón de 40 g un mes antes del transplante y realizar un tratamiento al hoyo en el momento de la siembra, en un suelo infestado (grado 2) para M.incognita. Son también requisitos necesarios para lograr una buena efectividad del biopreparado, que las plantaciones tengan una buena atención agrotécnica, mantener una buena húmedad en las áreas tratadas con el hongo, aplicar el biopreparado al atardecer, para protegerlo del sol y lograr buena incorporación del producto al suelo.
EL CONTROL BIOLOGICO DENTRO DEL M.I.P.
Compatibilidad de los controles biológicos con los agroquímicos.
De los agroquímicos utilizados en el cultivo todos los fungicidas, los herbicidas ametrina, diuron y diquat y el insecticida carbofuran afectan la patogenicidad de B. bassiana y M. anisopliae. De los fertilizantes el nitrato de amonio los afectó, el cloruro de potasio y la fórmula completa NPK resultaron compatibles. El insecticida etilperimifós en aplicaciones mezcladas con los entomopatógenos incrementó el control sobre la plaga.P.lilacinus es perfectamente compatible con el conjunto de medidas que se aplican en banano para combatir plagas y su efectividad depende en gran medida de la interrelación que existen entre ellos (Fernández, 1992). La compatibilidad con los agro-químicos constituye un factor importante que incide en el exito de la utilización del control biológico, por lo que debe ser evaluado antes de iniciar cualquier programa a gran escala (López, 1995).El hongo P. lilacinus resulta compatibles con muchos plaguicidas químicos, entre ellos los insecticidas propiconazol, caldicarb y fenamifos (hasta 60 mg / ml i.a.), los herbicidas metribuzin y diquat, los fertilizantes cloruro de potasio y la formula completa NPK. Resulta incompatible con la mayoría de los fungicidas y los herbicidas ametrina, devrinol, trifluralin y paraquat.El desarrollo de los métodos de reproducción por tecnologías artesanales y los estudios de campo, permiten generalizar la producción de los biopreparados nacionales a base de P. lilacinus, En el año 95 se produjeron alrededor de 182 toneladas, y se han aplicado a 23 629 ha de plátano y otros cultivos. Los biopreparados obtenidos se aplican contra:Meloidogyne incognita : banano, caféto y guayaba.Radopholus similis : banano.
Requisitos de aplicación del producto.
Como norma general el preparado (Paecisav-1) debe ser manipulado con las medidas de protección que incluya no tocar con las manos el producto. Igualmente para no dañar el producto y que este no pierda efectividad, no debe permanecer expuesto al sol, ni para su traslado, ni en el momento de la aplicación, la que se hará en horas de la tarde, se aplica a la superficie del suelo alrededor del tallo de la planta de igual manera que las formulaciones granuladas de los nematicidas químicos.En el caso de aplicaciones en el momento de la siembra, es necesario realizar ambas labores simultáneas para evitar que el preparado quede expuesto al sol. En el cultivo del banano, se debe garantizar una semilla correctamente mondada, sin necrosis y aplicar 100g. del producto en la zona del hoyo en contacto con las nuevas raices y tapar de inmediato.En vitroplantas se puede aplicar a razón de 40 g. por bolsa, un mes antes del transplante y 100 g. al hoyo en la siembra. Debe garantizarse que el sustrato inicial de la vitroplanta, cumpla los requisitos fitosanitarios establecidos, para que la aplicación cumpla su propósito preventivo.
El muestreo para la determinación de la efectividad técnica se realiza de la manera siguiente:
La aplicación de bioplaguicidas en el cultivo de banano que se encuentren en fases de vitro plantas, se toman las muestras antes y después de los 60 días de aplicado el producto, para el bionematicida se anota la cantidad total de ejemplares observados, cantidad de estadios deformados o con micelios y la cantidad de machos. Los muestreos se realizan no menos de 2 veces al año para monitoriar el desarrollo poblacional.En cultivos de banano de fomento, se muestrea antes y a partir de los 60 días de aplicado el producto y se realizan las mismas anotaciones que se establecen para las vitroplantas. Finalmente se calcula el índice de población respecto a la existente antes de la aplicación.En los bananales en fase de producción se realiza un muestreo a las plantas establecidas antes y a los 6 meses de aplicado el producto, en no menos de 10 plantas por ha y 5 plantas adicionales por cada hectárea de incremento. Se anota la cantidad de ejemplares observados en cada campo, para los nemátodos se toman 100g de raices y la presencia o no de daños en el cuello del tronco.La aplicación del control biológico dentro del MIP contra el ácaro fitófago Tetranychus tumidus en banano ha brindado un aporte económico y ecológico importante, lo que ha permitido practicamente eliminar los tratamientos de acaricidas químicos en las áreas donde se aplica en el país. Este programa que utiliza métodos modernos para la predicción de la plaga por pronósticos climáticos, utiliza con exitos las aplicaciones de una cepa de Bacillus thuringiensis con acción acaricida, que reduce de forma efectiva las poblaciones del fitófago y ha permitido la protección de los enemigos naturales, que han alcanzado incrementos significativos para mantener las poblaciones por debajo del umbral, con la reducción del número de tratamientos. Debido a la implementación del control biológico ha sido posible la detección de dos nuevas especies de entomófagos en el cultivo en Cuba (Pérez, 1996).
