BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













viernes, 22 de febrero de 2013

BUROCRACIA ESTATAL ACELERA AGONÍA DE HUMEDALES.

10 de Febrero de 2013.
Por:Sandra Uribe Pérez, Unimedios
El 97% del área original de los humedales del altiplano cundiboyacense se ha perdido en el último siglo, con la consecuente disminución de poblaciones y extinción de especies. La falta de agilidad para tramitar instancias de protección efectivas, así como diversos factores ambientales, tienen a estos lugares al borde del colapso.
Foto: archivo particular
Archivo particular.
El humedal Gualí-Tres esquinas, en la Sabana de Bogotá, es uno de los más poblados por el cucarachero de pantano. Sin embargo, los cambios en el uso del suelo y los vertimientos no son compatibles con los fines de conservación. Foto cortesía Loreta Rosselli
El humedal Gualí-Tres esquinas, en la Sabana de Bogotá, es uno de los más poblados por el cucarachero de pantano. Sin embargo, los cambios en el uso del suelo y los vertimientos no son compatibles con los fines de conservación. Foto cortesía Loreta Rosselli
Según el zoólogo danés Jon Fjeldsa, aunque la Sabana de Bogotá es “el centro más importante de evolución de aves acuáticas de altura en el norte de Suramérica”, con una proporción alta de especies endémicas (propias del lugar), sus humedales son los ecosistemas más amenazados de Colombia.
 
Chamón macho. Foto cortesía Sandra Cortés
Chamón macho. Foto cortesía Sandra Cortés
Es una paradoja que el país más biodiverso en avifauna (después de Perú y Brasil –como lo señala la Fundación Proaves–, con 1.898 especies, 54 de ellas amenazadas) tenga en tal grado de deterioro los espacios que podrían hacer la diferencia para su conservación.
Tingua bogotana. Foto cortesía Jürgen Beckers
Tingua bogotana. Foto cortesía Jürgen Beckers
El zambullidor andino (Podiceps andinus), propio del altiplano cundiboyacense, ya no tendrá más oportunidades, pues es la primera especie de avifauna extinta en Colombia. Este mismo destino podría estar muy cerca para el cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari).

Esta situación llevó a la investigadora Loreta Rosselli Sanmartín a abordar la problemática en su tesis doctoral en Ciencias (línea de Biología) de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, con miras a encontrar los factores mínimos necesarios para que persistan ciertas especies; en particular, para 7 de las 132 registradas en los humedales de la Sabana de Bogotá.
Amenazas latentes

A partir de la observación de 19 humedales, la bióloga pudo determinar algunos de los factores relacionados con la abundancia o disminución de individuos: las características locales del hábitat y el paisaje (matriz urbana y rural); el área, la densidad y la forma de los humedales; los tipos de vegetación; las fluctuaciones y calidad del agua; los dragados; la contaminación; y la presencia de aves parásitas, perros y ratas.

Todas las especies tienen costumbres diferentes. Mientras que algunas no toleran que el humedal esté embebido en la ciudad y rodeado de cemento, otras logran acoplarse a esta realidad. Por otra parte, algunas prefieren mucha vegetación y otras, los espejos de agua.

Al respecto, el profesor de la UN Gary Stiles, director del trabajo, dice que es necesario “mantener espejos de agua (limpia), áreas de vegetación y tapetes flotantes donde puedan alimentarse”. No hacerlo puede llevar a situaciones como la del humedal de La Florida, donde colapsaron poblaciones grandes de algunas aves.

El profesor Stiles indica que “los perros son responsables directos de exterminación de aves”. Rosselli ha visto “jaurías completas persiguiéndolas”, y añade que “se han encontrado aves muertas por los perros o nidos afectados”. Sin el descuido de los dueños, no se presentarían tantos estragos.

Se suma la contaminación por basuras, acompañada de la presencia de ratas –que se ven nadando permanentemente en los humedales, incluso en los más cuidados–, las cuales son “depredadoras tremendas de pichones y huevos”.

Otro riesgo es la muerte de aves acuáticas por tratar de cruzar las calles (especialmente de noche, dado que las luces las desorientan), así como las prácticas de cacería que todavía existen.

 
A un “golpe de gracia”

La mayoría de las especies estudiadas están amenazadas por la pérdida de hábitat, pero el caso del cucarachero de pantano incluye otros riesgos. Sus características biológicas lo hacen muy sensible: además de ser territoriales y fieles al sitio –“es posible ver a la misma pareja en el mismo pedazo de junco durante años”–, son muy poco móviles; aparentemente, si se les acaba su humedal no son capaces de irse a uno nuevo.

