BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













viernes, 28 de junio de 2013

PALMAS PINDÓ Y MOCORA, DE LA SABIDURÍA POPULAR A LA CIENCIA.

25 de Mayo de 2013.
Por: Harrison Rentería, Unimedios.

A pesar de su extenso uso ancestral en comunidades campesinas e indígenas de Amazonas y Chocó, hasta ahora la ciencia caracterizó las propiedades de dos particulares especies palmíferas que podrían convertirse en el sustento económico de muchas familias.

Gracias a 64 familias botánicas, conformadas por 277 géneros (218 de árboles y 59 de palmas) y 412 especies (312 de árboles y 100 de palmas) –una colección considerada como un importante patrimonio ambiental de la región y del país–, el campus de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín no deja de darles sorpresas a los botánicos y amantes de la naturaleza.


Allí, camufladas entre cientos de vegetales, investigadores de la sede hallaron dos especies de palmas que no habían sido reportadas científicamente, a pesar de tener un largo historial de uso entre comunidades indígenas y campesinas. Esto es sorprendente, pues este tipo de plantas palmíferas han estado en el ojo de los industriales por sus multifacéticas propiedades. 
Se trata de la pindó (Syagrus romanzoffiana) y la mocora (Astrocaryum standleyanum), que tienen un potencial tan alto como sus tallos (llegan a alcanzar los 18 metros de altura). 
Benjamín Rojano, director del grupo de investigación en Química de los Productos Naturales y los Alimentos, de la Facultad de Ciencias de la sede, cuenta que, si bien una planta puede tener un uso extendido en las comunidades (tanto cultural como etnobotánico), puede no tener un reporte científico en cuanto a las propiedades químicas de los tallos, semillas y pulpa. 
Después de revisar cientos de registros bibliográficos, bases de datos nacionales e internacionales, buscadores especializados en la web, revistas científicas y el amplio registro de la UN, los científicos no encontraron información acerca de su composición y estabilidad química.
Esto es extraño, dado que son muy comunes como ornamentos y hasta como alimento para algunos grupos indígenas del Amazonas y del Choco, de donde son oriundas. 
 
 
Manos a la obra 
Desde hace dos años –cuando las detectaron por primera vez adornando los predios de la UN–, fue inmenso el panorama que se les abrió a los expertos. Así que comenzaron a estudiar en el laboratorio su composición orgánica y la manera de extraer aceite de sus semillas.
Encontraron que los grandes racimos de semillas, de doce kilogramos cada uno, son ricos en omega 3, 6 y 9. “Estos son ácidos grasos esenciales para el funcionamiento corporal humano. Además, tienen potencial cosmético, para fabricar labiales,  bloqueadores solares, jabones, así como alimentario, para frituras, repostería y sustitutos lácteos”, detalla Dorely David Gómez, investigadora del grupo.
El profesor Rojano, consciente de que Colombia tiene la más alta diversidad de palmas del mundo, asegura que se pueden encontrar especies alternas para la industria cosmética y alimentaria que incluso pueden competir con ejemplares de Brasil, que generan grandes dividendos económicos.
En el territorio nacional hay varias promisorias, como la naidí (Euterpe oleracea) y el corozo costeño (Bactris guineensis), a las cuales ahora se suman el pindó y la mocora. Todas han sido estudiadas científicamente en la UN. “Estas podrían convertirse en fuente de biocombustibles”, destaca. 
Del Amazonas a Antioquia 
¿Cómo llegaron estos exóticos ejemplares amazónicos al Valle de Aburrá? Todo fue gracias al agrónomo León Morales Soto, uno de los mayores expertos del país en palmas y especies arbóreas. Hace dieciocho años trajo las semillas desde las selvas del sur del país y del Pacífico colombiano.
De hecho, él y su esposa, la profesora Teresita Varón, son responsables de buena parte de la riqueza natural del jardín botánico en el que se convirtió el campus de la UN en Medellín.
Morales indica que campesinos y comunidades indígenas utilizaban las hojas y la madera del pindó para levantar construcciones. La mocora (originaria de Brasil) es común como planta ornamental a nivel urbano y se la comercializa con los nombres de palma de azúcar o palma reina. 
Riqueza para todos 
En el país, la investigación en palmas aún es escasa y está restringida a solo algunos géneros comerciales. No obstante, la UN, a través de grupos del Instituto de Ciencias Naturales y, principalmente, del de Química de los Productos Naturales ha publicado 74 artículos científicos y ha desarrollado diversos proyectos.
El profesor Rojano sugiere que este tipo de indagaciones y hallazgos pueden impulsar el sector palmífero del país: “sería ideal que los campesinos pudieran tener cultivos extensos de estas otras palmas y que no se quedaran solo en manos de los industriales”.
El profesor Morales agrega: “Desafortunadamente, el descuido es muy grande, porque ellas están en selvas y bosques muy primarios que están siendo talados sin misericordia en regiones como la Amazonía y el Atrato (Chocó). En la conservación de esa riqueza nos ha ido mal, al igual que en su conocimiento”.
Por tal motivo, el potencial científico y económico de la pindó, la mocora, la naidí y otras especies aún por describir comienza a abrirse campo desde la UN.
Fuente: UN Periódico Edición No. 166. Universidad Nacional de Colombia.