Ventajas sociales y ecológicas de la utilización del control biológico.
La producción de bioplaguicidas y entomófagos mediante un proceso tecnológico apropiado garantiza la disponibilidad, en forma estable, de medios biológicos efectivos para el control de las plagas en el cultivo.Su bajo costo en MLC, en comparación con otros productos importados, economizan los gastos de tratamiento, con su consiguiente beneficio económico para el país y los productores. Desde el punto de vista ecológico protege al medio ambiente, al no tener los riegos que poseen los plaguicidas químicos, que contaminan con sus residuos tóxicos las plantas, el agua y el aire.Las cosechas pueden realizarse inmediatamente después de su aplicación sin riesgos de intoxicación para los seres humanos y animales de sangre caliente.Pruebas toxicológicas con el hongo Paecilomyces lilacinus.Las pruebas de patogenicidad e infectividad en conejos, curieles y ratones, inyectados por vía subcutánea, peritonial, e intravenosa, confirman que P.lilacinus no es patogénico a esos animales (López, 1995).En las observaciones clínicas que se realizan durante 10 días, los animales no muestran ningún tipo de alteración de sus signos vitales, mantienen su alimentación normal y sus funciones metabólicas. Al examen anatomopatológico los tejidos observados no presentan lesiones ni deformaciones visibles después de las necrosis realizadas, lo que aseguar la inocuidad de la cepa utilizada.
Perspectivas futuras del control biológico en Cuba.
Para lograr el perfecionamiento de las tecnologías y producciones actuales y el desarrollo de nuevos de nuevos medios de control biológicos, se prioriza el trabajo en las siguientes direcciones:Aislamiento, selección y evaluación de nuevas cepas y ecotipos, para una mayor explotación de nuestra biodiversidad. Estudio de metabolitos bioactivos Estudios de ingeniería de procesos y la mecanización de las producciones de entomófagos. Desarrollo de la fermentación en fase sólida para los hongos entomopatógenos y las formulaciones de nuevos productos bioplaguicidas. Incrementar las evaluaciones agronómicas sobre la efectividad y factibilidad económica de los diferentes controles biológicos y su impacto ambiental. Incrementar las evaluaciones toxicológicas de bioplaguicidas como requisito para el registro.
Referencias.
Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Listado Oficial de Plaguicidas Autorizados, Oficina Nacional de Registro de Plaguicidas, La Habana, 1995, 118p.Ministerio de la Agricultura.Instructivo Técnico para el cultivo del Plátano. La Habana, Cuba, 1985, 94p.Espinosa, A. e Idia Cuba. Resultados del uso de Bacillus thuringiensis y Beauveria bassiana para el control de plagas en la Empresa de cultivos varios Taguasco, Sancti Spiritus. Mem.IV Encuentro Nacional Científico-Técnico de Bioplaguicidas, INISAV, La Habana, 15-16 octubre, 1996, 101p.Fernández, E. 1992. Algunos aspectos de la Lucha Biológica contra nemátodos, INISAV, 2p.Ferrón, P. 1983. Industion artificielle d' une epizootie a Beauveria brongniartii dans una population de Melolontha melolontha. Symposia 15(2): 75-83.Jatala. P., R. Kaltenbach and M. Bocongel. 1979. Biological Control of Meloidogyne incognita ang Globodera pallida on potato in: (Abstract) 18th. Annual Meeting of Son Salt Lake. Journ. of Nematology, 11: 309pp.Jiménez, J. 1990. Determinación de la efectividad de B. bassiana, M. anisopliae y P. megacephala en el control de Cosmopolites sordidus en banano. Informe Final (1986-1990) Resultado 518.04.08. INISAV, 24p.Kerry, B.R. and L.A. Muller. 1980. Fungal parasities of some plant parasities nematodes. Nematropica, León, W., Norma Pérez, Liliana Quintero, D. Pérez, Carmen Rosón, L. Licor, A. López y Odalis García. El nematodo entomopatógeno Heterorhabdotis PM2, una nueva alternativa de control para las plagas de los cultivos en Ciego de Avila. Mem.IV Encuentro Nacional Científico-Técnico de Bioplaguicidas, INISAV, La Habana, 15-16 octubre, 1996, 101p.López, Miriam. 1995. Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson: Caracterización, Reproducción y Obtención de un biopreparado con efecto nemmaticida. Tesis de Doctor en Ciencias Agrícola, INISAV, La Habana, Cuba, 80p.López Miriam., E. Fernández y Lilliam Sosa. 1991. Determinación del efecto de los filtrados de P. lilacinus sobre ootecas del nemátodo M. incognita. Rev. Prot. Vegetal. 7: 46-52López, Miriam., E. Fernández, Nidia. Acosta, María.A Zayas y Lillian Sosa, Reproducción y aplicación de P.lilacinus para el combate de M.incognita en el cultivo de la guayaba. INISAV, 1989.Martínez Gutierrez, Zuleica y Tamara Pérez. Uso de Phytoseiulus macropilis Banks para el control de ácaros en Villa Clara. Mem.IV Encuentro Nacional Científico-Técnico de Bioplaguicidas, INISAV, La Habana, 15-16 octubre, 1996, 101p.Massó, Elina. Metodología para determinar las pérdidas ocasionadas por el picudo negro (Cosmopolites sordidus) en el cultivo del Plátano, La Habana, INISAV, 1983, 8p.Pérez Alvarez, Rubén. Elementos para el manejo integrado del ácaro rojo, Tetranuchus tumidus Banks (Acari: Tetranychidae) en plátano y banano. Tésis de Doctor en Ciencias Agrícolas, INISAV, La Habana, Cuba, 1996, 89p.Ramos Mayra. R. Chico., H. Rodríguez y Yomaris Fraga. Tecnología de reproducción y liberación de Phytoseiulus macropilis (Acari:Phytoseiidae): Aplicación en viveros de plátano. Mem.IV Encuentro Nacional Científico-Técnico de Bioplaguicidas, INISAV, La Habana, 15-16 octubre, 1996, 101p.Roche, R., S. Abreu. 1983. Control del picudo negro del plátano (Cosmopolites sordidus Germar) por la hormiga Tetramorium guineense, Ciencia de la Agricultura, 17: 41-49.Rodríguez-Cabana, R., B. Morgan-Jones., G. Gintis and B. Godoy. 1984. Effectiviness od species of Gliocadium, Paecilimyces and Verticillium for control of Meloidogyne arenaria in field soil, Nematropica, 14(2): 155-170.Stirling, G.R. and R. Mankau. 1979. Mode of parasitism of Meloidogyne and others nematode eggs by Dactilella oviparasitica. Journ. of Nematology, 69: 806-809.
Fuente: engormix.com

jueves, 23 de abril de 2009

GLIFOSATO, EL TÓXICO DE LOS CAMPOS.


17-04-09, Por Darío Aranda
El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. Un estudio del CONICET, realizado en embriones, es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida. La investigación recuerda que el uso de agrotóxicos sojeros obedeció a una decisión política que no fue basada en un estudio científico-sanitario, denuncia el papel complaciente del mundo científico y hace un llamado urgente a realizar “estudios responsables que provengan mayores daños colaterales del glifosato”.
Una investigación del CONICET confirmó el efecto perjudicial del glifosato
Glifosato, el tóxico de los campos.
Las comunidades indígenas y los movimientos campesinos denuncian desde hace una década los efectos sanitarios de los agrotóxicos sojeros. Pero siempre chocaron con las desmentidas de tres actores de peso, productores (representados en gran parte por la Mesa de Enlace), las grandes empresas del sector y los ámbitos gubernamentales que impulsan el modelo agropecuario. El argumento recurrente es la ausencia de “estudios serios” que demuestren los efectos negativos del herbicida. A trece años de fiebre sojera, por primera vez una investigación científica de laboratorio confirma que el glifosato (químico fundamental de la industria sojera) es altamente tóxico y provoca efectos devastadores en embriones. Así lo determinó el Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA (Facultad de Medicina) que, con dosis hasta 1500 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones sojeras, comprobó trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales. “Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión, sugiriendo la posibilidad de que se estén interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”, subraya el trabajo, que también hace hincapié en la urgente necesidad de limitar el uso del agrotóxico e investigar sus consecuencias en el largo plazo. El herbicida más utilizado a base de glifosato se comercializa bajo el nombre de Roundup, de la compañía Monsanto, líder mundial de los agronegocios.