Como si fuera poco, están siendo atacados por el parasitismo del chamón (
Molothrus bonariensis), una especie que pone sus huevos en los nidos de pájaros más pequeños. “Sus pichones compiten; y, al ser más grandes y ruidosos, generalmente eliminan a los pichones de la especie hospedera por inanición”, dice el profesor Stiles.

Hay tan pocos individuos de algunas especies que, como señala Rosselli, el chamón podría ser el responsable de dar el “golpe de gracia” final al cucarachero de pantano: “con una sola hembra de chamón ya es suficiente para afectar a todos los cucaracheros remanentes en un humedal y con unas pocas, a todos los de la sabana”.

Así, la única luz de esperanza que queda son las subespecies que aún persisten en el páramo. Pero estas son diferentes y, de todos modos, se perdería su diversidad genética.

Aunque tiene implicaciones éticas, el control del chamón se podría hacer de la mano de los floricultores, pues nubes grandes de estas aves frecuentan los cultivos debido a que allí encuentran cascarilla de arroz, de la cual se alimentan.
Una red como solución

El estado de amenaza amerita acciones concretas, urgentes y un esfuerzo conjunto. Por ello, Rosselli y Stiles pusieron el estudio en conocimiento de la Secretaría Distrital de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sin que hasta la fecha hayan obtenido respuesta.
Su propuesta es incorporar en una red a todos los humedales de la Sabana de Bogotá, como parte de la Convención de Ramsar (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas), de tal modo que se pueda promover su protección a nivel internacional.
La estrategia para recuperar los humedales y evitar la extinción de más aves está sobre la mesa. Sería muy decepcionante que la burocracia les dé la estocada final a estas especies y a sus hábitats.
Fuente: UN Periódico Edición No. 163. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

jueves, 21 de febrero de 2013

LAS PLANTAS PODRÍAN UTILIZAR LA LUZ CON MAYOR EFICACIA PARA LA PRODUCCIÓNDE ALIMENTOS.



24 de Mayo de 2012.
Científicos de todo el mundo han estado estudiando las cuestiones relacionadas con cómo las plantas utilizan colores claros para la fotosíntesis durante más de 70 años. Ahora, una investigación sobre la eficacia de la fotosíntesis en distintas condiciones de iluminación ha respondido a algunas de las preguntas más importantes. Se ha demostrado que las plantas adaptan de manera eficiente a sus hojas los colores de luz presentes en los cuales crecen. De esta manera, utilizan la luz disponible tan eficazmente como sea posible. La investigación también demostró cómo las combinaciones específicas de diferentes colores de luz resulta en más fotosíntesis que la suma de los colores de luz individuales. Esta idea es importante, entre otras cosas, para reducir al mínimo el consumo de energía en la iluminación de invernaderos hortícolas. 
 
Además, los científicos descubrieron que los pigmentos de las hojas no están directamente involucrados en la fotosíntesis "disipan" la luz. Mientras que estos pigmentos no fotosintéticos absorben la luz, no la utilizan para la fotosíntesis. Este descubrimiento podría conducir al desarrollo de plantas que producen más alimentos al reducir la cantidad de estos pigmentos no fotosintéticos. Esto se aplica principalmente a cultivos "protegidos", tales como en invernaderos, en al menos algunos de los pigmentos no fotosintéticos que tienen una función de protección, por ejemplo contra demasiada luz UV o el daño por insectos. Estos factores son menos importantes en los cultivos de interior que en los de a campo abierto.


Los científicos de Wageningen UR y la agencia de investigación de iluminación vegetal del primer autor Sander Hogewoning está trabajando en traducir el nuevo conocimiento en innovaciones aplicables.
Fuente: Wageningen University, Physorg.

miércoles, 20 de febrero de 2013

LOS ANTIBIÓTICOS NATURALES DEL SUELO OFRECEN ALTERNATIVAS A LOS PRODUCTOS QUÍMICOS AGRÍCOLAS.

Lunes, 18 de febrero 2013.

Por Eric Sorensen, escritor de ciencia WSU.

Varios antibióticos de origen natural pueden controlar la enfermedad y promover la salud de los cultivos, ofreciendo una alternativa a los productos químicos utilizados en la agricultura.

