BIENVENIDOS.

BIENVENIDOS.
AGRO, AGRONOMÍA, AGROECOLOGÍA, SECTOR AGROPECUARIO, AGUA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA, ENERGÉTICA RENOVABLE (BIOCOMBUSTIBLES, E. SOLAR. ETC), MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS.

WELLCOME.
Greetings, dear reader, who has chosen to spend a pleasant time reading this blog, PIÑON ENGRANADO.
I'd like to find in this blog and I suggest you point to "Followers", since that way you directly back to this link, this site includes news of Agro sector, biofuels, Jatropha, Environment, and more.
It is also a support for further improvement.
If you like, leave a comment or a contribution to the news, which has application in their country, their experiences related to the note.
THANK YOU FOR YOUR VISIT!













miércoles, 26 de mayo de 2010

EL POTENCIAL DE LAS ALGAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA.


Por: Ann Perry.
7 de mayo de 2010.
Las algas—ya bajo consideración como una fuente de biocombustible—podrían ser usadas inmediatamente para quitar el nitrógeno y el fósforo del escurrimiento de estiércol del ganado bovino, según un científico del SIA (o ARS por su sigla en inglés). Esta utilización podría proveerles a los gerentes de recursos naturales una opción amigable con el medio ambiente para reducir el nivel de contaminantes agrícolas que pueden perjudicar la calidad de agua.
Según los resultados de estudios por científicos del SIA, las algas se pueden utilizar para quitar el nitrógeno y el fósforo del estiércol del ganado bovino, y luego se pueden secar y vender como un fertilizante de liberación retardada.

El microbiólogo W. Mulbry. Mulbry estableció cuatro canales de limpieza con turba de algas (ATS por sus siglas en inglés) fuera de algunos establos lecheros. Los canales poco profundos, con una longitud de 100 pies, se cubrieron de una malla de nailon que creó un andamio donde crecieron las algas.
Durante los próximas tres años, de abril a diciembre, una bomba sumergida al extremo de los canales pasó una mezcla de agua fresca y aguas residuales del estiércol crudo o el estiércol digerido anaeróbicamente encima de las algas. Dentro de dos o tres semanas después de poner en marcha el sistema cada primavera, los canales tuvieron colonias florecientes de las algas verdes filamentosas.
La productividad de las algas fue la más alta durante la primavera, y disminuyó durante el verano, en parte debido a las temperaturas más altas del agua y también porque los canales proveyeron muchas oportunidades para el consumo de las algas por caracoles y otras criaturas acuáticas.
Mulbry y sus colegas cosecharon las algas mojadas cada 4 a 12 días, las secaron, y luego analizaron el biomasa secado para determinar los niveles de nitrógeno y fósforo. Los resultados indican que el sistema recuperó del 60 al 90 por ciento del nitrógeno y del 70 al 100 por ciento del fósforo de los aguas residuales del estiércol. Los investigadores también calcularon que el costo de esta recuperación fue comparable al costo de otras prácticas del manejo de estiércol—de 5 a 6 dólares por cada libra de nitrógeno recuperado y aproximadamente 25 dólares por cada libra de fósforo recuperado.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista 'Bioresource Technology' (Tecnología de Biorecursos).
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de mayo-junio del 2010.
Fuente: Servvicio de Investigación Agrícola. SIA-USDA.

UN NUEVO USO PARA LOS HERBICIDAS: ESTERILIZA, EN VEZ DE MATAR LAS MALEZAS.

