BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













lunes, 22 de diciembre de 2008

PASTO DE MAÍZ: UNA PLANTA JUVENIL QUE CONTIENE GENES VALIOSOS.

El pasto de maíz ('corngrass' en inglés) es una versión más frondosa del típico tallo de maíz. Esta planta podría ser útil en el desarrollo de maneras más rápidas, baratas y amigables con el medio ambiente de producir más etanol celulósico de maíz y otros cultivos de bioenergía.
Esta planta extraordinaria es la misma especie—Zea mays—que el maíz cultivado en millones de acres en campos estadounidenses. Es un mutante sano y natural de maíz que tiene varios rasgos que podrían ser apropiados para trasladar a otras plantas para aumentar su utilidad como cultivos de bioenergía.

Las raíces puntales, las cuales se encuentran típicamente en solamente los primeros nudos de la planta, tienen el propósito de apuntalar la planta en el suelo. Pero el pasto de maíz, el cual es un mutante de maíz, produce estas raíces en cada nudo.
Por ejemplo, los científicos tienen un interés en la capacidad del pasto de maíz de producir más biomasa—la materia vegetal que puede ser convertida en—comparado con las plantas del maíz convencional. El pasto de maíz forma significativamente más ramas o vástagos. Estos crecen de la base del tallo y forman sus propias raíces, conocidas como raíces puntales.
Además, el pasto de maíz tiene menos lignina en sus hojas juveniles y tiernas que las plantas de maíz convencional tienen en su follaje más fuerte. Esta es una ventaja para el pasto de maíz, porque la lignina y otros componentes de las paredes de células de plantas son obstáculos a la producción eficaz del etanol celulósico. Estos componentes no ceden fácilmente a los procesos químicos usados hoy en día para convertir las plantas en los azucares que, por su parte, se fermentan para producir el etanol.
"El pasto de maíz retiene sus rasgos juveniles por un tiempo más largo, incluyendo sus hojas delicadas", dice G. S. Chuck, un genetista molecular de plantas.
Los genetistas moleculares de plantas George Chuck y Sarah Hake, están estudiando las características juveniles del pasto de maíz. En esta foto, ellos sostienen un tallo con raíces que ha sido propagado en la maceta a la izquierda.

En un estudio con resultados publicados en el 2007 en la revista 'Nature Genetics' (Naturaleza Genética), Chuck y sus colegas encontraron y copiaron—o clonaron—lo que ellos llaman "el gen de corngrass". Este gen contiene las instrucciones utilizadas por la planta para formar microARN. Los científicos descubrieron que este microARN probablemente controla por lo menos siete genes.
Estos siete genes forman la base de las diferencias entre el pasto de maíz y el maíz convencional en términos de cantidades de biomasa producida, niveles de lignina, y otros atributos necesitados para crear superiores cultivos de bioenergía. Chuck realizó las investigaciones en colaboración con S. Hake,  Koy Saetuern, y A. Mark Cigan.
Ahora Chuck y Hake están investigando en más detalle el microARN y sus genes relacionados. Estas investigaciones son financiadas por SIA.
Otro colaborador en la investigación es C. M. Tobias, un biólogo molecular de plantas. Tobias planea trasladar el microARN del pasto de maíz al césped Panicum virgatum con el fin de determinar si este cambio puede aumentar la utilidad de P. virgatum como una fuente de bioenergía.
Por: Marcia Wood.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

UNA FUENTE POSIBLE DE BIOCOMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO: MICROBIOS CON AZUCAR.