"Todo lo que tienes que hacer es hacer que su comunidad microbiana sea feliz", dijo Linda Thomashow durante un simposio en la reunión nacional de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Ella era una de varios científicos que hablaron sobre "Cómo los microorganismos pueden ayudar a alimentar a el Mundo ".

Thomashow, del Departamento de Agricultura de EE.UU., del Servicio de Investigación Agrícola, genetista y profesora adjunta en fitopatología en la Universidad Estatal de Washington, dijo que la puerta está abierta para los científicos, los agricultores y la industria para desarrollar aplicaciones comerciales de bacterias a la raíz que pueden proteger al resto de la planta.

 
Pero por lo general, la ciencia se ha centrado en el tratamiento de las partes aéreas de la planta, dijo: "Mucho menos se sabe acerca de los mecanismos de defensa de las plantas que están disponibles bajo tierra."

En los últimos años, Thomashow dijo, las herramientas de la biología molecular han permitido a los científicos comprender el funcionamiento microbiano y molecular de las bacterias en la rizosfera, la capa de tierra junto a las raíces, incluyendo cómo los antibióticos allí pueden suprimir enfermedades de las plantas.
"Ellos son una primera línea de defensa", dijo.
Una enfermedad en particular, toma-todo, causa más de $ mil millones al año en pérdidas por podredumbre en las raíces y priva a las plantas de agua y nutrientes. A menudo se encuentra en los suelos que son continuamente replantados en trigo, cuyo potencial de hacer dinero desalienta a los agricultores de sembrar cultivos alternativos que podrían romper los ciclos de la enfermedad.

 
En algunas zonas, dijo Thomashow, las granjas han visto varias décadas de trigo continuo. Esos mismos suelos a su vez han visto una alta densidad de la bacteria Pseudomonas fluorescens produciendo un compuesto llamado DAPG que puede suprimir el hongo que se llevo todo.

Estas bacterias benéficas crean lo que se llama suelos supresores. En una variedad de circunstancias, dicho Thomashow, ayudan a el control de los agentes patógenos transmitidos por el suelo con el mínimo uso de fungicidas comerciales y otros productos químicos. Debería ser posible obtener resultados similares con una enmienda del suelo disponible en el mercado si los científicos, la industria y los agricultores frente al desafío y el costo de traer un ser vivo al mercado.

"Si hay un equilibrio que, frente a el gasto del desarrollo de un nuevo producto químico, lo que realmente no cuesta más", dijo ella, "y es una alternativa sostenible al uso de productos químicos."
Fuente: WSU news center.


lunes, 18 de febrero de 2013

ABEJAS SILVESTRES MEJORAN LOS CAFETALES.

10 de Febrero de 2013.
Por: Fernando García Ardila, Unimedios
Si bien las variedades colombianas de plantas de café no necesitan insectos polinizadores para producir semillas y frutos, una investigación desarrollada por entomólogos de la UN demostró que, si las abejas silvestres hicieran dicha tarea, aumentaría la calidad de los granos. Esto podría impulsar nuevas estrategias para optimizar los cultivos.
Una de las características de las variedades de café que se producen en Colombia es que tienen la capacidad de autopolinizarse. Esto significa que no necesitan que un agente externo fecunde los óvulos de la flor para producir semillas y frutos.

“Por esta razón, se le ha dado poca importancia a la función que tiene la polinización cruzada por abejas en la producción y calidad de frutos de café, pues no existe ningún trabajo sobre el efecto de los polinizadores sobre estas características”, afirma Alexánder Jaramillo Delgado, entomólogo de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín.

En su tesis de grado, el magíster investigó el impacto que tienen las abejas silvestres en el cultivo, en aspectos como el número de granos por planta y el peso y aroma de las semillas. Estas características, según los resultados obtenidos, mejoran gracias a la polinización cruzada, que ocurre cuando el polen es llevado por el viento, los insectos o las aves a otras flores de la misma especie.

Según el profesor Óscar Efraín Ortega, director de la investigación, se estudió la acción de estos animales en tres sistemas: libre exposición (aire libre), libre exposición cerca de fragmentos de bosque y sombra.

También se comparó la autopolinización (aislamiento de las flores de los insectos) con la emasculación abierta (retiro de los estambres de la flor para evitar la autopolinización), la emasculación cerrada (sin estambres ni polinizadores) y la libre exposición (con visita de polinizadores).


Una relación productiva

Los entomólogos hallaron que, al retirar los estambres –órganos masculinos de la flor que producen el polen (véase infográfico)–, se registraron los menores porcentajes de pérdida de grano. Esto significa que una mayor cantidad de frutos llegan a la madurez.