jueves, 27 de junio de 2013

EL MECANISMO DE TRANSPORTE POR EL AIRE EN EL INTESTINO DE LAS AVES ES EL PRINCIPAL PARA LAS SEMILLAS DE CHILE SILVESTRE.

21 de Junio de 2013.
Sandra Hines.
Los científicos han sabido por mucho tiempo que las semillas engullidas por las aves y dispersas a través del paisaje tienden a obtener mejores resultados que las que caen cerca de las plantas parentales donde los depredadores de semillas hambrientos y los patógenos están más concentrados.

Ahora resulta que no sólo podría ser el viaje a través del aire que es importante, sino también el gran movimiento lento del viaje a través de las aves.
Bird with berry in its mouth perches on branch
Foto:Joshua Tewksbury

Elaenia corto de pico, aquí con un chile maduro en su pico, es el consumidor más común de los chiles en el sitio de estudio en el sureste de Bolivia.
Man seated at table removes seeds from red chili peppers
Foto:Melissa Simon

Tomás Carlo prepara semillas de chiles silvestres para los experimentos de depredación.
Las semillas de una planta de chile silvestre que se encuentra en América del Sur, después de haber sido ingerida y pasar a través del tracto digestivo del ave, Elaenias pico pequeño, aparecen con menos olor que las semillas que atraen a las que se comen las hormigas, y llevan un menor número de agentes patógenos capaces de matar a la semilla.
Pasando a través de las entrañas de aves aumentó la supervivencia de semillas un 370 por ciento, sin importar qué tan lejos se dispersan las semillas de su planta parental, según Evan Fricke, autor principal del artículo en la revista Ecology Letters.
"Los ecologistas no han estado considerando el procesamiento del intestino de aves. como un factor cuando encuentran semillas que tienen menos depredación o infección lejos de las plantas madre, pero deberían hacerlo", dijo Fricke. "Si mecanismos similares están ocurriendo con otras especies, entonces, los ecologistas han visto desaparecer algunos de los principales beneficios de la dispersión de semillas a través del mutualismo entre las plantas y los animales."
La suposición ha sido que el mayor éxito fue todo una cuestión de distancia. Y en algunos casos lo es. Se han realizado experimentos anteriores, por ejemplo, donde las semillas de una sola planta se sembraron bien por la planta y otras a cierta distancia alejadas, no pasando a través del intestino animal, simplemente se sembraron a mano. Las semillas más alejadas sobrevivieron mejor.
No todas las plantas se benefician cuando las semillas están muy lejos de la planta madre, incluyendo el chile en estudio. Los científicos encontraron que había poca diferencia en la supervivencia entre las semillas pasadas por el intestino que se sembraron cerca de otros chiles silvestres y aquellas que se sembraron a cierta distancia. Esto podría llevar a la idea errónea de que Elaenia corto de pico no es importante para el chile silvestre si, como se suponía anteriormente, el principal valor de un ave portadora de semillas es conseguir alejar de los depredadores y los patógenos alrededor de las plantas madre, dijo Fricke .