El Laboratorio de Embriología Molecular cuenta con veinte años de trabajo en investigaciones académicas. Funciona en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Es un espacio referente en el estudio científico, conformado por licenciados en bioquímica, genética y biología. Durante los últimos quince meses estudió el efecto del glifosato en embriones anfibios, desde la fecundación hasta que el organismo adquiere las características morfológicas de la especie.
“Se utilizaron embriones anfibios, un modelo tradicional de estudio, ideal para determinar concentraciones que pueden alterar mecanismos fisiológicos que produzcan perjuicio celular y/o trastornos durante el desarrollo. Y debido a la conservación de los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario de los vertebrados, los resultados son totalmente comparables con lo que sucedería con el desarrollo del embrión humano”, explica Andrés Carrasco, profesor de embriología, investigador principal del Conicet y director del Laboratorio de Embriología.
El equipo de investigadores dice que las diluciones recomendadas para la fumigación por la industria agroquímica oscilan entre el uno y el dos por ciento de la solución comercial (cada un litro de agua, se recomienda 10/20 mililitros). Pero en el campo es sabido –incluso reconocido por los medios del sector– que las malezas a eliminar se han vuelto resistentes al agrotóxico, por lo cual los productores sojeros utilizan concentraciones mayores. El estudio afirma que en la práctica cotidiana las diluciones varían entre el diez y el treinta por ciento (100/300 mililitros por litro de agua).
Utilizando como parámetros de comparación los rangos teóricos (los recomendados por las compañías) y los reales (los usados por los sojeros), los resultados de laboratorio son igualmente alarmantes. “Los embriones fueron incubados por inmersión en diluciones con un mililitro de herbicida en 5000 de solución de cultivo embrionario, que representan cantidades de glifosato entre 50 y 1540 veces inferiores a las usadas en los campos con soja. Se produjo disminución de tamaño embrionario, serias alteraciones cefálicas con reducción de ojos y oído, alteraciones en la diferenciación neuronal temprana con pérdida de células neuronales primarias”, afirma el trabajo, que se dividió en dos tipos de experimentación: inmersión en solución salina y por inyección de glifosato en células embrionarias. En ambos casos, y en concentraciones variables, los resultados fueron rotundos.
“Disminución del largo del embrión, alteraciones que sugieren defectos en la formación del eje embrionario. Alteración del tamaño de la cabeza con compromiso en la formación del cerebro y reducción de ojos y de la zona del sistema auditivo, que podrían indicar causas de malformaciones y deficiencias en la etapa adulta”, alerta la investigación, que también avanza sobre efectos neurológicos graves: “(Se comprobaron) Alteraciones en los mecanismos de formación de neuronas tempranas, por una disminución de neuronas primarias comprometiendo el correcto desarrollo del cerebro, compatibles con alteraciones con el cierre normal del tubo neural u otras deficiencias del sistema nervioso”.
Cuando los embriones fueron inyectados con dosis de glifosato muy diluido (hasta 300.000 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones), los resultados fueron igualmente devastadores. “Malformaciones intestinales y malformaciones cardíacas. Alteraciones en la formación y/o especificación de la cresta neural. Alteraciones en la formación de los cartílagos y huesos de cráneo y cara, compatible con un incremento de la muerte celular programada.” Estos resultados implican, traducido, que el glifosato afecta un conjunto de células que tienen como función la formación de los cartílagos y luego huesos de la cara.
“Cualquier alteración de forma por fallas de división celular o de muerte celular programada conduce a malformaciones faciales serias. En el caso de los embriones, comprobamos la existencia de menor cantidad de células en los cartílagos faciales embrionarios”, detalla Carrasco, que también destaca la existencia de “malformaciones intestinales, principalmente en el aparato digestivo, que muestra alteraciones en su rotación y tamaño”.
La soja sembrada en el país ocupa 17 millones de hectáreas de diez provincias y es comercializada por la empresa Monsanto, que vende las semillas y el agrotóxico Roundup (a base de glifosato), que tiene la propiedad de permanecer extensos períodos en el ambiente y viajar largas distancias arrastrados por el viento y el agua. Se aplica en forma líquida sobre la planta, que absorbe el veneno y muere en pocos días. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica, modificada en laboratorio. La publicidad de la empresa clasifica al glifosato como inofensivo para al hombre.