Lo anterior es indicador de que la planta responde mejor a la polinización cuando intervienen las abejas silvestres. Asimismo, sus semillas y frutos presentan un mayor peso promedio. Por ejemplo, el diámetro de la baya es más grande con la polinización abierta: alcanza los 1,6033 centímetros. En cambio, con la autopolinización (la forma habitual de fecundación en los cafetales) alcanza un tamaño medio de 1,3344 cm.

Igualmente, mejoran las propiedades de las semillas una vez secas, lo que favorece una mayor producción en términos de peso seco de los granos y en número de frutos.

Además, se observa una mayor concentración de azúcares, o grados brix, en frutos provenientes de este tratamiento. “Lo anterior puede mejorar el sabor y el aroma de los granos de café”, asevera  el profesor Ortega.

En cuanto a los rendimientos de los cafetos, se estima que el tratamiento de emasculación abierta alcanzó un 92,33%, en el caso del cultivo estudiado en el municipio de Ciudad  Bolívar, y de 93,47%, en el de Venecia. Esto significa un mayor éxito en términos de productividad.

El experto asegura que, por otra parte, es evidente el papel que tienen los cultivos de café en la conservación de las abejas silvestres de la región, como lo demuestra la alta diversidad de estos insectos asociados a los cafetos.

En total, se recolectaron 750 abejas de las familias Apidae, Halictidae y Megachilidae, que representan a tres de las cinco familias reportadas para Colombia, las cuales están distribuidas en 47 especies de 17 géneros, para el municipio antioqueño de Ciudad Bolívar, y en 50 especies de 20 géneros, para el de Venecia.

En las dos poblaciones, la riqueza y abundancia fueron mayores en los sistemas al aire libre. Los principales visitantes de las flores de café fueron los géneros Augochlorella, Apis, Trigona y Lasioglossum.


Buenas amigas

Estos datos demuestran el papel fundamental que juegan las abejas silvestres en la calidad del café y respaldan científicamente a aquellos caficultores que han decidido instalar colmenas artificiales cerca de las plantaciones.

En un país de tradición cafetera como Colombia –uno de los mayores exportadores del grano en el mundo–, esta clase de hallazgos permitirán crear nuevas prácticas para optimizar la producción.

En la actualidad, el café representa el 4% del producto interno bruto del país. La predicción de la Federación Nacional de Cafeteros, a finales del año 2012, era que la producción alcanzaría los 9 millones de sacos (un poco por encima del promedio de años anteriores, que fue de 8 millones), por efectos del clima y quebrantos de salud de los cafetales. Para incrementar esas cifras se requieren nuevos conocimientos y estrategias.

 
La polinización abierta podría ser una de ellas. Estudios recientes en países como Panamá, Costa Rica, Ecuador e Indonesia reportan aumentos significativos de la cantidad y la calidad de los frutos producidos gracias a esta bella relación natural entre abejas y plantas.
Fuente:UN Periódico Edición No. 163. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

viernes, 15 de febrero de 2013

FÓRMULA OPTIMIZA USO DEL AGUA EN CULTIVOS DE TOMATE.

10 de Febrero de 2013.
Por:Jeinst Campo Rivera, Unimedios
El desconocimiento de la cantidad de agua que debe usarse en las tomateras hace que los agricultores la desperdicien. Científicos determinaron el coeficiente del cultivo, una fórmula que permite utilizar el recurso eficientemente y aumentar la producción.
La especie Solanum lycopersicon, más conocida como tomate, es la hortaliza más comercializada y consumida (en estado fresco y procesado) a nivel mundial. También es la de mejor posicionamiento económico, pues su demanda creciente equivale al 30% de la producción hortícola mundial.

El país ocupa el puesto 41, en cuanto a áreas sembradas (15.293 hectáreas), y el 65, en cuanto a su rendimiento (29,91 toneladas por hectárea). Según investigadores de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, estas cifras indican una marcada debilidad del sector con respecto al de otras naciones, debida, en parte, a los pocos estudios orientados a determinar los requerimientos hídricos y nutritivos de los cultivos.

“Aunque se han adelantado investigaciones, no se han tenido en cuenta aspectos relacionados con la interacción fisiológica entre la hierba, el suelo y el agua. No se disponen de datos sólidos que permitan obtener conclusiones certeras”, afirma María Sara Mejía, ingeniera agronómica de la UN en Palmira.