Esterilizar en vez de matar las malezas invasoras exóticas tales como Bromus japonicus (mostrada aquí) con herbicidas podría ser una estrategia más económica y más amigable con el medio ambiente en las tierras de pasto, según los resultados de nuevos estudios. Foto cortesía de Richard Old, XID Services, Inc., Bugwood.org.
Por Don Comis.
5 de mayo de 2010.
Usar herbicidas para esterilizar en vez de matar las malezas podría ser una estrategia más económica y más amigable con el medio ambiente para controlar las malezas, según los resultados de un estudio del SIA (o ARS por su sigla en inglés) y sus colaboradores.
Las malezas anuales exóticas tales como Bromus japonicus (el bromo japonés), Bromus tectorum y Taeniatherum caput-medusae (la cabeza de medusa) están perjudicando millones de acres de pasto en la región occidental de EE.UU. Actualmente, los herbicidas usados para control estas malezas invasoras algunas veces también dañan las hierbas perennes deseables.
Por contraste, cuando usados correctamente, los reguladores de crecimiento típicamente no dañan significativamente las hierbas perennes deseables. Los herbicidas que contienen reguladores de crecimiento se usan para controlar las malezas de hoja ancha en el trigo y otros cultivos, así como en las tierras de pasto. Rinella y sus colegas sabían que cuando se aplica dicamba y otros herbicidas que contienen reguladores de crecimiento a los cultivos cereales tarde en el período de crecimiento de las plantas, inmediatamente antes de la formación de semillas, las plantas producen mucho menos semillas.
Los científicos querían verificar si los herbicidas tuvieron el mismo efecto perjudicial en la maleza invasora B. japonicus. En experimentos de invernadero, probaron los herbicidas dicamba (Banvel/Clarity), 2,4-D, y picloram (Tordon) en las tasas típicamente usadas. Descubrieron que picloram redujo la producción de semillas casi 100 por ciento cuando aplicado tarde en el período de crecimiento de la maleza. Dicamba fue un poco menos eficaz, pero todavía eliminó casi toda la producción de semillas, y 2,4-D fue mucho menos eficaz.
Ya que las semillas de las malezas anuales sobreviven en el suelo por solamente uno o dos años, estos tratamientos con herbicidas al momento apropiado durante el crecimiento de las malezas podrían reducir significativamente la producción de semillas de malezas sin dañar las hierbas perennes.
Rinella recientemente terminó pruebas de campo que produjeron resultados semejantes a los de los experimentos de invernadero. También probó el herbicida aminopyralid (Milestone) y descubrió que este herbicida fue tan eficaz como picloram en prevenir la producción de semillas de las malezas. Luego, él probará dosis mucho mas bajos de los herbicidas en un intento de reducir los costos de control y también reducir los daños a las plantas de hoja ancha no objetivo.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista ‘Invasive Plant Science and Management’ (Ciencia y Manejo de Plantas Invasoras).
Fuente: ars.usda.gov

IDENTIFICAN FUENTES DE RESISTENCIA GENÉTICA AL AÑUBLO DE LA VAINA DEL ARROZ.

Los científicos del SIA han identificado algunos genes de resistencia que pueden ayudar a combatir la enfermedad del anublo de la vaina del arroz, la cual afecta el cultivo de arroz en todas partes del mundo.
Por Stephanie Yao.
4 de mayo de 2010.
Los científicos del SIA (o ARS por su sigla en inglés) han identificado fuentes de resistencia genética al añublo de la vaina del arroz, el cual es una enfermedad que afecta el cultivo de arroz en todas partes del mundo.
El anublo de la vaina del arroz es causado por el hongo Rhizoctonia solani y afecta tanto los rendimientos como la calidad del grano. La genetista Anna McClung, dirige un grupo de científicos que han estudiado el genoma del arroz para encontrar fuentes de resistencia genética a esta enfermedad grave.
Patólogo de plantas Yulin Jia y otros científicos identificaron y confirmaron la presencia de qShB9-2, la cual es la primera región genética identificada que tiene un efecto importante en controlar la enfermedad.
En un proyecto relacionado, la genetista Georgia Eizenga evaluó 73 especies silvestres de arroz para determinar su capacidad de resistir el anublo de la vaina del arroz. Siete de las accesiones fueron prometedoras, y el grupo dirigido por Eizenga ha cruzado algunas de esas accesiones con variedades domesticadas para crear nuevo germoplasma resistente.
Los científicos también han desarrollado una técnica de evaluación para ayudar a detectar rápidamente y con precisión la presencia del añublo de la vaina en las plántulas de arroz. Llamado “el método de la microcámara”, esta técnica usa botellas de plástica de dos litros o tres litros para crear una cámara de humedad para promover el desarrollo de la enfermedad. Esta cámara permite que los investigadores puedan medir la reacción de las plántulas a la enfermedad dentro de siete días, acelerando el proceso de identificar fuentes novedosas de resistencia entre los parientes cultivados y silvestres del arroz.
Mientras tanto, la genetista Shannon Pinson ha estudiado el genoma de poblaciones de líneas endogámicas recombinantes (RILs por sus siglas en inglés) del cultivar domesticado 'Lemont' y el cultivar chino 'TeQuing'. Ella descubrió 18 regiones cromosómicas de estas RILs que tienen genes que ayudan a las plantas de arroz a resistir daños causados por el añublo de la vaina, incluyendo la región genética qShB9-2 confirmada por Jia. Dos de estas regiones han demostrado un efecto significativo y mensurable en la resistencia al anublo de la vaina.
Resultados de estos estudios han sido publicados en las revistas científicas 'Plant Disease' (Enfermedades de Plantas), 'Molecular Genetics and Genomics' (Genética y Genómica Molecular), 'Frontiers of Agriculture en China' (Fronteras de Agricultura en China), 'Theoretical and Applied Genetics’ (Genética Aplicada y Teórica), 'Crop Science' (Ciencia de Cultivos), 'Phytopathology' (Fitopatología), y 'Journal of Plant Registrations' (Revista de Registro de Plantas).
Fuente: Sistema de Investigación Agrícola. SIA.