Por:  Jan Suszkiw.
25 de octubre 2007.
Se busca: Bacteria que puede comer azúcar o sedimento; debe ser electroquímicamente activo; capacidad de sobrevivir sin oxígeno es una ventaja. De este modo se describe la "descripción de trabajo" bacteriana por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (SIA), quienes están colaborando en métodos para mejorar la eficacia y viabilidad de las células de combustible microbianas.
Según M. Cotta, el proyecto emergió de un interés común en el desarrollo de métodos sostenibles para producir energía y así disminuir la dependencia  en  aceite crudo.
Científico examina muestras de bacterias.
El microbiólogo Mike Cotta  está colaborando en un proyecto sobre la producción de combustible de hidrógeno que depende de algunas bacterias que se alimentan de azúcar y que pueden sobrevivir sin oxígeno dentro de las células de biocombustible. En la foto de arriba, Cotta examina muestras que vinieron de un estudio anterior con bacterias anaeróbicas en el estiércol del ganado.
El grupo de Cotta se especializa en la utilización de bacterias, levaduras y otros microorganismos dentro de bioreactores para realizar actividades específicas tales como la fermentación de azúcares de grano a etanol. El profesor asociado Lars Angenent está investigando los sistemas de células de energía que usan mezclas de bacterias para tratar el agua residual orgánica y entonces catalizan el lanzamiento de electrones y protones, los cuales pueden ser usados para producir electricidad o combustible de hidrógeno.
En septiembre del 2006, los investigadores combinaron sus recursos de laboratorio y pericia para emprender un proyecto cooperativo de tres años. Un recurso que compartirán es la Colección de Cultivos Microbianos,  la cual aloja aproximadamente 87.000 accesiones de microbios congelados en seco de alrededor del mundo.
Utilizando información de la base de datos de la colección, el grupo está buscando microbios que "comen" los azúcares de biomasa (por ejemplo, glucosa y xilosa de los residuos de maíz) y que son electroquímicamente activos. El término "electroquímicamente activo" significa que los microbios pueden transferir electrones de los azúcares de células de energía sin la ayuda de sustancias químicas costosas llamadas mediadores. Los electrones, después de viajar por un circuito, se combinan con protones en una cámara catódica y forman hidrógeno que puede ser quemado o convertido en electricidad.
Las especies de bacterias usadas para comenzar el proceso incluyen Bacteroides y Shewanella.
Lo atractivo del hidrógeno resulta de su abundancia natural y capacidad de almacenar y soltar energía sin causar contaminación al medio ambiente. El reto es producir el hidrógeno comercialmente de recursos aparte de los combustibles fósiles, los cuales tienen una disponibilidad limitada y que no son renovables. Aproximadamente 95 por ciento del hidrógeno viene del petróleo o de gas natural por un proceso conocido como la reformación por vapor.
Fuente: Servicio de Investigación Agrícola. SIA.

UN NUEVO ENFOQUE PODRÍA HACER EL BIOBUTANOL MÁS COMPETITIVO CON EL ETANOL.

Por Jan Suszkiw16 de octubre 2008
Un método modificado de producir biobutanol podría hacer este combustible más competitivo con el etanol como una alternativa más limpia a la gasolina.
Según Nasib Qureshi, quien es ingeniero químico con del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), el biobutanol ofrece varias ventajas. Se puede transportar en los gasoductos existentes, y se puede mezclar con gasolina o usarlo solo en los motores de combustión interna. También es menos corrosivo, y provee más energía por galón que el etanol.
Ingeniero químico utilizando un bioreactor para producir butanol a base de la paja de trigo.
Los investigadores del ARS han modificado un método de producir butanol que podría hacer más competitiva este combustible como una alternativa limpia a la gasolina.
Hasta mediados del siglo XX, el biobutanol fue producido de los azúcares fermentados tales como la glucosa de maíz. Pero rendimientos bajos, costos altos de recuperación y la disponibilidad aumentada del petróleo después de la segunda guerra mundial disminuyeron el interés en los sistemas de fermentación para la producción del biobutanol.
Hoy en día, los aumentos del precio de petróleo han reavivado el interés en explotar el butanol como un biocombustible, dice Qureshi, quien trabaja en el Centro Nacional para la Investigación de Utilización Agrícola mantenido por el ARS en Peoria, Illinois. En el 2003, él comenzó a investigar el uso de paja de trigo para producir el biobutanol—atraído por la abundancia de la paja y su potencial como una alternativa de bajo costo a las materias primas a base de glucosa de maíz.
Similar a otros procesos del biobutanol, el enfoque de Qureshi utilizó la bacteria Clostridium para realizar la tarea crítica de fermentación. Tales procesos normalmente involucran cuatro pasos preparatorios (pretratamiento, hidrólisis, fermentación y recuperación) realizados por separado y consecutivamente. Pero Qureshi y sus colegas desarrollaron una manera de combinar tres de los cuatro pasos. Por ejemplo, su método permite que las enzimas y bacterias puedan realizar sus propias tareas simultáneamente. Por todo el proceso, un procedimiento conocido como la desorción del gas se usa para extraer el biobutanol cuando es producido.
En pruebas preliminares, el método aumentó la productividad del biobutanol por dos veces comparado con la fermentación tradicional de la glucosa de maíz. Un ajuste subsiguiente, nombrado el cultivo por lote alimentado, aumentó aún más la producción. Por ejemplo, durante un período de 22 días de cultivo por lote alimentado, un cultivo de C. beijerinkcii P260 convirtió casi 430 gramos de azúcar en 192 gramos combinados de acetona, biobutanol y etanol.
Si ampliada en escala, el proceso podría rendir 99 galones de estas tres sustancias químicas de una sola tonelada de paja de trigo.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de octubre 2008.
Fuente: ARS es una agencia de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

BIOBUTANOL, NUEVAS INVESTIGACIONES PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN.