Foto: Archivo particular
El agua, limitante

El recurso hídrico es el principal factor limitante de la producción agrícola. Estudios hechos por organismos internacionales predicen que el cambio climático global incrementará su escasez en los próximos años.

Según la profesora Mejía, experta en suelos y aguas, el uso del líquido debe ser, en lo posible, el más adecuado, pues una inapropiada programación de riego produce desórdenes fisiológicos en el desarrollo y aspecto del tomate.

Pero el desconocimiento de la cantidad que debe ser usada hace que algunos agricultores empleen más de la que requieren las siembras.

Esto llevó a los investigadores de la sede a evaluar una técnica de irrigación que determine la cantidad evaporada (la cual está correlacionada con la evapotranspiración del cultivo –la pérdida de humedad por la transpiración de la planta–), así como su respuesta a los tratamientos.

“Orientamos el estudio al uso de sistemas de riego y de nutrición más eficientes, para conocer la respuesta fisiológica a diferentes niveles de humedad, por medio del tanque microevaporímetro (una de las técnicas más simples y económicas para estimar la evapotranspiración)”, precisa el investigador Óscar Eduardo Perengüez.

Tratamientos efectivos

La investigación se desarrolló mediante dos ensayos en los cuales se aplicaron diferentes sistemas de irrigación. El primero contó con cinco regímenes de humedad, establecidos con base en los coeficientes del cultivo (Kc) empleados de modo estándar en la agricultura tradicional.

Los Kc son ecuaciones matemáticas que permiten determinar las necesidades diarias de agua de un cultivo, según el nivel de evotranspiración del vegetal, que viene dado por las condiciones climáticas propias de la zona.

El segundo consistió en calcular los Kc propios de la región y del tomate unapal maravilla (una variedad concebida en la UN). Para esto, los investigadores emplearon un diseño experimental de láminas de agua (que es un método para evaluar la cantidad de líquido existente o almacenado en una superficie) y efectuaron el calculó a partir de los datos registrados a diario por el microevaporímetro.

Según el profesor Harold Tafur, director de la investigación, evaluaron la evapotranspiración diaria, la acumulación de materia seca y la absorción de nutrientes. Además, midieron la altura y contaron el número de racimos, frutos y flores a los 59 días del trasplante en los sitios de experimento.

Hallaron que los Kc usados en la actualidad no son los más apropiados para las necesidades hídricas y nutritivas de las tomateras del país; pues son ecuaciones que no se ajustan a la realidad climática de las regiones. Por tanto, es necesario utilizar unos indicadores propios, que fue precisamente la tarea de los científicos.

Ellos sostienen que tanto la sequía como el exceso del líquido repercuten en la calidad y producción de las tomateras. La falta de humedad se evidencia en rajaduras en la corteza del fruto. El exceso se asocia al incremento de enfermedades.

Por eso, diseñaron un sistema de riego localizado o por goteo, para el cual emplearon cintas de irrigación con agujeros cada 25 cm, los cuales proporcionaron una lámina de agua de 1,2 mm en la primera etapa del cultivo. En la etapa de formación de frutos, la lámina se amplió a 3,8 mm. El riego funcionaba tres veces al día en promedio, dependiendo del estado del clima, con una intensidad media de 15 minutos.

El tratamiento demostró estar dos veces por encima de los convencionales. Algo que, sin duda, es un avance significativo para los agricultores, por cuanto posibilita hacer un uso óptimo del líquido y provee una forma de evitar el aborto de las flores en la etapa de floración.

Aporte al agro

Según los expertos, el uso óptimo del agua es posible, siempre y cuando exista una buena planificación, proyección y operación del líquido. Dichas acciones están orientadas a ser más eficientes en los periodos de sequía, para garantizar el crecimiento más adecuado y altos rendimientos.

En cuanto a los nutrientes requeridos, en el caso del tomate unapal maravilla, encontraron que responde de manera óptima a aplicaciones de 22 gramos de nitrógeno, 20 de potasio y 7 de magnesio por planta. Establecieron, además, que a partir de los 59 días del trasplante el nitrógeno tiende a estabilizar su cantidad absorbible en el vegetal, lo que indica que aplicaciones mayores son un costo económico innecesario.

En Colombia, son pocos los trabajos científicos centrados en calcular el gasto exacto de agua de los cultivos. Por eso, esta investigación es una de las pioneras en el área y un ejemplo para seguir.
Fuente: UN Periódico Edición No. 163. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.