Como todo herbicida, está conformado a partir de un ingrediente “activo” (en este caso el glifosato) y otras sustancias (llamadas coadyuvantes o surfactantes, que por secreto comercial no se especifican en detalle), cuya función es mejorar su manejo y aumentar el poder destructivo del ingrediente activo. “El POEA (sustancia derivada de ácidos sintetizados de grasas animales) es uno de los aditivos más comunes y más tóxicos, se degrada lentamente y se acumula en las células”, acusa la investigación, que describe el POEA como un detergente que facilita la penetración del glifosato en las células vegetales y mejora su eficacia. Investigadores de diversos países han centrado sus estudios en los coadyuvantes (ver aparte) y confirmado sus consecuencias.
En el estudio experimental del Conicet-UBA (según sus autores, el primero en investigar los efectos del herbicida y el glifosato puro en el desarrollo embrionario de vertebrados), se focaliza en el elemento menos estudiado y denunciado del Roundup. “El glifosato puro introducido por inyección en embriones a dosis equivalentes de las usadas en el campo entre 10.000 y 300.000 veces menores, tiene una actividad específica para dañar las células. Es el responsable de anomalías durante el desarrollo del embrión y permite sostener que no sólo los aditivos son tóxicos y, por otro lado, permite afirmar que el glifosato es causante de malformaciones por interferir en mecanismos normales de desarrollo embrionario, interfiriendo los procesos biológicos normales.”
Carrasco rescata las decenas de denuncias –y cuadros clínicos agudos– de campesinos, indígenas y barrios fumigados. “Las anomalías mostradas por nuestra investigación sugieren la necesidad de asumir una relación causal directa con la enorme variedad de observaciones clínicas conocidas, tanto oncológicas como de malformaciones reportadas en la casuística popular o médica”, advierte el profesor de embriología.
La investigación recuerda que el uso de agrotóxicos sojeros obedeció a una decisión política que no fue basada en un estudio científico-sanitario (“es inevitable admitir la imperiosa necesidad de haber estudiado éstos, u otros, efectos antes de permitir su uso”), denuncia el papel complaciente del mundo científico (“la ciencia está urgida por los grandes intereses económicos, y no por la verdad y el bienestar de los pueblos”) y hace un llamado urgente a realizar “estudios responsables que provengan mayores daños colaterales del glifosato”.
Sobre cáncer y malformaciones.
Los otros estudios.
Los impulsores del actual modelo agropecuario niegan la toxicidad de los agrotóxicos. A pesar de los graves cuadros clínicos de familias campesinas e indígenas –o incluso de barrios afectados por fumigaciones–, empresas y productores de soja reclaman estudios científicos para comenzar a creer en los efectos nocivos de los herbicidas. Desde el mundo académico reconocen que no es sencillo investigar el tema. Se entremezclan la presión ejercida por las empresas para silenciar las críticas, la permeabilidad de los investigadores para no cuestionar y el rol de los organismos estatales que trabajan junto a las compañías del sector. Pero hay excepciones:
- Letal en células: Gilles-Eric Seralini es investigador, docente de biología molecular en la Universidad de Caen (Francia) y se transformó en un dolor de cabeza para Monsanto. En 2005 descubrió que células de la placenta humana son muy sensibles al Roundup, incluso en dosis inferiores a las utilizadas en agricultura. Fue duramente cuestionado por las empresas del sector y acusado de “verde”, entendido como fundamentalismo ecológico. En diciembre pasado volvió a la carga. La revista científica Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó su nuevo estudio, en el que constató que el Roundup es letal para las células humanas. Según el trabajo, dosis muy por debajo de las utilizadas en campos de soja provocan la muerte celular en pocas horas.
- Factor de riesgo: Robert Belle es el director de la Estación Biológica del Centro Nacional de Investigación Social de Roscoff (Francia). En 2002 probó el Roundup en células de erizo de mar (un modelo científico clásico para el estudio de división celular). El experimento probó que el agrotóxico deteriora los puntos de control del ciclo celular. En el documental El mundo según Monsanto, el científico explica que, por la acción del Roundup, se altera la etapa de división celular, la vuelve de un grado de inestabilidad que es propia de las primeras etapas del cáncer. “Hemos demostrado que es un factor de riesgo definido, pero no hemos evaluado el número de cánceres potencialmente inducidos, ni el plazo dentro del cual se declararían”, explicó Belle en diciembre de 2004 en la revista Ciencia Toxicológica.