Lunes 22 Diciembre 2008
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado un método para producir biobutanol, en el que además de mejorar el proceso actual se podría usar utilizando como materia prima material celulósico como la paja.

El método convencional de transformar paja en biobutanol combina un pretratamiento de la paja con ácido sulfúrico, un tratamiento en autoclave en el que se produce la hidrólisis y la separación de los azúcares; y su transformación en butanol en un bioreactor donde se produce la fermentación bacteriana y la recuperación de los productos finales, que son biobutanol, bioetanol y acetona.
El biobutanol es un biocarburante sustitutivo de la gasolina, igual que el bioetanol, pero con grandes ventajas, como ser menos corrosivo y poder transportarse con los mismos medios que la gasolina, ser menos propenso a contaminarse con agua, tener más capacidad calorífica y poder mezclarse con las gasolinas en cualquier proporción. Hasta ahora se fabrica con grano de cereales o con melazas de remolacha.
La mayor planta de biobutanol es la que existe en Hull (Reino Unido), propiedad de una empresa conjunta de la azucarera British Sugar, BP y DuPont. A finales de este año estaba previsto que entrara en funcionamiento otra fábrica en Irkutsk (Rusia), propiedad de la empresa estatal Oboromprom.
El nuevo método del ARS combina varios de estos pasos en uno solo. Tras el pretramiento con ácido sulfúrico, el material pasa directamente al birreactor donde hay 3 enzimas comerciales y además un cultivo de una cepa de bacterias vivas de Clostridium beijerinckii que ha sido seleccionada para este proceso.
En el bioreactor, además de la hidrólisis y la fermentación se produce la separación de los productos por un proceso denominado “Gas stripping”, que además protege a la bacteria de una concentración demasiado elevada de los mismos, manteniéndola viva..
En los ensayos realizados hasta ahora, el nuevo método ha demostrado un rendimiento dos veces superior al convencional.

Fuente: Biodiésel España.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

EL CAMBIO CLIMÁTICO SE MUDA DE KIOTO A COPENHAGUE.