La planta en estudio, Capsicum chacoense, crece hasta 5 pies (1,5 metros) de altura y produce media pulgada (centímetros) de pimientos que son de color rojo cuando está maduro y más picante de sabor de los jalapeños. Crece silvestre en Bolivia, Paraguay y Argentina. El pájaro, Elaenia parvirostris, es el consumidor más común de los chiles en el sitio de estudio en el sureste de Bolivia.
Mientras que aún en la planta, los insectos infectan algunos pimientos con una especie de hongo que mata las semillas. El examen de laboratorio de las semillas que habían pasado a través de las aves mostró que la carga fúngica de las semillas infectadas se redujo en más de un 30 por ciento. Crecer en condiciones naturales, las semillas pasadas por el intestino tenían el doble de la tasa de supervivencia de las semillas extraídas directamente de los pimientos.
Ant carries seed bigger than it is
Foto:Tomás Carlo

Una hormiga lleva una semilla de chile silvestre.
 
Cuando se trataba de las hormigas hambrientas , un importante depredador de semillas de pimiento en el sitio de estudio , directamente las semillas de pimientos eran dos veces más propensas a ser retirado del campo al igual que las semillas pasadas por el intestino al menos durante los dos primeros días. Después de que las hormigas fueron tras los dos tipos de semillas aproximadamente iguales. Los científicos sospechaban de algún tipo de dinámica química y las investigaciones de laboratorio mostró que las semillas que no habían pasado por las aves emiten compuestos volátiles, especialmente durante los dos primeros días, que atrajeron a las hormigas.
Fuente: Univ. De Washington.

martes, 25 de junio de 2013

EL PISTILO LLEVA AL POLEN A UNA DANZA DE VIDA O MUERTE.

20 de Junio de 2013.
Por: David Orenstein.
La polinización, esencial para gran parte de la vida en la tierra, requiere de la muerte explosiva del tubo polínico masculino en el óvulo femenino. En la nueva investigación, los científicos de la Universidad Brown describen los factores genéticos y reguladores que obligan la función del factor masculino en el proceso. Encontrar una manera de ajustarlo al rendimiento de los cultivos podría aumentar las posibilidades de cruzamiento.
A portal to cellular communications - The back-and-forth communications within the reproductive system of flowers is “a really great system for understanding how cellular identity is established and read by another cell.”
Un portal para las comunicaciones celulares. Las comunicaciones de ida y vuelta dentro del sistema reproductivo de las flores es "un muy buen sistema para entender cómo se establece y es leído por otra célula de identico contenido celular." Crédito: Mike Cohea / Universidad Brown.
Millones de veces en un día de primavera hay un tango biomolecular dramático donde la flor, en lugar de adornar los dientes de un bailarín, es el intérprete. En este baile, el pistilo femenino guía, los tubos polínicos masculinos le sigue, y al final, los tubos explotan y mueren. Un nuevo artículo en la revista Current Biology describe los pasos de baile prescritos genéticamente del tubo polínico y cómo su destino de expresión del tubo es el auto sacrificio, lo que permite a las plantas con flores reproducirse.
La biología de escuela secundaria se deja por fuera con esto: En la polinización normal, los espermatozoides portadores de los granos de polen encajan en la punta del pistilo, o estigma, y crecen abajo en los tubos del estilo para llegar a los ovarios en los óvulos en la base del pistilo. Una vez que llegan a su destino los tubos, se abren de golpe y liberan su esperma para fertilizar cada uno de los dos ovarios en cada óvulo.
En su laboratorio en la Universidad de Brown, Mark Johnson, profesor asociado de biología, estudia la verdadera complejidad de las comunicaciones intracelulares que llevan a cabo este proceso con una precisión exquisita.

Entre las preguntas fundamentales de la biología en el juego en la vida sexual de las flores, por ejemplo, son cómo las células se reconocen mutuamente, saben qué hacer, y como saber cuándo hacerlo. El año pasado, por ejemplo, Johnson y su grupo de investigación mostró cómo, por los cientos de tubos de polen que crecen a través del pistilo, cada óvulo recibe exactamente dos espermatozoides fértiles.
"A medida que profundizamos en los detalles, es un gran sistema para entender cómo se establece y es leído por otra célula de identidad celular", dijo Johnson. "Los movimientos de la danza entre el polen y el pistilo son de ida y vuelta [de las señales] como el tubo polínico crece. Es todo un sistema dinámico que ocurre en el transcurso de unas pocas horas ".