- Relaciones causales: Malformaciones, cáncer y problemas reproductivos tienen vinculación directa con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirmó Alejandro Oliva, médico y coordinador de una investigación que abarcó seis pueblos de la Pampa Húmeda y que confirmó, en esas localidades, la existencia de diferentes tipos de cáncer –de próstata, testículo, ovario, hígado, páncreas, pulmón y mamas– muy por encima de la media nacional. El estudio también detalló que cuatro de cada diez hombres que consultaron por infertilidad habían sido expuestos a químicos agropecuarios y alertó que el efecto sanitario de los agrotóxicos puede manifestarse en las generaciones futuras.
- Letal: La Universidad de Pittsburg (Estados Unidos) comprobó que el Roundup es altamente tóxico en anfibios. La investigación El impacto de insecticidas y herbicidas en la biodiversidad y productividad de las comunidades acuáticas, coordinada por el profesor en biología Rick Relyea en 2005, reveló que el agrotóxico mató el 70 por ciento de la biodiversidad anfibia de un ecosistema experimental. “Es altamente letal”, afirmó la investigación.
El crecimiento de los plaguicidas.
Venenos en alza.
La Red de Acción en Plaguicidas de América latina (Rapal) –foro de organizaciones a nivel regional– suscribe a las denuncias que recaen sobre el glifosato, pero advierte que el problema de los agrotóxicos es mucho más amplio, vinculado con las casi 500 formulaciones de plaguicidas que se utilizan en el país. “Insecticidas como el peligroso Endosulfán, el Carbofuran, el bromuro de metilo. Herbicidas como el 2, 4 D y Paraquat. Todos agrotóxicos que poseen una toxicidad específica y una clasificación toxicológica más alta que el glifosato. Todos son extremadamente tóxicos con capacidad de producir daños en la salud tanto de nivel agudo (a corto plazo) como crónico (enfermedades que aparecen luego de años del contacto con el plaguicida)”, explica el referente de Rapal en Argentina e ingeniero agrónomo, Javier Souza Casadinho.
Rapal advierte sobre el geométrico crecimiento de plaguicidas en Argentina. Según la organización, en 1996 se utilizaron en el país 30 millones de litros de agrotóxicos. En 2007 se aplicaron 270 millones de litros. Las razones: la expansión de la frontera agropecuaria (a costa de la deforestación o reemplazo de otras actividades) y la aparición de insectos y malezas cada vez más resistentes. Lo sucedido con el glifosato es un caso testigo. “De una sola aplicación de tres litros por hectárea, llevada a cabo a fines de los años ’90, en la actualidad se realizan más de tres aplicaciones, por más de doce litros por hectárea y por año”, denuncia Souza Casadinho, que también es docente de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Rapal sostiene que la legislación argentina relativa al registro, comercialización y aplicación de plaguicidas es “incompleta, permisiva y obsoleta”. Apunta a las escasas restricción en la comercialización (los plaguicidas se venden en ferreterías, forrajerías, semillerías, casa de venta de artículos de limpieza y hasta en hipermercados) y señala como momentos de peligro (además de la aplicación) el almacenaje, la preparación (dilución) y el desecho de envases. “Es necesario redactar leyes efectivas, adaptadas a la realidad. Se requiere sensibilidad, atención y valentía para prohibir los productos más tóxicos, restringir el uso de los que posen menos impacto y controlar todas las etapas, desde la fabricación pasando por la comercialización, el uso hasta el desecho de envases de estos tóxicos”, afirma el investigador.
–Los impulsores del actual modelo agropecuario aseguran que el uso de agroquímicos implica mayor producción. Suelen argumentar que sin plaguicidas y herbicidas, habrá más hambre en el mundo –observó Página/12.
–Con la enorme cantidad de plaguicidas que se utilizan en el mundo, el problema del hambre hoy es una realidad tangible y comprobable. El problema del hambre tiene raíces políticas y no se resuelve sólo con aplicar tecnologías. Un caso testigo es la Argentina, con sus 270 millones de plaguicidas utilizados año tras año y su producción agrícola cercana a las 90 millones de toneladas, posee cerca de un 30 por ciento de su población bajo la línea de pobreza. Esto es porque se producen alimentos para animales y máquinas –los agrocombustibles– y no se producen alimentos para seres humanos.