La lucha contra el cambio climático tendrá en 2009 una cita clave en Copenhague, donde el mundo deberá decidir cómo afrontar este problema una vez que expire el protocolo de Kioto en 2012.
Pero para ello las 192 naciones signatarias de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático deberán superar las diferencias entre ricos y emergentes, así como la reticencia a adoptar tecnologías más limpias y más caras en momentos de crisis económica internacional.
La principal novedad será que las negociaciones contarán con una nueva administración estadounidense, liderada por el demócrata Barack Obama, que se ha comprometido a adoptar medidas al respecto, tras ocho años de pasividad de su predecesor, George W. Bush.
La falta de resultados en la conferencia de la ONU sobre cambio climático celebrada entre los días 1 y 13 de diciembre en Poznan (Polonia) y el acuerdo para recortar emisiones -descafeinado para los ecologistas- alcanzado por la Unión Europea el 12 de diciembre en una cumbre en Bruselas son una muestra de las dificultades con vistas a Copenhague.
‘Es muy difícil pedir a la gente que sacrifique algo hoy por unos beneficios a largo plazo y difícilmente se superará este obstáculo el año próximo’, declaró a Efe el experto Ken Caldeira, portavoz de la Carnegie Institution (EEUU), que estudia el impacto del cambio climático.
Caldeira expresó su ‘pesimismo’ sobre que salgan soluciones ’sustanciales’ de la conferencia de Copenhague de diciembre de 2009 y dijo que éstas requieren ‘una transformación revolucionaria en los modos en los que producimos y consumimos energía’.
En Poznan, los países en desarrollo -los más vulnerables ante las consecuencias del calentamiento global- pidieron a las naciones industrializadas más ayudas para poder adaptar sus infraestructuras a los desastres naturales, pero lograron desbloquear sólo en parte unos fondos destinados a este efecto.
Por su parte, China, el principal contaminador mundial, y otros países emergentes como la India y México se mostraron dispuestos a adoptar medidas contra el calentamiento, pero sin renunciar al desarrollo.
El Protocolo de Kioto, firmado en 1997 y que entró en vigor en 2005, obliga a 37 países industrializados -todos salvo EEUU, que no lo ratificó- a reducir sus emisiones en una media del 5% entre 2008 y 2012 sobre los niveles de 1990, pero no compromete a los países en vías de desarrollo.
‘EEUU y Europa deben dar ejemplo. Si no reducimos nuestras emisiones, no podemos esperar que China y la India lo hagan’, declaró Caldeira.
La Unión Europea (UE), que ha liderado los esfuerzos internacionales contra el cambio climático, alcanzó el 12 de diciembre un acuerdo para reducir de aquí a 2020 en un 20% los gases de efecto invernadero, disminuir en un 20% el consumo de energía y que el 20% de la energía provenga de fuentes renovables.
Para ello, las industrias empezarán a pagar por los derechos de emisión que hasta ahora recibían gratis y los ingresos de las subastas de permisos irán a parar a las arcas nacionales.
Sin embargo, y para asegurarse el apoyo de los países miembros del Este, el plan concede exenciones a algunas de las industrias más contaminantes, con el fin de que no trasladen sus fábricas al exterior de la UE, y considera como una reducción de emisiones las inversiones en proyectos medioambientales de países en desarrollo.
Estos dos extremos han sido muy criticados por los ecologistas, entre ellos el Partido de los Verdes europeos, como un ‘duro golpe al liderazgo de la UE sobre el clima’.
Ese liderazgo, según el ‘gurú’ de la lucha contra el cambio climático y ex vicepresidente de EEUU Al Gore, puede pasar ahora a EEUU y Obama, que ve en las energías renovables la posibilidad de crear empleo en estos tiempos de recesión.
Mientras, los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones y las inundaciones y el aumento del nivel del mar ya son patentes en un planeta en el que según Gore cada 24 horas se liberan a la atmósfera 70 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