UN NUEVO ENFOQUE QUE PRESERVA LA VISTA Y LA VIDA EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO.

Genetistas de plantas Edward S. Buckler (mostrado aquí) y Marilyn Warburton con el ARS han desarrollado una manera rápida y económica de identificar las secuencias genéticas que pueden ayudar a aumentar los niveles de la beta carotina, la cual es una precursora de vitamina A, en nuevas variedades de maíz.
Por Dennis O'Brien.
3 de mayo de 2010
Dos científicos del SIA (o ARS por su sigla en inglés) son miembros de un grupo internacional que ha descubierto una manera de aumentar el valor nutricional del maíz. Este avance tiene el potencial de reducir el número de niños en países en vía de desarrollo que pierden la vista, se ponen enfermos o mueren cada año como resultado de una deficiencia de vitamina D.
El maíz contiene los carotenoides, algunos de los cuales se convierten en vitamina A por el cuerpo humano. La beta carotina es la mejor precursora de la vitamina A, pero solamente un porcentaje muy pequeño de las variedades de maíz ahora disponibles naturalmente tienen niveles altos de beta carotina. En África y otras regiones en vía de desarrollo, el maíz es un componente esencial de la dieta, y cientos de miles de niños pierden la vista, desarrollan un sistema inmunitario debilitado, y mueren debido a sus dietas basadas principalmente en maíz que carecen de niveles suficientes de la beta carotina.
M. Warburton, quien es genetista; E. Buckler, quien es genetista; y sus colegas publicaron resultados identificando secuencias genéticas relacionadas con niveles más altos de beta carotina en maíz, y también demostrando una manera económica y rápida de identificar las plantas de maíz que tienen la capacidad de producir niveles aún más altos. Este informe, publicado recientemente en la revista Naturaleza-Genética, se considera un avance importante en la crianza de plantas más nutricionales.
El proyecto fue patrocinado por la Fundación Nacional de Ciencia e incluyó contribuciones científicas importantes por Torbert Rocheford, Jianbing Yan.
En su estudio, los investigadores estudiaron las secuencias genéticas de muestras de maíz de todas partes del mundo utilizando el nuevo método de “mapear de asociaciones”.
El estudio reveló variaciones naturales en una secuencia genética relacionada con niveles más altos de la beta carotina. Estas variaciones reaccionan con un gen previamente identificado, y las mejores variaciones de los dos genes juntos llevaron a un aumento de 18 veces en el nivel de beta carotina, según Warburton. La evaluación identificó marcadores moleculares que los criadores de plantas pueden usar para incorporar las variantes genéticas deseadas en variedades de maíz para los países en vía de desarrollo. Warburton y Yan ahora están trabajando con criadores en otros países para enseñarlos en la utilización de las nuevas técnicas.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de mayo-junio del 2010.
Fuente: ars.usda.gov

lunes, 24 de mayo de 2010

¿DE QUIÉN ES EL AGUA?.