Hacer que el factor masculino escuche.

En el nuevo estudio, el grupo de Johnson, trató de descubrir lo que convence a los tubos de polen masculino para dejar de crecer y explotar cuando llegan al óvulo. Los científicos han comenzado a entender los comandos de la hembra, pero no la capacidad del factor masculino para escuchar.
Ready. Aim, ... aim, ... aim, ... aim, ...Pollen without a gene that codes for a protein called thionin cannot “hear” the pistil’s command to explode when their pollen tubes reach the ovule. They just keep growing, coiling inside the ovule (above), and fertilization does not occur. Credit: Johnson lab/Brown University
Listo. Apunta, ... objetivo, ... objetivo, ... objetivo, ...
El polen sin un gen que codifica una proteína llamada tionina no pueden "escuchar" el mandato del pistilo de explotar cuando sus tubos polínicos lleguen al óvulo. Ellos sólo siguen creciendo, enrollándose en el interior del óvulo (arriba), y la fertilización no se produce. Crédito: Johnson lab / Brown University.
Lo que sabían a partir de un estudio anterior es que la expresión de genes en los tubos de polen que se habían desarrollado a través del pistilo fue muy diferente que el de los tubos de polen cultivadas en el laboratorio. El primer paso, por lo tanto, era ver que los reguladores de la expresión genética, o los factores de transcripción, actuaran en los tubos de polen que crecen en el pistilo, pero no en las cultivadas en laboratorio. En primer lugar se encontraron con una llamada MYB120 y mediante el análisis genómico encontraron dos estrechos colaboradores: MYB101 y MYB97.
Él etiquetó estos con proteínas fluorescentes y se encontró bajo el microscopio que estos factores de transcripción acumulan en los núcleos de los tubos polínicos a medida que crecían en el pistilo.
Después de haberlos colocado en el lugar, se decidió ir a ver lo que sucede cuando no lo están. Se cultivó algunas plantas de Arabidopsis normales, algunas en los que una mutación desactivada sólo uno de los factores de transcripción, y otros en los que fueron inhabilitados los genes para los tres factores de transcripción. Y tomando el polen de cada uno para polinizar las flores normales. Los tubos polínicos de las tres plantas marcadoras llegaron a los óvulos, pero en el 70 por ciento de los óvulos se encontraron los triples mutantes, los tubos polínicos no dejaron de crecer y estallaron. En su lugar, se mantuvieron en crecimiento, enrrollandose y permaneciendo intactos.

"El tubo polínico llega al lugar adecuado, que uno pensaría que es la parte más difícil", dijo Johnson. "Pero una vez que llegan allí son incapaces de escuchar el mensaje del factor femenino de dejar de crecer y estallar."

Desde allí, el equipo buscó cuales genes se expresaron en el tubo polínico estaban regulados por los factores de transcripción MYB. En los tubos de polen que habían crecido a través de los pistilos, se encontraron 11 que fueron groseramente faltos de expresión en los tubos polínicos mutados, en comparación con los normales.
Finalmente, vieron lo que hacen esos genes. Ellos codifican una variedad de tareas, pero una en particular llamó la atención de ellos ya que es responsable de la secreción de una proteína llamada tionina.

"Por la tionina, estaba especialmente emocionado porque ha sido descrita como capaz de explotar esencialmente otras células abiertas", dijo. "Eso sería algo que sería capaz de unirse a una forma de membrana y causar un poro".

En otras palabras, la expresión ese gen podría estar empujando mecanismo de autodestrucción del tubo de polen.

"Esto no es sólo un diálogo, sino un diálogo que termina en la muerte", dijo. "Es una situación de muerte celular muy bien controlado."

¿Aplicaciones en agricultura?.

En un trabajo futuro, Johnson dijo, incluirá rastrear los genes relevantes más detalladamente y determinar si la tionina es de hecho el destructor del tubo polínico que los genes y su expresión relacionada con los MYB parecen indicar.
El trabajo también puede tener implicaciones más allá de la ciencia básica, dijo Johnson.