En su último informe, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) afirma que el calentamiento como resultado de las actividades humanas es inequívoco y que de los 12 años transcurridos entre 1995 y 2006, 11 figuran entre los más cálidos desde que se registran las temperaturas en 1850.
Fuente: Terra Actualidad, Biodisol.

INDIA`S TATA ADQUIERE EL 35% DE JOIL POR 16 MILLONES DE DÓLARES.

Asumirá el marketing de las semillas de jatropha
En India, Tata Chemicals anunció que podría adquirir un 35% de JOil, una compañía de jatropha. El acuerdo dará a Tata derechos de marketing exclusivos para las plantaciones de semillas de jatropha de Joil en India y Africa.
Tata a su vez se asegura provisionamiento de semillas a bajo coste para sus proyectos de jatropha. Joil instalará un laboratorio en India como parte del acuerdo.
Fuente: Biodièsel España.

LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO, OBSTÁCULO PARA LA ENERGÍA ALTERNATIVA.

Martes 16 Diciembre 2008
La caída del precio del petróleo es una mala noticia para las energías renovables y para los biocombustibles, cuyo desarrollo es más necesario que nunca para proteger el clima, se preocupan los expertos presentes en la Conferencia de la ONU en Poznan (Polonia).
El precio actual del crudo, que ha perdido más de dos tercios de su valor desde los récords alcanzados en julio, no debe frenar los esfuerzos para desarrollar las energías renovables, advirtió la Agencia Internacional de Energía (AIE). “Innegablemente, los precios actuales son una traba (…) para las energías renovables”, declaró su director general, Nobuo Tanaka.
El precio del petróleo compromete también la expansión de los biocombutibles, señaló por su parte a la AFP Guarany Osorio, de la campaña climática de Greenpeace Brasil, país líder en la producción de etanol de caña de azúcar, “que no compite con la producción de alimentos”, según recuerda. “Cuando cae el precio del petróleo cae también el interés por los biocombustibles y desgraciadamente se priorizan las cuestiones económicas frente a las cuestiones ambientales“, lamenta.
El experto francés Jean-Marc Jancovici se preocupa por el hecho de que la caída del precio del crudo frene las políticas de economía de energía y preconiza por ello un alza de los precios, para incitar a los países consumidores a buscar ante todo la eficacia energética.
“El problema es la gran volatilidad de los precios del petróleo, que provoca ‘intermitencias’ en las inversiones petroleras y sobre todo en las inversiones en energías de sustitución”, considera Cedrid Philibert, experto de la AIE. Pero “la principal razón para desarrollar las energías renovables hoy es la protección del clima”, afirma. “Se necesitan por lo tanto políticas constantes, legitimadas por la cuestión del clima y no por los precios de la energía”, agrega.
Sobre todo, tendiendo en cuenta que, frente a una demanda creciente, los precios del crudo deberían volver a subir. “Todo el mundo está de acuerdo en decir que el precio del petróleo volverá a subir a medio plazo”, afirmó el director del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner. Así, “la competitividad de las nuevas tecnologías aumentará en relación con el precio del petróleo”.
El etanol brasileño de caña de azúcar reduce en al menos un 80% respecto a los combustible fósiles las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) divulgado en julio. Su eficacia es muy superior a la de otros alcoholes carburantes producidos a partir de maíz, trigo o remolacha, según la OCDE.
Estados Unidos, que destila etanol a partir del maíz, es el primer productor mundial, con un 48% de total en 2007. Le sigue Brasil, con el 31% de la producción de etanol. La Unión Europea (UE) produce por su parte un 60% del biodiésel mundial, biocarburante elaborado a partir de aceites vegetales, que reemplaza al gasóleo.
Fuente: Biodièsel España.