27-04-10
Por Paco Puche.
La vida nació en el agua. El agua es vida y la vida es agua. No hay vida sin agua; está en las células, en los alimentos, en el transporte de nutrientes y en los organismos vivos -en algunos representa el 90% de su biomasa-. Cuando comemos un kilo de carne de vaca no vemos que para producirla se han necesitado hasta 100.000 litros de agua. Es pues, un elemento vital, vinculado a los ecosistemas, imprescindible, perentorio e insustituible. Por eso decimos que tiene un valor incalculable. Y por esta razón, el poder, especialmente el económico, tiene un extraordinario interés en hacer negocio con ella.

Quizá sólo diga lugares comunes, pero muchas veces las evidencias necesitan ser enfatizadas porque han sido ignoradas durante largo tiempo. El Roto, en el dibujo que vemos arriba, nos advierte del interés del poder en mantenernos en la ignorancia.
La vida nació en el agua. El agua es vida y la vida es agua. No hay vida sin agua; está en las células, en los alimentos, en el transporte de nutrientes y en los organismos vivos -en algunos representa el 90% de su biomasa-. Cuando comemos un kilo de carne de vaca no vemos que para producirla se han necesitado hasta 100.000 litros de agua.
Es pues, un elemento vital, vinculado a los ecosistemas, imprescindible, perentorio e insustituible. Por eso decimos que tiene un valor incalculable. Y por esta razón, el poder, especialmente el económico, tiene un extraordinario interés en hacer negocio con ella.
La lluvia es un servicio gratuito que nos aporta la Pachamama (Madre Tierra) y gracias a ella 110.000 kilómetros cúbicos (km3) de agua caen sobre la tierra firme del planeta. De ellos sólo 12.000 km3 están accesibles y en la actualidad ya consumimos los seres humanos la mitad, hemos contaminado un 20% y vamos a un ritmo de consumo tal que desde 1950 al 2000 hemos multiplicado por tres dicho consumo.
Como quiera que no llueve a gusto de todos, tanto en África como en Asia la población supera en porcentaje al agua disponible y por eso 50 países se enfrentan en la actualidad a un estrés moderado o severo por falta de agua, acontecimiento que se hará más agudo en el futuro por los incrementos de consumo y por los efectos del cambio climático, con profundas consecuencias para la salud de los ecosistemas, la producción de alimentos y el bienestar humano. Y si hablamos de calidad, hay que anotar que mil millones de personas no disponen de agua potable cada día por lo que las enfermedades derivadas del agua contaminada son abundantes. Es especialmente lacerante que 10.000 personas mueran cada día, en su mayoría niños y niñas, y que políticas como las llevadas, entre otras, por la multinacional Nestlé -la primera empresa de alimentación en el mundo- de promocionar la alimentación con leche en polvo en lugar de la leche materna estén siendo nefastas. Porque a pesar de los respectivos Códigos Internacionales de Alimentación para bebés de la OMS, de 1984 y de 2002, la situación actual sigue siendo desastrosa, “la UNICEF ha evaluado en 4.000 el número de bebés que mueren cada día por ingestión de leche en polvo mezclada con agua insalubre o administrada en biberones sucios. Si se hubiesen alimentado con leche materna estarían vivos”; quién así se expresa es el relator especial de NN.UU. sobre el derecho a la alimentación, Jean Ziegler.
El proyecto capitalista en su actual versión neoliberal aboga por la privatización de todo, incluidos especialmente los recursos básicos como el agua.
Pero, ¿de quién es el agua? La respuesta es nítida, el agua no es de nadie en particular. Ya lo dijo el jefe indio Seattle: “Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella”. Es pues, de la biosfera, de todos los seres vivos que la habitan, de todos los seres humanos incluidas las generaciones futuras.
Por eso en ningún caso deber ser privada o privatizada. Debe ser un bien común, con control público y democrático. Y como necesidad básica para vivir debe tener la categoría de derecho humano fundamental.
Como bien común, no puede ser poseído por nadie, no puede excluirse a nadie de su acceso, no puede ser usado de manera ilimitada y requiere una gestión protagonizada por los ciudadanos y los usuarios.
Como derecho fundamental tiene prioridad sobre cualquier otra consideración incluida la económica, en lo que se refiere al agua como alimento sano indispensable.
La situación, sin embargo debido a los esfuerzos de la Organización Mundial del Comercio y a los Ajustes Estructurales a los que han sido sometidos los países empobrecidos a la hora de renegociar su deuda con las Instituciones Financieras Internacionales, está siendo de progresiva privatización, mercantilización y monopolio multinacional. A las multinacionales les interesan dos capítulos especialmente: el agua embotellada y la gestión privada del agua pública. En esos dos aspectos la situación es la siguiente: cuatro transnacionales (Coca Cola, Pepsi, Nestlé y Danone) controlan el 30% del agua embotellada y dos (Suez, Veolia) el 70% de la gestión privatizada del agua, en el mundo.
En España, el siguiente cuadro ilumina esto que decimos:

Fuente: INE, 2007
La conclusión es que siendo el consumo del agua del grifo 444 veces mayor que la embotellada, el gasto final de los consumidores es el mismo. Y el agua embotellada es 200 veces más cara que la del grifo.
Pero además, el agua se privatiza de otras maneras, concretamente con la privatización del dominio público, los acuíferos sin protección y privatización del suelo, las concesiones abusivas y tomas clandestinas, el agua virtual y la dieta muy carnívora: expolio del Sur, y la privación a los ecosistemas y generaciones futuras, por la contaminación.
Siendo el recurso más estratégico de los que existen, pues además de mantener la vida de los ecosistemas y de las plantas, nos alimenta y mantiene la agricultura de regadío, ese estado de abuso, contaminación y privatización oligopólica no se puede admitir.
Por ello son muchos los movimientos que en el mundo se resisten y luchan por el agua como bien común, como derecho fundamental y por preservarla de la contaminación y el despilfarro.
Por poner un ejemplo reciente, la lucha en Cochabamba (Bolivia) contra los abusos inevitables de la multinacional que tenía el agua privatizada hizo que saliera ésta del país y ha supuesto el ascenso del movimiento indigenista y popular hasta cotas nunca conocidas.
Los discursos como los de Gorvachev, de la Cruz Verde Internacional (y de forma similar, de las Filantrópicas del gran capital tipo Avina y Ashoka), en el sentido de que las empresas “son las únicas instituciones con capacidad intelectual y económica para resolver los problemas mundiales del agua y que está dispuesto a colaborar con ellas” (Financial Times 17.05.06), ignora dos hechos fundamentales: uno que más del 80% de los servicios de agua en EE.UU. y en la UE siguen siendo públicos, y los han sido desde siempre, y dos que los bienes comunes pueden ser administrados por la sociedad y el estado con igual o mayor eficacia que los privados tal como ha demostrado Ellinor Ostrom, en una vida dedicada a estas investigaciones por lo que le acaban de dar el Nobel de Economía, siendo la primera mujer que lo recibe en la historia.
Por todo ello, el movimiento mundial por la justicia del agua se acrecienta, por ello todos los mensajes neoliberales o ambiguos deben ser rechazados y por ello, la Vía Campesina (movimiento que tiene 300 millones de afiliados en el mundo) tiene como estrategia fundamental la lucha contra los agronegocios y las multinacionales del campo, incluidas las del agua.
Quizá sólo haya que hablar de lugares comunes.
Paco Puche - Librero y ecologista - Colaborador de EL OBSERVADOR / http://www.revistaelobservador.com/
Fuente: ecoportal.net.

ENCUESTA INFORMA SOBRE LAS ÚLTIMAS PÉRDIDAS DE LAS ABEJAS DE MIEL.