Agrónomos a veces tratan con especies mejoradas con cruces, como la cebada y el trigo, con la esperanza de crear nuevos cultivares. Eso se puede hacer si las diferentes especies están estrechamente relacionadas y comparten el mismo número de cromosomas, pero la fertilización a menudo falla en el paso de explosión y liberación del tubo polínico.

Entre las plantas de cultivo, la polinización, significa alimento.

"La comprensión de este proceso molecular de ida y vuelta en todos los diferentes niveles y etapas será útil para cualquier ingeniero del proceso o introducir diversidad genética que permita que el proceso reproductivo sea eficiente incluso en condiciones ambientales difíciles", dijo Johnson.
Fuente: Universidad de Brown.

viernes, 21 de junio de 2013

PLANTAS DE TOMATE, MÁS PEQUEÑAS Y PRODUCTIVAS.

08 de Junio de 2013.
Por: Jeinst Campo Rivera, Unimedios

Los productores de tomate chonto pasarán de tener 12 mil plantas por hectárea a 16 mil, gracias a un trabajo pionero en el país que hará más rentable el cultivo de esta hortaliza. Con la modificación genética, las matas no pasarán de un metro de altura y darán cosecha en tan solo un mes.

El tomate es originario de las regiones de Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Sin embargo, su domesticación ocurrió en el sur de México y norte de Guatemala. Por su extensa área sembrada y su alto nivel de consumo, es considerada una de las hortalizas más importantes del mundo.
Los principales países productores son, entre otros, China, Estados Unidos, Turquía, España, Brasil y México. Ellos aportan casi el 70% de la producción mundial.
Por su parte, Colombia también tiene grandes extensiones sembradas, dispersas por todo el territorio nacional: es cultivado en 18 de los 32 departamentos del país. Durante el año 2012, se obtuvieron 532.425 toneladas, con un valor estimado de comercio de 516 mil millones de pesos.
Sin embargo, según datos de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), las condiciones climáticas propias de estas regiones y los largos periodos de siembra han afectado la productividad y han favorecido el ataque de plagas y enfermedades.
Esto obliga al agricultor a utilizar una mayor cantidad de pesticidas y fertilizantes para obtener una cosecha más abundante. Por tanto, se incrementan los costos, disminuye la rentabilidad y surgen graves daños de contaminación del medioambiente.
El Grupo de Investigación en Mejoramiento Genético y Producción de Semillas de Hortalizas de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira decidió afrontar tal problemática con un avance tecnológico.
Sus miembros desarrollaron una variedad de tomate chonto que acelera los periodos de cosecha y controla la altura de las plantas, a fin de elevar la productividad del sector. 
Fotos: archivo particular
Fotos: archivo particular.
 Altos costos
En la actualidad, los productores utilizan variedades de crecimiento indeterminado, que alcanzan entre 1,80 y 2,20 metros de altura.
Como su crecimiento es postrado, los agricultores deben soportar el cultivo con tutores largos y fuertes (una especie de andamio) para tenerlos siempre en posición vertical. Así, se evita que se pudran los frutos y el follaje, pues la planta es supremamente sensible a una diversidad de insectos plaga y patógenos”, señala el profesor Franco Alirio Vallejo, director de la investigación.
Este requerimiento técnico supone un mayor gasto en tutores, amarres, mano de obra y aplicación de agrotóxicos, dado que los periodos de los actuales cultivos varían entre 1,5 y 2 meses de cosecha.
Sin embargo, con la ayuda de un recurso genético proveniente de Brasil, se desarrolló una nueva variedad de tomate chonto de crecimiento determinado que no supera el metro de altura.
Para obtenerla, los investigadores de la UN cruzaron genéticamente dicho recurso con la variedad de tomate Unapal maravilla (desarrollada por ellos y utilizada actualmente por los agricultores del país).
Obtuvimos una planta de porte bajo, con el objetivo de reducir diferentes labores”, manifiesta el profesor Vallejo. 
Archivo particular.
Pequeña y productiva
Con esta nueva clase de tomate, los productores utilizarán tutores de menor tamaño. Según el profesor Edgar Iván Estrada, investigador del proyecto, “su longitud se reducirá, al pasar de 2,20 a 1,50 metros, lo que representa un ahorro de casi 1.200 pesos por tutor”.
Además, permite reducir el número de amarres, así como el sistema de poda, mediante el cual se eliminan estructuras vegetativas secundarias a fin de conservar el tallo central y garantizar que la fotosíntesis favorezca el crecimiento de frutos de calidad superior.
Un tomate de 1,80 o 2,20 metros necesita de cinco a siete amarres. Este requiere de máximo cuatro. Así, no solo se reduce la cantidad de hilo requerido, sino la mano de obra, que es sumamente costosa”, destaca el profesor Vallejo.
Otro beneficio fundamental es que se concentra el cultivo, aumentan los rendimientos y disminuye el tiempo de cosecha, pues la nueva variedad tiene una cosecha de máximo treinta días.
Esto tiene una implicación gigante porque, para poder mantener una siembra, se deben aplicar agrotóxicos; labor que es muy costosa, al igual que la del riego y fertilización. Al mantener concentrada la cosecha, se reducen estas prácticas y también disminuye la contaminación del fruto, de los suelos y del ambiente”, resalta el profesor Estrada.
Dolly Ultengo, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la UN en Palmira, aclara: “Con esta variedad vamos a incrementar la densidad de siembra por unidad de área. Si el tomate de crecimiento indeterminado utiliza 12 mil plantas por hectárea, con el mejorado podemos sembrar 16 mil por hectárea, lo que es muy beneficioso para los agricultores”.
Variedad pionera
La de la UN es la primera variedad de tomate chonto de crecimiento determinado que se produce en Colombia. Según el profesor Vallejo, ya se tienen cinco líneas seleccionadas para evaluar su estabilidad y sus bondades con respecto a otras. Tras la evaluación, los investigadores pretenden entregarla a los agricultores del país.
El Programa de Hortalizas ha entregado diez especies genéticamente mejoradas. Lo crucial es que estas variedades, debido a sus calidades, son referentes para el agricultor y ampliamente usadas. Un ejemplo es el cilantro Unapal precoso y el zapallo boloverde. Seguramente, cuando se entregue, será un éxito”, concluye.
Fuente: UN Periódico. Edición No. 167. Universidad Nacional de Colombia.