jueves, 11 de diciembre de 2008

SÍNDROME DEL DESPOBLAMIENTO DE LAS COLMENAS Y EL EMPLEO DE PLAGUICIDAS.

10-12-08, Por Lluís Torrente García
Gran número de apicultores están sufriendo un grave problema en todo el mundo; es lo que se conoce como “síndrome del despoblamiento de las colmenas”, que podríamos definir como las diversas causas físicas, químicas o biológicas que hacen que las abejas mueran, se desorienten o se suprima su respuesta inmune.

Gran número de apicultores están sufriendo un grave problema en todo el mundo; es lo que se conoce como “síndrome del despoblamiento de las colmenas”, que podríamos definir como las diversas causas físicas, químicas o biológicas que hacen que las abejas mueran, se desorienten o se suprima su respuesta inmune.

Las abejas son un importante bioindicador de la calidad del medio ambiente. Podemos decir entonces que algo no está funcionando bien, que nuestro planeta está enfermo, y éste es otro de los síntomas que lo corroboran. Esto no es ninguna sorpresa, cualquiera puede darse cuenta que hay muchos síntomas que nos indican lo mismo, pero a mí lo que me sorprende es que no se haga nada o no lo suficiente, cuando en varios países de la Unión Europea ya han empezado a tomar medidas preventivas. Y eso que España es el país comunitario con un mayor censo de colmenas: según los datos del año 2004 contábamos con 2.464.601 colonias y 4.476 apicultores profesionales. Hay ya suficientes estudios y pruebas como para empezar a actuar, en nuestro país es posible que algunos estudios no se hayan cerrado, pero existen más estudios de otros países con el mismo problema. Me sorprende el desinterés generalizado por parte de todos, autoridades y políticos apáticos, el desinterés de la sociedad que ve el problema como ajeno, y los apicultores, en muchos casos silenciosos porque a ellos no les toca y otros porque quizás les interese. Afortunadamente no todos los apicultores son así; hay otros que están luchando hace tiempo con muy pocas ayudas en la resolución de este problema. Seria necesaria una mayor unión y coordinación de los profesionales de este sector.
Esta despreocupación o desinterés en la sociedad también puede ser causado por diferentes motivos, como ocurre con otros problemas medioambietales: la incertidumbre del daño o riesgo futuro, el creer que es un problema lejano (síndrome NIMBY, not in my backyard –no en el patio de mi casa-), por tanto que no sentimos como propio. La apatía de las autoridades, partidos políticos y sindicatos agrarios se podría explicar por los efectos no deseados de su solución, es decir, una tecnología más ecoeficiente no tiene nada de malo siempre que no reduzca un ápice la competitividad, los beneficios, el salario o el empleo, por eso muchos de los comportamientos ecológicamente benignos aparecen como poco deseables.
Todos los problemas medioambientales están interconectados como una tela de araña: lo que ocurre en un extremo también nos acabará afectando a nosotros, a pesar de la distancia. No nos libramos de nuestra propia huella ecológica, que hemos trasladado a países del tercer mundo. Un ejemplo es el uso del DDT durante casi 30 años: restos de este pesticida bioacumulativo aún se encuentran en los tejidos grasos de muchos animales en todo el mundo (como en los pingüinos de la Antártida). Si bien su empleo está restringido o prohibido, lo cierto es que su producción y venta en países en vía de desarrollo es libre (India), ya que se emplea de forma habitual para el tratamiento de plagas-vehículo de organismos infectivos (Nicolás Olea).
El despoblamiento se produce cerca de nuestra casa y también en lugares tan distantes como en Estados Unidos, Argentina, Uruguay, China y Nueva Zelanda. También se ha producido en países Europeos como en Francia, Alemania, Italia, Portugal, Polonia, etc. En España, no se ha producido por igual en todas partes: en algunas zonas de Galicia, en Córdoba, Guadalajara, islas Baleares y también en Cataluña. Seguramente se han producido en muchos otros lugares, pero no se ha difundido o los datos no han sido facilitados. También es cierto que otras zonas de España no han sido afectadas para nada.
La comarca de Ferrol era de las más importantes de Galicia en cuanto a apicultura, y fue de las primeras afectadas por este problema. La A.G.A. (Asociación Gallega de Apicultura) contaba con algo más de 100 socios y actualmente quedan 40, de los cuales algo más de la mitad, aunque continúan, están sin abejas. En los últimos 6 años se ha perdido el 85% de la cabaña apícola, y este porcentaje no es real ya que muchos están reponiendo y repoblando las colmenas con frecuencia. En Galicia el porcentaje total se puede tasar en el 50%.
El síndrome del despoblamiento provoca la desaparición en Andalucía de hasta un 30% de las abejas en los tres últimos años, (según el profesor de Zoología de la Universidad de Córdoba, Francisco Padilla). Desde Córdoba, la organización agrícola COAG alertaban del año "catastrófico" que ha sido 2008 para los productores de miel hasta el punto de que en muchos puntos se ha perdido hasta el 50% de la producción. Un colmenar suele generar en Córdoba una media de 22 kilos de producto, una cifra que se ha reducido a diez en zonas productoras como las de Hornachuelos o Montoro.
En 2007 se perdieron el 35% de las abejas de la miel de las ganaderías de la isla de Mallorca, (según el presidente de la Asociación de apicultores, Pep Matas).