Una abeja de miel en una planta de brócoli, la cual es una de las muchas plantas que se benefician de la polinización por las abejas de miel. Foto cortesía de Russ Ottens, UG.
Por Kim Kaplan.
29 de abril de 2010.
Las pérdidas totales de las abejas de miel en las colonias manejadas en EE.UU. fueron el 33,8 por ciento como resultado de todas las causas de octubre del 2009 a abril del 2010, según los hallazgos de una encuesta realizada por el SIA (o ARS) y los Inspectores Apícolas de US. (AIA por sus siglas en inglés).
Los apicultores identificaron el hambre, el tiempo severo, y las colonias ya debilitadas al principio del invierno como las razones principales de mortalidad de abejas en sus operaciones.
Este porcentaje es un aumento sobre las pérdidas totales del 29 por ciento reportadas en una encuesta similar durante el invierno del 2008-2009, y semejante a las pérdidas del 35,8 por ciento durante el invierno del 2007-2008.
La continuación de la tasa alta de pérdidas es preocupante, especialmente cuando se considera que el total no incluye las pérdidas de abejas durante los meses del verano, según J. Pettis, quien es líder del Laboratorio de Investigación de las Abejas de Miel mantenido por el SIA. El SIA es la agencia principal de investigaciones científicas del USDA (por sus siglas en inglés).
La encuesta fue realizada por Pettis en colaboración con Dennis vanEnglesdorp y Jerry Hayes, quienes son los anteriores presidentes del AIA. Los investigadores dicen que una continuación de pérdidas de esta magnitud no es económicamente sostenible para los apicultores comerciales.
El 28 por ciento de los apicultores comerciales que informaron sobre la pérdida de algunas de sus abejas de miel sin la presencia de abejas muertas—un indicio del desorden del colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés)—perdieron el 44 por ciento de sus colonias. Este porcentaje comparó con el 26 por ciento de los apicultores que informaron sobre colonias muertas en el invierno del 2008-2009, y el 32 por ciento en el invierno del 2007-2008. Los apicultores que no informaron sobre la presencia del CCD en sus colonias en la última encuesta tuvieron pérdidas del 25 por ciento de sus colonias.
Ya que la encuesta fue basada en entrevistas, no es posible diferenciar entre los casos verificables del CCD y las colonias perdidas como resultado de otras causas que también tienen “la falta de abejas muertas” como un síntoma. La causa del CCD todavía es desconocida.
La encuesta incluyó casi el 22,4 por ciento de las aproximadamente 2,46 millones de colonias en EE.UU. La encuesta tuvo en cuenta solamente las pérdidas durante el invierno, y no incluyó las que ocurren durante el verano cuando los apicultores tienen que reemplazar sus reinas o las colonias enteras. Las pérdidas durante el verano pueden ser considerables.
Un análisis completo de los datos de la encuesta se publicarán más adelante este año. Un resumen de los datos está disponible en línea en:
http://ento.psu.edu/pollinators/news/losses-2009-10
Más información sobre CCD está disponible en línea en:
www.ars.usda.gov/ccd
Fuente: ars.usda.gov

LAS PLANTAS DE VINCAPERVINCA AYUDAN A COMBATIR EL ENVERDECIMIENTO DE LOS CITRICOS.


Los científicos del SIA han descubierto que la vincapervinca (Catharanthus roseus) es una herramienta útil en pruebas de tratamientos potenciales para controlar la enfermedad de Huanglongbing, también conocida como el enverdecimiento de los cítricos. Foto cortesía del Servicio Nacional de Parques de EE.UU.
Por: Dennis O'Brien.
26 de abril de 2010.
Un grupo de científicos del SIA (o ARS, por sus siglas en inglés) están utilizando una planta ornamental como una herramienta para combatir una enfermedad bacteriana que amenaza los cultivos de cítrico mundialmente.
Los investigadores han descubierto que la vincapervinca (Catharanthus roseus) es una herramienta útil en pruebas de tratamientos potenciales para controlar el enverdecimiento de los cítricos, también conocido como la enfermedad de Huanglongbing (HLB por sus siglas en inglés), según Yong-Ping Duan.
HLB es entre las enfermedades más destructoras de los cítricos mundialmente. Esta enfermedad es causada por tres especies bacterianas estrechamente relacionadas, y no hay ni una cura ni un tratamiento eficaz hasta la fecha. Es una amenaza no sólo al sector del cítrico en la Florida, donde fue descubierta en el 2005, sino también al cultivo de cítrico en todas partes de EE.UU. La búsqueda para métodos de controlar esta enfermedad ha sido obstaculizada en parte porque es difícil regenerar y estudiar las plantas cítricas infectadas con esta enfermedad.
Duan y sus colegas han descubierto que las plantas de vincapervinca funcionan bien como un sucedáneo para las plantas cítricas en pruebas de tratamientos potenciales. Estas plantas se infectan rápidamente con la bacteria de HLB y responden bien a los compuestos antibióticos probados para reducir la infección.
Los investigadores usaron limoneros infectados con HLB para infectar las plantas de vincapervinca y luego realizaron experimentos de invernadero para determinar los tratamientos óptimos para regenerar las plantas que tuvieron niveles altos de infección. También remojaron esquejes de vincapervinca en diferentes compuestos químicos y descubrieron que dos de ellos funcionan bien como tratamientos potenciales contra HLB.
El grupo publicó sus resultados en la revista 'Phytopathology' (Fitopatología). Duan enfatiza que estos resultados están limitados al ambiente del invernadero y que los compuestos químicos—la penicilina G sódica y el biocida 2,2-dibromo- 3-nitrilopropionamida (DBNPA por sus siglas en inglés)—todavía tienen que pasar por evaluación en pruebas de campo y tienen que recibir aprobación por las agencias reguladoras antes del uso comercial.
Fuente: Sistema de Investigación Agrícola. SIA.

jueves, 6 de mayo de 2010

ARROZ INTEGRAL.