jueves, 20 de junio de 2013

BIODIÉSEL A PARTIR DE MICROALGAS.

Cerca de cuatro años de investigaciones dieron como resultado la identificación de dos cepas de microalgas que tienen gran potencial para elaborar biocombustibles. Ahora el reto es sacar de los anaqueles las leyes que promueven la producción limpia de energía y que los sectores público y privado le apuesten a esta alternativa.

El más reciente informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, revela que la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera superó las 400 partes por millón (ppm).

Esta es una cantidad récord de este gas de efecto invernadero, pues es el máximo histórico registrado hasta hoy.
Aunque sean los principales liberadores de CO2, las sociedades usan los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) como fuente principal de energía para el transporte, la industria, la electricidad y la cocina, entre otras actividades, es por esto que el uso de fuentes renovables de energía que impactan significativamente menos en la generación neta de CO2 ha venido en incremento, una de ellas es el biodiesel.
Luis Miguel Serrano Bermúdez, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, bajo la dirección de los profesores Rubén Darío Godoy y Luis Carlos Montenegro, ha determinado las condiciones aptas para obtener biodiesel de una manera alternativa con un menor impacto negativo al medioambiente y una mayor productividad que el biodiesel producido a partir de aceites vegetales.
Según Serrano, ni el bioetanol (hecho a partir de la fermentación de maíz o caña de azúcar) ni el biodiésel (elaborado a partir de aceites de palma, soya u otros cereales) pueden dar respuesta a la demanda global de combustible con sustentabilidad ambiental y económica.
Las tierras aptas para siembra son limitadas, las cosechas están sujetas a variables climáticas y no es razonable, ante el incremento de la población mundial, utilizar áreas destinadas al cultivo de alimentos para la obtención de biocombustibles. 
La microalga Chlorella vulgaris tiene un mejor perfil como fuente potencial para producir biodiésel. Foto: archivo particular
La microalga Chlorella vulgaris tiene un mejor perfil como fuente potencial para producir biodiésel. Foto: archivo particular.
 ¿Por qué microalgas?
Colombia posee una alta riqueza hídrica y lumínica, características esenciales para cultivar microalgas. Estas constituyen una alternativa promisoria porque en comparación con las plantas oleaginosas (por ejemplo, la palma africana) presentan rendimientos más altos de lípidos (moléculas orgánicas compuestas principalmente de carbono e hidrógeno) por unidad de tiempo y área cultivada (hasta 23 veces) y es posible cultivarlas en zonas no aptas para la agricultura, como los desiertos o, incluso, en agua de mar.
El magíster evaluó el crecimiento y la capacidad de acumulación de lípidos de dos especies de microalgas nativas de agua dulce: Scenedemus ovalternus y Chlorella vulgaris.
Cuenta que las microalgas estudiadas presentaron las mayores productividades de grasas, con valor equivalente a 4,1 veces la productividad de la palma africana, actual materia prima empleada por la industria nacional para fabricar biodiésel.
Más barato