Como también muchos problemas medioambientales, las causas pueden ser múltiples y de difícil solución; en este caso, por la incertidumbre de las causas y lo inespecífico de los síntomas. Las causas que se han barajado hasta el momento se han centrado en problemas nutricionales y por lo tanto relacionados con la flora, problemas sanitarios, concretamente los achacables al nuevo parásito Nosema ceranae o a la acción de varroa, y problemas de intoxicaciones por plaguicidas, del tipo cuyo uso ya ha sido limitado en Francia o prohibido, como en Alemania, Italia y Eslovenia, como el fipronil o el imidacloprid. Han salido otras hipótesis a la palestra de diferente índole, destacando la acción negativa de las ondas electromagnéticas o la aparición de organismos genéticamente modificados (OGM), entre otras.
Al día de hoy, no hay acuerdo entre los científicos sobre cuál es la causa del despoblamiento. Parece que hay varios cuadros patógenos (nosemiasis, virosis, etc.) que debilitan la colonia pero no son los que provocan directamente el proceso. La Nosema ceranae no produce una enfermedad que pueda provocar problemas si la colmena no está debilitada por otras razones. Además esta enfermedad da unos problemas que son constantes cada año, y éste, no parece ser el caso del desabejamiento. No es constante ni se manifiesta siempre igual, al menos en España. En colmenares del sur, se ha comprobado que se manifiesta menos cuando las condiciones del campo son idóneas, cuando hay mayor variedad de floración, pero paradójicamente, las colonias afectadas presentan reservas de alimento. Parecía por tanto que no morían de hambre, pero también conviene recordar que la buena alimentación de las abejas depende de que sean combinados adecuadamente distintos tipos de polen, lo que no ocurre si hay poca variedad de floración*1.
En Francia y otros países, el principal candidato para explicar esta desaparición son los insecticidas imidacloprid y fipronil. Desde entonces, parece que dicha mortandad ha disminuido. En algunos casos sus colonias siguen siendo destruidas y la colecta se ve muy limitada, ya que el suelo sigue estando impregnado de estos venenos de acción duradera, al menos durante cuatro años. Hay que tener en cuenta que el imidacloprid se sigue utilizando en Francia, especialmente en trigo y cebada, y que las prohibiciones están limitadas a cultivos de maíz y girasol (Guy Bernelas).
Sería una buena medida para la apicultura española limitar su uso, aunque no puedan explicar todos los casos que se dan (Centro Andaluz de Apicultura Ecológica. F. Puerta). También hay que tener en cuenta que estos productos pueden actuar a dosis subletales, es decir, sin llegar a matar a las abejas, pero sí interfiriendo en sus funciones vitales, como por ejemplo, afectando al sentido de la orientación.
Como se pregunta el Defensor del Pueblo, Sr. Manuel Ángel Aguilar Belda, en el Nº expediente: 07010630, me pregunto yo, ¿por qué no se considera oportuno, de conformidad con el Principio de Prevención y de acuerdo con lo solicitado por el Parlamento Europeo*2, prohibir o restringir el uso de pesticidas neurotóxicos, al menos temporal o estacionalmente? … Los propios fabricantes de estos productos (Bayer y Basf) indican que son muy peligrosos para las abejas y que su uso debe ser restringido en áreas y épocas de actividad de las mismas. ¿Qué medidas ha adoptado o piensa adoptar ese Departamento Ministerial para regular y restringir su uso en áreas y épocas de pecoreo de las abejas?
Aún espero respuesta del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, a estas mismas preguntas, ¿estamos ante otra primavera silenciosa*3, o mejor dicho en este caso, ante el silencio de las abejas?
http://www.ecoportal.net/
Luis Torrente García, pastor de abellas (apicultor) , consultor de ecología y miembro del Grupo ecologista Les Agulles, federado a Ecologistas en Acción.
*2 Propuesta de resolución la pregunta oral B5-0000/2003 presentada por Astrid Lulling y Dominique F.C. Souchet de conformidad con el apartado 5 del artículo 42 del Reglamento sobre las dificultades a las que se enfrenta la apicultura europea.
*3 Primavera silenciosa, best-séller que habla del peligro de usar DDT y otros productos químicos usados como pesticidas, y que fundó las bases del ecologismo moderno, de la bióloga norteamericana Rachel Carson.
Fuentes informativas:
• Dr. Francisco Puerta. Prof.Titular de Zoología. Director del Centro de Referencia Apícola de Andalucía. Universidad de Córdoba.
• Sr. Nicolás Olea. Catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Granada - Jefe de la Unidad de Radiología del Hospital Clínico de Granada.
• Guy Bernelas, veterano opositor francés y miembro del reputado grupo Encyclopèdie des Nuisances, autor del libro “El Manto de Medea”.
• Xesús Asorey, biólogo, secretario-técnico de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA), director de la Casa das abellas en Abegondo.
• Universidad de Coruña. Escuela Politécnica Superior. Informe de presencia de pesticidas en la cuenca del río Xubia.
• Asociación Gallega de Apicultura y apicultores de Ferrolterra.
• *1 Centro Andaluz de Apicultura Ecológica (Córdoba).

miércoles, 10 de diciembre de 2008

FABRICAN BUTANOL MÁS BARATO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA.