Arroz integral medio.

El arroz integral, sabroso y muy nutritivo, no solo favorece la salud intestinal sino que ayuda a prevenir los altibajos de energía y a equilibrar el ánimo.
El arroz es el sustento básico de más de la mitad de la población mundial y, probablemente, el cereal más apreciado por sus equilibradas propiedades nutricionales. Si el arroz blanco es nutritivo, el integral es un tesoro alimenticio, pues conserva el salvado, donde se concentra casi toda la fibra, junto a mayores dosis de minerales y vitaminas. Además de aportar casi todos los nutrientes básicos, el arroz integral los contiene en una proporción muy beneficiosa para la nutrición humana. De ahí que sea uno de los ingredientes esenciales de la cocina védica y de la dieta macrobiótica.
El arroz es muy rico en hidratos de carbono (78%), sobre todo en forma de almidón, lo que lo convierte en un alimento energético, recomendable para quienes realizan un trabajo muscular intenso. Como en la mayoría de cereales, su contenido en grasas, en cambio, es muy pequeño, pero estas resultan saludables, pues están formadas principalmente por los ácidos grasos linoleico, oleico y, en menor cantidad, palmítico.
Aunque posee menos proteínas que el trigo (8% frente a 11,5%), se trata de proteínas muy aprovechables y digeribles, con una cantidad considerable de triptófano y lisina. Sin embargo, se recomienda complementarlas con las de legumbres, huevos o productos lácteos. La gran ventaja del arroz es que sus proteínas no contienen gluten, por lo que es bien tolerado por los celiacos.
Bálsamo digestivo
El primer órgano que se beneficia de un plato de arroz integral es el intestino. Esto es debido a que su fibra alimenticia cumple una función reguladora muy importante en el tránsito intestinal y a que su salvado, a diferencia de lo que a veces ocurre en otros cereales, no resulta irritante para las mucosas del intestino. Además, sus mucílagos contribuyen a reparar la mucosa inflamada, algo muy recomendable en personas con el síndrome de colon irritable.
El bajo contenido en sodio y la presencia de potasio convierten al arroz en un protector del sistema cardiovascular, ya que promueve la estabilidad de la presión arterial y ayuda a regular la frecuencia cardiaca. Además, las vitaminas del grupo B reducen los niveles de ciertas moléculas que podrían dañar las paredes de los vasos sanguíneos.
Por otra parte, su generoso contenido en fibra ayuda a reducir el nivel de colesterol, pues absorbe el exceso de estos lípidos y los elimina por vía intestinal.
Por último, el arroz, como muchas otras semillas, contiene una elevada concentración de inhibidores de la proteasa que tienden a bloquear la fase inicial de ciertos procesos cancerígenos.
Qué arroz elegir
El arroz es un alimento muy versátil, pero es importante elegir bien el arroz, pues cada uno tiene sus peculiaridades:
Los granos largos quedan más sueltos y enteros, por lo que son ideales para ensaladas, guarniciones y curries.
Los granos cortos y redondos son idóneos para los postres, ya que al liberar almidón les dan consistencia cremosa.
Los granos medios o semilargos se usan en paellas, al horno o a la cazuela, pues tienen una textura muy agradable y absorben mejor los sabores.
Santi Ávalos.
Fuente: ecoportal.net

CAPTANDO EL VALOR VERDADERO DEL ARROZ.