Las especies fueron mantenidas en el Laboratorio de Cultivo de Algas de la UN, cultivadas en el medio basal de Bold (un medio básico compuesto de agua destilada, macro y micronutrientes minerales, que simula la composición del agua dulce) a una temperatura de 24 ºC, con iluminación artificial dada por lámparas fluorescentes (un fotoperiodo de 18 horas de luz y 6 de oscuridad) y aireación de 0,7 vvm (volumen de aire por volumen de medio por minuto).
El cultivo de mantenimiento se desarrolló en botellas de vidrio planas de 4,5 cm de espesor y capacidad de 330 mililitros (mL), con un volumen de cultivo de 200 mL. Su crecimiento se estimó mediante conteo celular directo diario, empleando una cámara de Neubauer y un microscopio.
Para los ensayos de extracción, cuantificación y caracterización de los lípidos totales, se utilizó como solvente la mezcla cloroformo-metanol.
El investigador descubrió que la microalga Chlorella vulgaris tiene un mejor perfil como fuente potencial para producir biodiésel, porque su acumulación de grasas fue un 25% mayor con respecto a la microalga Scenedesmus ovalternus, lo que significa que su proceso de extracción es un 25% más barato.
Para la siembra masiva de microalgas, con este fin, se deben tener en cuenta varios aspectos.
Se debe escoger la cepa adecuada, que debe tener altas productividades de lípidos y altos porcentajes de acumulación lipídica intracelular (superiores al 30% del peso seco), debido a los altos costos del proceso de extracción.
Asimismo, se deben seleccionar las condiciones y el modo de cultivo adecuados y el método de recuperación de biomasa y grasas que permitan que el proceso sea viable económicamente.
Serrano aclara que, en caso de que los lípidos de microalgas sean empleados con fines alimenticios, se deben evaluar nuevas técnicas de extracción porque el cloroformo y el metanol son compuestos tóxicos.
A la búsqueda de incentivos
En Colombia, la producción industrial de biodiésel comenzó en el año 2009 con la palma de aceite como materia prima. La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia estima que su extracción a partir de esta planta pasó de 169.611 toneladas en 2009 a 489.991 en 2012, año en la que la de etanol fue de aproximadamente de 362 millones de litros.
El biocombustible permite la autosuficiencia energética, la conservación del medioambiente, la generación de empleo y el desarrollo del sector agrícola, por lo cual el país tiene un marco normativo que apoya este avance.
La Ley 939 de 2004 estimula la obtención y comercialización de combustibles de origen vegetal o animal para uso en motores diésel mediante una serie de incentivos.
El Decreto 2629 de 2007 dicta disposiciones para promover el uso de biocombustibles y medidas aplicables a los vehículos y demás artefactos de motor.
Y el Decreto 2594 de 2007 crea un fondo de capital de riesgo para apoyar iniciativas productivas, entre ellas los proyectos de biocombustibles.
Por su parte, la Ley 1083 de 2006 establece normas sobre planeación urbana sostenible y en su artículo primero da prelación a la movilización en modos alternativos de transporte: desplazamiento peatonal, en bicicleta o en otros medios no contaminantes, así como sistemas de transporte público con combustibles limpios.
Para completar, en el año 2008 el Conpes 3510 considera los lineamientos políticos para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia. Las anteriores son herramientas que respaldan desarrollos científicos como el de la UN, que solo esperan el apoyo de los sectores públicos y privados del país.
Fuente: UN Periódico. Edición No. 167. Universidad Nacional  de Colombia.