6/nov./2008.
Cobalt Biofuels, una nueva empresa con sede en Mountain View, California, ha desarrollado un modo barato de fabricar butanol a partir de biomasa. Recientemente, la compañía anunció que ha recaudado 25 millones de dólares para pasar de una pequeña producción a escala de laboratorio a una planta piloto capaz de producir alrededor de 35.000 galones (159.000l) de combustible al año.
“Nuestros modelos nos indican que es un proceso de muy bajo coste capaz de competir con cualquier otro en el mercado hoy en día”, señala Pamela Contag, fundadora y CEO de la compañía. El proceso es más barato porque utiliza cadenas mejoradas de bacterias para dividir y fermentar la biomasa, así como un equipamiento mejorado para gestionar la fermentación y reducir el consumo de agua y energía, añade.
El butanol podría ayudar a incrementar el uso de los biocombustibles, dado que no tiene las mismas limitaciones que el etanol, principal biocombustible fabricado en los EEUU. Tiene más energía que el etanol: un galón (4,5 litros) de butanol contiene alrededor de un 90% de la energía de un galón (4,5 litros) de gasolina, mientras que el etanol solo tiene el 70%. Es más, mientras que el etanol requiere unas tuberías especiales para su transporte, el butanol se puede transportar por las tuberías de gasolina sin necesidad de ninguna modificación. Además, el butanol se puede mezclar con gasolina en porcentajes más elevados que el etanol sin necesidad de realizar ninguna modificación en los motores.
Cobalt Biofuels se suma así a un puñado de compañías que estan desarrollando biobutanol. La principal iniciativa parte de una colaboración entre DuPont y BP: ambas compañías planean empezar a vender cantidades comerciales de butanol fabricado a partir de remolacha azucarera en el 2010. Otras compañías que están desarrollando biobutanol son Gevo, en Englewood, Colorado, que está comercializando avances de UCLA, y Tetravitae, en Chicago, que está comercializando avances de la Universidad de Illinois. A pesar de sus progresos, Andy Aden, investigador del National Renewable Energy Laboratory, en Golden, Colorado, señala que ninguna compañía ha demostrado todavía ser capaz de fabricar butanol a un precio lo suficientemente bajo como para competir en el mercado.
Cobalt Biofuels utiliza la bacteria Clostridium para dividir los componentes de materia vegetal (incluida la celulosa, la hemicelulosa y el almidón) y producir una combinación de butanol, acetona y etanol. No es nada nuevo: la bacteria Clostridium produce estas sustancias químicas de forma natural y ya se utilizó a comienzos del s. XX para fabricar butanol para su uso en disolventes y acetona para explosivos y otros productos. Lo novedoso, señala Contag, es que una combinación de los precios del combustible, los mandatos sobre biocombustibles del gobierno y la nueva tecnología de la compañía han heho que el butanol pueda ser competitivo como combustible en el mercado.
Fuente: Euroresidentes.com (www.euroresidentes.com)

LA LIGNINA MODIFICADA TIENE BENEFICIOS POTENCIALES PARA ETANOL, PAPEL Y PIENSO.

La celulosa, la cual es un componente clave de las paredes celulares vegetales, se puede convertir en etanol y otros productos. Ahora, nuevos hallazgos por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) podrían ayudar a facilitar esta conversión.
La celulosa es el componente principal de papel y también es una fuente de azúcares para la producción de etanol. La celulosa se puede describir como el “ladrillo” de la pared celular vegetal, mientras otros componentes –la pectina, hemicelulosa y lignina– funcionan como mortero, juntando todo.
La lignina es imprescindible para la supervivencia de la planta, pero sus estructuras impiden la conversión de celulosa. ¿Pero qué resultaría si se altera la lignina para facilitar su descomposición, de ese modo facilitando la producción de papel, etanol y otros productos industriales? Éste es el objetivo de los científicos del ARS en el Centro Estadounidense de Investigación de Forraje para Vacas Lecheras, mantenido por el ARS en Madison, Wisconsin. Allí, agrónomo John Grabber – trabajando con patólogo de plantas Ronald Hatfield con el ARS, Fachuang Lu de la Universidad de Wisconsin, y John Ralph, anteriormente con el ARS y ahora con la Universidad de Wisconsin — han diseñado una lignina que se descompone más fácilmente.
Grabber y sus colegas primero probaron los efectos de cambiar las paredes celulares vegetales en un laboratorio — antes de aplicar esos cambios a las plantas vivas — incorporando un compuesto químico llamado ferulato coniferil en la lignina formada dentro de las paredes celulares. Primero, ellos sintetizaron el compuesto en el laboratorio y lo agregaron a las paredes celulares aisladas del maíz. Entonces sometieron las paredes celulares a tratamientos alcalinos, los cuales son usados comúnmente para degradar la lignina.
La lignina alterada se descompuso más fácilmente que la lignina convencional bajo condiciones ligeramente alcalinas, demostrando el potencial de esta modificación de facilitar el uso de celulosa.
Investigaciones adicionales mostraron que incorporar otras moléculas tales como feruloil y ácido caffeoilquinico en la lignina también podrían aumentar la utilización de celulosa. Hatfield, Ralph y genetista Jane Marita con el ARS en Madison ahora están dirigiendo intentos de genéticamente ingeniar plantas para producir lignina que contiene ferulato coniferil.
Este trabajo tiene beneficios potenciales no sólo para la producción de papel y etanol, sino también para la producción del ganado. La lignina modificada podría aumentar la digestibilidad de los cultivos fibrosos, permitiéndoles a los productores a utilizar más forraje y menos granos para alimentar su ganado.
ARS es una agencia de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.
Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos (www.ars.usda.gov)