Tecnólogo de alimentos Harmeet Guraya con el ARS ha desarrollado una técnica patentada que acelera el tiempo de cocina del arroz integral.
Por: Rosalie Marion Bliss.
21 de abril de 2010.
Hay una comprensión creciente del valor verdadero del arroz conjuntamente con la diversidad creciente de la población mundial. Ahora una serie de talleres sobre la utilización de arroz—patrocinados por científicos del SIA. Ha contribuido a una mejor comprensión de los beneficios saludables de estos granos deliciosos.
Una énfasis aumentado en las Guías Dietéticas del 2005 para los Americanos sobre el consumo diaria de los granos integrales inspiró uno de los talleres. Durante ese taller en el 2007, los participantes desarrollaron un plan de acción que ayudó al sector del arroz a lograr aprobación para poner por primera vez la afirmación de los beneficios saludables de los granos integrales en las etiquetas de los paquetes del arroz moreno (arroz integral), comenzando en el 2008.
La líder de investigación Elaine Champagne, fue una sponsor de los talleres.
Según MiPirámide.gov, la cual es una herramienta interactiva basada en las Guías Dietéticas del 2005, la cantidad necesaria de granos para los individuos depende de sus necesidades calóricas, las cuales varían dependiendo de factores tales como edad, sexo, y nivel de actividad física.
MiPirámide.gov estimula a las personas de edades de 9 a 50 años y más a consumir diariamente tres "onzas equivalentes" de granos integrales. Una "onza equivalente" del arroz integral cocido es la mitad de taza del arroz moreno cocido.
Otro mejoramiento es el desarrollo de una manera de acelerar la preparación del arroz integral. Típicamente se requiere 50 minutos para cocinar el arroz integral. Pero el tecnólogo de alimentos Harmeet Guraya con el FPSQ desarrolló un tratamiento patentado del arroz integral que reduce el tiempo de cocina a solamente 20 minutos, igual del tiempo de cocina del arroz blanco.
Fuente: ars.usda.gov

CALCULANDO RENDIMIENTOS DE CULTIVOS Y NECESIDADES DE AGUA EN CUATRO PASOS FÁCILES.

El nuevo programa "MultiCalculador" desarrollado por científicos del SIA ayuda a los granjeros a calcular los rendimientos de cultivos en las regiones semiáridas basados en la disponibilidad de agua.
Por: Don Comis.
22 de abril de 2010
Calcular los rendimientos de cultivos basados en la disponibilidad de agua en las regiones semiáridas ahora es más fácil para varios cientos de granjeros que están usando un programa de computadora desarrollado por un científico del SIA (Servicio de Investigación Agrícola).
Los granjeros han conseguido una copia del programa, llamada 'MultiCalculator CD' (MultiCalculador en Disco Compacto) durante días de campo y otras reuniones, según David Nielsen, quien es agrónomo que desarrolló el programa.
El MultiCalculador usa tres hojas de cálculo Excel, disponible en línea en: http://www.ars.usda.gov/Services/docs.htm?docid=19206. En cuatro pasos, el calculador de rendimientos predice los rendimientos de cultivos sin riego—el cual es un factor imprescindible en las llanuras centrales semiáridas.
Primero, los granjeros calculan la cantidad de agua disponible en los suelos de sus campos agrícolas. Los granjeros pueden usar una tabla en otra pantalla para hacer este cálculo, proveyendo factores de multiplicación para los varios tipos de suelo. Por ejemplo, los granjeros que tienen el tipo predominante de suelo en el área—la tierra negra limosa—multiplicarán la profundidad del suelo mojado por 2,2 para obtener el número de pulgadas de agua del suelo disponible para el cultivo durante la época de siembra.
En los próximos tres pasos, los granjeros escogen un cultivo y un sitio, y calculan el porcentaje de precipitaciones esperadas durante la temporada de cultivo.
El computadora inmediatamente predice los rendimientos del cultivo. El calculador provee esta información para 18 cultivos, incluyendo los granos cereales, las legumbres, las semillas oleaginosas, y los forrajes.
El calculador de agua también funciona en inverso—en cinco pasos—comenzando con la elección del cultivo y los rendimientos objetivos. El calculador predice la cantidad de agua de riego necesaria para lograr los rendimientos objetivos.
Además, el calculador también indica el número de galones de agua de riego necesaria para cada galón de etanol producido con el cultivo de maíz.
Los calculos se derivan de datos de estudios a largo plazo por la SIA, los cuales mostraron una relación lineal entre los rendimientos de cultivos y el uso estacional de agua para los cultivos.

Fuente: ars.usda.gov